NUMERO 46

Page 1

AÑO III Nº 46

CARS &

Lifestyles

/CARSandLIFESTYLES

®

BOAT TAIL

Ride The Distinguished Gentleman's Machines Cricuito Monza Bikes Vespa

Profile Pierre Gasly Top 10 Museos Automovilísticos

RACING NEWS WRC • Formula 1 • Moto GP LANZAMIENTOS •BMW 4 Coupe • Hyundai Cretta • Santa Fe • Nissan Kicks ZOOM EMPRESARIAL Cross Hybrid • Baja 500 1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

La Paz - Cochabamba - Santa Cruz


INDEX

CARS &Lifestyles

46 8 C&L NEWS Una selección de las noticias más impactantes del mundo automotriz.

12 PROFILE Pierre Gasly la esperanza de Francia en el Fórmula 1 16 MACHINES El circuito de Monza evoca el brillo de glorias

pasadas, así como la pesadumbre de las tragedias.

NEWS 24 RACING Te traemos las novedades del mundo deportivo automotriz con Fórmula 1, WRC y MotoGP

STORY 36 COVER El auténtico lujo, te presentamos a Rolls-Royce Boat Tail.

10 44 TOP Los museos automovilísticos mas importantes del mundo en un listado.

50 LANZAMIENTOS Novedades de las casas automotrices, desde

el nuevo Nissan Kicks, New Creta y Santa Fe de Hyundai y el Nuevo BMW serie 4 coupe

68 BIKES

En nuestro nuevo segmento te contamos la historia de una moto atemporal, Vespa

72 RIDES

Fuimos participes de la decima version del The Distinguished Gentleman's Ride en La Paz.

76 ZOOM EMPRESARIAL

Las empresas nos presentaron sus novedades del mundo automotriz.

2


3


CARS & Lifestyles

Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas Publicidad Departamento Comercial MKT Print SRL Publicidad La Paz: 705-55755 Publicidad Santa Cruz: 702-09122 Publicidad Cochabamba: 767-71222 Producción y distribución Santa Cruz ProduServ SRL Producción y distribución Cochabamba: Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.

Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Producción Oscar Arze Redacción María Teresa Carvajal

Dirección de Arte Pablo Andrés López Editor de fotografía Ximena Terrazas Corrección María de los Angeles Sosa

Cordinador de cuentas Johan Camilo Heredia Alarcon Redactora Especial Mónica Briançon Messinger Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno Servicios de contenidos exclusivos: Shutterstock, F1 Media, WRC Media

Editorial Este mes en La revista CARS encontraras varios lanzamientos, entre ellos el nuevo BMW serie 4 Coupe, las nuevas Hyundai Creta y Santa Fe 2022 y el nuevo Nissan Kicks. Recorreremos el circuito de Monza y te contaremos algo de su historia, conoceremos a Pierre Gasly, el piloto francés de F1 que está dejando mucho de qué hablar. También conoceremos lo más sofisticado y el vehículo más caro del mundo, el Rolls Royce Boat Tail. ¡También festejaremos junto a Checo Pérez su primer lugar en el podio en Bakú y conoceremos también quién lidera el campeonato de WRC, te sorprenderemos con una KTM En el podio de la moto GP y mucho más! Agradecidos siempre con todos ustedes nuestros fans, seguidores y lectores, que día a día nos ponen combustible para seguir adelante. Agradecidos también con nuestros socios comerciales y amigos de todas las marcas que apuestan en un medio especializado para difundir sus novedades, noticias y lanzamientos. ¡Ponte en el cinturón y ajústate bien! Que esto recién comienza. Antonio Terrazas - Gerente General Pablo Andrés López - Editor en Jefe

Dirección: C. 16 #3045 PB Achumani, La Paz - Bolivia Teléfonos: +591 (2) 2711639 / +591 705-55755 / +591 767-71222 Depósito Legal: 4-3-22-17 Impresión: www.hermenca.com

4

GERENCIA COMERCIAL: La Paz 705-55755 - Santa Cruz 702-09122 Cochabamba 767-71222


5


6


7


NOTICIAS C&L SEGURIDAD CON SUSCRIPCIÓN

UN CHALECO AIRBAG QUE SOLO SIRVE SI PAGAS A TIEMPO A razon de la pandemia, la moto se convirtió en el vehículo más seguro. Para cualquier motociclista una caída puede ser fatal. Tal es así que en el último tiempo los pilotos de Moto GP, entre otras categorías deportivas, utilizan estos chalecos inflables, además de trajes especialmente preparados para proteger casi todo el cuerpo. La compañía Klim acaba de lanzarlos al mercado. Y no es la única novedad, porque para que funcionen se deberá pagar una tarifa. El modelo se llama Klim Ai-1 y cuesta 400 dólares. Una vez con el chaleco en su poder, cada usuario deberá suscribirse a un plan mensual de 12 dólares o anual que cuesta 120 dólares para que, en caso de accidente, el airbag se infle.

ENTREGA MEGA EXPRESS

AUNTONOMIA PARA SANDIAS RECORREN 2.000 KM El camión, perteneciente a TuSimple, una compañía de transporte estadounidense centrada en la tecnología de conducción autónoma, logró cumplir el recorrido en 14 horas, unas 10 horas menos de lo que habría tardado un conductor profesional. El camión partió desde el sur de Arizona con rumbo a Oklahoma. Durante los primeros 100 kilómetros fue conducido por un chofer profesional, pero a partir de Tucson el camión tomó el mando para recorrer más del 80% del trayecto hasta llegar a Dallas. Para las empresas, los beneficios son evidentes, ya que con este sistema pueden reducir hasta en un 50 % los tiempos de entrega de cualquier mercancía, especialmente los alimentos frescos.

8


"LA BESTIA" ¿ELÉCTRICA?

BIDEN TRANSFORMARA LA SÚPER LIMUSINA Desde su asunción, Joe Biden anunció su intención de electrificar la flota de vehículos federal, y este buque blindado podría ir en esa línea. Las palabras de la secretaria de prensa de la Casa Blanca no hicieron referencia exclusiva a convertir la flota presidencial en vehículos eléctricos puros, sino que podría tratarse de combinar este tipo de automóviles con híbridos o híbridos enchufables. Su peso es de 6,8 toneladas, por lo que se requeriría un paquete de baterías con una gran capacidad para poder moverlo. Este modelo híbrido, tiene la silueta de un Cadillac CT6, el auto estrella de la marca americana, la robustez de un "todoterreno" y las dimensiones de una limusina (casi 6 metros).

UN GENEROSO REGALO DE 300CV

AGÜERO SE DESPIDE DE LOS EMPLEADOS DEL MANCHESTER Sergio Kun Agüero siempre tuvo la fama de ser una persona muy generosa. Y quedó demostrado nuevamente con el SUV que le regaló a un empleado del Manchester City antes de marcharse para Barcelona. Para decidir el ganador, Kun hizo un sorteo como si fuera un asado entre amigos: en una copa estaban todos los nombre de los participantes. Antes de entregarle la llave del vehículo, el Kun lanzó con una sonrisa: “Your car, puto”.Ambos terminaron en un abrazo con un gran agradecimiento del utilero. El argentino entregó a cada uno de los 60 trabajadores un reloj de lujo de las prestigiosas marcas Hublot o Tag Heuer, con precios que oscilan entre los 1.100 y 1.800 euros.

UNA AVENTURA DE 40 MIL KILOMETROS

DE ALASKA A USHUAIA CON UN CITROËN DE 1956 La Ruta Panamericana es una de las famosas y largas del mundo. Muchos han logrado recorrerla desde Alaska hasta Ushuaia en distintos vehículos, pero en esta oportunidad dos mujeres intentarán la proeza a bordo de un Citroën Traction Avant, de 1956. Este viaje tiene como objetivo dar a conocer la difícil situación de los 21 pueblos indígenas ubicados en un recorrido que contemplará un total de 40.000 kilómetros. Serán 14 países en tres etapas a partir de julio de 2021 hasta enero de 2023. Las protagonistas de esta travesía son Fanny Adam, quien inició el proyecto y es responsable de la expedición; Maéva Bardy, su copiloto a lo largo del viaje; y Gaëlle Paillart, que acompañara de Alaska a California.

9


LLEGO A EE.UU. SIN HABLAR INGLÉS

LINDA ZHANG ES EL CEREBRO DE PICKUP ELÉCTRICA DE FORD La pickup eléctrica de Ford, la F-150 Lightning, puede significar un antes y un después en la historia de la industria. Y detrás de este modelo está Linda Zhang, una mujer que llegó a los EE.UU. sin saber una palabra de inglés. Proveniente de China con el tiempo y su formación la convirtieron en la responsable del paso a la electricidad del que quizás sea el vehículo más importante de la historia. Ingeniera eléctrica, lleva 25 años en Ford y su experiencia en ese campo le han permitido trabajar en innumerables proyectos, como el de los SUV Explorer y Kuga. No es común ver a una mujer de origen asiático en un cargo al frente de un equipo de ingeniería. Cuando se le preguntó qué se necesitaría para que más mujeres tengan un rol como el suyo, enfatizó la importancia de que la gente se interese en la formación académica desde el principio.

