6 minute read

Gure Inguruan / Nuestro entorno

Asier y Javier quieren sensibilizar y ayudar a la infancia desde su trabajo

Viñetas con causa

“Viñetas con causa” es una exposición de más de 30 viñetas publicadas por “Asier y Javier” en diversos periódicos estatales y locales durante la última década, que tiene un doble objetivo; sensibilizar a las personas que acudan a verla y recaudar fondos destinados a los Proyectos de Infancia de Cáritas.

El hilo común de todas las viñetas es que abordan un tema que tiene que ver con el campo de acción de Cáritas: la exclusión social, el desempleo, la inmigración, la pobreza, la situación de los países empobrecidos, la violencia de género, el medio ambiente, las desigualdades, etc. La exposición comenzó en el Centro Cívico “La Bolsa” del Casco Viejo de Bilbao el lunes 17 de diciembre, fecha en que fue presentada “en sociedad” junto a los propios autores y el director de Cáritas Bizkaia,

Carlos Bargos.

La muestra rotará por diferentes centros cívicos de Bilbao hasta abril de 2013. Así, en el Casco Viejo permaneció todas las Navidades hasta el 4 de enero de 2013. Posteriormente circulará por los centros cívicos de Basurto (del 15 al 31 de enero), Deusto-Bidarte (del

Cáritasen ekintza arloarekin lotutako gairen bat da bineta guztiak lotzen dituen haria: gizartebazterkeria, langabezia, immigrazioa, pobrezia, herrialde pobretuen egoera, genero indarkeria, ingurumena, gizarte-desberdintasunak, etab.

Un momento de la inauguración de la exposición en el Centro Cívico La Bolsa.

1 al 15 de febrero), Otxarkoaga (del 16 al 28 de febrero) y Abando-Barrainkua (del 19 de marzo al 12 de abril), todos ellos pertenecientes al Ayuntamiento de Bilbao.

Las viñetas podrán comprarse bajo pedido al precio de 10 euros cada una, y se entregarán en cartulinas tamaño DIN A-3 (300 x 420 mm. aproximadamente) en un acto que se anunciará oportunamente y donde los propios autores las fi rmarán y dedicarán de forma personalizada. La galería de viñetas expuestas se puede consultar de forma permanente en la página web de Cáritas Bizkaia (www. caritasbi.org) y se pueden comprar pidiéndolas únicamente a través de la siguiente dirección de correo electrónico: comunicacion@caritasbi.org Cáritas Bizkaia agradece a los humoristas gráfi cos Asier y Javier la cesión de sus obras -de carácter solidario- para el desarrollo de esta iniciativa.

Binetak salgai egongo dira (eskaera eginda), 10 euroko prezioan bakoitza, eta DIN A-3 neurriko kartoi-orrian (300 x 420 mm gutxi gorabehera) aurkeztuko dira ekitaldi berezi batean (bere garaian iragarriko da).

La entidad celebró su décimo aniversario recordando sus inicios y con la idea de expandir sus redes en el futuro Kidenda, 10 años de comercio justo

El concepto de comercio justo se ha ido haciendo cada vez más familiar en nuestro entorno más cercano y gran parte de este mérito se debe a la labor de Kidenda -entidad formada por Cáritas Bizkaia, Misiones Diocesanas de Bilbao y Alboan- para acercar a los vizcaínos productos de todos los confi nes del planeta, respetando siempre las premisas de un consumo responsable y sostenible, donde prevalece la justicia social.

Tras diez años de andadura, la entidad quiso celebrar a fi nales del año pasado esta importante fecha reuniendo a parte de las personas que forman este proyecto y recordar sus inicios allá por 2002, así como vislumbrando los retos de cara al futuro. “Sabemos que la crisis que vivimos también afecta a este tipo de comercio y que no ha escapado de los recortes, pero debemos ser capaces de dar un empujón en estos momentos de tristeza para dar cabida a la esperanza”, apuntó Manu Moreno, representante de Cáritas Bizkaia y antiguo coordinador de Kidenda. En este sentido, Estíbaliz Izaguirre -actual responsable de la iniciativa- auguró que los desafíos pasan por mejorar la distribución a pie de calle, de manera que pueda estar más ‘a mano’ de cualquier persona consumidora. “Por eso, tenemos que agradecer al voluntariado que es el verdadero motor de Kidenda. Su papel tan importante que hace con puestos en la entrada de las parroquias o en diferentes ferias, así como el apoyo de algunas pequeñas tiendas de delicatesen o dietética que ya incluyen nuestra oferta entre sus productos”, destacó Izaguirre durante la presentación del décimo aniversario.

Crear redes

Los responsables de este proyecto fi jan su mirada en los países de Europa del norte donde es común esta práctica y la población está muy concienciada sobre el comercio justo y la soberanía alimentaria. “Tiene que ser el espejo en donde mirarnos. Debemos crear redes con

“Proiektu honetan lan egiteak bizia eman dit”

Inmak, beste askorekin batera, bere hondar-alea jartzen du egunero Kidendak aurrera egin dezan. Lutxanako (Barakaldo) emakume honek 71 urte ditu eta borroka nekaezinean ari da bidezko merkataritzak leku bat egin dezan gure bizitzan. “Hamar urte ari naiz horretan eta gero eta ilusio handiagoa daukat; munduko beste leku batzuetako jende behartsuari laguntzen diogu. Gu orain txarto bagaude, pentsa nola dauden haiek”, dio, uste sendoz. Hilero, auzoko parrokiara eramaten ditu bere produktuak eta ez du etsitzen Kidendaren lana ezagutarazteko ahaleginean. “Edozeinek egin ditzakegu honelako keinu xumeak; jendeak dio oso garestia dela, baina piruleta batek, esaterako, hamar zentimo balio du eta sesamozko ogi batek 50 zentimo. Ez dugu ahaztu behar balio erantsi bat dutela, nahiz eta guri huskeria iruditu”. Horregatik, jende guztia animatu nahi du bere ekarpena egin dezan proiektu honetarako “bakoitzak bere ahalbideen neurrian”. “Bai, badakit krisiarekin lehen hiru gauza erosten zituenak orain beharbada bat bakarra erosi ahal duela, baina argi utzi behar da jende konprometitua dela eta ez duela alde batera utziko bere iritzia, hau da, posible dela beste merkataritza bat”.

Trayectoria

Kidenda nace a fi nales de 1996. En diciembre de 2002 abre una tienda de comercio justo en la calle Viuda de Epalza de Bilbao. Este espacio es un lugar de refl exión y acción, en torno a propuestas alternativas al sistema económico actual, en relación al comercio justo y consumo responsable. Supone la puesta en marcha de una propuesta que tiene que ver con un comercio más justo y en defi nitiva con un modelo de consumo y una redistribución equitativa de la riqueza, con una sociedad basada en valores humanos y no económicos. En 2005 abre su segundo establecimiento en la calle Padre Lojendio, 2 (Arrupe Etxea). En la actualidad más de 80 personas –una gran parte de manera voluntaria- forma parte de este proyecto.

otras comunidades del mundo para lograr una sociedad más responsable en su consumo y solidaria”, insistió Bego MeraChukirawa-, representante de la organización Misiones Diocesanas de Bilbao. Las Navidades fueron y son sin duda una buena oportunidad de poner en práctica esta forma de conocer productos de todo tipo, artesanía, alimentación, decoración o textil, entre otros. “Con un pequeño esfuerzo que haga cada uno, entre todos podemos hacer mucho. Cuando empezábamos en un viejo almacén alquilado de la calle Bailén todo el mundo pensaba que era una chaladura, una utopía y mira ahora dónde estamos”, apuntó Nacho Elgezabal, de Alboan.

This article is from: