
6 minute read
Lankidetzan / Colaborando
from BIHOTZEZ Nº55
Un modelo de integración social único en el mundo La ONCE celebra el 75 aniversario de su creación y el 25 de su Fundación
Con la convicción de que, actuando juntos, de manera unitaria y cohesionada, las personas ciegas conseguirían salir de la histórica marginación social en que vivían, en 1938 nace la ONCE: una Corporación de Derecho Público, de carácter social, que se rige por una normativa propia y que a lo largo de 75 años de historia se ha convertido en un modelo de integración social único en el mundo.
Tras diversas épocas históricas afrontando retos, la ONCE se revitaliza a partir de la llegada de la democracia a España y renueva su organización, haciendo además un extraordinario esfuerzo de modernización e imbricación solidaria en la sociedad. En 1988 crea la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que persigue la plena inclusión en la sociedad de este colectivo y la mejora de su calidad de vida, que se fi nancia con el 3% de las ventas de los juegos autorizados a la entidad. En 1994 constituyen la Corporación Empresarial ONCE, donde se integra el conjunto de empresas creadas desde 1989, que se crea con una fi nalidad económica, para diversifi car las fuentes de ingresos de la entidad, y social; integrar laboralmente a sus afi liados en otras actividades y sectores empresariales diferentes. La ONCE se fi nancia a través de donaciones, subvenciones, rendimientos de su patrimonio, etc. y al conferirle el Estado la responsabilidad de atender las necesidades de las personas invidentes mediante un amplio sistema de protección especializado, se le otorgó la concesión estatal de la venta del Cupón, modalidad derivada del sistema estatal de loterías. Gracias a los recursos económicos obtenidos del juego y de la explotación de actividades económicas en sus grupos empresariales, en 2011 trabajaban 58.918 personas en las entidades y sociedades que conforman la ONCE y su Fundación. En los últimos 20 años han creado 81.699 empleos a través de terceras empresas y entidades con apoyo de la ONCE y su Fundación, de los que 5.853 empleos corresponden a 2011. En estas cifras se incluyen 79.692 personas con discapacidad, un 97,5% del total, y 35.658 mujeres, un 43,6% del total; respetando el principio de paridad de género.
Aitor González, Presidente del Consejo Territorial ONCE Euskadi
¿Cómo defi niría Aitor González a la ONCE?
Como una gran institución capaz de mantener durante 75 años un modelo de innovación social, y que genera un gran benefi cio a las personas ciegas y defi cientes visuales. Es un espejo para la discapacidad y para luchar en épocas más complicadas en tiempo atrás por los derechos de estas personas, y una organización que es un modelo único en el mundo, y del que otros países se fi jan y pretenden copiar.
¿Qué signifi ca la ONCE para una persona invidente?
Una gran parte de su vida, porque es el respaldo que todas las personas que sufren algún tipo de discapacidad deberían tener, para poder afrontar la vida desde un punto de vista de normalización y de igualdad de oportunidades.
¿Y para una persona con discapacidad?
Es esa organización que arrancó con un principio de unidad entre la gente de esa discapacidad, que apostó por un modelo de acciones conjuntas en todo el Estado, que llevase a tener las mismas oportunidades en cualquier rincón del país a las personas que sufrían una defi ciencia visual grave. Me gustaría que se viese como ese ejemplo de avance que mejora la calidad de vida de personas con discapacidad, y sobre todo como un ejemplo de so-
Elkarturik, modu bateratu eta kohesionatuan jardunez gero, pertsona itsuak gizarte-bazterkeria historikotik irtengo zirelako konbentzimenduaz sortu zen, 1938an, ONCE erakundea: Zuzenbide Publikoko Korporazio bat, izaera soziala eta araudi propioa duena, 75 urteko ibilbidean munduan parekorik ez duen gizarteratzeeredua gauzatu duena.

lidaridad. No podemos olvidar que el es 75 aniversario de la ONCE y también el 25 de esa Fundación que se crea con un único fi n: apoyar al resto de entidades del ámbito de la discapacidad y por tanto a esas personas en empleo, en formación, en apoyo a sus propias estructuras y organizaciones.
¿En qué se ve ese apoyo en el día a día?
En un momento como el actual, que la ONCE y su Fundación sigan generando empleo es importante. En un momento de recesión económica y falta de oportunidades, la ONCE sigue apostando por emplear a personas con discapacidad, tanto a personas ciegas y defi cientes visuales como a otras con otras discapacidades.
¿Cómo es la “radiografía” de la ONCE en Euskadi?
La componen más de 3.500 personas afi liadas. Personas que no pueden tener más de

un 10% de visión en agudeza o campo visual; pero la componen muchas más personas, no solo afi liados. También familiares, personas que trabajan en la organización que no tienen discapacidad, personas que trabajan y tienen otras discapacidades. La radiografía es que intenta seguir evolucionando en momentos complicados como los actuales.
¿Cómo plasmarán este doble aniversario?
Seguimos con la vida habitual, aunque tendremos acciones específi cas; queremos enseñar nuestra trayectoria, hacer un reconocimiento al cupón, y seguir haciendo llegar a la gente esa que es nuestra verdadera fuente de energía que es la ilusión, incluso en momentos difíciles, de poder seguir reinventándonos y buscando fórmulas que nos ayuden a conseguir nuestra verdadera razón de ser.
¿Cuáles son las iniciativas menos conocidas de la ONCE?
La evolución de la ONCE ha sido importante a nivel estatal y también a nivel de Comunidad Autónoma. En principio se la veía como esa gran marca que funcionaba sola e iba al margen del resto de la realidad social. Es nuestro verdadero interés en Euskadi ser una parte más del conjunto social vasco. Tenemos problemas, como todas las organizaciones, y queremos compartirlos y luchar y pelear por esos derechos con el resto de entidades del Tercer Sector de Acción Social, con el resto de compañeros y entidades de la discapacidad de Euskadi. Esa imagen de esfuerzo común en Euskadi se está dando. No decir que somos solidarios sino realmente demostrarlo. Para seguir luchando con el resto de entidades, por las personas que más lo necesitan.
La ilusión es uno de sus argumentos…
Me gustaría que los ciudadanos tengan claro que vendemos juego porque es un gran fi n. Que podemos arreglarle la vida (como hemos arreglado con más de cuarenta millones en premios que hemos ido dando en 2012), pero sobre todo que con ese dinero que ingresamos –no somos una entidad con ánimo de lucro- todos los benefi cios que sacamos, cuando no nos toca, hacemos que les toque a otros. Cuando alguien se acerca a nuestros vendedores ese día igual no le toca el cupón, pero que sea consciente de que le toca a alguien que lo necesita, que necesita un empleo, un apoyo educativo, y que le permite como a cualquier otro ciudadano tener una vida normalizada. Es una ilusión doble: arreglar tu propia vida; pero si no, arreglas un poquito la de los demás.
Y además generan puestos de trabajo
Para nosotros es importante saber que lo que es imposible, generar empleo, lo estamos haciendo, pero es gracias al apoyo ciudadano. Si hay una entidad que realmente necesita mostrar y agradecer públicamente al conjunto de la ciudadanía su apoyo diario, esos somos nosotros. Por eso lo de la doble ilusión; me puede a mí arreglar la vida, pero seguro que ayuda a que la vida de muchas personas sea un poquito más fácil.
ACTIVIDADES PREVISTAS EN BIZKAIA 2013
- XII concurso Fotográfi co “Un Mundo para todos, superación de las discapacidades”.
Exposición y entrega de premios. Edifi cio Hacienda de Bilbao. Mayo o Junio. - Premios Solidarios 2013. Gala en Teatro BBK Antiguo cine Gran vía de Bilbao. 25 Abril. - Semana de la ONCE en Euskadi 2013. Teatro Arriaga. Septiembre. - Carrera de Cascabeles “Por una sociedad inclusiva”. Bilbao. Septiembre. - Concurso escolar “La Cápsula del tiempo. La aventura de construir el futuro”. Abril. - Nueva imagen de los kioskos. Finales de febrero. · Nueva serie de Cupones “Lo mejor de nuestra tierra”. Octubre.