REVISTA ECONOMY - EDICIÓN 9

Page 1

1

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

MAYO 2019

AÑO 1 • EDICIÓN N° 9 • CIRCULACIÓN NACIONAL • Bs 10 • WWW.ECONOMY.COM.BO

El liderazgo de siete empresarias influyentes

Woman CEO

ESTUDIOS

ESPECIAL BANCA

PROTAGONISTA

Proyectan la Santa Cruz metropolitana que integra 10 municipios

Bolivia, pionera en adoptar el sistema de pagos con QR

Marcelo Trigo revela porqué el BCP se enfoca en el cliente

PAG. 4

PAGS. 8-13

PAG. 18


2

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

EDITORIAL

®

STAFF

Trabajadoras de ‘doble turno’

DIRECTOR Efraín Varela Mendoza

GERENTE GENERAL Fernando Chávez Morales

efrainvarela@economy.com.bo

fchavez@economy.com.bo

PERIODISTAS Faviola Cabrera

GERENTE COMERCIAL María José Justiniano mjustiniano@economy.com.bo

fcabrera@economy.com.bo

Marcelo Campos Marcelino Gutiérrez (La Paz) Cel. 77552966

DISTRIBUCIÓN Grover Yapura

DISEÑO Jireldy Varela Mendoza

CONSEJO EDITORIAL

En 18 países de América Latina y el Caribe, al menos el 51% de las mujeres adultas trabajan en empleos más flexibles, en comparación con el 44% de los hombres. Esta asimetría es consistente con el hecho que las tareas domésticas siguen recayendo principalmente en la mujer, lo que implica el llamado “segundo turno” o “doble carga”, así lo manifiesta un estudio de la CAF publicado este año. La mayoría de las mujeres latinas, en los últimos 25 años, aún continúan buscando ocupar empleos en comercio, salud y servicios domésticos, estos sectores representan el 60% del empleo femenino total. Según la CAF, las mujeres participan menos que los hombres, tienen más probabilidad de estar ocupadas en empleos informales, a tiempo parcial, con menor productividad y menor remuneración, y están sub-representadas en puestos gerenciales y ejecutivos. Estas brechas de género persisten a pesar de los progresos logrados durante los últimos 50 años, son mayores en la región que en el mundo desarrollado, y principalmente surgen de distorsiones que limitan o sesgan decisiones de formación de capital humano, familia y empleo a lo largo de la vida de las personas, señala el informe. De manera alentadora, las mujeres van avanzando, tomando mayor rol protagónico en la alta gerencia. A nivel mundial, en los últimos cinco años la proporción de empresas globales que emplean al menos a una mujer en la alta dirección aumentó al 20%. Según la investigación de Grant Thornton publicado este año, asegura que los puestos de liderazgo más ocupados por las mujeres son: directora de recursos humanos (43%), directora financiera (34%), directora de marketing (18%), directora de ventas (17%), directora de información (16%) y el cargo de gerencia general o directora ejecutiva-CEO tiene el 15%. En América Latina solo el 25% de los gerentes seniors son mujeres.

Denise Hurtado

Jorge Kuljis

Vittorio Aloisio

Miguel Papadópulos

Wilber Cuba

Juan Carlos Montoya

CONTACTO: Pasillo Ingavi # 175 (paralela a la av. Cañoto) Teléfono: 3-502055 Móviles: 76043043 / 70978629 www.economy.com.bo suscripciones@economy.com.bo

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Fotomontaje de portada: Jireldy Varela

EDITADO POR:

DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR DEL PAÍS Cochabamba: AG Group Celular: 69506888 Dirección: Avenida Ayacucho # 174, Ed. María Antonieta, Piso 1, Oficina 101

La Paz LIDER MED, Edf. Libertad Piso 7 Of 701 Cel. 77528889 y 61675381, Calle; Jenaro Sanjines esq. Potosi.

LOS HECHOS RELEVANTES DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS INGRESO Banco Fassil designa nuevo ejecutivo

TOYOSA Aprueba incremento de capital social en Bs 6,8 MM

EJECUTIVOS BancoSol renueva su estructura organizacional

El Directorio del Banco Fassil determinó aprobar el nombramiento del Sr. Mauricio Daniel Álvarez Arce en el cargo de Subgerente de Banca Corporativa a partir del 15 de mayo

La Sociedad Toyosa comunicó que en Junta General Extraordinaria de Accionistas, realizada el 8 de mayo, la aprobación del incremento de capital social en la suma de Bs 6,8 millones

BancoSol realizó cambios en su estructura organizativa. La gerencia nacional de negocios, reemplaza a la anterior gerencia nacional de créditos, la cual se da de baja.

BANCO FIE Con un nuevo ejecutivo en su Directorio

BISA LEASING Recibe préstamo del Banco Fortaleza

BNB Procede el desembolso de línea de crédito

El Banco FIE informó que en atención a la renuncia del Sr. Ricardo Villavicencio Nuñez, quién ejercía como vicepresidente de Directorio, se designó en su lugar a Jorge Luis Farfán

La empresa BISA Leasing S.A comunicó que en fecha 29 de abril de 2019, obtuvo un préstamo del Banco Fortaleza S.A. por Bs 16 millones.

Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A. comunicó que el Banco Nacional de Bolivia procedió con el desembolso por un total de Bs 10 millones, correspondientes a una línea de crédito


DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

3


4

ESTUDIOS

PROYECTO

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

®

Cainco y un grupo de empresarios tomaron la iniciativa para proyectar la Santa Cruz del futuro. El estudio manifiesta que el crecimiento alcanza al menos a diez municipios cruceños

Santa Cruz crece y apunta a ser una ciudad metropolitana FAVIOLA CABRERA W.

Guardia, Cotoca, El Torno, Portachuelo, General Agustín Saavedra, Pailón y Colpa Bélgica. Ante este crecimiento, el experto propone concebir la ciudad hasta el noveno anillo, o lo que él denomina “el gran anillo metropolitano”, colocando un cordón natural de árboles que limite el crecimiento de la urbe cruceña y los municipios aledaños, generando un microclima hacia el interior de esta área metropolitana. Este cordón natural, posibilitará dividir el área metropolitana de la zona de producción agrícola y pecuaria, parte importante de la vocación productiva de Santa Cruz. Indicó que una ciudad del futuro no se construye solo con carreteras y urbanizaciones, sino también debe ser acompañado con naturaleza. Su propuesta apunta que el río Piraí debe ser incluido como parte del diamante cruceño. “No conozco ninguna ciudad que le haya dado la espalda al río, el punto es que haya buen dialogo. El río no es de la propia ciudad, sino de todos incluyendo a los municipios. Asimismo, propone integrar los paisajes agrícolas, con los urbanos.

L

a competitividad y la globalización hacen que las ciudades tomen protagonismo en la economía global. Hoy, los países, no son quienes compiten, sino las grandes ciudades que quieren mejorar la calidad de vida, atraer inversiones y generar empleos, así indicó el arquitecto Alfonso Vegara, de la Fundación Metrópolis, encargada de realizar el proyecto: ‘Diamante de Santa Cruz’. El experto indicó que ciudades europeas como Bilbao, Moscú y otras latinas, entre ellas Bogotá, Buenos Aires y Montevideo, ya ejecutaron el modelo territorial policéntrico con gran éxito, logrando integrar la vegetación y desarrollo inmobiliario. El estudio revela que Santa Cruz es la ciudad con más población en Bolivia, acogiendo a casi el 29% de la población nacional. En los periodos de 1974 a 2017, la ‘ciudad de los anillos’ se multiplicó en 4,5 veces, mientras que Bolivia lo hizo solamente en un 2,4. “Desde el punto de vista demográfico, Santa Cruz es de las más dinámicas de América Latina”, reveló Vegara. Explicó, que las áreas metropolitanas quedaron pequeñas, debido a la mejora de los sistemas de comunicación. Hoy las personas viven, trabajan, se divierten más allá de la ciudad, por ello la metropolización es colaborativa, deben mantenerse comunicadas, indicó. En este sentido, los municipios que registran mayor crecimiento son Warnes, Porongo, Montero, La

Fuente: Proyecto Diamante de Santa Cruz: La Ciudad Metropolitana del Río Piraí

Hub aeroportuario El estudio establece que Santa Cruz, por su ubicación estratégica, tiene el potencial de convertirse en el hub aeroportuario más importante de esta parte de Sudamérica dado que a cuatro horas de vuelo se llega a mayor población que Lima, Buenos Aires, Sao Paulo, entre otras capitales representativas de Sudamérica.


DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

5


6

40 AÑOS

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

NEGOCIOS

®

En 2018 la compañía lanzó su app y este año presentará su chat bots, una herramienta de consulta para sus más de 70.000 consultoras y 12.000 directoras independientes

Yanbal se renueva y apuesta a la transformación digital FAVIOLA CABRERA

L

a empresa que nació bajo el principio de “prosperidad para todos” y que buscambiar la vida de las mujeres, acaba de cumplir 40 años de presencia en Bolivia. Al menos 70% de sus ejecutivos gerenciales está liderado por mujeres. Hoy la compañía vive un proceso de transformación digital en sus procesos. Daniela Fiocchetta, directora de comunicación de Yanbal Bolivia, quien asumió el cargo hace un año, comentó que la firma de origen peruano que opera en 10 países, trabaja arduamente para renovarse y digitalizar todos sus procesos de ventas desde el 2015. Bajo ese concepto de digitalización, el año pasado presentaron su app y este año lanzará su chat bots, una herramienta de consulta para sus más de 70.000 consultoras y 12.000 directoras independientes. “La transformación digital en Yanbal apunta a lograr que nuestras consultoras adopten estas tecnologías y cambien la forma de hacer negocios, de forma flexible y ágil, de esta forma logren sus metas comerciales”

LIDERAZGO La dirección de marketing, comunicación, ventas, RRHH es liderado por mujeres. Daniela Fiocchetta integra el equipo de Yanbal desde el área de la comunicación

Consultoras y directoras de Yanbal realizan sus pedidos desde una PC o la app

Indicó que la compañía está liderada, en su mayoría, por ejecutivas millennials y generación X que busca estar a la par con la tendencia tecnológica y redes sociales. “Tenemos un fuerte liderazgo femenino, es un equipo joven, con visión de futuro, tenemos un enfoque de empoderar a la mujer en la transformación digital”, dijo. Entre los logros a los 40 años de incursión en el mer-

ACTIVIDADES & LANZAMIENTOS VIVA

TOYOSA

La empresa de telecomunicaciones Viva realizó la entrega de 38.130 Kg de residuos eléctricos y electrónicos a la empresa recicladora Recumet para darles un final ambientalmente adecuado. Los residuos provienen de almacenes de la ciudad de Cochabamba (31.460 Kgs.) y Santa Cruz (6.670 Kgs), y fueron entregados a la empresa recicladora Recumet.

Toyosa, distribuidor oficial de Toyota en Bolivia, realizó el lanzamiento de la 5ta generación de la Rav4, que cuenta con un diseño de la nueva plataforma modular llamado Toyota New Global Arquitecture (TNGA). Cuenta con una transmisión manual 6 MT y CVT con un motor de 2.000 cc, una tracción 4X2 y otra versión denominada Urban Plus.

Entrega 38.000 kg de residuos eléctricos

Presentó la 5ta versión del Rav4

cado boliviano, indicó que se posicionan entre los líderes en el sector de fragancias, maquillaje y cuidado del rostro. Yanbal lidera el market share con una participación de casi el 25 % en el mercado de cosméticos. Asimismo, la compañía figura entre las 100 empresas con mayor contribución al país. Destacó además que, a nivel de staff, Yanbal está ranqueado como mejor empresa para trabajar.


7

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

CONCURSO

®

La convocatoria de inscripciones para los Premios Huawei Next-Image 2019 ya se encuentra abierta hasta el 31 de julio de 2019. Los ganadores se anunciarán el 9 de septiembre

Huawei busca la mejor fotografía con smartphone

E

n este concurso pueden participar fotógrafos y artistas de cualquier parte del mundo, con imágenes capturadas con un smartphone Huawei (de cualquier Serie) hasta el 31 de julio de 2019. Los Premios Huawei Next-Image 2019 se dividen en seis categorías: “‘#Emotion Tag’, ‘Hello, Life!’, ‘Faces’, ‘Going the Distance’, ‘Life Now’ y ‘Storyboard’. Habrá un ganador del Gran Premio que recibirá $us 20.000, el último teléfono inteligente Huawei P30 Pro, la oportunidad de asistir a la ceremonia de premios Next Image Awards en Paris Photo 2019 y una medalla y certificado de ganador. Además, habrá seis ganadores, uno por cada categoría, cada uno con un premio de $us 6.000, un teléfono inteligente Huawei P30 Pro, una medalla y certificado y la oportunidad de asistir a la ceremonia de entrega de premios, y 50 premios de finalistas y su respectivo Huawei P30 Pro.

Bolivia en la final del Huawei Next Image 2018

Una experiencia impresionante

La fotógrafa cruceña Lauren Wille fue finalista en el concurso Huawei Next Image 2018. Su trabajo fotográfico estuvo en la exposición del Gran Palacio de París.

El fotógrafo mexicano David Muñiz tuvo la inquietud de probar el Huawei P30 Pro durante su visita al Santuario de la Mariposa Monarca ubicado en Angangueo, en México.

Hyundai presenta su nuevo prototipo de auto ‘trepador’

Hyundai presentó Elevate, el “auto trepador”. Fue diseñado para personas que realizan largos recorridos, con terrenos muy empinados o rocosos, donde hasta algunos autos “todoterreno”quedan atrapados. Sus ruedas que se convertirán en brazos articulados, dándoles más facilidad de subir y bajar colinas más empinadas.

Samsung Bots: los robots han llegado y vienen para quedarse! Es maravilloso ver como estos robots con una apariencia muy amigable, con expresiones básicas pero poderosas pueden transmitir algún tipo de emociones. El Samsung Bot Care, sirve de acompañante, enfermero o asistente para una población cada vez más vieja y longeva o, para supervisar muy joven que aún está aprendiendo a vivir. Se puede vislumbrar que la apuesta de Samsung es ambiciosa y, por lo mismo, tiene que sentar unas buenas bases para que la adopción sea amigable y duradera por parte de todos los diferentes tipos de usuario.


SISTEMA 8

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

®

El nuevo sistema de pagos Simple es interoperable, opera las 24 horas del día y permite hacer transacciones personales de hasta Bs 5.000. Impulsará la bancarización y el comercio electrónico

Bolivia, pionera en adoptar el sistema de pagos con QR EFRAÍN VARELA / FAVIOLA CABRERA

A

provechando el masivo uso de los teléfonos inteligentes, Bolivia da un paso gigante en la adopción de modernos sistemas transaccionales. La banca boliviana es la primera en Latinoamérica en hacer uso del sistema de pagos con código QR (respuesta rápida). Se prevé un impulso de la banca móvil y de la bancarización en el país. Este novedoso sistema de pagos digitales, interoperable entre 11 bancos del país, empezó a ser utilizado tanto en los comercios como por la población boliviana. Además, Impulsará el comercio electrónico. La plataforma, $imple, lanzada por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) durante la inauguración de la feria Ciudad Digital Financiera, en La Paz, responde al propósito de que “todas las personas que tengan una cuenta bancaria y un teléfono inteligente puedan disponer de sus recursos libremente, dónde y cuándo quieran, sin necesidad de uso de efectivo”, explicó el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos. Genera confianza Cuando un usuario recurra a $imple, el código generado y encriptado asegurará la integridad y autenticidad del pago o cobro. Como resultado, este medio de pago “eliminará la fricción en las transacciones financieras y personales y, por lo tanto, eliminará la complejidad de realizar pagos a través de dispositivos móviles e incentivará mayor confianza en el usuario final”, puntualiza Villalobos.

INNOVACIÓN El novedoso sistema de pagos digitales es interoperable entre 11 bancos del país. La banca boliviana es la primera en adoptar esta tecnología en la región

ENTREVISTA IVETTE ESPINOZA / DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ASFI

“Vamos a lograr una mayor bancarización” ¿Por qué tanto la cartera como los depósitos están creciendo a tasas más bajas? No se está creciendo en créditos grandes, sino en microcréditos destinado a microproductores. Si vemos en monto, se ve poco, pero la cantidad de prestatarios ha crecido. Esto nos indica que en nuestro país se está dando una profundización de la inclusión financiera. ¿Es importante la tecnología para que el acceso sea mayor? Creo que sí es importante que en algunos casos es necesario crear tecnología nueva por parte de las entidades para llegar al área rural y para darle mayor dinamismo a este cartera. Una vez cumplida la meta de la cartera productiva y de vivienda social ¿Cuál es el reto de las entidades? Es tener que llegar con estos

servicios al área rural y para eso estamos incentivando y trabajando tanto en lo que es la banca digital. El poder llegar a estas poblaciones a través del celular u otros medios que no sean físicos. ¿Ha mejorado la bancarización en el país? En puntos de atención estamos muy cerca de lograr el propósito de que el 75% de los municipios puedan tener acceso a por lo menos un punto de atención financiera. Recientemente se lanzó la Ciudad Digital Financiera ¿Qué se busca con este concepto? Lo que queremos es cambiar el concepto de las ferias de crédito en la cual era de nuevo una experiencia teórica. Con la Ciudad Digital se ha ido a una experiencia vivencial. No es necesario que me

cuenten o me expliquen, sino que yo tengo la posibilidad de probar y utilizar esos servicios. La feria también se realizará en Cochabamba, Tarija, Sucre y Santa Cruz. El nuevo sistema de pago Simple ¿revolucionará la forma en que pagamos o cobramos? Creemos que sí va a revolucionar y por eso también nosotros hemos impulsado esta

nueva forma de pago porque así se va a lograr que inclusive los pequeños negocios puedan hacer un pago a través de códigos QR. Además, la mayoría de la población cuenta con un teléfono móvil. Creo que con eso vamos a lograr bancarizar porque para que puedas realizar estas operaciones tienes que tener una cuenta.


9

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

Banco Bisa estrenó función de cobro y pago a través de QR Los clientes puden enviar el código QR con las características del pago efectuado a través de Whatsapp. La entidad bancaria también alista el lanzamiento de una nueva App denominada Bisa Neo que permite solicitar y transferir fondos o programar mesadas

E

l Banco Bisa, realizó el lanzamiento oficial de su nuevo servicio de transferencias denominado “Simple - Pagos Express”, en el marco de la primera feria “Ciudad Financiera Digital”. Este nuevo servicio, permite realizar cobros y pagos a través de la lectura de códigos QR, indicó Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios de la entidad. El ejecutivo indicó que la nueva funcionalidad digital podrá ser utilizada por sus clientes a través de la aplicación e-BISA Móvil, a través de teléfonos móviles inteligentes. El código QR sustituye al envío del número de cuenta y hará que los abonos de dinero sean más cómodos y sencillos. “Simple – Pago Express busca optimizar el servicio de transferencias electrónicas de fondos entre cuentas del mismo banco y también el de transferencias interbancarias entre instituciones financieras que cuentan con la misma funcionalidad, permitiendo obtener respuestas inmediatas, simplificando la vida a los clientes”, sostuvo Urquidi. Este código sólo puede ser desencriptado o leído por una funcionalidad similar, puesto que cumple con estándares de seguridad certificados, aseguró el ejecutivo financiero al explicar que está disponible para dispositivos iOS y Android. Código QR por Whatsapp Para realizar cobros, la nueva funcionalidad del Banco Bisa, permite generar un código QR con las características del pago efectuado y puede ser enviado por WhatsApp. Este contiene información como el nombre del cliente, el número de cuenta donde se percibirá el pago, la moneda de la transacción, el monto, el

INNOVACIÓN Banco Bisa lanzó su servicio en la primera feria “Ciudad Financiera Digital” organizada por la Asociación de Bancos de Bolivia, realizada en la ciudad de La Paz

motivo, el tiempo de valides y el número de veces de uso. “Quien ejecute el pago podrá leer el código QR utilizando la cámara del teléfono si lo tiene en frente, y si está a distancia buscándolo en su galería de imágenes”, explicó. La funcionalidad traduce los datos contenidos y muestra el detalle. Cuando el pago haya sido realizado, el usuario recibirá de forma inmediata un comprobante de pago electrónico, el mismo que también puede ser compartido. La entidad dispuso, tambien, una serie de tutoriales que describen la forma de uso paso a paso en su página web: www.bisa.com señaló Urquidi. Explicó que para su uso es necesario actualizar la versión de e-BISA Móvil.

Nueva App Anunció que próximamente estará disponible también en la app Bisa Neo, que es una aplicación para teléfono móvil inteligente. Posibilita solicitar y transferir fondos, programar mesadas, realizar gestión de contactos, organizar eventos, establecer lazo familiar, consultar saldos y movimientos y solicitar clave móvil, para el servicio “sin tarjeta”.

La nueva función brinda amplia comodidad al usuario para realizar sus transacciones en línea

BENEFICIOS DE SIMPLE - PAGOS EXPRESS Simple y fácil de usar No requiere proporcionar el número de cuenta para cobrar No requiere registrar al beneficiario antes de pagar Puede generar múltiples cobros Seguridad en todo momento Servicio disponible los 365 días del año Los cobros y pagos realizados por Simple – Pagos Express no tienen costo.W


10

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

LANZAMIENTOS

BancoSol suma tres servicios: AppSesor, Simple y Express

® ®

TRANSACCIONES

BMSC incluye en su Banca 24/7 a ‘Simple’

El Banco Mercantil Santa Cruz invierte en soluciones innovadoras

E APLICACIÓN AppSesor el nuevo sistema en línea reduce en un tercio el tiempo de registro, verificación y otorgación de microcréditos

E

l BancoSol se adhiere a la innovación con con tres nuevos servicios digitales: Simple la nueva funcionalidad de la aplicación móvil que permite pagos y cobros en todo tipo de operaciones sin dinero en efectivo, AppSesor el nuevo sistema en línea que reduce en un tercio el tiempo de registro, verificación y otorgación de microcréditos, y la apertura express para cuentas de ahorro. “BancoSol tiene el compromiso de llevar a sus clientes hacia la banca digital a través de productos y servicios que acercan el banco, facilitan la realización de todo tipo de operaciones bancarias y garantizan los más altos estándares de seguridad”, dijo Kurt Koenigsfest, gerente general de BancoSol. Simple, la nueva función de la AppSol de BancoSol, permite realizar pagos y cobros inmediatos en las actividades más cotidianas sin necesidad de realizar una transferencia bancaria, lo que se traduce en la reducción de tiempo, la eliminación del uso de dinero en efectivo con los altos beneficios en seguridad y, por tanto, en el aumento de la seguridad en cada transacción comercial. El ejecutivo, indicó que estas innovaciones apuntan a profundizar la inclusión

financiera y así facilitar al cliente un mayor acceso a los servicios y productos del sistema financiero. La AppSesor es la otra innovación de BancoSol. Se

El nuevo servicio permite obtener respuestas inmediatas, simplificando la vida a los clientes

10

MIL DESCARGAS La aplicación del BancoSol tiene en el AppStore más de 10.000 descargas.

trata de una aplicación para dispositivos móviles con la que los asesores de la entidad realizan el registro de sus clientes de crédito. La aplicación tiene grandes cualidades. El registro en línea de los datos y la información del emprendedor elimina el tiempo que se invertía en el registro posterior de la información recabada y proporcionada por el cliente. Permite consultar en línea la solvencia financiera del solicitante por lo que no hay que esperar la verificación de datos en la oficina del funcionario del crédito. Con el uso de nuevas tecnologías, BancoSol redujo a alrededor de 10 minutos el tiempo de apertura de una cuenta de ahorro. Con este nuevo proceso que antes duraba cerca de 40 minutos, la entidad alienta el ahorro.

Con videos en redes sociales, BancoSol explica cómo usar este nuevos sistema

l Banco Mercantil Santa Cruz implementó en los primeros días de mayo las nuevas funcionalidades en su Banca 24/7 para facilitar las transacciones financieras a sus clientes. Ahora el banco cuenta con un sistema denominado “Simple”, un mecanismo que es compatible con otros bancos del sistema financiero y permite la realización de transferencias de una manera más ágil,

Siempre buscamos invertir en soluciones innovadoras que nos permitan brindar un valor agregado a todos nuestros clientes cómoda y segura a través de códigos QR. Gracias a este sistema el proceso de transferencia es mucho más simple al no necesitar los datos personales del destinatario como; número de cuenta, carnet de identidad, nombre completo, entre otros. “Como Banco Mercantil Santa Cruz siempre buscamos invertir en soluciones innovadoras que nos permitan brindar un valor agregado a todos nuestros clientes”, afirmó el gerente nacional de Marketing y Planificación del Banco Mercantil Santa Cruz, Mauricio Porro. Para poder realizar estas transacciones, los clientes deben descargar o actua-

lizar su App BMSC Móvil, posteriormente deberán generar un cobro, ingresando a la opción “Simple (Transferencias QR”). Esto generará un código QR, que podrá compartirlo por redes sociales o guardarlo como imagen en su dispositivo. Explicó que para realizar el pago, la persona que recibió el código QR, deberá ingresar a la opción “Pagar” dentro de la funcionalidad “Simple (Transferencias QR)”. Ahí podrá escanear el código QR o importar la imagen recibida por redes sociales. El ejecutivo destacó “Trabajamos a diario para diseñar herramientas, procesos, productos y servicios innovadores que se adelanten y adapten a los cambios que trae consigo el desarrollo de la tecnología, todo con el objetivo de brindar a nuestros usuarios la mejor experiencia financiera del mercado”.

750 MIL CLIENTES

tiene el banco, considerado el más grande del país

5

MIL MILLONES de activos tiene el Banco Mercantil Santa Cruz


11

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

®

INNOVACIONES

Todos los canales digitales del BCP crecen continuamente

OPERACIONES

Banco Unión, con QR en sus servicios

En su stand de Ciudad Digital, el banco promovió el uso de la banca digital

E TECNOLOGÍA Las transacciones en la Banca Móvil del BCP crecieron un 89% en 2018. Los jóvenes son los que más lo usan

L

as innovaciones que viene implementado el Banco de Crédito BCP han permitido que sus canales digitales experimenten un crecimiento constante. En el último año, su Banca Móvil logró un crecimiento transaccional del 89%, mientras que su Banca por Internet aumentó un 27%. “La aplicación de Banca Móvil y en general la de todos los canales digitales han experimentado un crecimiento constante y esperamos que con este tipo de tecnología logremos cons-

truir un ecosistema que masifique el uso de las nuevas herramientas”, indicaron

Los canales digitales ha experimentado un crecimiento

115 MIL USUARIOS

acceden actualmente a las plataformas digitales del BCP

desde el banco, refiréndose al nuevo sistema de pago “Transferencias simples QR” que se habilitó en la sección de transferencias de Banca Movil del BCP. Con esta opción se pueden hacer pagos y cobros por medio de los códigos QR. “Se tiene la posibilidad de generar la opción de cobro o paga, ya sea generando un QRT de pago o escaneando el de cobro. En lugar de recordar tu número de cuenta todo el tiempo, escoges un símbolo para hacer posible la transacción”, destacaron.

l estatal Banco Unión informó que puso a disposición de sus clientes un código QR de seguridad, que permitirá al cliente realizar sus transacciones de manera rápida, fácil y segura, en reemplazo del método convencional de cobro y pago. La presentación del nuevo servicio se hizo en el marco de la primera versión de la Ciudad Digital Financiera. La financiera estatal presentó también un stand que destacó las ventajas de la banca digital, facilitando a los visitantes el acceso a esa información a través de sus plataformas tecnológicas Uninet Plus y Unimóvil Plus. Su stand estuvo dividido en dos espacios, uno lúdico y otro informativo. El primero presentó juegos

interactivos que cautivaron al público de manera divertida, con el objetivo de medir sus conocimientos de cultura general, en banca y finanzas, haciendo uso de la tecnología digital. Actualmente, los usuarios que tienen habilitada banca electrónica en el Banco superan los 640.000 usuarios.

Las app han impulsado el uso de la banca electrónica”

640 MIL USUARIOS

tiene el Banco Unión habilitados en banca electrónica

PLATAFORMA DIGITAL

Banco FIE permite “ir al banco sin ir al banco”

T

ecnología que te permite ir al banco sin ir al banco. Ese es el mensaje que Banco FIE transmitió con éxito a los visitantes que se dieron cita en su stand en la feria “Ciudad Digital Financiera. El objetivo de este espacio fue la interacción del personal de la entidad con el público, a fin de promover el uso de la plataforma digital para realizar sus transacciones financieras. Destacaron dos ambientes del stand de Banco

FIE: un puesto de venta de frutas, en el que la “caserita” compartió con los visitantes, y, con una Tablet en mano, les enseñó lo fácil que es hacer todas sus transacciones a través

93,7 MIL PERSONAS

fueron capacitadas en 2018 en su programa de educación financiera

de la aplicación FIE Móvil sin dejar su puesto de trabajo; y una panadería, donde pudieron adquirir productos mediante SIMPLE, plataforma que permite realizar pagos y cobros interbancarios, al igual que transacciones en comercios mediante tecnología QR y a través de dispositivos móviles inteligentes.

Fomentan las transacciones desde la app FIE Móvil

En su stand en la feria, el banco hizo demostraciones del sistema de pagos Simple


12

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

®

El incremento de aperturas de cuentas en los Puntos Digitales de las agencias del BNB muestra que los clientes prefieren usar procesos rápidos de autogestión

91% de aperturas de cuentas se hacen por canales digitales

U

no de los hitos más importantes de la transformación digital y una de las primeras células realizadas por el Centro de Innovación fue la creación de los Puntos Digitales, que hoy concentra el 91% en aperturas de cuentas. El BNB innovó, al implementar en sus agencias, Puntos Digitales para que los clientes puedan abrir cuentas en menos de 10 minutos y solicitar tarjetas de débito. “Los procesos de autogestión son parte de la trasformación digital del banco, permite que el tiempo en los procesos sea menor y mucho más eficiente”, comentó el Vicepresidente Ejecutivo, Antonio Valda.

INNOVACIÓN En los Puntos Digitales, el BNB unió la banca física con la digital. La banca a distancia y de autogestión mejoran la experiencia de los clientes del banco

Gracias a nuestro proceso de transformación digital ordenado hemos obtenido resultados exitosos” El mundo está cambiando y junto a él, la banca y el cliente cambian. El BNB se integra al cambio para mantenerse en movimiento y brindar la mejor experiencia de cliente. El BNB se encuentra en un proceso de transformación di-

ANTONIO VALDA VICEPRESIDENTE EJECUTIVO

gital ordenado por un ‘road map’ trazado hace ya tres años. El camino de la transformación digital e innovación que tiene el BNB, se centra en realizar un cambio de adentro hacia afuera, comprendiendo que este proceso debe ser parte de la visión estratégica del banco. “Para ser exitosos con esta visión, la cultura de los colaboradores debe enfocarse en desarrollar soluciones y experiencias memorables para nuestros clientes. Los clientes son cada día más digitales, buscan realizar sus transacciones a distancia, utilizando básicamente su celular como canal; quieren medios de pago rápidos y seguros; son extremadamente críticos, exigentes y volátiles”, comentó el Vicepresidente Ejecutivo del Banco. La transformación digital hacia afuera per-

mite “crear soluciones digitales acorde a las necesidades de nuestros clientes con el fin de ofrecerles la mejor experiencia”, según explicó Valda. Para hacerlo, el BNB creó el Centro de Innovación, encargado de desarrollar iniciativas acorde a las necesidades de sus clientes. Hacia dentro del Banco, un tema clave en este camino, es tener una cultura clara enfocada en la transformación digital y en el “nuevo” cliente, trabajando con la gente en valores y principios alineados con la innovación y el trabajo colaborativo. “Con más del 80% de colaboradores de la generación millennial, creemos que la innovación digital está en el ADN del banco”, comentó la Gerente de División Desarrollo Humano, Lorena Benavides.


13

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

RESULTADOS: Chatbot Carlitos BNB, un asistente digital con inteligencia artificial, que a la fecha cuenta con más de 23 millones de consultas. Es decir que el 93% de las consultas de saldo se realizan a través del Chatbot y sólo el 7 % restante se canaliza por el Call Center.

“La APP Móvil del BNB, ha incrementado el uso en un 980% en relación al mismo periodo en el 2017” explicó Carlos Mojica, Vicepresidente de Innovación y Transformación Digital. Adicionalmente los clientes han mostrado preferencia considerable en el uso de la APP en re-

INCREMENTO DE:

CONSULTAS DE SALDOS

de las transacciones en el uso de aplicación móvil desde 2017.W

de las consultas de saldos se realizan a tráves del Chatbot Carlitos BNB.

lación al uso de la web. Otro ejemplo del cambio en las preferencias de los clientes es el uso de ATM’s, “Hoy cerca del 75% de transacciones se realizan en cajeros automáticos y 25% en cajas”, aclaró Rolando Achá, Vicepresidente de Operaciones.

APP VS WEB

93%

980%

75% de preferencia en el uso de la aplicación móvil vs. la página web.

Unimos el mundo físico con el digital”

CARLOS MOJICA

VICEPRESIDENTE DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Carlos Mojica, Vicepresidente de Innovación y Transformación Digital, afirma que el BNB unió la banca física con la digital, “las agencias de experiencia digital les ofrece la posibilidad de sumergirse en el mundo digital a través de nuestros Puntos Digitales, con servicios de banca a distancia y de autogestión que mejoran su experiencia y generan eficiencia a todo nivel, además permiten que nuestros clientes también puedan realizar transacciones tradicionales en cajas”. Indicó que en estas agencias los clientes tienen a su disposición medios digitales y asesores que los guían para realizar transacciones a distancia. Estas cuentan con BNB Lab, un espacio de experiencia y cercanía con clientes y co-

laboradores, donde se reciben ideas y se interactúa con los clientes. La retroalimentación obtenida en los BNB Lab es recibida por el Centro de Innovación, el cual, mediante la metodología “ágil”, como ser “Customer Jorney”, “Design Thinking” y “SCRUM”, desarrolla células de innovación que desarrollan iniciativas en base a la experiencia del cliente con la cual se pueden implementar soluciones a corto plazo y con un impacto muy grande”, declaró Carlos Mojica. “El Centro de Innovación digital es uno de los pilares de la transformación”, dijo Antonio Valda, quien comenta también que El BNB fue el primer banco en incluir en su estructura organizacional la

“Creamos una agencia pensada en brindar la mejor experiencia a nuestros clientes, con un laboratorio de innovación “BNB LAB”, con asistencia de Banca a Distancia y conectados con el Centro de Innovación”.

Gerencia División Innovación y Banca Digital que, por la importancia de la transformación digital que asume el banco, se convirtió, recientemente, en Vicepresidencia de Innovación y Transformación Digital.

3,7 millones de dólares se han invertido en el proceso de transformación digital del BNB

Colaboradores del Centro de Innovación procesando la información recibida del BNB LAB.


14

DIRECTORAS

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

®

En mayo, mes de las madres, ECONOMY presenta la primera versión de Woman CEO, un reporte especial que destaca a siete reconocidas empresarias que dirigen las riendas de sus compañías

Siete empresarias influyentes EFRAÍN VARELA / FAVIOLA CABRERA

S

on siete mujeres emprendedoras, empresarias, genuinas estrategas que han hecho crecer sus negocios familiares hasta consolidarlas en marcas líderes en en sus rubros. Cada una de ellas es una Woman CEO, es decir, la principal líder de su compañía. Este selecto grupo está compuesto por Denise Hurtado, CEO de BPO Center; Ana María Chavez, presidenta de Farmacias Chávez; Mónika Jessen, directora de Fridolin; Nancy Campero, vicepresidente del Grupo Monterrey; Regina Rozemman, CEO de Consorcio Publicitario; Sandra Bruno,

gerente general de Cerabol y Amelia Solórzano, gerente general de Patra. Tienen una rutina diaria diferente desde que comienzan hasta que terminan su día, pero se caracterizan por no dejar casi nada a la improvisación, ya que llevan una marcada agenda. En este reporte especial de ECONOMY, las altas ejecutivas también nos hablan de lo que las hace sentirse orgullosas de sus empresas, de sus mayores logros y desafíos como empresarias y de los retos y planes de crecimiento para sus compañías. Además, muestran una radiografía de las competencias que deben tener los integrantes de sus equipos gerenciales.

EMPRESAS En Bolivia, aún sigue siendo baja la cantidad de mujeres en altos cargos directivos, pero la tendencia va en aumento

7

MUJERES LÍDERES

Woman CEO muestra cómo siete empresarias y madres hicieron crecer sus empresas

Liderazgo femenino Según un infome de la Organización Mundial del Trabajo, el 57% de las empresas encuestadas en América Latina tienen menos del 30% de mujeres con cargos

directivos, en comparación con el 74% de empresas en el mundo. En Bolivia se estima que el 26% de los cargos gerenciales en las empresas lo ocupan las mujeres, según Human Value.

Denise Hurtado / CEO de BPO Center

“Logramos ser la principal empresa de recursos humanos de Bolivia” ¿Cómo es su día normal entre semana? Inicia a las 6:00 alistando a mis hijas para el colegio, luego camino 5 km al menos tres veces por semana y 8:30 inicia mi jornada laboral. Al medio día de 12:00 a 12:30 leo correos y luego recojo a mis hijas del cole.Si hay algo que no podemos fallar es almorzar todos en casa, luego veo tareas. A las 15:00 inicia mi segunda jornada laboral, usualmente visito clientes, doy conferencias o talleres o entrevisto talentos, gran parte del día. Cuando viajo leo en los aviones. Una semana al mes doy clases en las noches. Manejo una agenda, dejo muy poco a la improvisación. Termina el viernes 19:00 y soy plenamente mamá y esposa. ¿Qué le hace sentirse orgullosa de su empresa? Que brindamos oportunidades y empleo, que es lo que

falta en Bolivia. Tenemos la satisfacción de irnos a dormir con el sentir de haber entregado desarrollo y crecimiento para muchas familias bolivianas. ¿Cuáles son sus mayores logros como empresaria? Ser la principal empresa de recursos humanos del país, generando cerca de 6.000 oportunidades de empleo, y el crecimiento y desarrollo de muchos profesionales, llevando la vanguardia en prácticas de desarrollo de personas. Con nosotros nuestros clientes tienen una solución integral, descan-

Proyectamos crecer un 12% en ventas este año. Fortalecimos nuestra oficina de La Paz

san, pues saben que tienen un proveedor serio. ¿Qué competencias debe tener todo integrante de un equipo gerencial? Agilidad, ser agentes de cambio, liderazgo, capacidad de escucha, orientación a resultados, vocación de servicio para entregar una experiencia al cliente, entre otras competencias. ¿Cuál es su principal reto? Mi desafío es lograr que la comunidad de gestión humana haga mas actividades relacionadas a la gestión y no solo planillas, hemos avanzado mucho acercando las mejores prácticas a nuestros clientes. ¿Cuáles son los planes de crecimiento de su empresa? Proyectamos crecer un 12% en ventas este año. Hemos fortalecido nuestra oficina regional de La Paz invirtiendo en instalaciones, tecnología y recursos humanos.

PERFIL Hijas: Dos, una de 13 años y otra de 11 años Profesión: Ingeniera Comercial Experiencia: recursos humanos, outsourcing, coaching, estrategia, desarrollo del talento humano, clima laboral, entre otros Pasatiempos: Lectura, viajar y explorar el mundo con mi familia, desayunar el sábado con mis amigas Líderes que admira: A Barak y Michelle Obama, y a Richar Branson. Un viaje inolvidable: Volvería a viajar a Florencia, Turquía y Praga


15

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

Ana María Chávez / Directora Ejec. Farmacias Chávez “Siento orgullo por nuestros colaboradores” ¿Cómo es su día normal entre semana? Hay tres cosas fundamentales que no cambian en mi rutina que inicia a las 06:00: una oración de agradecimiento, ir al gimnasio y disfrutar un desayuno completo. A las 13:00 concluye mi jornada en la oficina y luego almuerzo con mi familia. Visito las diferentes sucursales para tener un feedback directo de mis colaboradores y clientes. Estoy atenta a las noticias y aprovecho el final de jornada para compartir con amigas y familia. Me esfuerzo por dormir antes de las 22:00. ¿Qué le hace sentirse orgullosa de su empresa? Nuestros colaboradores. Gran parte del desarrollo de Farmacias Chávez se debe al compromiso, responsabilidad y eficiencia de todos los que conforman

la ‘familia chaveciana’, término que nació por iniciativa de ellos mismos y que se ha convertido en sinónimo de fraternidad, esfuerzo y pasión por la excelencia. ¿Cuáles son sus mayores logros como empresaria? Hemos alcanzado muchos objetivos y superado desafíos muy difíciles. La mayor satisfacción es brindar a los bolivianos la posibilidad de acceder a los medicamentos a un precio ético. Desde que iniciamos asumimos ese compromiso y ahora lo vemos retribuido con la confianza de la gente, que nos ayudó a sextuplicar nuestro crecimiento y diversificar nuestros servicios. Destaco el compromiso de nuestros trabajadores para desarrollar productos y servicios innovadores, como Santo Remedio, la primera franquicia del rubro farma-

La confianza de la gente nos ayudó a sextuplicar nuestro crecimiento céutico. Además, nos hemos constituido en el primer retail farmacéutico en emitir bonos en la BBV. ¿Qué competencias hoy debe tener todo integrante de un equipo gerencial? Es fundamental tener pa-

PERFIL Hijos: Dos hombres y una mujer / Profesión: Bioquímica Farmacéutica. Experiencia: Expresidenta de la Sociedad de Ciencias Farmacéuticas de Santa Cruz y ex vicepresidenta de la Secretaría de Hacienda. Asesora de la Fundación Centro de Ayuda a la Mujer. Pasatiempos: Ir al gimnasio y la lectura. Viaje inolvidable: Camboriu

sión por su trabajo, entregar la “milla extra”, poseer alto grado de compromiso y poder generar sinergia en las áreas a su cargo. ¿Cuáles son los planes de crecimiento de su empresa para los próximos años?

Mónika Jessen / Directora de Fridolin “Ser líderes, siempre cuesta porque todo se traduce en inversión” ¿Como comienza y termina un día normal? Llegamos a las 8:00 y desayunamos en familia. A las 9:00 comenzamos a planificar asuntos de la empresa, trabajar en familia es bellísimo, puedo ver a mis dos hijos todos los días. Ya por la tarde me dedico a realizar nuevas recetas en producción. ¿Cuáles son sus mayores logros como empresaria? Hace 44 años no habían tortas con crema de leche, no se conocían las tortas frías, que en mi tierra Austria es muy común. Fue así que poco a poco las personas fueron aceptando nuestros productos de alta calidad, y también innovamos con servicios de cafetería y masitas nacionales, esto nos ayudó a crecer. ¿Qué habilidades debe tener todo equipo? Ahorro y calidad. Vengo de

una familia que vivió la segunda guerra mundial, eso nos hizo ser muy ahorrativos y también aprender cuidar los alimentos, es algo que hemos desarrollado en Fridolin, además de la calidad en todos nuestros productos. ¿Cuál fue el mayor desafío con su empresa? Ser líderes siempre, ya lo logramos, pero Dios quiera que sigamos adelante. Cuesta porque todo se traduce en inversión: certificaciones, maquinarias, frigoríficos, entre otros. ¿Cuáles son sus planes de

crecimiento? El crecimiento a nivel nacional, estamos trabajando para otorgar licencias de uso de marcas, pero siempre controlando la calidad y elaboración de recetas. Tenemos varios interesados, pero el mercado más próximo es Cochabamba.

Trabajar en familia es bellísimo, puedo ver a mis hijos todos los días

PERFIL Hijos: Karen y JanPaul Profesión: Pastelera profesional Experiencia Laboral: Profesora en el Colegio Alemán Pasatiempos: Probar nuevas recetas, ir de pesca Un lugar inolvidable: Austria

Nuestra premisa es trabajar para facilitar el acceso a los medicamentos en todo el territorio nacional. Nuestro objetivo es convertirnos en la empresa líder en el sector del retail farmacéutico boliviano.


16

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

®

Nancy Campero / Vicepresidente de Monterrey “El reto es hacer de Monterrey una empresa con presencia en todo el país” ¿Como comienza y termina un día normal? Mi día comienza a las 7:00, desayuno a las 7:30. Luego de revisar mis correos electrónicos y planificar el día, a las 8:30 empieza mi día laboral en la oficina. ¿Qué le hace sentirse orgullosa de su empresa? ¡El orgullo que siento es que somos una gran familia! En la familia Monterrey todos estamos alineados y comprometidos con los planes y metas de la empresa. ¿Cuáles son sus mayores logros como empresaria? Posicionar, junto a mi esposo, a Monterrey como empresa a la vanguardia en nuestro rubro y, a la par, consolidar con éxito las otras inversiones del grupo. ¿Qué habilidades debe tener todo integrante de un equipo gerencial? Principalmente, buena formación profesional y la actitud para el desempeño

eficiente de su labor. Valoramos mucho a los colaboradores pro activos que ponen pasión y entrega. El trabajo en equipo es fundamental. ¿Cuál fue uno de los mayores desafíos que enfrentó con su empresa? El mayor desafío para nues-

Los nuevos retos es hacer de Monterrey una empresa con presencia en todos los departamentos de Bolivia. Impulsar el crecimiento de las inversiones en el sector inmobiliario y el sector agropecuario y también de Inkaferro.

PERFIL Hijos: Daniela, Mayra y Rubens Profesión: Licenciada en Auditoría financiera de la Universidad Mayor de San Simón Pasatiempos: Lectura Un lugar inolvidable: Me emocionó mucho Grecia y Japón Empresario que admira: Amancio a Ortega, CEO del grupo Inditex

El mayor desafío para Monterrey fue traspasar fronteras e instalarnos con éxito en el hermano país Perú

tra empresa fue traspasar fronteras e instalarnos con éxito en el hermano país del Perú. Con el nombre de Inkaferro Sac. ¿Cuáles son sus planes de crecimiento para los próximos años?

Regina Rozenman / CEO de Consorcio Publicitario “Es fundamental rodearse de gente idónea en sus ramos respectivos y saber delegar”

PERFIL Hijos: dos hijos y cuatro nietos Profesión: Comunicadora con maestría en Marketing y Dir. en Negocios Experiencia Laboral: 25 años dirigiendo Consorcio Publicitario, siete años en Media Advertising Agency Pasatiempos: Leer, ir al cine, pasar tiempo con la familia Un lugar inolvidable: Venecia

¿Cómo comienza y termina un día normal? Muy temprano, acompañando a desayunar a mi esposo antes del trabajo a las 7:00, luego me tomo una hora para mí, entre ver noticias, revisar correos y planificar cosas de la casa. A las 9:00 generalmente salgo para el trabajo y el día transcurre entre proyectos, reuniones, etc. Termino mi jornada laboral tipo 19:30 cuando regreso a casa y comparto con mi familia, amigas o simplemente veo una buena película en el cine o la TV. ¿Qué le hace sentirse orgullosa de su empresa? En mi trayectoria profesional, de más de 30 años, he tenido la experiencia de trabajar grandes marcas nacionales y multinacionales de las cuales he sido responsable de liderar equipos que han generado valor para

compañías entre ellas Itacamba, Huawei, Coca Cola, Alicorp, entre otros. Como líder logré posicionar la agencia, a incrementar su revenue y a superar nuestros objetivos de crecimiento. ¿Cuáles son sus mayores logros como empresaria? Desde que fundé Consorcio Publicitario, hace 25 años, fortalecí e hice crecer mi

Como líder logré posicionar la agencia y superar nuestros objetivos de crecimiento empresa, sustancialmente en cantidad y diversidad de clientes locales, regionales y multinacionales. ¿Qué habilidades debe tener todo integrante de un equipo gerencial? Debe mantenerse a la van-

guardia. Los cambios se han generado en todo tipo de industria y/o servicio, por lo que no es fácil seguir el ritmo. Es fundamental rodearse de gente idónea en sus ramos respectivos y saber delegar responsabilidades. ¿Cuál fue uno de los mayores desafíos que enfrentó? Crecer y empujar el cambio que se ha ido suscitando en esta industria. Cada vez se fue especializando cada área o unidad de negocio. Esto ha llevado a realizar grandes inversiones tanto en tecnología como en capacitación. ¿Cuáles son sus planes de crecimiento? Esta es una industria que está reinventándose como otras. La evolución tecnológica y los comportamientos de las personas hacen que muchas industrias tengan que reinventarse y la nuestra no es una excepción.


17

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

Sandra Bruno / Gerente General de Cerabol

“Un logro importante fue incorporar a la tercera generación en el negocio” ¿Cómo comienza y termina un día normal? Con un nutritivo desayuno, temprano. Inicio mi jornada laboral, reviso los emails, si tengo tiempo hojeo las noticias para estar informada, me reúno con los gerentes para programar las actividades diarias y revisar lo ejecutado. Luego empiezo a trabajar lo programado en mi agenda. Al medio día almuerzo en mi casa, tiempo en el cual reviso las tareas del hogar, en la tarde retorno a mi oficina y permanezco en ella hasta finalizar con todos mis pendientes, no acostumbro postergar para mañana lo que puedo realizar hoy. En la noche junto con mi esposo compartimos la cena, algún programa de televisión o película, luego viene una breve lectura, una oración y a descansar.

¿Qué le hace sentirse orgullosa de su empresa? Me enorgullece el crecimiento sostenido que mantuve durante estos 49 años de vida empresarial, no siempre ha sido fácil pues hemos enfrentado crisis, gracias a Dios logramos salir airosos con mucho ingenio y una administración muy metódica y organizada. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos y logros que alcanzó con su empresa? Ser reconocidos como empresa líder en el mercado de la cerámica, logro alcanzado gracias a la apuesta de

Los fines de semana los dedico a mi familia, sobre todo a compartir con los nietos

una producción nacional con altos estándares de calidad. Otro logro muy importante ha sido la satisfacción de haber incorporado a la tercera generación en el negocio familiar. ¿Qué habilidades debe tener todo integrante de un equipo gerencial? La persona tiene que estar comprometida e identificada con la empresa, tener la capacidad profesional para cada función, contar con liderazgo y habilidad de trabajo en equipo. ¿Cuáles son sus planes de crecimiento? Nuestros retos son mantenernos como un referente en el mundo cerámico y adaptarnos constantemente a las nuevas tecnologías para seguir acompañando el mundo globalizado de hoy en día.

PERFIL Hijos: Tres Profesión u ocupación: Administración de Empresas Experiencia laboral: 35 años en el rubro industrial cerámico Pasatiempos: Lectura, viajes, compartir con la familia y amigos Empresario o líder admira: Admiro a Jesús de Nazaret Un lugar inolvidable: El Cairo, las pirámides de Egipto

Amelia Solórzano / Gerente General de Patra “Aspiramos a tener franquicias en toda Bolivia y exportar” ¿Cómo es su día normal entre semana? Cada día tengo muchas tareas que cumplir, y generalmente no tengo horarios fijos. Veo todas las áreas de la empresa como ser ventas, diseño, producción, comunicación entre otras y cuento con la colaboración de mis hijos y mi equipo de trabajo. ¿Qué le hace sentirse orgullosa de su empresa? Me siento orgullosa de que sea una empresa boliviana, que surgió casi de la nada y que ahora tiene presencia a nivel Bolivia y es muy reconocida. ¿Cuáles son sus mayores logros como empresaria? Hemos pasado de micro empresa a ser una empresa consolidada en el mercado con 25 años de trayectoria. ¿Qué competencias hoy debe tener todo integrante de un equipo gerencial? Aprendizaje constante, in-

novación. Perseverancia, enfoque a la calidad, atención al cliente y solidos principios y valores éticos. ¿Cuál ha sido uno de sus mayores desafíos? ¿Cuál es su principal reto? Los mayores desafíos fueron

El principal reto es seguir creciendo e incursionar en otras áreas de negocios

competir con la mercadería importada, el contrabando y las imitaciones. También conquistar el mercado nacional y luchar con el prejuicio que lo importado es mejor. Nuestro principal reto es seguir creciendo e incursionar en otras áreas de negocios.

¿Cuál es una de las mayores aspiraciones para Patra? Tener una empresa completamente sistematizada en las distintas áreas y poder tener franquicias en los otros departamentos de Bolivia y exportar.

PERFIL Cantidad de hijos: cinco Profesiones: Abogada y modista Experiencia empresarial: 25 años dirigiendo Patra Pasatiempos: Leer, escribir, cultivar flores, viajar Empresario o líder admira: Martin Luther King y Gandhi Un lugar inolvidable donde viajó: Cuba


18

PROTAGONISTA

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

®

ENTREVISTA MARCELO TRIGO VILLEGAS / GERENTE GENERAL DEL BANCO DE CRÉDITO DE BOLIVIA S.A. - BCP

“Pusimos al cliente en el centro de las decisiones del banco” EFRAÍN VARELA MENDOZA

M

arcelo Trigo, gerente general del Banco de Crédito de Bolivia - BCP, nos explica porque apuntan “a ser lo menos parecido a un banco”. Buscan que sus clientes y usuarios tengan la mejor experiencia, y para lograrlo la tecnología es su principal aliado. El banco, que cumplió 25 años, cuenta una destacada cartera de $us 2.200 millones y depósitos de $us 2.500 millones. “Nuestra cartera ha venido creciendo en los últimos años a un ritmo del 10%, muy parecido al crecimiento de nuestros depósitos. Estamos contentos de nuestros resultados”, acotó. Uno de sus últimos lanzamientos es el X-LAB que aplica una innovadora forma de trabajo ¿Qué resultados están obteniendo? El X-Lab es un laboratorio donde juntamos colaboradores de diferentes áreas y rangos. La idea es escuchar al cliente, conocer qué desea de los productos, desarrollarlos en una nueva forma de hacer trabajo con metodologías ágiles y tratar de dar soluciones rápidas y mucho más efectivas a los clientes, usando la tecnología para dar una mejor experiencia a los clientes. Son metas de muy corto plazo, de 16 semanas, para desarrollar un proyecto. Varias solicitudes de clientes ya las hemos puesto en marcha.

¿Por qué el BCP apunta a ser “lo menos parecido a un banco”, como dice su eslogan? Cuando hacíamos un par de encuestas hace tres años, algunas personas decían y equiparaban la experiencia de ir a un banco con la experiencia de ir a un dentista. Entonces nos propusimos ser lo menos parecido a un banco tradicional. Queremos ser un banco diferente, donde la gente tenga la mejor experiencia. Por eso hemos abierto los Café BCP, para que la gente tenga una experiencia agradable y le guste ir a nuestro banco. ¿Y saben cuán satisfechos están sus clientes de la atención que les dan? Tenemos mediciones en los diferentes segmentos. Evidentemente, hay segmentos en los que nos va muy bien y hay otros en los que tenemos que seguir mejorando, y eso es parte de los desafíos que tenemos. ¿En cuáles les va bien y en qué tienen que mejorar? Han tenido muy buena respuesta los segmentos que van, por ejemplo, al Café BCP, los segmentos que usan nuestra banca móvil y banca por internet. La gente que está más en los procesos digitales está teniendo una mejor experiencia que la gente que está en los procesos presenciales. ¿Y cómo buscan mejorar la experiencia de sus usuarios? Poniendo a la persona,

MÁS DE 20 AÑOS EN LA BANCA Economista por la Universidad de Notre Dame en Indiana, (EEUU) y un MBA por la Universidad de McGill en Montreal. Cuenta con una extensa trayectoria financiera, con más de 20 años de experiencia que se ha dado a través de su paso por el Citigroup, CN Investments (Canadá), y Credicorp (BCP). Fue reelecto como presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para las gestiones 2019-2020. Desde marzo de 2015 es general general del BCP.

al cliente, en el centro de nuestra decisiones. Tal vez antes, cuando se sacaba un producto o se hacía algo, se decía: a ver cuál es el riesgo para el banco o cuál es la mejor forma de hacer para el banco. Hoy en día tratamos de que todos nuestros productos, todos nuestros procesos, estén en base a lo que quiere el cliente. El BCP cumplió 25 años en Bolivia ¿Cuáles son sus principales logros? Los bancos antiguos, no solo en Bolivia, por lo general tienen más de 100 o 120 años, y 25 años es un periodo relativamente cor-

to, pero en este tiempo nos hemos posicionado como uno de los bancos más importantes del país. Creo que la dinámica que destaca del Banco de Crédito constantemente es el tema de

Queremos estar más de 100 años en el mercado boliviano, ya que estamos muy comprometidos con el país

innovación. Doy solo tres ejemplos: hoy en día no se puede pensar ir a un banco o a cualquier lugar que atienda al público y que no tenga asientos. Antes se hacía la cola tradicional de serpentina. Nosotros fuimos los primeros en poner asientos en los bancos, fuimos los primeros en tener una tarjeta de débito en vez de la libreta de ahorros, fuimos los primeros en tener banca móvil, fuimos los primeros en poner un café en un banco. Es algo que está en ADN de la organización, de tratar de ser constantemente innovadores.


DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

19


20

DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2019

®


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.