12 minute read

Lurraldeak / Territorios

IV. eta V. Bikariotzen Erretiroa: “Jesus otzan eta bihotz-apalari jarraitu”

Charla en Lauaxeta Ikastola

Un grupo de alumnos de primero y segundo de Bachiller participaron el pasado 1 de febrero en una charla informativa en la que se presentaron las diferentes actividades y programas de Cáritas Bizkaia, desarrollada por Esther Barrero. El ambiente fue muy ameno, los alumnos y alumnas se interesaron por varios programas y en general les causó mucha sorpresa todas las áreas en las que trabaja Cáritas. La Ikastola Lauaxeta y Cáritas Bizkaia tienen un convenio de colaboración por el que cinco alumnos participarán en el proyecto de infancia Ametsak I de Galdakao, dos alumnos en el proyecto de infancia de AmetsakII de Aperribai, y ocho alumnos en el comedor social de Apostólicas, en Bilbao. IV. eta V. Bikariotzetako boluntarioek urteko Erretiroa egin zuten Larrean, Zornotzan, abenduaren 15ean. Alex Alonso parrokoak lagundurik, gai hau landu zuten: “Jesus otzan eta bihotz-apalari jarraitu”, bi zatitan banatutako jardunaldian. Elkarren artean otoitz egin ondoren, lehenengo zatiari ekin zioten: “Nor da nire bila datorren Kristo hori?” Alexek sakon aztertu zuen guri begira eta deika ari den eta laguntzen eta maitatzen gaituen Kristoren fi gura. Ondoren, bakoitzak bere hausnarketa egin zuen Jesus eta Samariarra aurkitu zireneko pasarteaz (Jn 4,5-45). Bigarren zatian apaltasuna landu zuten: “Fede apal baterantz, apaltasunaren aurpegi faltsuak eta semearen apaltasuna”. Gai horretaz bakoitzak hamabost minutuko hausnarketa egin ondoren, Alexek emandako Eukaristia izan zuten kapera txikian, eta, han, goizean sortutako iritziak trukatu zituzten. 14:00etan bazkaria eta bazkalondo eder bat, Erretiroari amaiera egokia emateko.

Cursos en Galdakao y Durango “Una manera de vivir… hoy”

Los voluntarios y voluntarias de las Vicarías IV y V también han participado en el curso titulado “Voluntariado en Caritas, una manera de vivir... hoy” que desarrolló Itxaso Oyarzabal. Así, una primera tanda se realizó en Galdakao, en los locales de Urreta el día 17 de Noviembre, jueves, con horario de tarde y al que acudió voluntariado de San Miguel-Orozko, Galdakao, Arratia y Zornotza. El grupo de la segunda tanda acudió a Durango, en los locales parroquiales, el día 29 de Noviembre, martes, a la misma hora y acudieron voluntarios de Tabira, Oiz, Anboto, Lekeitio y Ondarroa. El curso fue solicitado por los voluntarios, debido a la frustración que viven a veces, debido a la cantidad que personas que acuden a los centros de Cáritas para solicitar ayuda. Consistió en una parte teórica y recordatoria sobre la labor de Cáritas Bizkaia, y otra parte dinámica con debate sobre casos que trabajaron en grupos. La evaluación de estos encuentros resultó muy positiva.

Bilboko Zazpi Kaleetan “Bada bihotzik”

Hemos celebrado con alegría el encuentro de voluntariado de la UP del Casco Viejo, con el lema “En el Casco Viejo hay mucho… corazón” “Alde Zaharra dena da Bihotz”. Nos reunimos en el pórtico de la Iglesia de San Antón con nuestra pancarta, música, globos y folletos informativos sobre los programas de nuestra UP, para que los viandantes visualizaran a Cáritas. Después subimos a los locales de Tximeleta, que tan generosamente nos cedieron las Hnas. Pasionistas, donde Mavi Laiseka nos explicó el nuevo “Modelo de Acción Social”, con el SER, QUE-HACER y HACER de Cáritas, donde nos vimos refl ejados, recordando muchas cosas y aprendiendo otras de nuestra labor diaria. Para terminar LAPIKO Catering nos sirvió un estupendo lunch,

Encuentro en Txorierri

El pasado 22 de octubre tuvo lugar el Encuentro anual de Voluntariado del Txorierri, que con el lema “El voluntariado cristiano es vocación” congregó a unas 20 personas voluntarias de los diferentes proyectos de la Unidad Pastoral (Acogida, Infancia, Mayores y Vivienda). Tras iniciar la jornada con una oración, el encuentro continuó haciendo una breve refl exión por el camino recorrido por cada persona voluntaria en esa vocación y entrega a los demás. Se aprovechó a echar la mirada atrás y no perder el horizonte de cómo había sido la llamada que las personas voluntarias habían recibido un día y cuál había sido su respuesta para estar atentas a las necesidades de su entorno y convertirse en instrumentos para construir un modelo de humanidad acorde con Jesús, aquí en la Tierra. Una vez acabada la sesión, nos reunimos en torno a una mesa, donde tuvimos la oportunidad de compartir una sencilla merienda y seguir con ilusión en la tarea. Como decían algunas de las frases que recogimos, se sigue viviendo el voluntariado “con esperanza”, “viendo a Jesús”, “con ilusión”,… donde charlamos y compartimos el día a día de nuestros programas y los canapés. Nos despedimos con el compromiso de volver a reunirnos el próximo año.

Elkarrekin ospa dezagun Festejemos juntos

Que nuestro pueblo, Basauri, tiene una forma muy particular de organizar las fi estas de San Faustos para que seas del pueblo, a ningún vecino nos cabe la menor duda.

Pero esta intencionalidad comunitaria ha sido muy evidente este año al invitarnos a todos los grupos y organizaciones que desarrollan su actividad en el pueblo: ”los de siempre y los nuevos vecinos,” a tener parte activa dentro de las mismas y desde Iturbegi, como organización de Cáritas en Basauri, fuimos invitados y hemos tenido el protagonismo y la responsabilidad de llevar adelante este evento, trabajando codo con codo con “Herriko Taldeak”, Euskalmon, Imdounkal Intercultural, Cruz Roja Valle del Nervión, EPA de Basauri y “Denon Eskola” del Área de inmigración del Ayuntamiento de Basauri. Para ello tuvimos dentro del recinto festivo un día y unas horas, para responsabilizarnos de la fi esta. En ese momento en dicha plaza se llevaban a cabo otras actividades festivas de las cuadrillas, como la carta de cuajadas. Dio comienzo la kalejira; destacamos de esta la participación del grupo Bereber Gnawa, del concejal de cultura y el alcalde, de las cuadrillas que dieron vistosidad a la misma. La muestra gastronómica intercultural fue un éxito en todos los sentidos. Resaltar la barra única con una estupenda colaboración por parte de todos a la hora de preparar las cocinas, el servicio, la decoración, y cómo no, los variados menús: samosa, uyoga, pintxos morunos, cuscús, pollo dj, pinchos vegetales, té. El público que participó en los talleres de henna, trenzas o juegos infantiles, quedó encantado, especialmente los más pequeños y pequeñas. Los trokos con artesanía de Kenia, Camerún, Marruecos, la participación de Kidenda con alimentos especialmente de América y de Cruz Roja, aportaron información de otras realidades. Creemos que no acertamos en el emplazamiento de los mismos en la karpa pues quedaban un poco aislados del resto de la actividad. Fue mantenedor de la fi esta el grupo “Amazu” quien aportó al público asistente en cada momento la información y las connotaciones culturales que las intervenciones tenían. Los conciertos de los grupos: bereber, la txalaparta, la música

calentita de Camerún, el desfi le elegantísimo de moda y peinado africano, las trikitrixas, el grupo de percusión zapali, quien con su danza, buen sonido y ritmo puso un punto fi nal muy alto a la fi esta. La experiencia ha sido muy bonita: se ha visibilizado la actividad cultural de Basauri y, especialmente, en todo momento se ha visto que diferentes asociaciones, tan “diferentes”, formaban un solo equipo. Juntos hemos podido sentir y transmitir a la gente de Basauri lo importante y sana que es la convivencia. La experiencia está teniendo unas consecuencias de encuentros posteriores que no habíamos soñado: hay gente que nos dice que desde ese momento tiene otra gente que le saluda en la calle, con quien se habla con gusto, gente que aunque eran vecinos no se conocían. Merece la pena el esfuerzo, las innumerables reuniones, la difi cultad de las lenguas, porque estamos convencidos de que para algunos vecinos y jóvenes de Basauri ha sido una celebración de fi estas viva y signifi cativa que a algunos les ha dejado huella para toda su vida. La implicación activa y creativa del voluntariado merece toda nuestra admiración y agradecimiento. Eskerrik asko.

Deli Cavadas

Visita de Iturbegi a la exposición “Fernando Botero: Celebración”

Participantes y voluntarias de los talleres formativos del Centro Iturbegi de Basauri visitaron la exposición de Fernando Botero en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. A través del Gabinete Pedagógico del propio museo se nos facilitó la posibilidad de realizar visitas guiadas. Así, acudimos dos grupos de quince personas que pudimos disfrutar de las explicaciones ofrecidas por las guías acerca de las imágenes, su volumen, el color, así como del contexto que había rodeado al pintor y que aparece refl ejado en sus obras. Ambos grupos valoramos positivamente la visita. Como recuerdo de la misma sacamos algunas fotos que se adjuntan. Una experiencia que esperamos poder repetir.

Encuentro de voluntariado en ‘Egunon Etxea’

Nuevo proyecto para mayores en Torre-Urizar

“Egunon Etxea” es un centro de Cáritas situado en el Casco Viejo de Bilbao. Cuando se inauguró, en 1993, fue uno de los primeros centros de día para personas mayores que existieron en Bizkaia. Años más tarde, las instituciones públicas, conscientes de la necesidad de este tipo de servicios, fueron abriendo una red de centros a los que ya podían acudir muchas de las personas que hasta entonces iban al nuestro. Por ello, tras una década de andadura, se llevó a cabo una profunda refl exión que nos llevó a decidir reorientar el centro hacia las personas mayores que, por su perfi l y necesidades, no accedían a los nuevos centros de día. De esta forma, Egunon Etxea se ha ido convirtiendo en un proyecto de apoyo y referencia para las personas mayores en situación o riesgo de exclusión social, caracterizado por su fl exibilidad y por ofrecer un acompañamiento muy cercano y adaptado a cada una de las personas que acuden a él. En el mes de octubre tuvimos un encuentro del equipo (voluntariado y técnicos) que lleva adelante “Egunon Etxea”. Aprovechamos para hacer un repaso de la evolución del proyecto en los últimos años, compartir nuestra percepción de lo que ha cambiado en él, y refl exionar sobre cómo todo ello afecta a nuestra participación y papel en el proyecto. Las personas asistentes agradecieron la perspectiva que se les ofreció y todas disfrutamos de una tarde muy agradable.

Pili Castro

En la zona que abarca el Sector Torre Urizar (Bilbao La Vieja, Zabala, Iralabarri, Torre Urizar, San Adrián y Miribilla) hay muchas personas mayores. Aunque existen servicios para estas personas, nos preocupaban aquéllas que no los utilizan y que pueden tener riesgo de aislamiento. ¿Qué podíamos hacer para ellas? Se nos ocurrió seguir los pasos de los proyectos de Cáritas de Portugalete y Santurtzi y poner en marcha ‘Bizi-bete’, un lugar en el que las personas mayores pueden encontrarse entre ellas y con otras personas voluntarias para compartir un rato de charla y actividades. Estas actividades nos dan la oportunidad de establecer relaciones cercanas con las personas mayores que acuden y, de esta forma, intentar que se sientan acompañadas. Abrimos nuestras puertas a principios de enero y el proyecto funciona todos los martes desde las cinco de la tarde en los locales de la Parroquia de los Franciscanos de Irala (Bilbao). La experiencia está siendo muy positiva, pues ya asistimos regularmente casi una veintena de personas mayores y un equipo de 15 personas voluntarias, que comparten ilusión y satisfacción por lo que estamos viviendo. Recientemente, nos animamos a celebrar los carnavales y aprovechamos para sacarnos esta primera “foto de familia”.

Topaki 2012: “Piedras que construyen puentes”

El sábado 24 de noviembre, en el Santuario de Ntra. Sra. de Estíbaliz (Araba), celebramos el encuentro para la refl exión de Cáritas Euskadi “Topaki” 2012 bajo el lema “Renovar la esperanza.

Piedras que construyen puen-

tes”. El objetivo de esta cita era analizar la situación actual que nos rodea y plantear alternativas económicas, fi nancieras, de tipo personal y cristiano. Se presentó el documental “Caminando sobre piedras de río” dirigido por Julio Suárez en el cual se recogían opiniones de diferentes personas del ámbito de la educación, cultura, economía… Para abordar la cuestión central de este encuentro Koldo Campo, periodista de Radio Popular, entrevistó a Enrique Lluch Frechina, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia. Enrique nos ayudó a ver con su propia experiencia las posibles alternativas, de cara a reforzar el compromiso y a renovar la esperanza para construir un futuro más justo y equitativo, sabiendo que todo cambio o renovación también está en nosotros mismos. La entrevista se caracterizó por su dinamismo y generó entre las personas participantes cuestiones que fueron abordadas. Después de la refl exión, la emoción, el canto y los interrogantes compartimos todos la comida en hermandad. Además tuvimos la oportunidad de hacer una visita guiada al Santuario. La asistencia a este encuentro fue numerosa, más de 300 personas nos reunimos en Estibaliz. Queremos agradecer especialmente la asistencia de las personas voluntarias por el esfuerzo que realizaron para compartir este encuentro ilusionante. En el momento de la publicación de este número del Bihotzez estamos inmersas en la preparación de nuestro próximo Topaki al que os animamos a participar. ¡Nos vemos en el Topaki 2013!

Taller de trabajos manuales en el FIS de Ermua

El sector Oiz dio comienzo al taller de trabajos manuales el jueves día 31 de Enero en un bonito y amplio local situado en la parroquia de Ermua. En la inauguración nos acompañó Ana Aguirre, responsable de FIS de Cáritas Bizkaia, y Álex Alonso. Después de hacer una pequeña presentación de las monitoras y las usuarias que acudirán, se vieron varios trabajos de costura, punto y ganchillo con el que dieron comienzo la primeras clases. También está previsto realizar adornos y broches con varios materiales (chapas, fi eltro...). Durante el curso se realizará alguna excursión a otro proyecto para ver qué hacen otras voluntarias y así poder conocer y llevar nuevas ideas para realizar. Se dio por fi nalizado este primer día con un buen ambiente, compartiendo un café con bizcocho y rosquillas.

This article is from: