minería
Ing. Miguel Ángel Zúñiga: “Es indispensable una política minera definida” • Los conflictos sociales alrededor de la minería no se resuelven y el país pierde millones de dólares con la paralización de los grandes proyectos, sostuvo el empresario. • Demandó a los líderes del sector a formular una comunicación diferente para llegar a la población con mensajes sencillos, impactantes y convincentes.
“
El actual gobierno no apoya al sector minero, más bien le pone muchas trabas a una actividad que en estos momentos de crisis está aportando recursos al país y esto obedece a una tendencia ideológica marcadamente antiminera”, sostuvo el Ing. Miguel Ángel Zúñiga Castillo, director gerente de Compañía Minera Potosí S.A., en una entrevista con Actualidad Minera & Construcción. Sostuvo que el gobierno tampoco tiene una política definida para el sector minero, “un día dicen una cosa y el día siguiente dicen otra”, causando incertidumbre y en esa situación no hay predictibilidad porque “no sabemos qué pasará en el corto y mediano plazo”. Agregó el profesional que los conflictos sociales alrededor de la minería no se resuelven y el país pierde millones de dólares con la paralización de los grandes proyectos. “El gobierno se muestra impotente frente a estos conflictos, solo recurre a paliativos para apagar el incendio, pero al poco tiene este vuelve a encenderse”, recalcó. Recordó el ejecutivo que hoy están en el gobierno muchos políticos que no solo son antimineros conocidos, sino también causantes de muchos conflictos en diferentes gobiernos. “Estos políticos de izquierda no se preocupan de resolver los conflictos, sino de agudizarlos para ellos aprovechar a río revuelto”, enfatizó. Frente a este panorama -dijo Zúñiga-, no se escucha la voz de las instituciones gremiales o líderes del sector minero, el diálogo es indispensable en una situación como la actual, “no sé qué posición tiene la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, frente a los abusos contra el sector”. Dijo el empresario que no solo deben intervenir “los voceros autorizados”, sino que todos los mineros deben pronunciarse en diferentes tribunas para defender y promover a la minería.
64 / Revista ActualidadMinera&Construcción
Renato Ing. Miguel Rojas. Ángel Zuñiga.
“Lamentablemente, a la prensa no le interesa la minería a pesar de su importancia, tampoco los mineros buscamos tribunas que puedan acoger nuestras ideas. Nuestros directivos están ausentes”, subrayó. En opinión de este empresario falta una comunicación eficiente, pero comunicar de diferente manera, no seguir repitiendo que la minería capta divisas, que aporta a la Caja Fiscal o al PBI, “porque eso mucha gente no entiende ni le interesa”. Agregó que se debe usar un lenguaje sencillo, pero impactante, por ejemplo, semejante a lo que los antimineros utilizan: “agua sí oro no”. Esto sí impacta en la población, según comentó. Hizo hincapié en que casi todo lo que el hombre utiliza a diario tiene algún componente minero. La casa donde vive tiene fierros y agregados que provienen de la minería; las herramientas de los agricultores, como la palana, el pico,
la barreta, son metálicos. También los artefactos eléctricos y los celulares, así como todos los utensilios del hogar, tienen componentes mineros. “Todo esto hay que interiorizar en la mente de la población para que valore a la minería como debe ser”, recalcó. Criticó, asimismo de que en puestos claves del MINEM estén personas que no conocen de minería, que son ingenieros de escritorio, no saben del trabajo de campo, y por eso dan normas sin fundamentos técnicos. Sin embargo, también reclamó la unidad de todos los mineros, pero no solo de los titulares de las compañías, sino también de profesionales, técnicos y obreros que trabajan en el sector, para tener voces uniformes en defensa de la minería en diversos foros. Hombre de expresiones claras, Miguel Ángel Zúñiga sostuvo que como el gobierno no tiene una política clara,