entrevista / INGENIERÍA
JP Planning: 22 años de liderazgo en Ingeniería y Gestión Predial • Ing. José Antonio Núñez, gerente general: Sería importante contar con mecanismos institucionalizados que busquen alcanzar acuerdos y que se propongan más incentivos entre los concesionarios de los proyectos mineros y los propietarios superficiales. • La empresa brinda el servicio Frente de Construcción (FDC), conformado por un equipo de profesionales especialistas en solución de conflictos, inventario de recursos, catastro, tasaciones y negociación, esto con la finalidad de mitigar retrasos de trabajo en la etapa constructiva de un proyecto.
Ing. José Antonio Nuñez.
I
ngeniero Núñez, En el Perú se presentan con frecuencia problemas de tierras y saneamiento predial en proyectos mineros, ¿cuáles son las causas y las posibles soluciones? - La noción de propiedad ha evolucionado a lo largo de los años, sin embargo, la problemática de la tenencia de la tierra sigue siendo un tema delicado, sobre todo si hablamos de proyectos mineros, ya que las actividades mineras suponen no solo la afectación de derechos de propiedad, sino también la enervación de la sostenibilidad de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, que en consecuencia generan también una problemática social ambiental. Adicionalmente a ello, se suma que los procesos de saneamiento y formalización de la propiedad, actualmente siguen planteando grandes retos, esto debido a la falta de políticas claras sobre el ordenamiento territorial, a la existencia de limitaciones para acceder a derechos de propiedad y a los complejos trámites administrativos que se deben efectuar para obtener la titulación, complementado con la poca capacidad de acción de las correspondientes instituciones. Consideramos, que sería importante contar con mecanismos institucionalizados que busquen alcanzar acuerdos y que se propongan más incentivos entre los concesionarios de los proyectos 36 / Revista ActualidadMinera&Construcción
mineros y los propietarios superficiales. Un buen mecanismo, sumado con un mejor diálogo podrían reducir los niveles de conflictividad que existen actualmente en el Perú, respecto de los proyectos mineros. ¿Cómo acompaña JP Planning en los frentes de construcción de proyectos? - JP Planning al ser una empresa especializada en gestión predial, brinda el servicio denominado Frente de Construcción (FDC), conformada por un equipo de profesionales especialistas en solución de conflictos, inventario de recursos, catastro, tasaciones y negociación, esto con la finalidad de mitigar retrasos de trabajo en la etapa constructiva de un proyecto. La labor de las brigadas (FDC) consiste en atender de forma inmediata los reclamos que se van generando al momento de la etapa constructiva del proyecto, en temas de gestión predial, esto involucra la revisión de los contratos suscritos, compensaciones y/o contraprestaciones realizadas, atención en áreas adicionales propias de la ejecución y construcción del proyecto, llegando a un acuerdo en el momento, si el reclamo lo amerita. Por otro lado estas brigadas son las encargadas de evitar que la empresa constructora no paralice sus actividades por temas de gestión predial. ¿Cuáles son las ventajas y beneficios de las brigadas frente de construcción? - Tener a las brigadas FDC en el proceso constructivo de un proyecto, ayuda a que esta actividad se desarrolle de forma constante, logrando de esa manera que los tiempos programados no se vean afectados, asimismo que la población de influencia directa se sienta atendida de forma inmediata y directa por la empresa, creando de esta manera una mejor comunicación entre empresa, comunidad y/o propietarios. ¿Cuáles son los servicios de mayor demanda en el tema de permisos? - Hoy en día podríamos indicar que los servicios con mayor demanda son: