
10 minute read
Gure barriak / Nuestras noticias
from BIHOTZEZ Nº55
Hargindegi, 20 años de “oasis en el desierto”
El pasado 14 de noviembre el centro de familia e inclusión social Hargindegi celebró su 20 aniversario en su sede de Plaza de la Cantera, en Bilbao. En un emotivo acto, sus protagonistas relataron con valiosos testimonios la trayectoria de este centro desde 1992, año en que empezó a funcionar, hasta estos días.
En la presentación, Marije Calvo -coordinadora- destacó que el centró experimentó el efecto 2000, lo que supuso un antes y un después en la trayectoria de Hargindegi. La llegada de personas inmigrantes, que a partir de 1996 empezó a ser notable en la CAPV, trajo nuevas necesidades que exigieron una readaptación del centro, como por ejemplo, la creación del ‘txikileku’ (para cuidar los niños y niñas de las personas que venían a talleres al centro), y resultó llamativa la mezcla de idiomas, costumbres y países -algunos con nombres rara vez oídos por aquí- en este espacio. Tras la presentación hubo varios testimonios de personas (voluntarias, trabajadoras, usuarias…) que, en algunos casos, venciendo el miedo escénico ante un salón abarrotado, acercaron a la realidad de Hargindegi y su trabajo en la comunidad. Así, Mavi Laiseka contó que en Hargindegi descubrió lo que es trabajar en Cáritas. Destacó que aunque los comienzos no fueron fáciles, aprendió a valorar lo que tiene, a saber agradecer los pequeños gestos y los detalles. Descubrió en este camino que existe la posibilidad de hacer sentir a los demás que son alguien y que no están solos. Mavi reconoce que salió de de Hargindegi llena de vida y sabiendo que el cambio es posible, que se puede mejorar.
n s no n fue eron n fá áci c le es s, ,
Joan den azaroaren 14an, Hargindegik, familia eta gizarteratze zentroak, 20. urteurrena ospatu zuen Harrobi Plazan (Bilbo) duen egoitzan. Ekitaldi hunkigarri hartan, bertako protagonistek lekukotasun estimagarriak eman zituzten zentro horren ibilbideaz, 1992an abian jarri zenetik gaur egunera arte.
Amaia Porres, impulsora del proyecto, defi nió a Hargindegi como “una referencia en los servicios sociales de Bilbao, pese a su difícil nombre”. Citó, además, al exvicario José Luis Atxotegi, quien decía que “Hargindegi es un oasis en el desierto”. Beni -que comenzó en 1991 dando clases de cocina, plancha y costura- dijo que hay que saber hacer de todo. Destacó que HARGINDEGI como voluntaria y luego trabajadora ha conocido una realidad diferente y ha ganado mucho como persona. Karina contó que como voluntaria siempre ha intentado aportar en el taller de manualidades, dando su calidez. Y fi nalmente, Eli dijo que comenzó en 1994 para estar 3 horas al día y que está muy agradecida a la ayuda que le ha prestado Cáritas. Tras la proyección de un video con imágenes de los 20 años de trayectoria del centro, tomó la palabra Seve Calleja, y habló de los Cuentos del Mapamundi de Bilbao. Un libro de cuentos colectivos, hechos entre todas, que refl eja las propias vivencias y los retos de la experiencia integradora. Seve, como el buen fotógrafo, tan solo se encargó “de los pertinentes retoques” y se declaró enamorado de causas como esta: aprendió que todo lo que se da, vuelve.
HARGINDEGI
Carmen Badiola –por su parte- rememoró que inició su voluntariado en Irala, en el comedor de los Franciscanos y que posteriormente se fue involucrando más en la acción social. Afi rmó, además, que no están de moda la gratuidad y la entrega, pero que lo más terrible es perder la esperanza, por lo que animó a seguir luchando. Alfredo relató que al entrar se encontró gente muy variada, de muchos países. Con Itziar aprendieron la cocina tradicional vasca. Destacó, además, que en el centro “hay gente muy maja y que da mucho de sí”. Irantzu gizarte-laneko ikaslea da eta sei urte inguru daramatza Hargindegin. Hiriko udaleku batean bertan lo egiten hasi zenetik ari da. Berak dioenez, zentrotik harago doa harreman hori eta oso esperientzia aberasgarria bizi izan du. Hargindegin jarraitzeko asmoa du, boluntario, bisitari edo langile gisa; berarentzat amets bat litzateke hori.


Carlos Bargos, nuevo director de Cáritas Bizkaia, recalcó que se comprometía en este camino y animó a todas las personas del centro a seguir en él. Antón Rey, Vicario de Bilbao, se refi rió al corazón del logotipo de Cáritas, deseando que ese corazón bombee esperanza contra la injusticia. También expresó que Hargindegi tiene un forofo en él. Mikel Ruiz, exdirector que se encontraba entre el público, fue invitado a hablar. Nos dijo que siempre se ha encontrado muy a gusto en Hargindegi, y que tenemos que tratar de hacer un mundo mejor entre todos. Propuso ser cada vez más cercanos los unos con los otros, porque es lo mejor de esta vida.
Iñigo konturatu zen badirela gazteak horrelako kausen alde lanean ari direnak, sarritan kontrakoa esaten bada ere.Hargindegin bi hilabete eman ondoren, hara itzultzeko gogoa zuen. Ohartu zen gauza gehiago egin daitezkeela, “horrek guztiak zurrunbilo batek bezala harrapatzen zaitu”, eta orain hiriko udalekuen koordinatzaile lanetan ari da. Danik lau urte daramatza Hargindegin, eta berak dio jende askok arazoak dituela paperak betetzeko, administrazioarekin harremanak izateko. Orain praktikak egiten ari da familia heziketako proiektuan. Auzolandegiak errealitatea ezagutzeko aukera eman omen zion. Tras estos emotivos testimonios, Miguel Angel Esnaola invitó a realizar una pequeña oración ecuménica de agradecimiento, y se fi nalizó la mañana con un lunch en un distendido ambiente, donde incluso se llegó a oír una versión de “Desde Santurce a Bilbao” en la que se apreciaba una curiosa fusión de diversas tendencias musicales del mundo.
Vivianne, de Camerún, aseguró que Hargindegi es como su casa, y aunque no sigue ningún taller concreto, suele venir en la necesidad de integrarse, ya que al llegar no tenía ninguna referencia y la ha conocido en Hargindegi. Destacó que había traído todo lo que podía traer y recibido todo lo que le habían podido dar. Mika, en un castellano no tan gramatical cuanto potente de expresión, contó que llevaba un año y tres meses en Bilbao y que Hargindegi ha sido un gran apoyo para él y su familia. En agradecimiento quiso regalar un cuadro, de bella estética, que había pintado para representar lo que Cáritas había supuesto en su proceso de integración.
AÑOS 20 URTE
En la Plaza Nueva de Bilbao, el pasado 5 de enero Nuevo éxito del roscón solidario, consumido en apenas dos horas
Miles de bilbaínos y bilbaínas participaron el sábado 5 de enero en la VIII edición del Roscón Solidario de Cáritas Bizkaia, agotando las existencias del dulce navideño, que este año superó los 500 kilogramos, y de las tres mil tazas de chocolate caliente en menos de dos horas. En esta iniciativa, por primera vez las personas asistentes aportaron un euro cada una -de forma simbólica- con destino al Programa de Infancia de Cáritas.
ROSCON SOLIDARIO DE BILBAO




La iniciativa, que se celebra desde 2005, llevó en este ejercicio por nombre ”Roscón +1”, en referencia al precio simbólico que se abonó en las huchas colocadas al efecto en la Plaza Nueva, para todo aquel que quiso disfrutar del dulce navideño, acompañado de un taza de chocolate, cortesía del Café Iruña, colaboradora de este proyecto solidario. En este evento, además de Cáritas Bizkaia, Lapiko Catering y Café Iruña Catering, también colaboraron de forma activa la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, las empresas Kaiku (donando la leche) y Baqué (el cacao), contando además con el patrocinio de Bilbao Ekintza, Euskaltel e Ibercaja.
Corte a mediodía
El primer corte del roscón se efectuó a las doce del mediodía contando con rostros conocidos del mundo de la política municipal. Tras él, cientos de ciudadanos realizaron cola para tomar parte en el reparto de las aproximadamente 3.000 raciones en que se dividió el dulce, de unos 60 metros de perímetro y 25 centímetros de ancho. Su preparación corrió a cargo de Lapiko Catering y responsables de formación de paste-
ERREGE-OPILA BILBON





Bildutako dirua Eskola eta Gizarte mailan laguntza emateko Bizkaian dauden 23 Proiektuetara bideratuko da. Egun, Bizkaiko Cáritasen Haurtzaro Programaren barruan dauden proiektuak dira horiek. Proiektu horien bidez adin txikikoen gaitasun pertsonal, sozial, kognitibo eta hezkuntza eta familia mailako gaitasunak sustatu eta indartzen dira. Parte hartzen duten haur eta nerabeak 5 eta 16 urte bitartekoak dira, eta beren familiak arrisku edo desabantaila egoeran daude gizartean. Eskola eta Gizarte laguntza emateko Proiektu bakoitzean gizarte, eskola, familia eta aisialdi arloko gaitasunak lantzen dira.
lería y alumnado de la Escuela de Hostelería de Peñascal Koop. Elk., siguiendo la receta tradicional, y demandó 350 kilos de harina, 130 litros de leche, 100 kilos de azúcar, 75 de mantequilla, 250 docenas de huevos, 20 litros de agua de azahar, 30 kilos de fruta escarchada y 20 más de almendras en granillo, así como 20 kilos de levadura.
El reparto de las raciones y las tazas de chocolate, así como las tareas de organización de los espacios y recogida de los donativos, fue realizado por decenas de voluntarios y voluntarias de la entidad. El dinero recaudado se destinará íntegramente a los 23 Proyectos de Apoyo Socio-Educativo (PASE) distribuidos por Bizkaia y que actualmente componen el Programa de Infancia de Cáritas Bizkaia. En estos proyectos se potencian y refuerzan las capacidades personales, sociales, cognitivas, educativas y familiares de los menores. Los niños y adolescentes participantes tienen entre 5 y 16 años y pertenecen a familias en situación de riesgo o desventaja social. En cada Proyecto de Apoyo Socio-Educativo se trabajan las áreas de salud y habilidades sociales, escolar, familiar, ocio y tiempo libre.
La Navidad en los Hogares de Acogida
Los Hogares de acogida Gorliz y Mañarikua dimos comienzo a las celebraciones Navideñas, como en los últimos años, con una merienda. Niños y niñas, voluntariado y el equipo educativo de ambos hogares compartimos un rato en el salón del Hogar Mañarikua. Este año, entre pichos y anécdotas, recordamos, en compañía de su mujer e hija, la fi gura de Manu. Voluntario que durante años bañó con su experiencia, trabajo, humor y humildad, todas las historias que guardan estas paredes. En las vacaciones, los que nos quedamos, tuvimos la oportunidad de poder pasarlas todos juntos en el Hogar de Bilbao. Y de repente, ¡todo se multiplicó! Niños, jóvenes, personal en general, la mesa, el ruido, los juegos, las actividades… Juntos hemos participado en muchas actividades. Las salidas resultaban complicadas pero después lo pasamos bien. El PIN, patinar, la cabalgata, el roscón gigante e incluso fuimos al teatro y al museo en varias ocasiones: exposiciones de Belenes, de “Playmobil” en el Euskalduna, talleres infantiles en el “Gugem”, cuentacuentos en el Arriaga, y espectáculos de música y teatro en el Campos. Y cómo no, las celebraciones Navideñas en el Hogar: Nochebuena, Navidad, Nochevieja... y los regalos de Olentzero y Reyes. De vuelta al cole, esperamos y deseamos que el 2013 resulte, al menos, un poquito mejor para todos/as…
Hogares Acogida – Emancipación Jarduera asko burutu ditugu elkarrekin. Txangoak konplikatuak izaten ziren, baina azkenean ondo pasatzen genuen. Gabonetako parkea (PIN), kabalgata, errege-opil erraldoia, eta antzerkira eta museora ere joan ginen hainbat alditan.



Belenes de Kidenda. Otra forma distinta también de colaborar en Navidad. Cena navideña y fraterna en el comedor de las Damas Apostólicas. Las gentes de Egunon Etxea visitaron los servicios generales de Cáritas, en Ribera 8, para cantar villancicos un año más.

