CIP - CD Lima - Minas
Comprometer a los colegiados con la marcha institucional se propone el presidente del capítulo de Minas del CD Lima CIP • Ing. Germán Arce Sipán: Fortaleceremos al Colegio y motivaremos a los colegas a participar aportando ideas e innovaciones y optimizaremos los servicios. • Las grandes compañías mineras están alineadas con la preservación del medio ambiente, así como con la seguridad y la salud debidamente garantizadas.
Germán Arce, Presidente del capítulo de Minas del CD Lima CIP.
I
ngeniero Arce, ¿cuáles serán sus prioridades al frente del Capítulo de Ingeniería de Minas, del Consejo Departamental de Lima del CIP? - En primer lugar, nos proponemos fortalecer al Colegio y al colegiado, motivarles a los colegas a colegiarse, a comprometerse con la marcha institucional, aportando sus ideas, sus proyectos y sus innovaciones, a través de las conferencias que ya están instituidas y conocidas. También nos proponemos asesorar a los jóvenes ingenieros en la elaboración de su tesis para titularse y una vez logrado a colegiarse. Nos proponemos, asimismo, incrementar y optimizar los servicios del capítulo de Minas del CD Lima a través de la comunicación efectiva con los profesionales miembros del capítulo; apoyo a la empleabilidad con una bolsa de trabajo actualizada; asesoría y difusión de la minería sostenible - economía circular; y alianzas estratégicas con la academia y el empresariado. Nuestro objetivo también es potenciar los tours mineros nacionales e internacionales, que ya se desarrollan hace años; los convenios con Amautas Mineros; los Martes de la Ingeniería de minas; y el apoyo al bienestar y salud de los colegiados y su familia. Solo son tres años de gestión, seguramente nos quedarán cortos para concretar todo lo que quisiéramos. Tenemos entendido que su gestión se propone apoyar a los pequeños mineros, ¿qué nos dice al respecto? - Efectivamente, dentro de nuestras prioridades está la
56 / Revista ActualidadMinera&Construcción
asesoría a la pequeña minería en temas concretos como lograr parámetros aceptables en seguridad, control ambiental y aspectos tecnológicos. No hay que olvidar que los pequeños mineros están evolucionando, con perfil bajo, ya compran equipos y se aprestan a transitar por los caminos de la mecanización. Haremos posible que esta asesoría tecnológica se haga de manera gratuita, con programas a cargo de los colegas senior, apoyados por los Amautas Mineros, quienes harían una magnífica labor basados en sus conocimientos y experiencia, además poniendo la cuota de energía y vitalidad. Por supuesto el apoyo sería a pequeños mineros que no hayan invadido propiedades ajenas ni se encuentren en zonas protegidas. A los ilegales más bien hay que combatirlos. Teniendo en cuenta que las grandes minas de hoy comenzaron como pequeñas, es necesario apoyar a los pequeños mineros para que puedan trabajar con seguridad y cuidando el medio ambiente, hoy existen empresas mineras peruanas que son buenos ejemplos a seguir. ¿Cuál es su balance de la minería peruana del 2021 y cuáles son las perspectivas para el 2022? - La minería es una actividad ancestral en el Perú. Y el mundo requiere cada vez más metales por la modernidad, hoy todos queremos tener un celular y hay que renovarlo cada año porque permanentemente sale uno mejor y más moderno. Todos los adelantos tecnológicos son posibles gracias a los recursos que nos brinda la naturaleza que deben ser extraídos del seno de la tierra y esa es la misión de la minería. Las grandes compañías mineras están alineadas con el manejo responsable, la preservación del medio ambiente, así como con la seguridad y la salud debidamente garantizadas. En el Perú la minería constituye más del 60% de las exportaciones; alrededor de este sector se generan muchas empresas que son sus proveedores de bienes y servicios, dinamizando la economía y creando miles de puestos de trabajo. Es necesario resaltar que la industria metalmecánica se ha consolidado por su trabajo cercano a la minería a la que le suministra maquinaria, herramientas, partes y piezas, no solo