
12 minute read
Gizarte oinarria / Base social
from BIHOTZEZ Nº55
Para dar acceso a productos de consumo básico a familias atendidas por Cáritas Bizkaia Eroski y Caja Laboral renuevan su colaboración con los “vales de alimentación”
Eroski y Caja Laboral apoyan nuevamente desde Cáritas Bizkaia a las personas y familias que, afectadas por la crisis, no disponen de los recursos sufi cientes para afrontar las necesidades básicas. Con este objetivo las tres entidades renovaron en octubre pasado, y con duración hasta septiembre de 2013, el convenio de colaboración fi rmado ya en 2009 mediante el cual se entregarán “vales de alimentación” a las personas que, atendidas por las Acogidas de Cáritas Bizkaia, cumplan unos determinados requisitos, para que los puedan canjear en cualquiera de los establecimientos de la cooperativa EROSKI en Bizkaia.
Además de la infraestructura necesaria para la puesta en marcha de esta iniciativa, Eroski y Caja Laboral realizaron una aportación monetaria adicional a los recursos de Cáritas Bizkaia para este proyecto. Al objetivo principal de proporcionar acceso a productos de consumo básico a familias atendidas por Cáritas Bizkaia que no disponen de recursos sufi cientes, con este proyecto se busca normalizar ese acceso a las necesidades básicas desde claves no meramente asistenciales, sino integradoras y enmarcadas en procesos más amplios de incorporación social de las personas en situación o riesgo de exclusión.
Vales de Alimentación
La entrega y el control de los “Vales de Alimentación” siguen un proceso en el que colaboran las partes implicadas. Cáritas Bizkaia realiza la recogida de información sobre la situación de la persona o familia que solicita una ayuda en sus acogidas para determinar si cumple los requisitos establecidos. Una vez recogidas las solicitudes y concedidas a las personas benefi ciarias por los equipos de voluntariado
de las acogidas, una trabajadora social se encargará de acompañar todo el proceso para comprobar el correcto funcionamiento de la iniciativa. Eroski, por su parte, además de hacer una aportación económica al proyecto, proveerá sus sistemas informáticos que permitan que solo sean canjeables por el vale productos de alimentación e higiene de primera necesidad. Los “vales de alimentación” son nominativos, tienen un valor de 30 y de 50 euros cada uno, tienen una caducidad de un año y estarán sellados por Cáritas Bizkaia. Las ayudas por familia serán -dependiendo del número de miembros de la misma y sus circunstancias- de 50 a 130 euros mensuales, durante un máximo de tres meses, prorrogables en casos excepcionales. Será Cáritas Bizkaia -a través de sus acogidas- quien valore la situación de cada familia para determinar si cumple los requisitos y -en caso afi rmativo- la cuantía de la ayuda.
Los vales deberán ser canjeados únicamente por productos de primera necesidad del ámbito alimenticio (por tanto, quedarán excluidos productos como bebidas alcohólicas, bebidas energéticas, refrescos, golosinas, aperitivos, ‘snacks’, productos de cosmética…).
“Janari txartelak” izendunak dira, 30 eta 50 euroko balioa du bakoitzak, urtebeteko iraungitze-epea dute, eta Bizkaiko Cáritasen zigilua eramango dute. Familia bakoitzari emandako laguntzak –familiako kideen eta egoeraren arabera- hilean 30 eurotik 130era bitartekoak dira.



Carlos Bargos, director de Cáritas Diocesana de Bilbao, junto a Alejandro Martínez Berriochoa, director de Responsabilidad Social de Eroski y Pedro María Ugalde, director territorial de Caja Laboral.
Comprometidas
Eroski mantiene un fuerte compromiso con la sociedad reinvirtiendo desde hace 43 años el 10% de sus benefi cios. En 2011 fueron más de 6 millones de euros los que destinaron a proyectos de responsabilidad social corporativa. Por su parte, Caja Laboral y ante la crisis actual se suma a esta iniciativa de vales alimenticios, a otras ya iniciadas para apoyo a las familias con difi cultades. A través de la Fundación Gaztempresa en 2011 ayudó a crear 184 empresas que han generaron 266 empleos. El compromiso social de Caja Laboral se materializa asimismo en el destino anual de al menos el 25% de sus benefi cios a diferentes sectores.
En su nombre… ¡gracias por vuestra solidaridad!

Estas Navidades han sido especialmente solidarias. Muchos y muchas os habéis acordado de Cáritas. Os habéis acordado de que estamos intentando dar respuesta a muchas necesidades, demasiadas necesidades: económicas, de escucha, de intermediación con entidades fi nancieras, con ayuntamientos... tarea de poner voz a los que se cansan de hablar, a los que luchan pero no resuelven sus necesidades básicas, a los que son novatos en los servicios sociales y a los que se saben sobradamente el camino. A tanto parado, antes trabajador o trabajadora “de toda la vida”... que ni en la peor de sus pesadillas se imaginaba en estas circunstancias vitales: desahucios, sin ingresos, sin becas, con las redes familiares ya exprimidas al máximo… Estas navidades, cuando dábamos las gracias a tantas iniciativas solidarias, se nos respondía: gracias a vosotros, por vuestro trabajo, por lo sagrado de la tarea que tenéis entre manos… gracias por estar ahí… ¡Cuánta responsabilidad!, ¡Cuánta impotencia!
Aurtengo Gabonak bereziki solidarioak izan dira. Asko izan zarete Cáritas gogoan izan duzuenak. Gogoan izan duzue premia askori, premia gehiegiri, erantzuten ahalegintzen garela: diru-premiak, norbaitek entzuteko premia, fi nantzaerakundeekin bitartekaritza egin beharra, udalekin…
¿Por cuánto tiempo? Hemos retrocedido en derechos laborales, en derechos sociales… también en maneras de ayudar, de intervenir, en intentar hacer de las personas en situaciones de exclusión ciudadanía de pleno derecho… pero ¿qué es ser ciudadano cuando lo que te falta es lo básico? Cuando se nos ve a Cáritas como una entidad imprescindible, algo malo ocurre, algo que habla de quiebra de las instituciones, de las redes personales, de los “colchones familiares”… Este año hemos dado las gracias a muchas personas... a las Direcciones de empresas, a sus plantillas, a iniciativas particulares de trabajadores que han querido compartir su paquete de Navidad con quienes ni siquiera tienen… un puesto de trabajo. Queremos traerlos aquí, al Bihotzez... la relación es larga, esperamos no olvidar a nadie: Sidenor/Gerdau, Insertec, Guardería Lulabai, Manu Orozco del Lepanto, JFGsport, RDT Ingenieros, plantilla de Iberdrola, El Corte Inglés, Fundación Nuevo Futuro, Cafés Baqué, Kaiku, Iruña Catering, Escuela de Golf Celles, Zamudioko Alkartasun Lagun Taldea, Librería Liber 2000, Vicrila, Restaurante Peppone, Bankinter, Maratones solidarios, Asociación Mayoristas de Frutas de Mercabilbao, Saunier Duval, Bizkaia AretoaUPV, plantilla de Euskaltel, Pansano, Panaderías Landaburu, Asociación Jai Batzordea la Peña, ABAO, Teatro Campos, PIN, Hospital Quirón, Turronería Eladio Iváñez, Ibercaja, As. Comerciantes Casco Viejo, Conservas Hijos de José Serrats, Medical Óptica, BEC, Pastelerías Zuricalday, Restaurante el Botxo, Restaurante Txomin Barullo, Gimnasio Enexia, Reparalia… Especial atención nos merecen los centros escolares: niños, niñas, adolescentes que viven muchos de ellos los problemas en sus familias, profesorado que ha querido organizar recogidas en las aulas como parte de su tarea educativa: IES de Rekalde, Unamuno, Colegio la Pureza, Berriotxoa, Santa María de Portugalete, el rastrillo de San José de Calasanz de Santurtzi, Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari, Ikastola de Erandio. Gracias a todos... ¡gracias en nombre de quienes han “degustado” vuestra solidaridad!
Ana Isabel de la Torre
Cáritas recibió el “Cascabel de Oro” de ONCE el pasado mes de octubre, tras ser la candidatura más votada por internet “por promover la justicia social al servicio de los empobrecidos a través del trabajo de voluntariado y garantizando ante todo el trato humano en ámbitos como la acogida, vivienda, ropa, familia, drogodependencias, inserción laboral, infancia, personas mayores, personas sin hogar, siempre en aras de lograr que las personas en exclusión recuperen su estima para una integración social real”.
El acto de entrega tuvo lugar en la bilbaina plaza Pío Baroja, tras concluir la XIª Carrera de Cascabeles “por una sociedad inclusiva”, prueba abierta a toda la ciudadanía sobre un trayecto de 800 metros, con el objetivo de que cualquier persona, independientemente de su edad o condición física, participase facilitando un recorrido que se pudiera fi nalizar, aunque fuera caminando. Quienes quisieron correr a ciegas, lo hicieron en parejas, unidos con un testigo o cuerda, y todos los participantes portaban un cascabel de manera simbólica y como señal auditiva para las personas ciegas. Además, en esa misma jornada se celebró la Iª Carrera Popular a Ciegas en el Paseo de Abandoibarra, donde un total de 150 corredores participando por parejas y como los atletas ciegos, haciendo uno de guía del que corre a ciegas, y sobre un recorrido de 4.609 metros.


Deia-ren “Hemendik Saria” Erandio eta Txorierriko Cáritasentzat
Joan den urrian, Erandioko eta Txorierriko Cáritasek Deia egunkariak ematen duen “Hemendik” saria jaso zuten, boluntarioek egin ohi duten lan solidario eskuzabala aitortzeko. Saria emateko ekitaldia Astrabuduako (Erandio) Josu Murueta Zentro Sozialean egin zen. Bi Cáritas horien errealitatea oso ondo ordezkatzen duten boluntarioak izan ziren bertan. Amaya Plazas VI. Bikariotzako Kontseilariak jaso zuen saria eta eskerrak eman zituen. Horrekin batera, dei bat egin zien estualdian dauden pertsonei eta familiei laguntza emateko konpromisoa hartu nahi duten guztiei.


Éxito de la campaña solidaria de Izar
Izar Cutting Tools S.A.L., el fabricante nº 1 de herramienta de corte, desde su voluntad de reforzar su fi losofía de responsabilidad social de empresa, puso hace unos meses en marcha un acuerdo de colaboración con Cáritas Bizkaia para participar dentro del programa “Empresas con Corazón-Bihozdun Lantegiak”. El acuerdo consiste, entre otras acciones, en el lanzamiento de una campaña de ventas en el mercado, de forma que el 5% del importe de las mismas se destinara al programa de Acción Social de Base de Cáritas Bizkaia, que consta a su vez de tres proyectos: acogida, vivienda y ropa. Desde IZAR se muestran muy satisfechos con el resultado de esta campaña solidaria, que ha colaborado en hacer frente a la situación tan difícil que vive mucha gente a nuestro alrededor a causa de la crisis. La red de ventas de la empresa de Amorebieta se ha volcado y la respuesta ha sido fenomenal por parte de los clientes. Tanto es así, que IZAR realizó en octubre una donación

En la foto, Carlos Bargos (Cáritas Bizkaia) y Carlos Pujana (Izar).
de casi 6.000 euros a Cáritas para que ésta siga ayudando a las personas más necesitadas de la sociedad de Bizkaia. IZAR, desde su responsabilidad de liderazgo en temas de Responsabilidad Social de Empresa, seguirá colaborando con diversas campañas y ONGs con el fi n de revertir en la sociedad parte de los benefi cios que recibe de la misma.
Fundación Repsol y Petronor colaboran con vivienda y el comedor social de Barakaldo ‘Serrats’ dona 6.500 latas de bonito

Begoña Romo, Víctor Pérez de Guezuraga y Carlos Bargos. La Fundación Repsol y Petronor han donado un total de 26.000 euros a Cáritas. El director de Cáritas, Carlos Bargos, ha recibido la subvención de manos del director general de Petronor, Víctor Pérez de Guezuraga, y de la responsable de Relaciones Externas, Begoña Romo. De este importe 20.000 euros corresponden a la donación realizada por Fundación Repsol, en colaboración con Petronor, para la rehabilitación de la vivienda social. Los 6.000 euros restantes responden a la contribución de Petronor al Comedor Social de Barakaldo, según se acordó en la Convención de Refi no. Hijos de José Serrats, conservera centenaria de Bermeo, ha donado 6.500 latas de bonito con tomate en conserva para diversos proyectos de Cáritas Bizkaia, como los pisos de acogida del área de adicciones, el centro de día para mayores ‘Egunon Etxea’, los niños y niñas de los proyectos de apoyo socioeducativo (programa de infancia)… Ignacio y Esperanza Serrats, quinta generación familiar al frente de la empresa fundada en 1890, tienen claro que es tarea común sacar adelante los proyectos sociales, hoy más necesarios que nunca. Para ello, hacen un ejercicio de responsabilidad social corporativa aportando aquello en lo que son maestros: poner en las mesas el buen atún del Cantábrico. En la foto, Esperanza e Ignacio Serrats junto a Carlos Bargos y Ana Isabel de la Torre, de Cáritas Bizkaia. Desde Cáritas, en nombre de quienes se benefi ciarán de estas proteínas tan preciadas en cualquier mesa: ¡Muchas gracias! - Mila esker!

Lankidetza hitzarmen berria Jesusen Zerbitzariekin
Karitateko Jesusen Zerbitzarien Erlijio Institutuak hitzarmena sinatu du Bizkaiko Cáritasekin erlijio-elkarte horrek Durangon daukan eraikina eta fi nka lagatzeko. Aurreikusita dagoen erabilera Etxepel proiektua ezartzea da, etxerik gabeko pertsonei dagokienez, Tabira Parrokia Unitatean antzeman diren beharrei erantzuteko. Lagapenak hamar urteko iraupena izango du. Sinadura-ekitaldian eta erlijio institutu horren izenean, María Soledad García Ruiz andreak bere poztasuna agertu zuen instalazio horri
Cáritas Bizkaia participó en la tercera edición del “Concurso de Cestas de Fruta” que organizan Mercabilbao y la Asociación de Detallistas de Frutas y Hortalizas, para fomentar el consumo de estos alimentos y en la que participaron 25 fruterías de Bizkaia, Gipuzkoa, Aragón y Castilla-León. El público asistente -que respondió a llamada solidaria de Cáritas y del Banco de Alimentos- pudo adquirir lotes de fruta a un euro, dinero entregado a Cáritas Bizkaia, a la vez que participaba en el sorteo de 6 cestas. La recaudación del sorteo de las cestas, así como la fruta sobrante, se entregó al Banco de Alimentos, en la jornada realizada el 2 de diciembre.

emango zaion erabileragatik, eta lagapena hartzen duen erakundearekiko konfi antza adierazi zuen. Cáritasek eskerrak eman zizkion kongregazio horrek erakutsi duen eskuzabaltasunagatik eta bazterkeria egoeran edo baztertuta egoteko arriskuan dauden pertsonen aldeko konpromiso partekatuagatik.

Cáritas, en el III Concurso de Cestas de Fruta Mikel Ruiz recibe el premio “Construir Bizkaia”

El exdirector de Cáritas Bizkaia, Mikel Ruiz Martínez, recibió en octubre el premio “Construir Bizkaia” otorgado por la Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia, junto a otras personas y entidades destacadas en esta tarea. Mikel Ruíz dirigió el Centro de Formación Somorrostro desde el año 89, liderando una época de 15 años en los que el centro experimentó su mayor desarrollo. En septiembre de 2005, accedió a la dirección de Cáritas Diocesana de Bilbao, puesto en el que ha estado hasta su jubilación en el pasado mes de septiembre.