NOVIEMBRE 2018
AÑO 1 • EDICIÓN N° 4 • CIRCULACIÓN NACIONAL • Bs 10 • WWW.ECONOMY.COM.BO
EMPLEADOR LÍDER
RANKING DE LAS EMPRESAS CON MEJOR CLIMA LABORAL DE BOLIVIA BANCA & FINANZAS
NEGOCIOS
ITECNO
Expertos sugieren ahorrar parte de los ingresos de fin de año
Nuevas edificaciones se integran al paisaje de la metrópoli cruceña
Smartwatch, atraen con tecnología y diseño innovador
PAG. 6
PAG. 4
PAG. 19
2
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
EDITORIAL
®
STAFF
Doble aguinaldo, gastarlo o ahorrarlo
E
DIRECTOR Efraín Varela Mendoza
GERENTE GENERAL Fernando Chávez Morales
efrainvarela@economy.com.bo
fchavez@economy.com.bo
PERIODISTAS Faviola Cabrera
Marcelo Campos
fcabrera@economy.com.bo
mcampos@economy.com.bo
CORRESPONSAL LP Marcelino Gutiérrez
FOTO DE PORTADA Pablo Bravo
DEPARTAMENTO COMERCIAL Maria José Justiniano
Erika Parada
mjustiniano@economy.com.bo
eparada@economy.com.bo
CONSEJO EDITORIAL
l salario más esperado del año es el aguinaldo, será depositado en los próximos días y muchos están haciendo planes de cómo gastarlo. Sin embargo, lo que se recomienda es cancelar o amortizar las deudas. Si no las tiene, las entidades financieras ofrecen varias opciones para invertir, como cuentas de ahorros, certificado de depósitos a plazo y fondos de inversión.
Denise Hurtado
Jorge Kuljis
Vittorio Aloisio
El aguinaldo y doble aguinaldo representan una inyección económica para esta época del año. Mientras que algunos lo usan para realizar compras, otros aprovechan para ahorrarlo y así generar una ganancia adicional.
Miguel Papadópulos
Wilber Cuba
Juan Carlos Montoya
En Bolivia, se estima que cerca de 1,5 millones de trabajadores lo reciban, aunque según datos de la Fundación Milenio, solo el 14% de esta cantidad tienen el contrato en regla que obliga a los empleadores a darles el segundo aguinaldo. Expertos en finanzas personales, recomiendan lo siguiente para sacar el mayor provecho: elabore un presupuesto que incluya todos los gastos programados de la época, asigne un monto para pagar deudas, principalmente saldos de tarjetas de crédito; trate de hacer todas las compras de una vez y evite salir para no realizar gastos innecesarios. Los economistas también sugieren, preferiblemente, hacer las compras con tarjeta de débito e incluir en la lista el pago de los gastos estudiantiles. Y si se quiere obtener una utilidad, designar un monto para iniciar un fondo de ahorro o inversión a plazo, entre un 5% y un 15% de su ingreso mensual, preferiblemente deducido de su salario. Además, no se debe exagerar en participar de muchas actividades sociales que sobran por estos días, porque representan un recargo muy importante en el presupuesto del aguinaldo. En pocas palabras, no se deje llevar por la emoción de la época, no adquiera más deudas a plazos, que puedan recargar sus finanzas.
EL DIRECTOR
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN Santa Cruz suscripciones@economy.com.bo Teléfono: 3502055 La Paz y Cochabamba: AG Group Celular: 69506888 Dirección: Avenida Ayacucho # 174, Ed. María Antonieta, Piso 1, Oficina 101
De der. a izq.: Federico Yriberry (Geo), Jose Antonio De Chazal (UDI), Javier Lima (BCP), Marco Peredo (Saint George), Jenny Villalobos (NUR), Fatima Medina (Farmacorp), Paola Chávez (Marelli), Carolina Peralta (Hotel Cortez), Sonia Virhuez (Banco Económico).
EDITADO POR:
CONTACTO: Pasillo Ingavi # 175 (paralelo a la av. Cañoto) Teléfono: 3-502055 Móviles: 76043043 / 70978629 www.economy.com.bo Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
LOS HECHOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS FINANZAS Se reduce la rentabilidad de la banca al 10,8%
PRÉSTAMO CAF invierte $us 1.625 millones en carreteras.
PROYECCIÓN Bolivia puede crecer 4,7% para el 2019
Según el informe de la Asociación de Bancos de Bolivia, la Rentabilidad respecto al Patrimonio (ROE), se situó en 10,8% a octubre de este año; con una caída de tres puntos porcentuales con relación al 2017.
En los últimos 10 años CAF apoyó la ejecución de 41 proyectos viales diseñados. La cartera de financiamiento de CAF asciende a los $us 2.500 millones, de ellos el 65% corresponde a proyectos carreteros.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2019 proyecta para el 2019 un crecimiento económico del 4,7% y una tasa de inflación de 4,04%. Este año la ejecución de la inversión pública alcanzará $us 6.000 millones y que el PIB a $us 40.000 millones.
CUMBRE El G20 impactó con alzas en acciones y petróleo
MERCADO Dólar cae tras la toma de protesta de AMLO
EMPRESA Microsoft destrona a Apple, como la más valiosa
Después del acuerdo comercial de EEUU y China en el marco de la Cumbre del G20, los negocios en las bolsas de Nueva York iniciaron alzas próximas al 2% y el índice bursátil Dow Jones exhibió un aumento de más de 400 puntos.
En el primer día de operaciones del peso en el mercado Forex, después de la toma de protesta de AMLO, la divisa mexicana opera con ganancia respecto al dólar. El dólar cotiza en 20.1763 pesos.
La firma recuperó el título de ‘compañía más valiosa del mundo’ que tenía en el 1990 gracias a Windows, teniendo el valor de mercado más alto que Apple por primera vez desde 2010. Su capitalización de mercado es de $us 851.200 MM.
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
3
4
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
NEGOCIOS
APERTURA
®
Patio Design Center, Roho Home Center y la torre del Banco Mercantil Santa Cruz significan no sólo millonarias inversiones del sector privado sino también propuestas innovadoras para la ciudad
Nuevas edificaciones se integran al paisaje de la metrópoli cruceña VERÓNICA MURIEL CÉSPEDES
L
vis, Dockers, Casa Elena, Brooksfield y Brasargent.
a apuesta del sector privado por nuevas ROHO, del Grupo Roda edificaciones no para. El dinamismo de la consOpciones innovado- trucción y la trayectoria del ras se suman a la oferta de Grupo Roda en este rubro, centros comerciales existen- incentivó al conglomerado tes en la metrópoli cruceña, boliviano a realizar su pricomo Patio Design Center mera inversión en el retail, y Roho Home Center, mos- la cual supera los $us 20 trando el dinamismo impa- millones. rable de la ciudad a propios Es así como nace y extraños. ROHO, el primer homecenPatio Design, inaugura- ter en Bolivia con estándar do el pasado 21 de noviem- internacional, que abrirá sus bre, innova como el primer puertas en los próximos días lifestyle center del país, con y “se ha propuesto simplifipatios interiores que permi- car la vida de los bolivianos, ten al visitante disfrutar de ofreciendo los mejores preuna experiencia al aire li- cios del mercado”. bre, un espacio en el que la Francisco Roda, presimoda, la gastrodente de ROHO nomía y la vida Home Center, Abelsocial se fusioexplicó que será co S.A. nan. Construido “la única tienda invirtió $us 35 sobre un terreno en Bolivia que millones en de 12.500 m2, contará con 30 Patio Design; se trata de un categorías de paseo peatonal productos, brinmientras que desarrollado en dando solucioROHO Home cuatro niveles nes para todas Center dey con un amlas etapas de un mandó un inplio boulevard proyecto, desde versión de $us abierto. la construcción, 20 millones obra fina y la deDemandó coración”. una inversión de Ubicada en $us 35 millones, está ubicado en la avenida la avenida Cristo Redentor y tercer anillo interno, tiene Busch y Tercer Anillo. “Nuestro mayor deseo es una superficie de 14.000 que todos nuestros clientes m2, de los cuales más de y, en forma muy especial, 10.000 m2 corresponden nuestro público puedan dis- al área de ventas. Tendrá un frutar de un lugar acogedor, segundo nivel donde habrá cálido y diferente, adapta- un recorrido amoblado y do a nuestra idiosincrasia”, decorado, acorde a las temexpresó Eduardo Fernández poradas, donde se podrá de Córdova, presidente del adquirir todo lo exhibido. ROHO es una fuente de directorio de Abelco SA. Entre los 46 locatarios trabajo directa para más de que tiene en total, se en- 200 personas y de 600 percuentran Tigo, BNB, Car- sonas de manera indirecta. Roda Vaca adelantó que men Steffens, Liliana Castellanos - Gastón Serrano, ROHO tiene contemplado Ópticas Pauker, Juan Valdez abrir cinco tiendas hasta el Café, ALDO, Perfumería año 2023. Algunas de estas First, Cosmet, Fair Play, Le- ubicaciones ya están defi-
PATIO DESIGN Es el primer lifestyle center de Bolivia. Cuenta con cuatro niveles y un amplio boulevard. Fusiona moda y gastronomía.
nidas y algunos terrenos ya han sido adquiridos. Se avanza con Torre MSC La construcción de la Torre Empresarial Mercantil Santa Cruz (MSC) en Las Brisas tiene un avance que supera el 60%. La obra, cuya inversión asciende a $us 50 millones, podría ser inaugurada a mediados del 2019, según los inversionistas. El edificio de 30 pisos contará con una terraza y un helipuerto para las empresas multinacionales que vayan a arrendar sus oficinas allí, además de accesibilidad a una amplia gama comercial, gastronómica y de entretenimiento a pocos metros de distancia. Rosalina Roca, gerente general de Las Brisas, indicó que a la fecha la Torre ha sido arrendada en un 35%. Agregó que los inversionistas se encuentran en negociaciones con empresas de alto prestigio que buscan oficinas de primer nivel como las que ofertan.
La Torre Empresarial MSC tiene un 60% de avance en su construcción.
Una ventaja de ROHO es que su misma tienda cumplirá la función de almacén.
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
5
6
RESERVAS
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
®
Economistas aconsejan destinar un porcentaje de los aguinaldos al ahorro, ya sea en bonos, caja de ahorro o depósito a plazo fijo con intereses desde el 2% al 7%.
Sugieren ahorrar parte de los ingresos de fin de año MARCELO CAMPOS
E
ste año los trabajadores recibirán tres sueldos el mes de diciembre, producto del doble aguinaldo; por ello los economistas sugieren no derrochar su dinero en las fiestas de fin de año y destinar un porcentaje al ahorro, ya sea en bonos, caja de ahorro o depósito a plazo fijo con intereses desde el 2% al 7%. Asimismo, señalan que la cultura del ahorro en Bolivia sigue siendo precaria, por lo que piden a las autoridades reforzar y promocionar este hábito en la población. La banca es una buena opción para las personas de a pie porque no se requiere de mucho trámite para aperturar una cuenta. Por ejemplo el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), para abrir una cuenta de ahorro en bolivianos con el 2% de interés, solo se debe llevar la cédula de identidad y la dirección de domicilio actual, no es necesario hacer un depósito previo, mientras que en el caso de una cuenta en dólares se debe depositar $us 1.000.
RENDIMIENTO En el sistema bancario se ofrecen cajas de ahorro, como la Rendidora del Banco FIE que ofrece una tasa de un 4% para montos superiores a los Bs 350.000.
En ambos casos hay que pagar un seguro de la cuenta que tiene un valor de Bs 15. El banco también ofrece un mejor interés del 3% para los depósitos a plazo fijo y para la cuenta Rendimax Plus. Angélica Meneses, analista de comunicación institucional del Banco FIE, informó que “La Rendidora” ofrece una tasa de interés anual del 4% para montos mayores a Bs 350.000 y 3,5% para montos menores a Bs 350.000, hasta tres retiros al mes para mantener la tasa de interés. En el caso de los depósitos de plazo fijo, anunció que lanzarán una oferta especial para
el mes de diciembre. Por otro lado, Rodolfo Eróstegui, analista “La Rendidora es la caja de ahorros para laboralista, comentó que en Bolivia la cultura personas naturales que brinda mayor esta- del ahorro aún es precaria, toda vez que una bilidad y rentabilidad, si límites máximos de gran parte de los trabajadores destinan su disaldo. Contamos con una red de más de 160 nero en vacaciones, fiestas o refacciones en puntos de atención en los nueve departamen- el hogar. Por ello señala que las autoridades tos, donde los clientes pueden encontrar ser- e instituciones financieras deben ahondar más vicios financieros adecuados a sus necesida- en estos temas a los bolivianos. des”, dijo Meneses. “La mayoría de los trabajadores no piensa Otra opción bastante interesante para los en invertir, con excepción de los ejecutivos y ahorradores a largo plazo, son los Bonos Na- mandos medios de las empresas. La cultura videños del Banco Central de Bolivia (BCB) del ahorro es precaria, no pasa de la cuenta de que acostumbra a lanzarlos en diahorro o los depósitos a plazo fijo ciembre. Cada bono tiene un valor en algunos casos”, dijo Eróstegui. La culde Bs 1.000 con tasas de interés De acuerdo a los datos de la tura del de hasta el 7% en plazos de dos Autoridad de Supervisión Finanahorro aún es a ocho meses y se puede acceder ciera (ASFI) a septiembre de este hasta Bs 100.000 en bonos. Las año los depósitos del público alprecaria, ya ganancias pueden llegar hasta los canzaron a Bs 166.772 millones, que el dinero Bs 10.000, la clave es adquirir la siendo el crecimiento de un 7,8% se va en vacamayor cantidad de bonos. durante esta gestión, pero leveciones, fiestas En este marco, el economista mente inferior al mismo periodo o refacciones Lorgio Ardaya indica que se debe del 2017 que fue de 7,9%. El crede la casa destinar un 20% de los aguinaldos cimiento que se registró este 2018 para situaciones imprevistas o para se debió principalmente a los deinvertir en un negocio a futuro, siendo la ban- pósitos a plazo fijo que crecieron Bs 7.172 ca una buena opción para destinar momen- millones. táneamente el dinero. Por ello, afirma que la En este marco, el 47,9% de los depósitos cultura del ahorro se pone a prueba en estas se concentra en Depósitos a Plazo Fijo (DPF) fechas. sumando Bs 79.905 millones; el 31,7% se “Lo importante es la planificación, al ser encuentran en caja de ahorros con Bs 52.806 el aguinaldo un ingreso extra de fin de año, millones; el 17,8% en depósitos a la vista con se debe destinar con cautela el dinero. No se Bs 29.616 millones y 2,6% en depósitos resdebe gastar todos los ingresos”, recomendó. tringidos con Bs 4.394 millones.
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
7
EVENTOS SOCIALES
8
CÓCTEL
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
®
En el evento del 5to. aniversario de la aerolínea se hizo la entrega de reconocimientos a agencias de viajes y clientes frecuentes de Santa Cruz. También se anunció que implementarán vuelos directos Santa Cruz - La Paz - Santa Cruz, sin escalas. PRESENTACIÓN
Llegó a Bolivia la inteligencia superior de la serie Huawei Mate 20
ANIVERSARIO Altos ejecutivos de la aerolínea boliviana Ecojet festejaron los 5 años de operatividad con un cocktail en hotel Yotaú
Ecojet, un viaje de alto vuelo que lleva 5 años
Huawei presentó al mercado boliviano la nueva serie HUAWEI Mate 20, la familia de smartphones que representa un enorme avance tecnológico para la industria, constituyéndose en el pináculo de la innovación en smartphones de la historia de Huawei. “Estos dispositivos han sido diseñados con la tecnología de procesamiento más sofisticada y poderosa, por lo que marcan un nuevo estándar para los dispositivos de gama alta en 2018”, dijo Luis Daniel Ybarnegaray, director de Marketing de Huawei Bolivia, en el evento de presentación llevado a cabo en el ex colegio Santa Ana en la ciudad de Santa Cruz. La serie HUAWEI Mate 20 es impulsada por el procesador más poderoso que ha creado Huawei, el Kirin 980. Fabricado con un avanzado proceso de 7mn, que incorpora un avanzado CPU Cortex-A76 y GPU Mali-G76, este procesador ofrece un desempeño sin precedentes. Las nuevas tecnologías HUAWEI SuperCharge de 40W, y HUAWEI Wireless Quick Charge de 15W trabajan en conjunto con baterías de gran capacidad para brindar la mejor vida de batería en un dispositivo de su tipo.
FERNANDO CHÁVEZ
L
a línea aérea Ecojet festejó su quinto aniversario, con una recepción social junto a sus ejecutivos, clientes, agencias de viajes y periodistas. El evento se llevó a cabo en el Hotel Yotaú, donde Rouss Lee Sanzetenea, gerente comercial de Ecojet, manifestó su agradecimiento a todos los clientes de la aerolínea. También anunció que pronto
se realizarán vuelos directos sin escalas en la ruta Santa Cruz - La Paz - Santa Cruz y que, además, en 2019 tendrán varias novedades. La aerolínea cuenta con cuatro aeronaves con capacidad hasta 95 asientos, en promedio tiene 30 vuelos al día y frecuencias diarias a 9 destinos. Ecojet tiene un proyecto que busca incorporar nuevas aeronaves a su flota y así cubrir nuevos itinerarios.
COPA AIRLINES
DIGITALIZACIÓN
Farmacorp Digital: e-commerce, noticias y más al alcance de tus manos
La tecnología nos atraviesa la vida, está presente en nuestras actividades laborales, sociales y familiares. El avance tecnológico ha llegado a modificar nuestros hábitos de vida y de consumo. Farmacorp escucha, entiende y atiende las necesidades de sus clientes haciendo una reingeniería de sus plataformas digitales, poniendo a disposición el e-commerce más completo
y práctico del país con más de 15.000 productos a aun solo click y con el servicio de entrega donde el cliente lo requiera. Los productos que se compren a través de la plataforma de comercio electrónico de Farmacorp, serán enviados a domicilio a través de su sistema “Farmamóvil. El pago se puede realizar a través de tarjetas de crédito, débito o efectivo en el momento de entrega. El servicio está disponible las 24 horas. Los pedidos ingresados después de las 24:00 se entregarán a partir de las 07:00 del día siguiente. La implementación de los nuevos sistemas demandó una inversión de $us 200.000.
Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, dos nuevos destinos turísticos mexicanos
Con el objetivo de dar a conocer y posicionar en el mercado boliviano, los nuevos destinos Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, Copa Airlines y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta organizaron un evento de presentación de ambos atractivos turísticos de México. Luis Villaseñor, director de Promoción y RP del Fideicomiso
de Turismo de Puerto Vallarta, destacó que estos destinos ofrecen una amplia oferta hotelera, de todo tipo, desde el lujo hasta el estándar, una amplia oferta cultural que muestra todas las tradiciones de México, con más de 300 restaurantes, más de 50 actividades al aire libre y hermosos paisajes y playas. José Birhuet, gerente general para Bolivia de Copa Airlines, informó que los vuelos a Puerto Vallarta inician el 16 de diciembre, con dos vuelos semanales, los jueves y domingo, que conectan perfectamente con los vuelos de Santa Cruz a Panamá. /EV
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
9
10
INVERSIÓN
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
NEGOCIOS
®
UPSA, UPB, UDI, Utepsa y NUR crecen y buscan mejorar sus infraestructuras, además de equipar con lo último en tecnología para mejorar el nivel de enseñanza.
Universidades suman $us 8 MM en obras y tecnología FAVIOLA CABRERA
L
as nuevas inversiones de las universidades privadas en Bolivia apuntan principalmente a infraestructuras y equipamiento tecnológico. Entre todos estos proyectos suman más de $us 8 millones. La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), enfocó su plan de inversiones en su nuevo edificio para la Facultad de Ingeniería con oficinas para administración, aulas y laboratorios. También, realizó la adquisición de tablets para uso de los estudiantes en aulas y laboratorios. “La UPSA ha realizado una fuerte inversión en tecnología educativa que se refleja en sus laboratorios, sus plataformas virtuales y sus sistemas de información y de procesos”, indicó su rectora, Lauren Müller. Por otro lado, la Universidad Privada Boliviana (UPB), inició la construcción de su campus universitario en la ciudad de Santa Cruz. Se trata del tercer edificio que cimenta en el territorio boliviano. El primero está en La Paz y el segundo en Cochabamba. Oscar Molina Tejerina, director del proyecto UPB Santa Cruz, indicó que la inversión que realiza la institución asciende a los $us 6 millones y se estima que el 2020 ya inicien las actividades de pregrado. Serán 12.800 mt2 de construcción y el campus contará con una planta fotovoltaica de generación de 30 kw. José Antonio de Chazal, rector de la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI), informó que la institución invirtió
NUEVO CAMPUS Ejecutivos e inversionistas realizaron la colocación de la piedra fundamental de lo que será el nuevo campus de la UPB, serán 12.800 mt2 de construcción.
6
MILLONES DE DÓLARES
Está invirtiendo la UPB en su nuevo campus universitario en la ciudad de Santa Cruz, el tercero a nivel nacional. Se estima que para el 2020 comience a funcionar con las actividades de pregrado. Se prevé que alcance a los 2.000 estudiantes
Fachada del nuevo edificio construido en la facultad de ingeniería de la UPSA
en el año alrededor de $us 500.000 en infraestructura, en la plaza de la universidad como área de esparcimiento. También se invirtió en tecnología como la actualización de sus softwares y equipos de computación para el área de sistemas. Para el siguiente año, UDI planea abrir cinco nuevas carreras, cuatro enfocadas al área gerencial en la Escuela de Administración y Negocios, y una de la Escuela de Ingeniería. Por otro lado, Abbas Rezvani, Vicerrector Administrativo Financiero de la Universidad NUR, señaló que se invirtió más de $us 1,5 millones en las nuevas instalaciones del centro de idiomas. “Son aulas modernas con mucha tecnología
táctil. Queremos darle al estudiante todas las comodidades y tecnología necesaria y al docente las todas las herramientas para enseñar”, dijo. Asimismo, la Utepsa realizó inversiones en la ampliación del laboratorio de Mecánica, se implementó nuevo laboratorio para Ingeniería en Administración Petrolera, laboratorio de Comunicaciones y Medios Audiovisuales, además de renovar el equipamiento en los laboratorios de Sistemas, Física, Química. Para el siguiente año sus inversiones apuntan a la actualización de los otros laboratorios y, dependiendo a la demanda de estudiantes, la ampliación de uno de sus bloques.
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
EMPLEADOR LÍDER
EMPLEADORES
11
BCP, GEO y UDI ‘brillan’ como los mejores climas laborales
El estudio de clima organizacional de Human Value señala que los colaboradores más satisfechos por generación son los ‘baby boombers’ y que en la ciudad de El Alto están los trabajadores con el mayor índice de satisfacción, seguido de Beni y Santa Cruz EFRAÍN VARELA / FAVIOLA CABRERA
Empresas Grandes
L
a felicidad en el ambiente laboral no viene de manera natural, se la trabaja. Y el fruto de ese esfuerzo son lugares de trabajo extraordinarios, saludables, con un estado de ánimo positivo, que potencia entre sus colaboradores el aprendizaje y los resultados. Y por ese buen camino van el Banco de Crédito BCP, GEO Automotriz y la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI), empresas que encabezan, cada uno en su categoría, el Ranking Empleador Líder 2018, el estudio de clima organizacional elaborado por Human Value, que es parte del holding BPO Center. La onceava versión de este estudio, que encuestó a 15.528 colaboradores de 51 empresas de los nueve departamentos (de forma online o por boletas), muestra un índice de satisfacción del 73,8%, es decir, que en estas unidades productivas existe un “buen clima organizacional”, la cual se fundamenta en cuatro dimensiones: comunicación, cooperación, confianza y compromiso. Con respecto al año pasado, existe una leve baja de menos de 1 punto. Denise Hurtado, CEO de BPO Center, manifestó que de estas cuatro variables, la comunicación baja y el compromiso sube. “En esta gestión
PRIMER lugar
79.16% SEGUNDO lugar
78.42% TERCER lugar
78.36%
73,8% ES EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN Empresas Medianas
PRIMER lugar
Empresas Pequeñas
79.76% SEGUNDO lugar
77.56% TERCER lugar
he visto mucho más a los líderes encerrados, pensando qué hacer a futuro, sin escuchar a la gente”, manifestó. La especialista en gestión del talento humano, indicó que el estudio señala que los más satisfechos por generación son los ‘baby boombers’ (de más de 52 años) con un 76,6%, seguido de la generación X (de más de 36 años) con un 74,7%, y después los millennials (73,1%). Por ciudades, en El Alto están los trabajadores con el mayor índice de satisfacción, seguido de Beni y Santa Cruz. Respecto las empresas por tamaño, la satisfacción sube en empresas pequeñas y medianas,
Este indicador muestra un buen clima organizacional en las empresas que participaron del estudio. Este índice de satisfacción se basa en cuatro dimensiones: comunicación, cooperación, compromiso y confianza.
76.05% mientras que en las empresas grandes baja de 75,5% a 74%. “Estas compañías que tienen más de 500 trabajadores, durante los últimos dos años han tenido que hacer más reestructuraciones y cambios, lo cual ha incidido en su clima laboral”, indicó Hurtado. Empresas grandes Entre las grandes compañías de Bolivia (de más de 500 trabajadores) lidera el Banco de Crédito BCP, seguido de Farmacorp y de Banco Económico (ver
PRIMER lugar
Fuente: Estudio Empleador Líder, de Human Value
84.85% SEGUNDO lugar
82.48% TERCER lugar Infografías: Alex Ortega
80.38% infografía). “Es un gran desafío, estamos en un momento de transformación tanto en la parte digital como en la experiencia de nuestros clientes. Por ello, un cliente que vaya a ser atendido por un colaborador del BCP implica que ese colaborador debe
12
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
EMPLEADOR LÍDER
creer en nuestros valores, en los principios de la organización y actuar en consecuencia”, sostuvo el gerente de Gestión y Desarrollo Humano del BCP, Miguel Solís, y agregó que esta congruencia es la que va a permitir la experiencia que quieren para sus clientes. Y ¿cómo logra Farmacorp estar en este selecto grupo de empleadores líderes? Nercy Teresa Palenque, directora de Desarrollo Humano de la cadena de farmacias, respondió que “esto no se da tan sencillo, sino que se construye y se gestiona”. La cadena de farmacias participa en el estudio hace nueve años y en todo este periodo vienen gestionando el clima organizacional. “Nosotros identificamos las áreas de oportunidad, establecemos planes de mejora, que los hacemos con nuestros propios colaboradores, se hacen trabajos dirigidos por cada punto de venta o por cada área y también reconocemos los buenos climas”, indicó. Sonia Virhuez, jefa nacional de Recursos Humanos del Banco Económico, indicó que en la entidad bancaria se enfocan en el desarrollo del talento humano y en el bienestar de sus colaboradores, en su calidad de vida y el reconocimiento a su buen desempeño. Las medianas y pequeñas Entre las empresas medianas destacan GEO Automotriz, el Hotel Cortez y el Colegio Saint George. Víctor Hugo Jiménez, presidente ejecutivo de GEO, indicó que la transparencia es el valor más importante que cultivan en la empresa. “La transparencia produce confianza, y credibilidad”, agregó. Desde el Hotel Cortez, destacaron que hacen una significativa inversión en la capacitación de su personal. Por ello realizan cursos técnicos que ayudan a desarrollar mejor el trabajo
®
GANADORES Los principales ejecutivos de las empresas premiadas, en las categorías empresas grandes, mediandas y pequeñas, recibieron el Premio Empleador Líder 2018
Índice de Satisfacción General
0% a 59% 60% a 69% 70% a 79% 80% a 100%
SANTA CRUZ
Clima Organizacional deteriorado a nivel general. Clima Organizacional con debilidades puntuales. Buen Clima Organizacional. Excelente Clima Organizacional.
76%
LA PAZ
SATISFACCIÓN POR GENERACIÓN
COCHABAMBA
INSATISFECHOS 26,2% SATISFECHOS 73,8%
de cada empleado, además talleres con enfoque personal y desarrollo de liderazgo. En la universidad UDI fomentan la igualdad. “No tenemos diferencias con jerarquías, ni rangos, en las reuniones y convivencias no tenemos sitios especiales para nadie, tampoco en la sala de reuniones”, expresó su rector, José Antonio de Chazal. En Marelli Bolivia, además del entrenamiento, desarrollan programas de incentivo para sus trabajadores, entre ellos premios por resultados en ventas, metas cumplidas, premios anuales, premios al personal destacado y hasta préstamos económicos.
BABY BOONERS
GEN. X
MILLENNIALS
76,6%
74,7%
73,1%
EL ALTO
ANÁLISIS
Las empresas deben buscar ser transparentes y auténticas CAROLINA BORRACHIA EXPERTA EN MARCA EMPLEADORA
Todo pasa en aceptarnos como somos completamente y no existen las empresas perfectas, ya que están hechas de relaciones humanas. Muchas veces se personaliza a las empresas y las compañías no son más que grupos de personas, y las personas somos complejas, porque tenemos diferentes momentos en diferentes contextos. En el mundo empleador, muchas veces las empresas buscan mostrarse
como la mejor, como una aspiracional. Y esto es algo que las marcas de consumo y de servicio han entendido ya hace varios años que esto de mostrarte como perfecto pasó de moda. Hoy ya no vas a ver una publicidad, por ejemplo de un vehículo, que diga “el mejor automóvil“. Podrá ser el deportivo, el que te hace sentir seguro, el del padre de familia, pero no existe el mejor. Porque es “el mejor” ¿para quién?, porque hoy estamos en un
paradigma de la personalización y queda un poco ridículo que todavía queramos mostrar a las compañías como perfectas. Cuando pensamos en una relación de pareja, la persona con la que mejor puedes construir esa relación, es con quien vos también eliges tolerarle aquello que aún viendolo y reconociéndo que no te gusta, lo toleras. Y esto es lo que tiene que pasar con las compañías, porque ninguna empresa es perfecta. Debemos aprender a preguntar y a esperar la crítica. Es reconocerse vulnerables como compañía, entendiendo que la transparencia es un valor, así como la vulnerabilidad y la autenticidad, que sobre todo las nuevas generaciones buscan en las compañías y en los líderes. Por otra parte, creo que una marca empleadora tiene que estar absolutamente ligado a meritocracia y a los resultados del negocio. No se trata de que todos los trabajadores estén contentos.
BANCAS & FINANZAS EMPLEADOR LÍDER
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
La credibilidad, clave destreza emocional con Denise Hurtado lanzó la la que se gestionan las interrogante ¿qué es lo emociones. Además, con que las personas espe- la “T” de tiempo, es deran de sus líderes?, a lo cir, es un valor, que tiene que contestó “que en el conductas que se cultivan tiempo puedan mantener en el tiempo. La credibila credibilidad”. Y para lidad es la base del lideexplicar mejor como se razgo y debe ganarse en construye la credibilidad, el tiempo. Hurtado desarrolló la siPara la experta argenguiente fórmula: C=T(E+- tina Carolina Borracchia, C+IE), que tiene que ver el mayor desafío de una con la “E” de experiencia, marca empleadora es dares decir, con le visibilidad a pericia, con sus experienLa credi10.000 horas cias, las cuabiliad de de práctica les tienen que en la activiser creíbles. un líder tiene dad. Con la Agregó que ver con “C”, de conque la credibiexperiencia, fianza, la lidad también confianza, cual se gana es mostrarse inteligencia con la pretal y como es emocional y sencia de los una empresa, tiempo. líderes, estrees decir, es ser chando una transparentes mano, con y auténticos. una mano en el hombro, Fernando Strauss, geescuchando, conectán- rente de desarrollo emdonos genuinamente con presarial de Cainco, indilas personas. có que la base del éxito Indicó que tiene que empresarial está en las ver con la “IE”, de in- personas y cómo estas se teligencia emocional o organizan y canalizan su
13
SATISFACCIÓN POR RUBRO
BANCA
INDUSTRIA
COMERCIAL
SERVICIO
74,8%
71,0%
72,8%
76,7%
72,8%72,9%
74,5%74,0%
75,5%74,1%
INTERNACIONAL
NACIONAL
GRANDE
71,4%72,8%
76,3% 74,2%
SATISFACCIÓN POR SEGMENTO
ORIGEN
PEQUEÑA
TAMAÑO 2017
energía para el cumplimiento de los objetivos trazados. “Creo que detrás de las marcas empleadoras hay miles de personas que desarrollan su talento y dejan parte de sus
MEDIANA
2018
vidas en cada iniciativa, en cada proyecto, personas que van cambiando con el tiempo y que se adecuando a los nuevos contextos sociales. políticos y económicos para enfrentar un mundo cada
vez más competitivo. Sin embargo -agregóes allí donde toma aún más preponderancia el liderazgo dentro de las empresas y adecuar la empresa a las necesidades actuales.
BANCO DE CRÉDITO BCP
1ro.
Empresas Grandes
Construyó un ambiente laboral propicio
El Banco de Crédito (BCP) para trabajar en Bolivia. Acocupó el primer lugar en el tualmente, cuenta con más ranking de Empleador Líder de 1.700 colaboradores, de 2018, con un índice de satis- los cuales 50% son mujeres y el 50% varones; cuentan con facción de 79,16%. “Hemos trabajado los úl- 30% de ejecutivas mujeres y timos años para construir un promueve valores de equidad ambiente laboral que respon- de género para optar a cargos da a las necesidades y reali- de responsabilidad, instala e innova con las úldad de nuestros timas tendencias colaboradores, en prácticas labosabiendo que el Manterales. 84,7% de ellos ner un “Mantener son millennials clima óptimo un clima ópti(menores de 32 de trabajo en mo de trabajo años) para quieuna empresa nes construimos en una empresa con gente experiencias lacon gente joven joven, es un borales relevany llena de exdesafío constes y brindamos pectativas es un tante empleos desafío constante desafiantes y moporque se trata tivantes”, afirmó de mantener una el gerente de Gestión y Desa- propuesta de valor relevante rrollo Humano del BCP, Mi- para nuestros colaboradores guel Solís. y muy a tono con las nuevas El BCP ha trabajado de generaciones”, dijo. forma permanente para conAgregó que “este amvertirse en la mejor opción biente de trabajo es propio
A tiempo de recibir el principal reconocimiento, el gerente de Gestión y Desarrollo Humano del BCP, Miguel Solís, destacó el trabajo que realizan para construir un gran clima laboral en el banco.
de una empresa que respira la convicción de construir una experiencia única en banca, que hace que el BCP sea lo menos parecido a un banco”, enfatizó Solís. Agregó que la credibilidad y armonía son conceptos muy afines a sus valores .
30
POR CIENTO SON MUJERES
Es es el porcentaje de cargos ejecutivos ocupados por las damas en el BCP. En la entidad trabajan 1.700 personas, un 50% son varones y un 50% son mujeres.
14
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
EMPLEADOR LÍDER
®
FARMACORP
2do.
Empresas Grandes
Compromiso y confianza, sus bases
Hay dos dimensiones claves en el clima organizacional de Farmacorp: el compromiso y la confianza. “Estos dos indicadores son fundamentales, nuestra gente los ha puntuado muy bien”, resaltó Nercy Teresa Palenque, directora de Desarrollo Humano de la cadena de farmacias. Palenque también destacó que es muy grato para la empresa haber mejorado en la variable “comunicación”, ya que por lo general es un indicador bastante desafiante. Agregó que uno de los indicadores que preguntan en la encuesta de clima organizacional es sobre el orgullo corporativo. “Eso se siente. Es el puntaje más alto que tenemos en Farmacorp. Nuestros colaboradores están orgullosos de pertenecer a esta empresa”, resaltó. El grupo o el nivel que
70
El equipo de ejecutivos de Farmacorp, liderado por María Eugenia Gutiérrez, celebró el premio en la categoría de Empresas Grandes
POR CIENTO DEL PERSONAL Es el porcentaje de colaboradores mujeres en Farmacorp, que cuenta con cerca de 1.600 trabajadores.
debe fortalecerse siempre es el de liderazgo. “Nosotros tenemos buenos líderes que desarrollan buenos ambientes de trabajo”, dijo. “Trabajamos con los líderes, pero también hacemos un trabajo de cara a buscar oportunidades. Aquellas áreas, que requieren mejorar las trabajamos directamente con el personal, pero los planes de acción, las propuestas y las mejoras, las establecen los
colaboradores y eso hace que se comprometan”, dijo. Indicó que invierten en capacitación, en desarrollo y también hacen un trabajo de cara a que el clima organizacional sea valorado, sea positivo en la empresa y sea reconocido. “Reconocemos el buen
clima laboral y lo celebremos a nivel corporativo”, señaló Palenque, agregando que después de la premiación, se festeja este logro con los colaboradores. La empresa cuenta con cerca de 1.600 colaboradores. Casi un 70% son mujeres y el resto varones.
Trabajamos con los líderes, pero también hacemos un trabajo de cara a buscar oportunidades.
BANCO ECONÓMICO
3ro.
Empresas Grandes
Entre las top con mejor clima laboral
El Banco Económico (BEC) por tres años consecutivos se encuentra entre las tres grandes empresas con mejor clima organizacional del estudio Empleador Líder. ”En el BEC somos el aliado financiero en la vida de nuestros clientes y en la vida profesional de nuestros colaboradores, quienes están comprometidos con nuestra misión. En el Banco promovemos una buena comunicación y cooperación y generamos confianza. Nos llena de satisfacción este reconocimiento”, manifestó Sonia Virhuez, jefa nacional de Recursos Humanos del Banco Económico. Bajo el lema “Somos un banco con gente feliz”, la entidad bancaria este 2018 organizó diversas actividades, instando al personal a compartir la felicidad en el trabajo, con la familia y con sus clientes. En el Banco
trabajan más de 1.400 per- se promueve la innovación y se fortalece el liderazgo sonas a escala nacional. La ejecutiva agregó que a nivel ejecutivo y mandos el reconocimiento de Em- medios, ya que ellos son nuestros aliados pleador Líder valiosos para geles motiva a En el nerar el ambiente fortalecer sus Banco propicio para un programas e promovemos buen clima lainiciativas para una buena boral. “Los jefes seguir trabadicen claramente jando en el comunicación lo que se espera clima organiy cooperación del trabajo de sus zacional. y generamos colaboradores, “Nos enconfianza. apoyan, lideran e focamos en informan de los el desarrollo del talento hucambios. Nuestra mano y en el bienestar de gente se siente cómoda, renuestros colaboradores, su conoce que el Banco esta calidad de vida y el recono- guiado por valores sólidos y cimiento a su buen desem- sobre todo se siente orgullopeño”, explicó. sa de trabajar en el BEC, un Agregó que en el banco Banco con gente feliz”.
54
POR CIENTO SON MUJERES
De los 1.400 trabajadores que tiene el Banco Económico, la mayoría son mujeres. “El clima laboral lo hacemos todos, es un pilar básico para la gestión humana que desarrollamos”, manifestó Virhuez.
El gerente general del Banco Económico, Sergio Asbún, recibió el premio que destaca el trabajo que hace la entidad en su clima laboral.
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
EMPLEADOR LÍDER
15
GEO AUTOMOTRIZ
1ro.
Empresas Medianas
Transparencia, su valor institucional
El Grupo Empresarial del Oriente en su división automotriz que recibió el premio, de ‘Empleador Líder’, cuenta con distintas unidades de negocios, entre ellas la división agropecuaria y de servicios. Su fundador Víctor Hugo Jiménez, presidente ejecutivo de GEO, señaló que el liderazgo que se cultiva en la empresa es el participativo, y el valor más importante que cultivan es la transparencia. Indicó que la transparencia produce confianza, y credibilidad. Por ello, cada ejecutivo al comenzar el día saluda a cada uno por el nombre, da la mano y con una sonrisa da los buenos días. Esto como una pequeña práctica de confianza y respeto, detalló. Bajo estos conceptos, la empresa destina importantes recursos para la capacitación no solo técnica,
sino también de superación y liderazgo. Invierten en especialistas nacionales e internacionales para capacitación y actualización. “Si tenemos personal y ejecutivos que no estén Nosotros capacitados, cultivaes muy difímos valores cil crear una sólidos que empresa del nos permite futuro, y nointeractuar y sotros somos ser transpaempresa del futuro”, dijo. rente con las A sus 31 personas años de trayectoria, son 400 personas que trabajan en la empresa. Se destacan el ambiental puesto que se con la producción de bate- calcula que cada año cerca rías ya que cerca del 65% de de 8.000 toneladas de batelas baterías que se comer- rías en desuso son reciclacializan en Bolivia son mar- das para extraerles el plomo ca Toyo; además, poco más y plásticos con los que se del 15% de su producción producen los nuevos acuse exporta a países vecinos. muladores de energía que Además de su compro- conquistan el mercado namiso social, también asume cional y otros externos.
Alegría. El equipo de GEO Automotriz recibió con entusiasmo el premio, junto a su fundador Víctor Hugo Jiménez.
400 TRABAJOS DIRECTOS
Otorga GEO Automotriz, entre ejecutivos gerenciales, administrativos y operarios, quienes son capacitados periodicamente en áreas técnicas y liderazgo empresarial
HOTEL CORTEZ
2do.
Empresas Medianas
Invierte $us 30.000 en capacitaciones
Este año cumplió 50 los resultados se ve reflejaaños de vida empresarial do en todos los niveles del y recibió su segundo pre- personal. mio ‘Empleador Líder’. Destacó que esa filosoDesde que amplió sus ins- fía la impartió su fundador talaciones hace Martín Cortez cuatro años, y se cultiva en el personal también dupliadministraticó la cantidad vo, operativo, de trabajadores y ahora en la llegando a 150 tercera genepersonas. TRABAJOS ración de la La empresa DIRECTOS familia Cortez invierte cerca que incursiona de $us 30.000 Tiene el Hotel Cortez, en el gobierno cada año en la y también otorga otros corporativo del capacitación 50 empleos indirectos. hotel. de su perso“Los úlnal. Se realizan timos años cursos técnicos tuvimos creque ayudan a cimiento, no desarrollar mejor el trabajo de cada em- solo duplicamos la capapleado, además talleres cidad del hotel y el crecicon enfoque personal y miento en personal, sino que también mejoramos la desarrollo de liderazgo. Carolina Peralta, ge- calidad del equipo humarente general del Hotel, no”, dijo Peralta. Otro aspecto que marindicó que el ejemplo, la credibilidad y confianza ca la filosofía del Hotel es lo que hace a un líder, y Cortez es la familia como
150
‘La gran familia Cortez’ como lo llaman sus propios trabajadores, recibió por segundo año el premio.
núcleo de la sociedad. La empresa también invierte en la motivación integral, no solo a su personal, sino también a sus hijos y esposos/as. La administración definió un ´día de la fami-
lia’, actividad donde comparten todos los familiares y amigos de la empresa. Asimismo, en la empresa se realizan actividades como teatro, circo, parques infantiles, entre otros.
“Si mantenemos contentos a nuestro equipo humano, ese resultado se verá reflejado en el trabajo y el cliente del hotel lo notará”, agregó su gerente general.
16
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
EMPLEADOR LÍDER
®
SAINT GEORGE
3ro.
Empresas Medianas
Destaca su gabinete psicopedagógico
Marco Antonio Peredo, gerente administrativo del Colegio Saint George, destacó que el resultado que obtuvieron es muy satisfactorio, ya que es la primera vez que participa del estudio Empleador Líder. “Esperamos poder seguir avanzando el próximo año y mejorar todo lo que es el clima laboral”, afirmó Peredo y agregó que el estudio es una herramienta que ayuda mucho a mejorar las falencias que existen en el clima organizacional, y al mismo tiempo poder reforzar en las áreas que se tienen buenas calificaciones. “Lo principal es tener un clima armonioso, un clima laboral bueno para los trabajadores, que se sientan orgullosos de la empresa en la cual están prestando sus servicios, que se sientan comprometidos con el servicio y con la empresa”, manifestó.
UDI
1ro.
Empresas Pequeñas
Lo principal es tener un clima armonioso, entre las diferentes áreas de la empresa
En su primera participación en el estudio, el Colegio Saint George obtuvo el tercer lugar en la categoría ‘Empresas Medianas’. Peredo recibió el reconocimiento.
116
COLABORADORES EN EL COLEGIO Esa es la cantidad de personas que trabajan en el Colegio Saint George, donde la mayoría son del género femenino.
Pere Explicó que en el colegio cuentan con un gabinete psicológico y pedagógico que les ha orientado bastante en lo que es la contratación del personal, en realizar actividades que les ayuden a crecer como personas, como empleados, a tener buenas relaciones, a
capacitar a todo el personal para el correcto crecimiento de las personas, y que haya un desarrollo armonioso entre las diferentes áreas de la empresa. Actualmente, cuentan con 116 colaboradores y la mayoría son mujeres. La institución educativa
con más de 20 años de trayectoria se marcó la misión de formar los futuros empresarios, líderes y trabajadores de la Santa Cruz pujante, en base a “una educación de calidad, con un nivel de excelencia educativa, a través del desarrollo integral del estudiante.
Liderazgo y cooperación, su ADN
La Universidad para el desarrollo y la innovación (UDI), se destacó no solo en el primer puesto de Empleador Líder en la categoría ‘Pequeña Empresa’, sino también recibió la mención especial de ‘Liderazgo’. José Antonio de Chazal, rector de la institución, atribuyó este mérito a las personas que conforman el plantel administrativo y docente, que suman alrededor de 180 colaboradores. “En sociedades modernas se sustituye la labor de los trabajadores, se da valor a la robótica y se olvidan que lo principal es el ser humano, se pierde el valor y el respeto a las personas, pero como universidad podemos encontrar los elementos necesarios para reflexionar que la tecnología está al servicio de las personas, no al revés”, dijo de Chazal. La forma de liderazgo que se desarrolla en UDI, es
El rector de UDI, José Antonio de Chazal, junto a su equipo de trabajo de la sección administrativa, recibieron dos premios durante el evento.
participativo, donde se consulta a los administrativos, trabajadores y a los estudiantes sobre temas que incluye sus áreas. “En la universidad no tenemos diferencias con jerarquías, ni rangos, en las reuniones y convivencias
79
no tenemos sitios especiales para nadie, tampoco en la sala de reuniones”, añadió. Comentó también que su equipo está compuesto por personas de distintas edades pertenecientes a todas las generaciones, baby
boomers, millennials, generación z y que se siente cómodo trabajar con ellos, logrando establecer lazos de amistad y compañerismo. Como proyección para el 2019, la UDI presentará cinco nuevas carreras.
PERSONAS EN ADMINISTRACIÓN Son las que integran el equipo de UDI, desde baby boomers, millennials y generación Z.
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
EMPLEADOR LÍDER
17
UNIVERSIDAD NUR
2do.
Empresas Pequeñas
La cooperación, la clave de su éxito
La Universidad NUR recibió por octava vez el premio al Empleador Líder. Hace 10 años que trabaja con la dirección de BPO Center, quienes otorgan directrices para mejorar el desempeño del trabajador y la institución, así afirmó Abbas Rezvani, vicerrector administrativo financiero de la NUR El ejecutivo comentó que, a nivel interno de la NUR, existen diferentes programas que apoyan al desarrollo y liderazgo de
El premio que ganamos se debe a que valoramos a las personas, lo que nos da la posibilidad de crecer
su personal, entre ellos capacitaciones técnicas, conferencias, talleres. Sin embargo, la actividad que más genera compañerismo y apoyo mutuo entre colegas es la obra social. Los administrativos, así como los estudiantes de la universidad, dedican 25 horas de servicio mensual, la actividad implica trabajo en equipo y desarrollo de habilidades. Este año el proyecto ejecutado fue la producción de 5.000 plantines que se colocaron en áreas rurales y urbanas, participaron los docentes y administrativos. Asimismo, explicó que un equipo de docentes de la NUR trabaja en la cárcel de Palmasola enseñando materias de la carrera de derecho. De esta manera se convierte en la primera universidad a nivel nacional que dicta clases a nivel licenciatura en el peniten-
El equipo administrativo de la Universidad NUR recibió su octavo premio consecutivo.
Pere ciario. “Somos la única universidad que tiene este tipo de programas universitarios a nivel licenciatura, y lo hacemos con un espíritu de servicio”. Añadió que ya son dos camadas de universitarios que egresaron desde Palmasola.
250 TRABAJADORES EN SANTA CRUZ
Tiene la Universidad, cifra que incluye a administrativos y docentes. El alumnado es de 4.500 estudiantes sumando los de pre grado, post grado y del centro de idiomas
MARELLI BOLIVIA
3ro.
Empresas Pequeñas
Incentiva a su personal con premios Paola Chávez, gerente comercial, junto al equipo de Marelli recibiendo el tercer premio de la categoría ‘Pequeña Empresa’
Marelli Bolivia durante el año desarrolla siete tipos de programas internos de incentivo para sus trabajadores, entre ellos premios por resultados en ventas, antigüedad en la empresa, metas cumplidas, cumpleaños, premios anuales, premios al personal destacado y hasta prestamos económicos al
50 EMPLEOS DIRECTOS
Son otorgados por Marelli. El personal recibe capacitación en la fábrica Brasil para productos y técnicas de ventas, también participa en foros de negocios para acercarse al cliente y técnicas de ventas.
personal. Marco Justiniano, gerente general de Marelli indicó que las personas no son el activo, son el motivo, ante todo son primeros para la empresa, en este sentido, indica que además de incentivos económicos, se realizan capacitaciones constantes en temas de liderazgo, negocios, ventas entre otros. “Intentamos tener una agenda de capacitaciones acorde a las necesidades de nuestro equipo y que todo eso se convierta en mejores resultados”, dijo. Marelli Bolivia cada año realiza una convención con el equipo de Santa Cruz y La Paz para realizar la planificación anual, durante dos días, y el tercero es dedicado a actividades en equipo que ayudan a fortalecer los lazos entre colegas y profesionales.
“Siempre hemos entendido que maquinas, productos, infraestructura, cualquier empresa puede tener, ahora las personas correctas, con objetivos claros, pocos tienen y es muy difícil de formar” La firma que representa a Marelli Brasil y está en el país hace 15 años, se especializa en crear ambientes corporativos modernos con una amplia gama de sillas, escritorios y complementos para oficinas.
Para Marelli, las personas no son el activo son el motivo, son la prioridad
18
PROTAGONISTA
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
®
ENTREVISTA: VITTORIO ALOISIO ZENTENO / GERENTE DEL HOSPITAL PRIVADO SAMD
“El Hospital SAMD va a democratizar la salud en el país” EFRAÍN VARELA MENDOZA
T
iene una destacada trayectoria profesional en el mundo corporativo. Nacido en Venezuela, Vittorio Aloisio ha vivido desde sus cinco años en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ocupó puestos estratégicos en el Banco Central de Bolivia, y cargos gerenciales en reconocidos bancos como el Citibank (en Bolivia y Ecuador) y el Banco Bisa, donde llegó a ser Vicepresidente de Finanzas y Relaciones Internacionales. En Ecuador también lideró grandes compañías como el Grupo KFC, donde tuvo a su cargo a 23 empresas como director financiero, además fue CEO del Grupo Epacem. Hace pocos meses asumió nuevos desafíos como gerente del Hospital Universitario Shafi Ahmed Martin Dockweiler (SAMD), el primero en Bolivia que innovará con inteligencia artificial, cirugía robótica y telemedicina. Además, Aloisio se integra al selecto Consejo Editorial de ECONOMY
PERFIL PROFESIONAL Es Administrador de Empresas, por la Universidad Católica de Bolivia (UCB), donde también obtuvo una Maestría en Administración de Empresas (MBA). Fue Tesorero de Citibank en Bolivia y Ecuador, y Vicepresidente de Finanzas y Relaciones Internacionales del Banco BISA. En Ecuador, fue director financiero del Grupo KFC, donde tuvo a su cargo a 23 empresas. Tambié fue CEO del Grupo Epacem. Actualmente, es gerente del Hospital Universitario Shafi Ahmed Martin Dockweiler (SAMD).
¿Qué desafíos ve en este nuevo proyecto? Es un proyecto muy ambicioso liderado por Martín Dockweiler (presidente de la Fundación Udabol). El acuerdo que hizo Martín con el profesor de telemedicina, Shafi Ahmed, es no solo traer este Know-How como un centro médico totalmente tecnológico, sino poner el nombre de Shafi al hospital. Esto es como que el messenger del BlackBerry se haya univeralizado y ahora se llama Whatsapp. Lo que quiere este proyecto es realmente democratizar la salud. Por ejemplo, los costos de una consulta médica, de estudios o de análisis van a ser mucho más asequibles. La visión de Martín Dockweiler es democratizar la medicina para que esta llegue a todos los ciudadanos del país y del exterior. Entonces ¿buscarán ser un referente internacional? Para comenzar, de Brasil pueden venir muchos de los familiares de los estudiantes de medicina de la Udabol. Sí, queremos hacer que Santa Cruz sea un caso de éxito a nivel de Latinoamérica. Y por ello es que este acuerdo con Shafi Ahmed es imprescindible, ya que él también le da mayor credibilidad a este proyecto como CEO del hospital SAMD. Es un logro que va a impactar no solo en Bolivia, sino en toda Latinoamérica. Y si sale bien este caso de estudio en el país, el plan a futuro es poder trasladar este Know-How de Shafi Ahmed a una ciudad específica del Brasil. ¿En qué fase del proyecto estamos? Actualmente, el proyecto funciona bajo la Corpora-
ción Aquino Bolivia, pero a futuro va a ser otra empresa. A través del programa Senior Experten Service (SES), estamos trayendo profesionales alemanes expertos en nueve áreas, la mayoría son médicos con especialidades como la neonatología, jefes de enfermeras, jefes de médicos, y también de otras profesionales como la administración hospitalaria y la limpieza y seguridad. La primera fase del hospital se inaugurará en el primer semestre de 2019. Primero dispondrá de 150 habitaciones y, posteriormente, se construirán otras 100 habitaciones, entre las cuales habrá suites presidenciales para quienes quieren evitar viajar a Chile o Brasil. También se incluirá una torre de postgrado con la Universidad de Missouri. Es decir, se podrá estudiar como en Estados Unidos sin viajar a este país. ¿A cuánto asciende la inversión en este proyecto? Será entre $us 55 y 60 millones. Es una inversión importante en salud. Va a marca un antes y un después en Bolivia. Como hospital general se tendrá las 22 especialidades. Aquí van a trabajar más de 250 personas, la mayoría médicos, especialistas y enfermeras. Por otra parte ¿también está emprendiendo en una calificadora de riesgo? Sí, soy representante en Bolivia de Class International Rating, una calificadora de riesgo que ingresará al mercado boliviano el próximo año. Buscamos traer al país todo el concepto de riesgo. A veces nos enfocamos en el negocio y no dimensionamos el riesgo. Las calificadoras de riesgos ponen ‘ratings’ a deudas, a bancos, a compañías de seguros y a todo lo que entre a la bolsa de valores. ¿Qué diferenciará a esta nueva calificadora? Su matriz estará en la ciudad de Santa Cruz y no en La Paz, porque apuntamos a estar cerca y servir a quienes van a necesitar el financiamiento. Actualmente, Class International Rating está presente en Ecuador y Panamá.
19
DEL 1 AL 31 DE NOVIEMBRE DE 2018
RELOJES
Los relojes inteligentes te permiten saber quién te está llamando al instante, evitando que pierdas más llamadas porque no escuchaste el celular o sentiste su vibración porque estabas caminando.
Smartwatch, atraen con tecnología y diseño Huawei Watch GT Pantalla AMOLED 450 X 254 de 1.39 pulgadas.
Samsung Galaxy Watch Pantalla Corning Gorilla Glass DX+ , con resistencia al agua de 5 ATM.
VARIEDAD Huawei, Apple, Samsung y Xiaomi son las marcas más representativas en el mercado de los relojes inteligentes con diseños que sorprenden en simplicidad e innovación.
L
os relojes inteligentes son una buena manera de facilitar la comunicación que tenemos con nuestros celulares para saber cuándo es que realmente vale la pena sacar nuestro teléfono. Asimismo, los relojes inteligentes te permiten saber quién te está llamando al instante, evitando que pierdas más llamadas porque no escuchaste el celular o sentiste su vibración porque estabas caminando. Te mostramos los últimos modelos de las marcas más conocidas:
Apple Watch 4 Tecnología LTPO, reduce el consumo de energía 24 horas.
Huawei Watch GT El nuevo reloj HUAWEI lleva el nombre de GT para llamar la atención sobre su alto rendimiento y confiabilidad, utiliza un innovador algoritmo inteligente de ahorro de energía para dar una vida útil máxima a la batería. Esto permite que el reloj inteligente permanezca encendido por hasta dos semanas para el modo de uso frecuente. Además de un rendimiento mejorado y nuevas características, el Huawei Watch GT también tiene un diseño único. La pantalla de alta resolución AMOLED 454x254 de 1.39 pulgadas presenta información limpia en la muñeca. El cuerpo del reloj inteligente incorpora un diseño de doble corona con biseles de acero inoxidable y cerámica, se trata con un revestimiento de carbono diamante DLC. Apple Watch Series 4 El Apple Watch Series 4 viene en aluminio con colores gris espacial, plata
y dorado y también hay una versión Nike y otra versión Hermés. El nuevo Apple Watch Series 4 es 30% más de pantalla y cada parte de Watch ha sido rediseñada. Su bocina es 50% más potente, posee un nuevo y mejorado micrófono, un nuevo procesador S4 con el doble de potencia, y también un acelerómetro que permite detectar mejor tus movimientos y hasta las caídas. Samsung Galaxy Watch El Galaxy Watch cuenta con varios modelos de diferentes tamaños y estilos, una versión plateada de 46 mm y una opción de 42 mm en negro u oro rosa. El reloj Galaxy ofrece lo mejor de la línea Galaxy de Samsung, con batería de larga duración, conectividad LTE, funciones para cuidar de su bienestar y un diseño atemporal y personalizado. El Galaxy Watch ayuda a los usuarios a obtener bienestar con nuevas funciones de monitoreo del estrés y del sueño, además de ofrecer una línea más robusta de opciones de estilo, que incluye
tres nuevos colores de esfera (Silver, Midnight Black y Rose Gold) y nuevos colores de pulsera personalizables. Xiaomi Amazfit Bip ¿Qué tiene este reloj de Xiaomi? La batería dura un mes y tiene siempre la pantalla encendida, puede mojarse y puedes meterte en una piscina o ducharte con él porque tiene protección IP 67. Tiene GPS Glonass sin depender del móvil, por lo que puedes grabar un recorrido en bici, corriendo o caminando. Cuenta con un sensor
óptico que mide la frecuencia cardíaca. Muy útil deportivamente y como control de salud. Por supuesto, te avisa de las notificaciones que lleguen a tu móvil, y de manera muy sencilla, tú decides cuales quieres que lleguen, de que apps o servicios. Es muy barato, mucha gente desconfiará de su calidad por su precio. La realidad, es que por precio del resto del mercado y su calidad, podría costar más de 220 dólares, sin embargo lo puedes comprar por unos $us 80.
DISEÑO Y ADAPTABILIDAD
Dimensiones 157.8 x 72.3 x 8.6mm. 188 gramos Batería 4.200 mAh con carga rápida SuperCharge 40W y carga inalámbrica
20
MU J ER
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
PASIÓN EJECUTIVA
®
Tortas Dolly, con 43 años en el mercado cruceño, apunta a expandirse a municipios con el mismo estilo que la caracteriza. Además, evalúan el modelo de franquicia.
La pastelera que edificó su ‘dollycioso’ imperio dulce FAVIOLA CABRERA W.
Tiene 67 años y la pasión por ‘hacer lo que más le gusta’ la hace despertar cada día y dirigirse a su planta artesanal donde elaboran cada día un promedio de 500 tortas y 2.000 masitas dulces y saladas. Dolly Gómez, quién tiene el título de maestra de educación, trabajó en su profesión durante 26 años, y a la par realizaba pasteles para sus familiares y amigos. Poco a poco fueron llegando los pedidos y requirió ayuda de más personas. “Hacía las tortas desde el horno de mi cocina, entraban tres moldes”, recuerda. La idea del negocio estaba, la experiencia también, sin embargo, faltaba la estructura empresarial. Es ahí donde la señora Dolly recurre a asesores de USAID, con el fin aprender cómo hacer empresa. “Sabía que ganaba porque me sobraba el dinero, pero ya luego nos diseñaron planillas”, dijo. Hoy a los 43 años de funcionamiento, Tortas Dolly otorga empleo a 160 personas y tiene ocho sucursales en la ciudad de Santa Cruz. Su producción mensual es de 100.000 pro-
Dolly Gómez quién ama la pastelería, cumplió su sueño de masificar la producción en un espacio propio, al invertir $us 1 millón en su planta de producción.
500 TORTAS DIARIAS
Todas son elaboradas de forma artesanal, con productos de alta calidad y sin conservantes. Lo producen unas 50 personas capacitadas por la misma empresaria.
Me gusta mucho la pastelería, para sacar nuevos productos realizo muestras de mis recetas y hago probar a mis trabajadores y si tiene aceptación, lo sacamos al mercado. Tenemos unos 30 productos distintos entre tortas, masitas saladas y dulces” En sus oficinas corporativas, lugar en el que se establecieron hace cinco años..
ductos, entre tortas, postres y masitas. Los mismos se los promocionan en las redes sociales con el término “Dollycioso”, una fusión de Dolly y delicioso. La empresaria resalta que un logro importante para la firma fue la incorporación de sus tres hijos, quienes dieron un ‘empuje’, además de darle una nueva visión de expansión y diversificación. Entre los proyectos de la firma a corto plazo está instalar dos sucursales en los municipios de Montero y Warnes, conservando
el estilo de las tiendas en la ciudad. Por otro lado, los planes de franquiciar la marca están siendo evaluados ya que empresarios de Cochabamba y La Paz lo requieren. “Es una manera bonita de crecer, pero hay la susceptibilidad de que los franquiciantes no sigan las mismas prácticas de calidad”. El sueño es posicionar su marca en la ciudad cruceña y dejar un legado a sus hijos, además que la tercera generación también continúe con el negocio familiar.
LIFESTYLE
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUJO
21
Las redes sociales también insiden a la hora de comprar, el hombre moderno busca en su mercado local los últimos lanzamientos en su mercado local.
Alta perfumería para el ejecutivo moderno y elegante
E
l segmento de cuidado personal masculino crece cada año. Las firmas especializadas en alta perfumería lanzaron diversas propuestas para el hombre moderno y elegante. Asímismo, el comportamiento del consumidor boliviano evolucionó. Karim Arias, gerente de marketing de Belcorp, comenta que el ejecutivo moderno conoce más sobre marcas y las opciones de compra que tiene. Las redes sociales también insiden a la hora de comprar. Desde Perfumería First, comentaron que el ejecutivo de hoy busca en el mercado interno los últimos lanzamientos mundiales, lo que considera un desafío para las empresas. “Buscamos estar en línea con Europa y Norteamerica para tener novedades al mismo tiempo que en mercado internacional”, indicaron. Ventas Inge Estrada, coordinadora de marketing de Natura, señaló que en la categoría de perfumería en el mercado boliviano estuvo creciendo en promedio alrededor del 7% los últimos años, sin embargo, según un estudio desarrollado por Kantar Worldpanel, el mercado de colonias y perfumes en Bolivia presentó una reducción en 2018 de alrededor del 1%, con una disminución en la frecuencia de compra. Para Natura, el negocio de perfumes representa el 30% del volumen de ventas. Por otro lado, Nicole Camacho, directora de marketing nacional de Yanbal Bolivia, confirmó que la firma tiene 43% de participación el mercado en categoría frangancias.
Año tras año el cliente evoluciona. Hoy al tener acceso a las redes sociales, busca en su mercado local los últimos lanzamientos internacionales”
100 LANZAMIENTOS Al año realiza Belcorp, en diversos productos entre fragancias, maquillaje, tratamiento facial, tratamiento corporal, cuidado personal, moda y accesorios. Su estrategia es la innovación constante.
Polo Ultra Blue Es una fragancia sofisticada equilibrada entre ocio y éxito. Aroma fresco y duradero Fue creada para el hombre activo y moderno. Tiene dos presentaciones: una de 75ml y otra de 125 ml. A la venta en Perfumeria First.
K Premium Para hombres de entre 35 y 45 años, de espíritu libre, que valorizan la sensación de frescor, pero no renuncian a la sofisticación y durabilidad de fragancias más intensas . Sus notas de cuerpo contienen cedro, sándalo, Musk, patchouli, cistus y musgo. Lo comercializa Natura.
Parfum Privé Homme
Savour
Es una fragancia que resulta de un mezcla de Cedro de Alaska, Virginia y Atlas junto con el Oud, acompañado de una salida de notas licorosas a Whisky, Café y Jengibre. Dirigida a hombres conocedores, en la cima del éxito, que valoran el lujo de los detalles y van en búsqueda de experiencias únicas y sofisticadas. Lo comercializa Esika.
Fragancia cálida y picante. Fusionan notas de pimienta molle, limón peruano y haba tonka. Diseñada para el hombre seguro de sí mismo y seductor por naturaleza, que conquista con su talento en la cocina. A la venta en Yanbal.
22
PROTAGONISTA
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
®
ENTREVISTA GUILHERME DO NASCIMENTO PINTO COELHO / GERENTE DE ARCELORMITTAL EN BOLIVIA
“Esperamos un crecimiento regional del acero en un 3%” VERÓNICA MURIEL CÉSPEDES
E
l consumo de acero, uno de los principales insumos en el sector de la construcción, podría alcanzar a 68,5 millones de toneladas este año en América Latina. Aunque a nivel internacional existe incertidumbre por el escenario actual de sobrecapacidad, en América Latina gran parte de las economías siguen consumiendo positivamente y se espera un crecimiento regional de alrededor del 3% para este año. Así lo sostiene Guilherme do Nascimento Pinto Coelho, gerente de ArcelorMittal en Bolivia, la empresa líder mundial de acero con presencia en 60 países y 222.000 empleados. El ejecutivo se encuentra al frente de la gerencia en el país desde abril de este año. ¿Qué es ArcelorMittal y cuál ha sido su evolución e importancia en el mercado regional? Somos la principal proveedora de soluciones en acero de alta calidad en los sectores de la construcción civil, industria, automovilística, electrodomésticos y embalajes. También somos líderes en las áreas de la minería, investigación y
desarrollo del acero, así como la mayor recicladora de chatarra metálica del planeta. Asumimos una posición de liderazgo en el mercado regional, destacando el amplio portafolio de productos en nuestros diversos segmentos de actuación. ¿Qué posición ocupa ArcelorMitta en el ranking mundial? ArcelorMittal es la mayor productora de acero del mundo, con 222.000 empleados y presencia en más de 60 países. ¿Cómo ve el consumo de acero a nivel global y regional? Aún experimentamos en el mundo un escenario de sobrecapacidad. El excedente de acero hoy es estimado en 560 millones de toneladas, siendo que solamente China es responsable por 50% del volumen. Aunque a nivel internacional exista incertidumbre, en América Latina gran parte de las economías siguen consumiendo positivamente y esperamos un crecimiento regional del acero alrededor de 3% para 2018. ¿A qué tipos de proyectos se orientan? El modelo de negocio que se aplica en ArcelorMittal es la cadena de valor, es decir que se considera desde el suministro de insumos o materia prima hasta la entrega del acero o pro-
ducto terminado al cliente final. La empresa está orientada a cumplir con la excelencia operativa; la mejora continua y la innovación de los procesos, productos y servicios; la reducción y control de los costos; el aumento de la competitividad y la sinergia en las plantas y entre los segmentos de negocio: aceros largos, planos, tubos, alambres y minería. ¿Por qué decidieron abrir una oficina en Santa Cruz? Estar físicamente en Bolivia nos proporciona mejores condiciones de comprender las necesidades locales de nuestros distribuidores y de nuestros clientes finales. Conocer a la gente y compartir experiencias serán fundamentales para proporcionar al mercado boliviano soluciones en acero con alto valor agregado y cada vez más personalizadas. Tanto ArcelorMittal como nuestros distribuidores queremos brindar al mercado boliviano el mismo modelo de éxito practicado en Brasil. ¿Cuándo y cómo llega ArcelorMittal a Bolivia? En realidad llegamos a Bolivia hace más de 30 años, construyendo una relación de alianza con todo el mercado a través de nuestros aliados Monterrey, Campero, Im-
ArcelorMittal está en Bolivia hace más de 30 años, construyendo una relación de alianza con todo el mercado a través de sus aliados Monterrey, Campero, Imporcast y Ferrolux.
porcast y Ferrolux. Empezamos con la marca Dedini, después Belgo y desde 2006 como ArcelorMittal. Físicamente estamos presentes en siete departamentos a través de un fuerte trabajo de equipo con nuestros distribuidores. ¿Qué aporte han hecho a la industria boliviana de la construcción? Nuestra misión como empresa es transformar el mañana, siguiendo valores de sustentabilidad, calidad y liderazgo con alta prioridad en el campo de la seguridad. Estamos acá, no solamente para ofrecer productos, pero principalmente para entregar al mercado boliviano soluciones en acero que acompañan la tendencia mundial de la industrialización de la construcción civil. Fuimos pioneros con el sistema de cortado y doblado en Bolivia y nuestra expectativa nos permitirá en corto plazo consolidar nuevas soluciones en acero, como cables para concreto postensado, armaduras listas soldadas o sistema de losas trelifacil, por ejemplo. En resumen, compartimos nuestra experiencia a nivel mundial para apoyar el desarrollo responsable y exitoso de la construcción civil del país.
Guilherme do Nascimento Pinto Coelho (primero de la derecha), destaca que ArcelorMittal busca proporcionar al mercado boliviano soluciones en acero con alto valor agregado y cada vez más personalizadas.
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
23
24
DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
®