EL PADRE DEL AÑO

UN LAMBORGHINI SIAN DE MADERA PARA NIÑOS Para lograrlo Truong Van Dao, responsable de este pequeño supercar y del canal de youtube ND Woodworking Art, ha necesitado 65 días de trabajo y mucha mano con la motosierra y la lijadora para ir tallando, a partir de una serie de tablas de madera, un coche a escala infantil que reproduce perfectamente las líneas del supercar híbrido de Sant'Agata, además de instalar otras tantas piezas en un color más oscuro para terminar de darle ese aspecto inconfundible del Sian. Sin embargo a pesar de su compacto tamaño permite que en su interior puedan viajar tanto él como su hijo juntos, eso sí a una velocidad bastante baja. Eso sí, en cuanto su hijo crezca un poco más y sea capaz de conducirlo va a ser la envidia de la ciudad. 100% eléctrico, se ha convertido en el padre del año.

FISKER HA RESUCITADO

LA PROPUESTA DE UN PAPAMÓVIL ELÉCTRICO El resucitado fabricante de vehículos Fisker anunció que planea construir un papamóvil 100% eléctrico para el Sumo Pontífice. El vehículo estará basado en el próximo eléctrico de la marca, el Ocean EV, un SUV que saldrá a la venta el año que viene pero que ya se ofrece en los Estados Unidos desde 37.500 dólares. Según la empresa estadounidense, sus representantes, entre los que se encontraba su fundador, Henri Fisker, le presentaron la idea a la Santa Sede al papa Francisco en una audiencia privada. La presentación a Su Santidad incluyó el boceto del diseño y las representaciones anteriores, las cuales se ve que se hicieron a las apuradas ya que lo puede ver al Papa Francisco puesto con Photoshop en la cápsula diseñada para que viaje.

10


11


PROFILE

CARS &Lifestyles

Cuando todavía era un niño, a principios de la década del 2000, Michael Schumacher le sirvió de inspiración para soñar con llegar algún día a la F1.

EL JOVEN PIERRE GASLY La esperanza de Francia. En aquella época no había ningún compatriota que brillara en el Campeonato. De hecho, fue él mismo quien le daría a su país, después de muchos años de espera, una resonante victoria el 6 de septiembre de 2020 en el Circuito de Monza. No recuerda las victorias de Alain Prost porque ni siquiera había nacido, ni tampoco la de Olivier Panis pues tenía tres meses cuando ocurrió. “En todo lo que hago no busco la motivación en otra persona, sino en mí mismo. Quiero retarme, ponerme a prueba, mi objetivo no es parecerme a este o aquel piloto”, nos aclaró el joven corredor de la Scuderia AlphaTauri. En 2017 debutó en la F1 con la Scuderia Toro Rosso, luego pasó a Red Bull Racing, antes de tener que regresar al equipo Toro Rosso, hoy Scuderia AlphaTauri, por no rendir como se esperaba de él, sobre todo en comparación con Max Verstappen, la estrella indiscutible. En 2019 Pierre Gasly consiguió su primer podio en Brasil y al año

12

siguiente alcanzó la victoria para AlphaTauri en Italia (el país donde la escudería tiene su sede). Un excelente resultado que suponía el primer triunfo de un corredor galo desde el que consiguiera Olivier Panis en 1996. Pierre debutó el 1 de octubre de 2017 en la F1, en el GP de Malasia, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel dominaban el campeonato. Mientras que las referencias francesas eran Estaban Ocon y Romain Grosjean. “Cuando debuté en la F1, la pregunta que me hacía la gente era: ‘¿eres tú el siguiente?’. Pasaron muchos años hasta que un piloto francés volvió a ganar un GP. Pienso que tenemos mucho que decir en este deporte y contamos con grandes estrellas como Alain


13


galo. Pierre logró en Monza una victoria a domicilio porque desde el año 2020 vive en Milán. “Si he conseguido llegar hasta aquí es porque cada día hago lo necesario para estar al mejor nivel. Me preocupo de lo que duermo, lo que como, qué entrenamiento hago... El objetivo es estar al 200 por ciento”.

Prost”, aseguraba Pierre Gasly. “Cuando comencé a competir con gente como Hamilton, Vettel y demás, no los veía como héroes. Pero me gusta observar y creo que siempre puedes aprender de los demás, ya sea en la F1 o en cualquier otro orden de la vida. Puede ser en otros deportes o en los negocios. ¿Por qué esa persona tiene éxito? ¿Qué ha hecho para alcanzar sus objetivos?”, explicaba el piloto francés. Pierre llegó a la F1 con el objetivo de progresar, pero sin mirarse en los rivales, sino retándose a sí mismo. “Me nutro de lo que observo a mi alrededor con un único propósito: mejorar como persona, atleta y piloto”. Como escribió en su cuenta de Instagram: “Cada día es una nueva oportunidad para convertirte en una mejor versión de ti mismo”. El piloto aseguró que: “Al levantarme me digo que hoy puedo ser mejor que ayer.

Quiero irme a la cama sabiendo que he sido mejor que el día anterior. ¿Qué voy a hacer hoy para ser mejor que el Pierre de ayer? Esto es así en todos los órdenes de la vida, cada día es una nueva oportunidad. Lo importante es que la motivación te venga de dentro. Nunca hay que olvidar que eres tú único motor”, explicaba Gasly. Los pilotos de F1 están rodeados de gente: ingenieros, mecánicos, entrenadores, periodistas, etc. pero luego pasan una hora y media de soledad pilotando el monoplaza durante el Gran Premio. Esta experiencia, que tan pocos seres humanos conocen, es quizá lo que más motiva a Pierre Gasly. “No hay mejor sensación que liderar una carrera, algo que experimenté en mis carnes el año pasado en Monza. Vas primero, no tienes a nadie por delante. En ese momento solo tienes una cosa en mente: atacar. Me trajo buenos recuerdos de la Fórmula 2 y la Súper Fórmula. Lo fundamental es que seas capaz de controlar el GP”, explicó el joven

14

Siempre ha cogido el toro por los cuernos, por ejemplo, cuando el jefe de Red Bull Racing le dijo que ya no había sitio para él en el equipo y, por tanto, debía regresar a Toro Rosso (que después se convirtió en AlphaTauri). Uno de los momentos más difíciles de su carrera fue el día en el que su amigo de la infancia, Anthoine Hubert, se mató en la carrera de F2 en el circuito belga en el que Pierre tenía que correr al día siguiente. Solo tenía dos opciones: rendirse o continuar. Y no pensó ni un segundo en la primera posibilidad. “Lo que marca la diferencia es el trabajo. Y añadiré algo: además tengo el talento para respaldarlo. De lo contrario no estaría aquí”, recalcó Pierre Gasly. “Si estás en la salida de un Gran Premio es porque tienes talento, pero también porque has alcanzado un nivel de excelencia trabajando duro. Basta con echar un vistazo a lo que ocurre en el fútbol: Cristiano, Mbappé o Messi. Todos tienen un talento innato pero lo que va a marcar la diferencia es el trabajo que han hecho a lo largo de los años para sacar el máximo provecho al talento”. “A los chicos que quieren llegar a la F1 y me toman como ejemplo les diría que las cosas que no hagan ellos, las hará el vecino. Muchas personas quieren llegar a un cierto nivel, pero luego no se esfuerzan lo suficiente. Hay mucha gente ambiciosa, pero si no estás dispuesto a sacrificarte nada tiene sentido”. En la F1, los otros pilotos no te dan consejos (sonríe). En cada carrera lucho contra 19 rivales… no importa si se llaman Fernando,


Charles, Carlos o Ricciardo… Da igual, quiero ganar a todos esos tipos. Para vencer a gente que es extraordinaria, tú mismo debes ser extraordinario. Tienes que esforzarte todo el tiempo para alcanzar la perfección”, nos aseguró Pierre Gasly. “Si tu objetivo final es ser el mejor, nada te parecerá un sacrificio. Si quieres llegar, debes pasar por ello, te guste o no, y lo harás porque sabes adónde quieres ir. Me importa un pito si me gusta o no, haré todo lo que me exija la F1. Si eso me acerca al título de campeón del mundo, lo haré”, zanjó el amable piloto francés.

Anterior página: Gasly alistandose con la indumentaria del equipo que representa AlphaTauri. Pagina actual de arriba a abajo izquierda: Gasly vestido con prendas de la marca de ropa AlphaTauri El equipo de F1 de Gasly alistando todo en los pits. Gasly en su monoplaza en el circuito del Mar Caspio Junio 2021 Siguiente Página: Gasly posando para retrato con el equipo de Alpha Tauri.

CARS &Lifestyles 15


MACHINES

CARS &Lifestyles

Inevitablemente evoca el brillo de glorias pasadas, así como la pesadumbre de las tragedias vividas en medio de una incipiente F1.

EL CIRCUITO DE MONZA El circuito de Monza es, tanto sinónimo de velocidad, como uno de los símbolos más representativos de la Fórmula 1, este legendario trazado cuenta con una serie de anécdotas y récords que lo hacen único en el calendario.

16


Para algunos pilotos solo es un circuito de la vieja escuela, para otros, es uno de los mejores lugares para disputar un Gran Premio de Fórmula 1; pero para la gran mayoría del público de las carreras, el autódromo nacional de Monza es un circuito mítico, legendario y tal vez sagrado; es por ello que hacemos un recorrido histórico por lo que algunos llaman, la catedral de la velocidad.

luego, 7 días después, los motores rugirían por primera vez, celebrando el segundo GP de Italia, y estrenándose en la lista de los circuitos fatales, ya que en aquella primera carrera, murió el alemán Gregor Kuhn, siendo el primero de una larga lista de fallecidos en este trazado; en 1923 y 1924, Ugo Sivocci y Louis Zborowski, también encontraron la muerte en la pista italiana.

Ya son casi 80 años, los que este autódromo tiene en actividad, así como casi 70 Grandes premios en distintas categorías del automovilismo, eso sin contar las participaciones que ha tenido en el mundo del motociclismo.

A semejanza del circuito inglés de Brooklands, Monza fue diseñado para probar automóviles, así como una vidriera perfecta para el desempeño de la industria automovilística italiana, y en la actualidad, es el trazado más antiguo con el que cuenta el calendario de la Fórmula 1.

Las altas velocidades caracterizan a Monza, y eso se refleja en su planificación, construcción e inauguración, en menos de un año, un terreno de 3,4 km2 se convirtió en una pista de 10 km de extensión, la cual se dividía en un trazado mixto de 5,5 km, y un ovalo de 4,5 km. El autódromo italiano, fue el tercer circuito permanente que se construyó en el mundo, precedido por el circuito de Brooklands en Inglaterra de 1907, y el de Indianápolis en EEUU, de 1909. La financiación fue llevada a cabo por el Milan Automobile Club, el cual decidió la construcción del circuito, con motivo de su aniversario número 25.

En sus primeros años, ya como uno de los referentes en el creciente mundo de automovilismo, el circuito de Monza, contaba con una sección espectacular y fuertemente peraltada, en la actualidad, esta zona, así como muchos pasajes de la historia de este autódromo, se pierde en la creciente vegetación del bosque. Aquella mítica sección, formó parte del circuito en el que se disputó el Gran Premio de Italia, así como el óvalo de más de 4 kilómetros de longitud. Al igual que otras pistas de carreras antiguas, el peralte se incorporó como una forma de ayudar a los coches, relativamente primitivos de aquella época, a ir más rápido en las curvas, aunque la original era una curva peraltada mucho menos impresionante que la que sobrevive en la actualidad. En la parte oval, se contaba con

Hicieron falta 35000 obreros para llevar a cabo esta tarea entre los meses de mayo y julio de 1922, solo hicieron falta 110 días de construcción para tenerlo listo; pero no fue sino hasta el 3 de septiembre de ese año, que el circuito de Monza fue inaugurado,

17


dos curvas elevadas de 40 grados, en las que se calculaba que los coches podían alcanzar los 190 kilómetros por hora.

circuito adoptó una longitud de 6,3 Km. El circuito sobrevivió a la guerra, pero no fue hasta 1948, tras una renovación necesaria por la falta de mantenimiento, que se reutilizó para albergar carreras de GP, el 17 de octubre de ese año, Monza reabre sus puertas. Por otra parte, al año siguiente, el autódromo italiano comenzó a albergar carreras del campeonato mundial de automovilismo.

Aún lejos del nacimiento de la F1, en 1928, el circuito de Monza fue el emplazamiento de uno de los accidentes más graves del automovilismo italiano, Emilio Materassi pierde la vida junto a 27 espectadores en junio de ese año. Materassi ganó el Gran Premio de Mugello al volante de un Talbot y finalizó segundo en la Coppa Acerbo, en agosto; ese mismo mes ganó su cuarta Coppa Ciano. Pero fue en septiembre cuando encontró la muerte en la vuelta 17 de la carrera en Monza.

LLEGADA DE LA F1 El campeonato mundial de F1 llega como un certamen de carreras de Gran Premio, y lo hace adornado por el fantástico colorido de Monza, cuya afición, aunque se ha visto involucrada en tragedias terribles, ha definido la personalidad del circuito.

Debido al accidente de Emilio, las carreras posteriores a 1928, fueron confinadas a la sección del óvalo, fue así hasta 1933, año en el que hubo tres muertes; Campari, Borzacchini y Czaykowski fallecieron en la curva sur del óvalo. Estas tragedias, serían las responsables del rediseño del trazado, además, etiquetarían a Monza como un circuito tan veloz como letal.

En el año de debut de la F1, este autódromo alojó la última carrera puntuable del calendario, siendo el escenario de la emocionante definición de aquella primera temporada, en la que Giuseppe Farina, se alzó con el título, remontando de la tercera posición, hasta la primera en la clasificación general de pilotos; para lograr tal proeza, tuvo que triunfar en Monza, a pesar de que fue Juan Manuel Fangio quien había conseguido la Pole Position y posteriormente el subcampeonato.

Entre 1935 y 1937, se utilizó el circuito en una configuración que tomaba parcialmente la curva sur del óvalo, dos chicanas nuevas se habían añadido y se eliminó la recta más larga. Así pues, entre 1938 y 1939, se añadieron 2 curvas que se construyeron nuevas; esta configuración se utilizó hasta 1954. En 1938 se dejó de usar las curvas rimigenias, y el

Entre 1951 y 1952, el tricolor italiano se impuso en Monza, Alberto Ascari al mando de un Ferrari 18


con especificaciones de Fórmula 2, fue el flamante ganador de la carrera en ambas ediciones. Pero en la carrera de 1952, el autódromo de Monza estuvo a punto de ser el sitio del fin prematuro de uno de los pilotos más exitosos que ha tenido la F1.

El sábado por la noche el mecánico jefe le dijo a Fangio que se fuera a dormir tranquilo, le prometió que, al día siguiente, no tendría problemas con la vibración de su coche. Efectivamente, tras probar el coche la mañana siguiente, la oscilación había desaparecido. Al terminar la prueba Felice Boneto, compañero de Fangio, se acercó al argentino para comentarle lo mal que lo había pasado con su coche por una vibración que había aparecido de forma sorprendente; Fangio, en ese momento, supo que su mecánico había pasado la noche intercambiando los números de los dos coches para así darle a Fangio el Maserati sin vibraciones. De este modo, Fangio pudo ganar una de las carreras más reñidas de todos los tiempos.

El argentino, quien se dirigía hacia Monza tuvo que tomar un vuelo comercial a Londres y luego otro a París, luego, un amigo se ofreció a llevarlo en coche a Lyon, y allí le prestó el auto para que recorriera el tramo restante de 480 kilómetros a través de los Alpes hasta Monza. Fangio llegó media hora antes de que comenzara la carrera. La fatiga hizo que; el campeón, en la segunda vuelta y con un coche con el que no estaba familiarizado; se equivocara teniendo uno de los peores accidentes de toda su trayectoria deportiva, sufrió la rotura de varias vértebras cervicales y se vio obligado a guardar reposo durante 12 semanas. La introducción obligatoria del casco en aquella temporada, le salvó la vida, ya que su cabeza, recibió el mayor impacto contra el asfalto.

En 1955 el circuito sufre una serie de modificaciones que lo acercaron a su diseño original. Se volvió a habilitar la sección del óvalo de 4,25 km, ahora, este se unía a la sección curvilínea de 5,75 km, de este modo, Monza volvía a su longitud original de 10 km. La sección oval incluyó la legendaria curva Parabólica. También se construyó un puente que pasaba sobre una parte de la pista. Esta configuración se usó entre 1955 y 1956, y no se volvería a usar hasta 1960 y 1961.

Pero no fue hasta 1953 que Monza fue testigo de uno de los finales más emocionantes de la F1; en la última curva, Fangio, que estaba 4°, adelanta a los imbatibles Ferraris de Ascari y Farina, así como a su compatriota, Onofre Marimon, y se alza con el triunfo pilotando un Maserati, que, hasta el día anterior, había presentado unas intensas vibraciones, que inquietaban al argentino.

La variante Ascari; la novena curva, recibió dicho nombre tras el fatal accidente de la leyenda italiana, Alberto Ascari, el 26 de mayo de 1955.

19


El bicampeón viajó a Monza para probar un modelo de Ferrari, accidentándose, en lo que era una de las curvas más rápidas del trazado, en concreto en el antiguo giro a la izquierda que daba acceso a la contra recta. Dicho accidente le provocó la muerte, aunque los hechos nunca fueron aclarados totalmente. A pesar de las fatalidades, el circuito de Monza, no se ha limitado a ser un autódromo nacional, o confinado a la tradición automovilista europea, el trazado italiano ha fusionado lo mejor de dos culturas convirtiéndose en un circuito de clase mundial. La carrera de los Dos Mundos, o las 500 millas de Monza, fue una carrera disputada únicamente en la sección del óvalo entre 1957 y 1958. Este evento fue el resultado de una propuesta para que los pilotos y equipos americanos, compitieran directamente con los de F1 en suelo europeo; gracias a la similitud con las 500 millas de Indianápolis, el autódromo recibió el nombre de Monzanápolis. En ambas ediciones ganaron pilotos americanos, Jimmy Bryan venció en 1957 y Jim Rathman en 1958. La peligrosidad y el costo

del evento, hizo que dicha carrera dejara de disputarse. En 1960 se llevó a cabo un boicot por parte de los equipos británicos, quienes se reusaban a competir en un circuito de Monza que, consideraban que era altamente peligroso, no obstante, se ignoró la protesta y se rellenó la parrilla con coches de F2; por desgracia, aquellas quejas se hicieron eco en otro luctuoso accidente que tuvo lugar un año más tarde. El 10 de septiembre de 1961, se disputaba la penúltima prueba de la temporada, en aquella carrera se produciría un accidente que dejaría sin aliento a muchas personas. El piloto alemán Wolfgang von Trips era el líder del mundial con 33 puntos en aquel entonces; de haber salido campeón se hubiese convertido en el primer piloto alemán en obtener dicha distinción. En la entrada de la veloz curva Parabólica, Jim Clark, golpeó con su Lotus, al Ferrari de 'Taffy', el monoplaza del alemán voló por los aires y cayó entre el público, lo que causó la muerte inmediata de

20

14 espectadores, de los que 12 se encontraban ahí de manera ilegal. El barón alemán, Von Trips, falleció en el acto. Además, cabe destacar que su compañero de equipo Phil Hill, obtuvo el Campeonato. En signo de duelo, Ferrari no disputó la última carrera de esa temporada. Esto supuso el final de la utilización de la sección ovalada de alta velocidad aún sin haber ocurrido el accidente en ella, sino en la entrada a la Parabólica. El óvalo se utilizó por última vez en los 1000 km de Monza de 1969. No obstante, las altas velocidades que se alcanzaban en el trazado mixto, llevaron al agregado de dos chicanes en 1972. Así aparecen la 'Variante de Ascari', modificada después en 1974, y la 'Variante de Rettifilo'. Nueve años más después de la muerte de Von Trips, el 5 de septiembre de 1970, otro gran piloto también encontró el fin de su vida en las prácticas del GP de Italia en Monza. Tras una maniobra efectuada para encarar la famosa y fatídica curva Parabólica, su coche quedó bloqueado y su trayectoria continuó en línea recta chocando a gran


velocidad contra el muro. Rindt se fracturó ambas piernas, clavándose algunas piezas del monoplaza en el pecho y abdomen. Según Bernie Ecclestone, a Rindt lo llevaron al hospital equivocado y cuando llegó al centro correcto falleció una hora después. Al final de ese año, ningún piloto pudo superar al austríaco en la clasificación general, de este modo, Rindt se convirtió en el primer y único campeón póstumo. Pero no todo es oscuridad en el trazado italiano, el color dorado de épocas gloriosas, adornan las memorias del autódromo internacional de Monza, durante los años 70, se alcanzaron velocidades vertiginosas en la mayoría de los circuitos, y Monza, no fue la excepción. En la edición del GP de Italia de 1971 Peter Gethin estableció el record de velocidad media absoluta, de una carrera de F1. Grandes leyendas de la categoría reina del deporte a motor tales como; Jackie Stewart, campeón del mundo ese mismo año, Ronnie Peterson, Mike Hailwood, Graham Hill, John

Surtees, Clay Regazzoni, entre otros, asistieron a la cita mediterránea para hacer historia y ser recordados, entre otras cosas, por disputar el GP más reñido de la historia. La diferencia máxima entre los cinco primero de la carrera fue de 610 milésimas de segundo, tan sólo 10 separaron a Peter Gethin de Peterson, primero y segundo; Françoise Cevert, completó el podio, seguido por Jackie Stewart, Mike Hakood y Howden Ganley. En medio de semjante disputa, Gethin tuvo una velocidad promedio de 242,72 km /h y marcó un record que duraría 32 años para ser batido. Monza, una vez más, nos había sorprendido, al demostrar ser un circuito que lleva a la F1 al límite. Toda tragedia dentro o fuera de las pistas debe tener el mismo pesar en el corazón de cualquier ser humano, no obstante, hay algunos pilotos que, por sus actos heroicos y por su pasión en las carreras, se ganaron un aprecio especial por parte del público que los sigue. Tal es el caso de Peterson, piloto que, en vida se ganó la simpatía de muchos, y tras morir, rompió el corazón de millones. 21

Su muerte puede ser comparable a la de Gilles Villeneuve, ya que, según muchos, al sueco estaba considerado un campeón sin corona. Peterson era compañero de Mario Andretti en el equipo Lotus, no obstante, era bien sabida la preferencia del conjunto inglés por el piloto norteamericano, dándole las mejores herramientas mecánicas condicionando a Peterson toda posibilidad de ser campeón, sin embargo, el sueco nunca se resignó y en muchas ocasiones se clasificó por delante de su compañero. 24 coches se alineaban en la parrilla, la bandera se bajó cuando algunos de los coches aún estaban ocupando su posición en parrilla. Al aproximarse a la variante Goodyear, el Arrows de Ricardo Patrese, que se había clasificado 12º, tocó al McLaren de James Hunt, el cual hizo un trompo y chocó con el Lotus de Peterson, que a su vez perdió el control e impactó contra las barreras situadas en la parte derecha de la pista, aplastando el morro de su coche. De inmediato el sueco se vio envuelto en llamas. Hunt salió de


su coche y salvó a su colega, pero las múltiples lesiones, ocasionaron una embolia gaseosa que minó la salud del nórdico. El sueco encontraría la muerte aquella triste tarde en Monza.

tiene un accidente con Jean-Louis Schlesser; como consecuencia, el equipo italiano triunfa en su propia casa y honra al fallecido 'comendatore' y firma otra carrera histórica en Monza.

En total, 53 pilotos de diversas categorías del motor, han fallecido en el templo de la velocidad, un duro precio que el mundo del automovilismo, ha tenido que pagar para contar con la permanencia del trazado italiano.

No obstante, este mítico trazado da aún de qué hablar en la F1 contemporánea, no podemos olvidar el GP de Italia del 2006, el cual ganó Michael Schumacher y anunció su primera retirada de la F1. Dos años más tarde, su 'pupilo', Sebastian Vettel, en el mismo circuito, consiguió su primer triunfo en la F1 con el equipo Toro Rosso y se convirtió en el piloto más joven en lograr dicha hazaña, récord que mantuvo hasta el 2016.

Debido a tantas fatalidades, los administradores del circuito, lo han modificado para hacerlo más seguro, manteniendo el encantó que enamoró a los fanáticos del deporte a motor. Entre 1976 y 1994, se mantuvo la misma configuración, con una longitud de 5.8 Km, en 1995 se modifica la curva grande y la 2° de Lesmo, luego, tras modificaciones en las chicanas y en la variante Retiffilo, llegamos a la configuración actual.

Schumacher es el piloto con más victorias en Monza, el alemán ganó cinco veces ahí y también se adueñó del record de la carrera más rápida, promediando una velocidad de 247.585 Km/h en la edición del 2003. El récord de pista aún lo tiene Juan Pablo Montoya, el colombiano marcó, en la edición del 2004, 1:19.525 segundos, aunado a esto, durante los libres de la edición del 2005, el latinoamericano alcanzó los 372,6 km/h, la mayor velocidad de un F1 durante un GP. Desde 1950, hasta la actualidad, si exceptuamos 1980, el Autódromo nacional de Monza, albergó el GP de Italia de F1.

Monza, nos ha regalado momentos mágicos, luchas épicas como aquella en 1988 entre Ayrton Senna y Alain Prost, días antes, Enzo Ferrari había fallecido, así que ese GP de Italia fue especial para Ferrari; el francés tuvo que retirarse en la vuelta 35 mientras que el brasileño, ahorrando combustible y siendo presionado por los coches del Cavallino,

CARS &Lifestyles 22


23


RACING NEWS - F1

CARS &Lifestyles

Una carrera nunca antes vista, la desgracia de los dominadores de siempre, Verstappen y Hamilton, por una vez deja paso a la dicha y la alegría de Checo, Vettel y Gasly.

MEXICO EN LO MAS ALTO DEL PODIO Una carrera nunca antes vista se celebró en Bakú este fin de semana. Nunca se ha visto un gran premio con una resalida en la vuelta 50 de 51, para jugarse el todo por el todo a dos vueltas, poco menos de 4 minutos y doce kilómetros de infarto.

Ganó Checo Pérez después de eliminarse Verstappen, líder de la prueba, por un pinchazo y fuerte accidente justo cuando iba a triunfar. También se bajó de la victoria Lewis Hamilton, que había superado a Pérez en la segunda salida, pero se pasó de frenada la primera curva, culpamos a la ambición por ese garrafal error. El podio de la felicidad lo completaron Vettel, otra vez en las alturas, y Gasly, todos medio nuevos en ausencia de Verstappen y los pilotos de Mercedes. Los Ferrari que volaban el viernes y el sábado, la pole de Leclerc, se desvanecen el domingo, en el ritmo de carrera que no mezcla bien con la velocidad punta a una vuelta.

Leclerc pierde muy rápido su liderazgo de sábado, lo pasa fácil Hamilton en la recta de dos kilómetros, vuelta tres, también los Red Bull con el motor Honda. La masa gris de Red Bull le hace una jugada a Hamilton en el juego de los pits. Fallan mínimamente los mecánicos con una tuerca en el Mercedes y los dos Red Bull de Verstappen y Checo Pérez rebasan al siete veces campeón. En 50 vueltas ya no volverá Hamilton a olisquear la sensación de victoria porque Pérez, un piloto fantástico que al fin conduce un coche a su altura, mantiene a raya al inglés durante más de 40 vueltas. La carrera ofreció muchos matices

24


Perez tras cruzar la linea de meta en el GP de Italia

25


después del tremendo accidente de Stroll a 300 por hora en la recta. Tres motores Honda entre los cinco primeros (Gasly es quinto) y Vettel sacando lo mejor de sí mismo ahora que nadie se acuerda de él. Es fantástica la progresión del alemán con el Aston Martin, de la posición 11 en la salida a la cuarta, detrás de Hamilton y los Red Bull. Viene el día medio resuelto cuando salta la bomba. Verstappen, como Lance Stroll, pincha una rueda trasera a 310

por hora al final de la interminable recta, se estrella contra un muro, tira el fin de semana, compromete el liderato del Mundial, le lanza una patada a su monoplaza. Pura mala suerte. El holandés recorre cabizbajo, hundido, los 100 metros hasta su garaje, donde no hay consuelo posible para él. Gasly escala donde no imaginaba. La desgracia de los dominadores de siempre, Verstappen y Hamilton, por una vez deja paso a la dicha y la alegría

26


POSICIONES FÓRMULA 1 CAMPEONATO MUNDIAL

CARS &Lifestyles

27


RACING NEWS - WRC

CARS &Lifestyles

El francés quiere a toda costa despedirse del Mundial con su octavo título y de momento va por un excelente camino.

OGIER CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN ITALIA

Ogier no sólo firmó su cuarto triunfo en el Rally de Italia-Cerdeña, sino que también ha dado un paso gigantesco en su objetivo de renovar el título del WRC que logró el año pasado.

Ogier reflejando su vehiculoen el rio de Cerdeña en Olbia en el circuito de Italia

28


De hecho, Ogier supera en 11 puntos a Elfyn Evans. La posición de los dos pilotos de Toyota es cada vez más nítida ya que Thierry Neuville aparece tercero con 77 unidades como único piloto de Hyundai aún en la batalla. El Rally de Italia-Cerdeña no fue sólo un 1-2 de Toyota de la mano de Ogier y Evans. De hecho, el triunfo del francés y el segundo puesto del galés parece ser el resultado definitivo que aleja de la lucha por el título a Ott Tänak y deja contra las cuerdas a Thierry Neuville para disgusto de Hyundai. Toyota suma 231 puntos por los 182 que tiene Hyundai en la general de constructores. En lo que respecta al resto de categorías que dan forma al Mundial, Andreas Mikkelsen todavía es líder de la categoría WRC2 pese a su abandono en Cerdeña, aunque su ventaja sobre Mads Ostberg se ha reducido a dos puntos tras el segundo puesto del noruego en el evento. Por su parte, Marquito Bulacia es tercero con 63 puntos, cuatro rallys disputados, y Esapekka Lappi es cuarto dos rallys.

29


POSICIONES WRC CAMPEONATO MUNDIAL

CARS &Lifestyles

30


Bulacia en el Rally de Italia en Sardinia 31


RACING NEWS - MOTO GP

CARS &Lifestyles

Había apuestas el domingo en la sala de prensa y en el paddock, con sorna, acerca de que no había dudas sobre que Maverick Viñales sería el más rápido.

OLIVEIRA SE LLEVA LA VICTORIA EN CATALUÑA

32


33


34


Y así ha sido, con un tiempo cronometrado de 1:39.400 que es medio segundo más rápido que la vuelta rápida de carrera, está a poco más de medio segundo del récord y que le ha dado una ventaja de 0.137 sobre el segundo, su compañero Fabio Quartararo. El de Yamaha se ha convertido en los últimos tiempos en un francotirador muy certero, pero llegado el momento falla más que una escopeta de feria en cuanto a las pruebas finales. Este año está volviendo a ser así, porque ha pasado de ganar brillantemente la primera carrera del año a no volver a pisar el podio. En el test, en cambio, ha vuelto a ser el más rápido, haciendo bueno el sobrenombre que algunos le ponen de Mister Monday, el señor de los lunes. Miguel Oliveira hizo podio, logró su tercera victoria en MotoGP con KTM y su segundo podio de la temporada, Zarco y Miller acompañan al portugués en el podio de Barcelona, pasó desapercibido un dato demoledor: Es la segunda vez en las últimas tres carreras que en el podio de MotoGP no hay ni un piloto italiano ni un piloto español. Demoledor. Un portugués, un francés y un australiano ocupando las tres primeras posiciones de la carrera.

CARS &Lifestyles 35


COVER STORY

CARS &Lifestyles

Este es un auténtico lujo. Este es el mecenazgo contemporáneo en su forma más auténtica. Esto es Rolls-Royce Coachbuild.

'COLA DE BARCO' DE ROLLS-ROYCE Hoy se marca un momento fundamental para la Casa de RollsRoyce. Estamos orgullosos de presentar al mundo Rolls-Royce Boat Tail y, con ello, la confirmación de la construcción de carrocerías como un elemento permanente dentro de nuestra futura cartera.

36


37


UNA CELEBRACIÓN DEL ÉXITO El primer Rolls-Royce Boat Tail, presentado hoy, es una selección de pensamientos, conceptos y elementos excepcionales, que culminan para formar la experiencia perfecta de los clientes. Los patrocinadores encargados, una pareja de éxito mundial que son muy competentes en el nombramiento de Rolls-Royces, personifican verdaderamente el conocimiento; su curaduría de lujo es una forma de arte en sí misma. Su propuesta fue intencionalmente autoindulgente. Su deseo era crear una respuesta a una vida de arduo trabajo, éxito logrado y celebración requerida. Su cola de bote Rolls-Royce debe ser alegre, un automóvil de celebración para disfrutar con su familia. Junto con los diseñadores de la marca, se embarcaron en un viaje intelectual, basado en una relación creativa y duradera con la marca. De hecho, la fascinación de los clientes por la forma Boat Tail se vio reforzada por un automóvil en su colección privada; un Rolls-Royce Boat Tail de 1932, cuidadosamente restaurado, por ellos, a tiempo para la finalización de su moderno Boat Tail. Rolls-Royce Boat Tail presenta una

nueva y maravillosa estética para la marca, que equilibra niveles de escultura nunca antes vistos con una funcionalidad discreta, a veces divertida. La creación cuenta la historia romántica de la historia de Rolls-Royce, haciéndose eco de un diseño de Boat Tail, pero sin imitarlo explícitamente, fusionando un tipo de cuerpo histórico con un diseño completamente contemporáneo. Con casi 5,8 m de largo, su generosidad de proporción y claridad de superficie presentan una postura elegante y relajada. El perfil frontal se centra en un nuevo tratamiento de la parrilla y las luces icónicas del panteón de Rolls-Royce. La rejilla se convierte en una parte integral del frente, no en un aplique; una libertad de diseño otorgada solo a los modelos dentro de la cartera de Coachbuild. Este tratamiento progresivo suaviza la formalidad familiar de RollsRoyce al tiempo que conserva la innegable presencia de la marca. Un gráfico horizontal fuerte con luces de circulación diurna profundamente asentadas forma la línea de frente intensa de Boat Tail y enmarca los faros redondos clásicos, una característica de diseño recordada de los archivos de diseño de Rolls-Royce.

38

De perfil, las referencias náuticas son muy sugerentes. El parabrisas envolvente recuerda la visera en los lanzamientos de motor, mientras que la suave inclinación hacia atrás del pilar A, los volúmenes grandes y nítidos en la parte delantera y la parte trasera ahusada crean un gesto que recuerda un lanzamiento de motor que se eleva desde el agua con energía. Una escultura negativa progresiva en la parte inferior de la carrocería crea una impresión ágil, al tiempo que hace una referencia histórica a los estribos de los prominentes diseños tradicionales de Rolls-Royce. Visto desde atrás, el cuerpo se resuelve en un suave afilado de la forma. Al igual que con el frente, se establece un énfasis horizontal en la parte trasera con luces anchas y profundas, una ruptura con la esperada iconografía vertical de las lámparas Rolls-Royce. De hecho, es en la parte trasera donde las referencias náuticas se hacen más evidentes. La cubierta de popa, una interpretación moderna de las cubiertas traseras de madera de los históricos Boat Tails, incorpora grandes franjas de madera. La chapa de Caleidolegno se aplica en una proeza de la ingeniería


y de cristal incrustadas aportan un aura vibrante y enérgica al acabado. Para asegurar la aplicación más suave posible al enlucir el exterior, se pasó un dedo sobre la línea definitiva de la carrocería antes de que la pintura se hubiera secado por completo para suavizar sus bordes. Las ruedas están acabadas en azul brillante, muy pulidas y con recubrimiento transparente para agregar al carácter festivo de Boat Tail. Un capó degradado pintado a mano, una novedad en RollsRoyce, se eleva desde un azul más profundo comparativamente tenue que cae en cascada sobre la parrilla, proporcionando una estética progresiva pero informal y una solidez de volumen general cuando se ve desde el frente.

de Rolls-Royce; El material gris y negro que normalmente se aloja en el interior, ha sido especialmente adaptado para ser utilizado en el exterior, sin comprometer la estética. El material de poro abierto presenta una veta de madera lineal que se alarga visualmente mediante incrustaciones de rayas de acero inoxidable cepillado, que sirven como un guiño óptico a la construcción de madera típica de los yates, tanto antiguos como nuevos. Las perfeccionadas habilidades de los especialistas en madera de RollsRoyce han manipulado y ajustado la veta para contraerla con la geometría del automóvil. El tratamiento de revestimiento se extiende al área inferior del espejo de popa resolviendo el cono y el volumen general a popa. Este atrevido truncamiento es una sutil referencia a las líneas de casco de las clásicas carrocerías Boat Tail. Desde la parte trasera, se percibe una fuerte composición gráfica marcada por un mayor énfasis horizontal,

acentuando la gran amplitud de Boat Tail. Las luces de posición profunda establecen un punto de referencia dramáticamente bajo, evocando la popa inclinada y la proa orgullosa de un lanzamiento de motor en potencia y en avión. Se descubre una influencia arquitectónica explícita en el techo de dosel fijo poco convencional de Boat Tail. Agregando a la forma escultórica, la línea del techo de barrido concluye en delicados elementos estructurales que aterrizan en la parte trasera, con olor a arbotantes. Por supuesto, si se encuentran inclemencias del tiempo mientras se quita el techo, se guarda un tonel temporal para refugio transitorio estático. UNA MUSA EN AZUL El exterior de Rolls-Royce Boat Tail está envuelto en un tono rico y complejo del color favorito del cliente: el azul. El tono, con una connotación náutica abierta, es sutil en las sombras pero a la luz del sol, las escamas metálicas 39

El cuero interior refleja la transición de tonos de color del capó con los asientos delanteros envueltos en un tono azul más oscuro, reconociendo la intención centrada en el conductor de Boat Tail, mientras que los asientos traseros tienen un acabado en un tono más claro. Se aplica un suave brillo metálico al cuero para acentuar su combinación con el exterior pintado, mientras que se aplican costuras y ribetes detallados en un azul más intenso inspirado en las manecillas de los relojes del automóvil. También se encuentra un azul brillante tejido en un ángulo de 55 grados en los elementos de fibra técnica que se ve en la parte inferior de la carrocería, orientado con precisión para emular el derrame de una estela de agua. La fascia tiene un aspecto destilado, reducido a propósito para proporcionar una estética moderna. Este lienzo minimalista acentúa las características de joya de los relojes BOVET 1822 completamente únicos encargados específicamente por el cliente para Boat Tail (ver más abajo). Coleccionar bolígrafos es otra de las grandes pasiones de los clientes. Un bolígrafo Montblanc particularmente apreciado residirá en un estuche de aluminio y cuero hecho a mano, colocado discretamente, en la guantera de Boat Tail. Los diales del panel de instrumentos están adornados con una técnica decorativa denominada Guilloché, más comúnmente perfeccionada en los talleres de los joyeros y relojeros finos. Un elegante volante bicolor de borde


fino luce los colores del encargo. La tactilidad del Caleidolegno de poro abierto se lleva a la cabina. De color antracita, la chapa aporta fuerza y profundidad modernas para compensar la suavidad del brillo azul claro y metálico. La madera se aplica a la parte inferior de la cabina y al área del piso, lo que recuerda a las formas del casco de madera, nuevamente, a 55 grados, perfectamente combinada en la línea central, lo que proporciona una apariencia uniforme cuando se ve desde ambos lados. UN SENTIDO DE OCASIÓN "Este coche debe marcar un sentido de ocasión y servir esa ocasión como ninguna otra cosa". Tal fue el encargo de los clientes encargados de Rolls-Royce Boat Tail. En respuesta y como reflejo de su carácter, la plataforma trasera alberga discretamente un concepto muy ambicioso nunca antes visto en el mundo de la automoción. Con solo presionar un botón, la plataforma se abre en un amplio gesto de mariposa, para revelar una suite de alojamiento intrincada y generosa. Su complejo movimiento se inspiró en conceptos en voladizo explorados por el reconocido arquitecto Santiago Calatrava. La suite de hospedaje crea un punto focal de celebración para una ocasión compartida y brinda una amplia oportunidad para revelar la individualidad de los gustos y deseos de los clientes. Alberga una gran cantidad de sorpresas ejecutadas con la más alta calidad. Expresada de manera festiva, subvirtiendo la noción misma del automóvil, la suite de acogida sorprende y deleita a todos los que vienen a experimentarla. Con bisagras hacia la línea central, el movimiento de apertura de ballet sincronizado revela un cofre del tesoro de partes móviles que se ofrecen al anfitrión en un ángulo preciso de 15 grados. Este sutil gesto de presentación refleja una expresión de servicio elegante y esencialmente británica. El cofre está equipado con los accesorios perfectos para una verdadera experiencia gastronómica Rolls-Royce al aire libre; un lado dedicado a los aperitivos, el otro a la cocina, con cubiertos grabados con el nombre "Boat Tail", fabricados por Christofle en París. Se ha desarrollado un frigorífico doble 40


para albergar las cosechas favoritas de champán Armand de Brignac de los clientes. Se crearon elegantes cunas para guardar el tamaño de botella específico dentro del refrigerador, los alrededores están muy pulidos y el color combina con la botella. Si bien el champán es un tropo familiar en el mundo del lujo, el cliente de Boat Tail tenía una afinidad particular con el buen vino. El esposo de esta pareja recordó una historia de sus humildes comienzos. Un gran amigo suyo era sumiller en su ciudad natal y lo educó en los perfiles gustativos de varios Grandes Marques de Champagne. Esto se convirtió en una educación para toda la vida que se convirtió en una de las colecciones más informadas de raros champagnes Grand Cru en el mundo. El requisito de que este conocimiento y pasión se compartiera a través de Boat Tail del cliente era primordial, al igual que la necesidad de que este champán se enfriara rápidamente para enfriado exactamente a seis grados, la temperatura de servicio óptima de la cosecha preferida. Un elemento de diseño clásico de los automóviles Rolls-Royce contemporáneos es el almacenamiento de los paraguas Rolls-Royce en las puertas, en previsión del posible

41


mal tiempo. En un giro encantador y para realzar la lánguida experiencia de Boat Tail, una sombrilla única se encuentra debajo de la línea central trasera en previsión del buen tiempo. Un movimiento telescópico abre este hermoso y caprichoso dosel a la inversa, asegurando un despliegue sin esfuerzo. Las mesas de cóctel, que giran elegantemente para imitar la oferta de un asistente, se abren a ambos lados de la suite de alojamiento y brindan acceso a dos taburetes minimalistas muy contemporáneos, que se guardan discretamente debajo. Diseñado por Rolls-Royce y creado por el fabricante de muebles italiano Promemoria, los taburetes entrelazados de línea delgada están formados por la misma fibra técnica que se encuentra en el exterior del automóvil. El interior de cuero Rolls-Royce azul proporciona los materiales de asiento convenientemente cómodos de los taburetes. PASIÓN ATEMPORAL - UNA COLABORACIÓN CON BOVET 1822 En un movimiento que demuestra aún más el enfoque visionario de los clientes hacia el patrocinio contemporáneo, dos grandes casas de lujo con una búsqueda común de la perfección se han reunido a petición de los clientes. Los artesanos de primer nivel de la Casa BOVET 1822, que se fundó sobre la filosofía del ingenio y la ingeniería, fueron llamados a trabajar

mano a mano con los propios maestros de Rolls-Royce en su campo.

centro dentro de la fascia de Boat Tail como el reloj del automóvil.

Los clientes con mentalidad mecánica buscaban abrir nuevos caminos en relojería. Como estimados y apasionados coleccionistas de House of BOVET y Rolls-Royce, con sede

Los relojes de dos caras requirieron que Rolls-Royce y BOVET 1822 trabajaran juntos en el transcurso de tres años para desarrollar una remasterización completa del sistema convertible de Amadeo, el más complejo realizado hasta la fecha. El resultado es un fiel reflejo del dominio de BOVET, lo que permite la inclusión de los relojes tourbillon a medida en el automóvil. Pascal Raffy, propietario de BOVET 1822, comentó: “Estoy muy orgulloso del equipo BOVET 1822, que trabajó en conjunto con el equipo de diseño de élite de Rolls-Royce para producir algo espectacular. Estas dos piezas y el sistema de montaje son completamente únicos y no se parecen a nada que hayamos hecho antes ".

en Suiza, su visión era crear relojes exquisitos e innovadores para su Boat Tail. En un acto de esfuerzo incansable y colaboración genuina, las Casas se han unido para volver a imaginar la pieza central icónica de Rolls-Royce, el reloj del tablero. El resultado es un logro nunca antes alcanzado en ninguna de las industrias. Se han diseñado dos elegantes relojes reversibles, uno para la dama y otro para el caballero, para llevarlos en la muñeca, o colocados al frente y al

42

La historia detrás de la creación de estas notables obras de arte y una exploración detallada de sus mecanismos, junto con información sobre los materiales preciosos, las microesculturas únicas y la gran complejidad del portador del reloj se compartirá a través de un comunicado de prensa el 8 de junio. , 2021 a la 1pm BST. UNA MARAVILLA DE LA INGENIERÍA Para cumplir con las extraordinarias ambiciones de los clientes, se superaron


importantes desafíos de ingeniería en el desarrollo de Rolls-Royce Boat Tail. De hecho, se crearon 1813 piezas completamente nuevas específicamente para los coches. Tiempo, paciencia, dedicación y pasión fueron las señas de identidad del proyecto. Para completar la fase de ingeniería preliminar, antes del inicio de la producción, se gastaron un total de más de 20 años colectivos. Mientras se finalizaban los diseños con los clientes, la carrocería en blanco de la marca, con su arquitectura de marco espacial de aluminio escalable, se reconfiguró por completo para soportar las generosas proporciones de Boat Tail, un proceso que tomó ocho meses en sí mismo. Como siempre, el sistema de audio Rolls-Royce Bespoke de 15 bocinas se diseñó desde el inicio del automóvil, pero la arquitectura de estructura espacial se explotó de manera diferente. La cartera de productos existente de Rolls-Royce utiliza una sección de la arquitectura del umbral especialmente diseñada como cámaras de resonancia para los altavoces de graves del sistema de sonido. En Boat Tail, se utiliza toda la estructura del piso, creando una experiencia de audio excepcional para el cliente.

trasera del automóvil, un proceso que requería un arnés de cableado dedicado completamente rediseñado, que fue el producto de nueve meses de investigación y desarrollo intensivos. Solo entonces fue posible que las tapas de la cubierta de popa se abrieran en un ángulo apropiado de 67 grados, incorporaran un mecanismo de bloqueo de alta seguridad e integraran un sistema de control de clima total en la suite de alojamiento trasera para preservar cualquier cocina guardada a bordo. De hecho, la temperatura interior de la suite de alojamiento fue una consideración específica. Boat Tail se creó en previsión del buen tiempo, por lo que era necesario tomar medidas para garantizar que la absorción de calor no afectara negativamente el contenido de la suite, que podría incluir comida, líquidos y, por supuesto,

champán. Con ese fin, se montan dos ventiladores en la sección inferior de la suite de alojamiento para disipar el calor. Para confirmar esto y garantizar que el paquete de alojamiento de Boat Tail se adapte a todos los climas, se ha probado rigurosamente y con éxito a 80 grados Celsius y -20 grados Celsius. Como Boat Tail es un automóvil totalmente homologado y legal para la carretera que fue creado para ser conducido, la marca solo lo lanzó por completo una vez que se sometió a las mismas pruebas dinámicas rigurosas que todos los demás Rolls-Royce, incluido el análisis de alta velocidad para garantizar el contenido del paquete de alojamiento trasero está lo suficientemente ajustado y, por lo tanto, silencioso bajo el poder. De hecho, cada cliente ha estipulado que desea conducir su Boat Tail inmediatamente después de recibirlo. Torsten Müller-Ötvös, concluyó: “Boat Tail es la culminación de la colaboración, la ambición, el esfuerzo y el tiempo. Nació del deseo de celebrar el éxito y crear un legado duradero. En su notable realización, Rolls-Royce Boat Tail forja un momento crucial en la historia de nuestra marca y en el panorama del lujo contemporáneo ".

Para soportar los complejos requisitos de la suite de alojamiento en la parte trasera de Boat Tail, se requirió un tratamiento electrónico único. Se crearon cinco unidades de control electrónico (ECU) solo para la parte

SE CONCIBIÓ ROLLS-ROYCE BOAT TAIL.

CARS &Lifestyles 43


TOP 10

CARS &Lifestyles

El automóvil, una herramienta para desplazarse para muchos, es uno de los inventos creados por el hombre que más ha influenciado en la sociedad.

MUSEOS AUTOMOVILÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO Un coche es mucho más que una simple máquina, representa el sueño de miles de personas, el ingenio que puede desarrollar el ser humano y además, siendo la segunda industria más grande de Europa, es el sustento de cientos de miles de familias.

Hay un dicho que afirma, ‘que sólo aquel que comparte mi pasión, entiende mi locura’. Básicamente, sólo los aficionados al motor entenderán el peso y la importancia de este invento con más de 100 años de historia. Pero como somos así, apasionados por esta máquina, nos gusta compartir nuestros conocimientos y la historia del automóvil. Y nada mejor que un museo para mostrar la evolución, los avances y la importancia de los coches en la sociedad. Por eso hemos hecho un listado con diez de los museos más importantes del mundo, donde apreciar y conocer, mucho de lo que se esconde en el universo de las cuatro ruedas. Museos a cada cual más grande y espectacular.

44


Donington Grand Prix Collection

Simone Museum

45

Se trata de una de las mayores colecciones de monoplazas de Fórmula 1 en todo el mundo, incluyendo uno de los prototipos que se crearon con tracción a las cuatro ruedas. También es la mayor exposición de coches de competición que se puede encontrar. Un auténtico espectáculo acompañado por la colección más grande del mundo de cascos de carreras, usados por pilotos de la talla de Fangio, Graham Hill, Mansell, Hunt o Alonso.

En Philadelphia, Pennsylvania, se encuentra otro de los mayores museos de vehículos de competición. Incluye modelos participantes en las 24 Horas de Le Mans, de la Targa Florio o la Mille Miglia. Su lema deja claro que puedes encontrar en sus instalaciones: espíritu de competición. Lleva en funcionamiento cinco décadas y una vez al mes, realizan exhibiciones dinámicas de algunos de sus coches, algo que pocos museos pueden ofrecer.


Cité de l’Automobile

Con un nombre como ‘Ciudad del Automóvil’, es evidente que el museo promete sorpresas. De hecho, contiene una exposición con más de 400 ejemplares fabricados entre 1878 hasta la actualidad. Y no, no hemos confundido la fecha. Aunque el considerado primer coche de la historia data de 1886, ya hubo inventos en este sentido muchos antes, movidos por motores a vapor.

Lane Motor Museum

Este museo, situado en Nashville, Tennessee, tiene la particularidad de contar con gran cantidad de coches extravagantes. Vehículos sumamente extraños que van desde micro coches y camiones, hasta vehículos de difícil calificación como el Helicron de 1932, algún que otro modelo anfibio y una espectacular réplica del Tattra V-855 Aerosleep, que en lugar de ruedas lleva cuatro esquís y se impulsa por una hélice. Son más de 500 vehículos, junto a una colección de arte, libros y toda clase de cosas relacionadas con el automóvil.

46


Barber Vintage Motorsports Museum

Mullin Automotive Museum

47

Incluido dentro del Barber Motorsport Park, situado en Birmingham, Estados Unidos, un circuito de 3.700 metros. Incluye una colección con más de 1.300 vehículos y ostenta el récord al mayor museo de motocicletas, las muestra en expositores que parecen estanterías. Su colección de coches presta especial atención a coches de competición los cuales, se llevan a eventos como el Festival de la Velocidad de Goodwood.

El museo del automóvil de Mullin, tiene una colección con más de 140 piezas (no sólo coches) centrándose principalmente en la época ‘Art Decó’ del automóvil. Se trata de una colección privada del empresario Peter W. Mullin, expuesta en un edificio con más de 4.600 metros cuadrados. Coches de entre 1929 y 1940, que según se decía en la época, rendían culto a la calidad, la celebración de lo nuevo, la sensualidad juvenil y el exotismo.


Museo Fundación RACE

Museo Nazionale Dell’Automobile

48

En España tenemos una buena selección de museos dedicados al automóvil, entre los que podemos destacar el museo de la Fundación RACE. Cuenta con una colección privada de vehículos que representa lo más selecto de la historia del automóvil desde sus inicios. Vehículos anteriores a 1910 junto a un fondo histórico de archivos documentales, biblioteca especializada y toda una muestra de archivos audiovisuales relacionados con el automóvil.

Considerado uno de los museos más importantes del mundo, tiene una de las exposiciones más espectaculares del planeta con una clara predilección por fabricantes italianos, aunque con piezas de todos los orígenes entre los que destaca un triciclo a vapor de 1891. La exposición está dispuesta por décadas, haciendo hincapié en la influencia de las guerras en el avance tecnológico del automóvil.


Autoworld

Compuesta por más de 300 automóviles, es otra de esas exposiciones incluidas dentro de las mejores del mundo. La mayoría de los ejemplares mostrado, proceden de colecciones privadas, cedidos para su exposición en el museo. Abarca desde el origen del automóvil, hasta los ‘años de Oro’ en Europa. Acompañando a los coches, también se pueden ver vehículos de tracción animal, algunos de los primeros vehículos con motor eléctrico y vehículos a vapor.

Petersen Automotive Museum

Estados Unidos disfruta de una de las mayores culturas respecto al automóvil de todo el mundo. El automóvil pasa de abuelos a padres, y de padres a hijos, así que no es de extrañar que tengan algunos de los museos más interesantes del mundo. La colección del Petersen Museum, fundado en 1994, expone unos 150 coche de una colección de más de 300, repartidos en 25 galerías.

49


LANZAMIENTO

CARS &Lifestyles

El crossover de la marca japonesa se convierte en el más equipado de su segmento, con nuevas tecnologías de conducción y el paquete de seguridad más completo.

EL NUEVO NISSAN KICKS El lanzamiento del crossover se realizó mediante un video transmitido a través de las redes sociales de la marca y contó con la participación de 3 reconocidos profesionales de diseño, sonido y tecnología, además de la participación especial de la agrupación de rock nacional Octavia.

50


51


Clarissa Cingolani Mac Lean, experta en diseño y tendencia, Nemo Rivero Auza, sonidista y músico, y Amples Regiani, líder de opinión en temas de actualidad, fueron los invitados que, junto a presentadores interno de la marca, develaron uno a uno los detalles del crossover más popular de Nissan. El rediseño exterior e interior, la nueva experiencia de audio y las especificaciones de tecnologías Nissan Intelligent Mobility fueron los ejes sobre los cuales los expertos dieron sus puntos de vista. Asimismo, Octavia le puso ritmo a la noche en un evento con espíritu urbano realizado en la azotea de un edificio. El vehículo en movimiento y realizando tomas de acción 100% hechas en Bolivia, que incluyeron maniobras con un helicóptero, fueron un punto alto de la noche en una producción que destacó por su alto nivel. Desempeño ideal para el día a día El nuevo Nissan Kicks cuenta con un motor HR16DE de 1.6 litros que ofrece una potencia de 118 caballos de fuerza y 149 Nm de torque. Estas características sumadas a una plataforma ligera ofrecen un gran desempeño y economía de combustible en ciudad y lo convierten en una opción versátil para el manejo en carretera. Está disponible en 4 grados con variantes en la transmisión: grado Sense y Advance con transmisión manual de 5 velocidades y Advance y Exclusive con transmisión continuamente variable (CVT) y podrá encontrarse desde $us. 20.990. Diseñado bajo el concepto de Emotional Geometry Inspirado en el ADN latino y con lo mejor de la ingeniería japonesa, el crossover buscó el equilibrio perfecto entre un estilo audaz y confort para todos sus ocupantes; bajo el concepto Emotional

52


53


tecnología de la NASA–, todo en el nuevo Nissan Kicks está hecho para superar las expectativas de conducción.

Gemotry. Su exterior logra una apariencia dinámica gracias a su nuevo frente V-Motion, alineado al lenguaje de diseño de la marca. Además, en la fascia delantera y trasera contará con unas nuevas luces traseras tipo LED y faros delanteros con signature lamps.

Nuevas tecnologías de seguridad Todos los ocupantes podrán sentirse seguros con el paquete de tecnologías más completo del segmento. Al ya conocido Control Dinámico Vehicular (VDC), Sistema de Frenos ABS con EBD y BA, Asistente de Ascenso en Pendiente (HSA), Sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS) y Módulo de Control Dinámico Integrado (IDM), se suman 6 bolsas de aire; todo disponible en todos los grados del nuevo Nissan Kicks.

De igual forma mantiene el diseño único de techo flotante y la estructura y líneas marcadas que culminan con una antena en forma de alerta de tiburón, otorgándole una silueta aerodinámica y de vanguardia. El interior se renovó con nuevas combinaciones y detalles pensados para un manejo más cómodo y placentero. Desde su tablero, consolas, conexiones USB, el Advanced Drive – Assist Display (ADAD) de 7”, hasta sus asientos Zero Gravity –desarrollados con

Alerta de Colisión Frontal (FCW), Frenado Inteligente de Emergencia (I-EB), Alerta de Punto Ciego (BSW), Alerta de Tráfico Cruzado

54


(RCTA) y Sistema de Cambio de Intensidad de Luces (HBA), son otras tecnologías, enmarcadas en la filosofía de Nissan Intelligente Mobility que se integran en el grado Exclusive. Una experiencia de sonido nueva y envolvente Además de ofrecer conectividad Android Auto & Apple Car Play en todas sus versiones, el crossover contará con un nuevo sistema de sonido compuesto por 8 parlante Bose en su grado Exclusive. Configurar el audio para ajustar la experiencia del conductor o sus ocupantes en la apuesta de Nissan; a través de sus 2 bocinas Ultra Nearfield ubicadas en el cabezal de conductor, en combinación con una distribución de sonido ecualizada especialmente para su cabina. Más color y mucha personalidad El nuevo Nissan kicks estará disponible en 8 colores: naranja, negro, plata, gris oxford, gris volcánico, rojo burdeos, azul pacífico y blanco perlado, con la posibilidad de elegir opciones bitono en estos últimos 4 colores, en la versión tope de gama. Pero, al igual que otros modelos de la marca, los clientes que así lo deseen pueden dar un paso más en la personalización gracias a Color Studio. El programa, exclusivo de Nissan, otorga la posibilidad de crear combinaciones de color únicas y de equipar el vehículo con accesorios originales; logrando un ejemplar único y acorde a la personalidad de su conductor. El nuevo crossover ya se encuentra disponible en los showrooms Nissan a nivel nacional y todas sus especificaciones, versiones y precios pueden encontrarse en www.nissan.com.bo

CARS &Lifestyles

55


LANZAMIENTOS

CARS &Lifestyles

Con más de 15 años en el mercado, 150 empleos directos y presencia propia en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija.

NEW CRETA Y SANTA FE DE HYUNDAI Carmax S.R.L., distribuidor oficial de Hyundai Motor Company en Bolivia, realizó la inauguración de sus renovados showroom en Cochabamaba y Santa Cruz, y junto a ellos, la presentación de las completamente renovadas Creta y Santa Fe, dos de las SUV más vendidas en el país.

56


57


La New Creta, en su segunda generación, llega con un eficiente motor de 1.5L y 138 caballos de fuerza (HP). Desde todos los ángulos irradia deportividad, destacando elementos como su máscara frontal en forma de cascada -clave en la identidad de la marcael parachoques de dos secciones que incluye una placa protectora inferior color plata, las luces de posicionamiento LED y los focos de proyección similares a los vistos en la nueva línea SUV de Hyundai.

exclusivamente en la versión LIMITED). Su lista de precios por lanzamiento va desde los $us 23.300, con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero. La nueva Santa Fe está disponible en tres versiones 4WD, con dos motorizaciones: 2.5L y 177 HP (caja automática de 6 velocidades y reversa), o en motor 3.5L V6 y 272 HP (caja automática de 8 velocidades y reversa).

En equipamiento, incluye de serie aire acondicionado, kit eléctrico completo (alzavidrios, cierre centralizado y espejos laterales), Bluetooth con reconocimiento de voz, control de audio al volante, sistema de audio con pantalla táctil de 8” con Apple CarPlay & AndroidAuto, retrovisores con señalizadores y sensor de luces. Suma también, botón de encendido con llave inteligente, neblineros delanteros y retrovisores abatibles electrónicamente, barras de techo, cargador inalámbrico de celular, luces delanteras y traseras LED.

En sus líneas exteriores, lo más apreciable es el cambio en el frontal, que ofrece un nuevo sistema de luces LED en forma de T y una máscara que brinda líneas mucho más modernas en 3D. También vemos un atractivo diseño de los aros de aleación, que ahora pueden ser de 17, 18 o 19”, según la versión. Su interior también ofrece muchas mejoras, desde un nuevo tablero de instrumentos totalmente digital de 12,3”, así como una nueva pantalla táctil de 8” con conectividad Android y Car Play de Apple. La consola central ofrece un renovado diseño, sin palanca de cambios, dejando esto a una simple botonera, de igual forma, un

La New Creta llega con una paleta de nueve colores: blanco, plata, gris oscuro, rojo, azul, naranja, blanco con techo negro y naranja con techo negro (las últimas dos disponibles

58


59


nuevo sistema Terrain Mode Selector, con distintos modos de manejo como Comfort, Sport, Smart y los modos todoterreno Snow, Sand y Mud, acompañado de freno de mano eléctrico, control de descenso, control de ascenso, y más.

su sistema de aire acondicionado de doble zona, esto permite climatizar de la manera más oportuna para los pasajeros de la primera, segunda y tercera fila de asientos. “Las familias a bordo de una Santa Fe se sentirán más seguras y cómodas, tendrán un mejor manejo, maniobrabilidad, potencia y eficiencia de combustible”, manifestó el alto ejecutivo, añadiendo que el todoterreno tiene un precio de lanzamiento que va desde los $us 41.400, con el respaldo de Carmax que da a los clientes la confianza, tranquilidad y el mejor servicio postventa al elegir un Hyundai.

Detrás del volante, también se encuentra los controles de caja (Paddle Shifters) para una conducción deportiva. La nueva Santa Fe está provista de seis bolsas de aire: Frontales, laterales y cortina. También posee frenos ABS, ESC (control electrónico de estabilidad), DBC (control de frenado en bajada), HAC (control de frenado en subida), sensor de lluvia, techo solar panorámico, apertura de maletero inteligente y asientos con aire acondicionado y calefacción.

CARS &Lifestyles

Resulta muy atractivo para los ocupantes

60


61


LANZAMIENTO

CARS &Lifestyles

Su aura de atletismo y exclusividad sigue la tradición coupé de la marca BMW, conformada por una sucesión de legendarias máquinas deportivas.

EL TOTALMENTE NUEVO BMW SERIE 4 COUPÉ El nuevo BMW Serie 4 Coupé ha llegado, y es más distintivo y deportivo que nunca. El concepto general detrás del vehículo de dos puertas, desde sus proporciones y características de diseño a medida hasta el ajuste del chasis específico del modelo, muestra un compromiso riguroso con una experiencia de conducción muy atractiva.

62


63


El BMW M440i xDrive Coupé impulsado por un motor de gasolina de seis cilindros en línea de 275 kW / 374 hp (consumo de combustible combinado: 14.08 – 14.71 km / l; emisiones de CO2 combinadas: 155 - 163 g / km), ocupará su lugar en la parte superior de la gama. Se le unirá inicialmente un par de motores de gasolina cuatro cilindros y un motor diésel de cuatro cilindros. Diseño exterior: una mezcla exclusiva de elegancia y dinamismo. La apariencia del nuevo BMW Serie 4 Coupé destaca tanto el estilo familiar de los modelos deportivos de dos puertas de BMW como el nuevo lenguaje de diseño de la marca. Las proporciones estiradas dinámicamente del nuevo BMW Serie 4 Coupé son el resultado de mayores dimensiones exteriores que su predecesor. La longitud ha aumentado en 128 milímetros a 4,768 mm, el ancho en 27 mm a 1,852 mm y la distancia entre ejes en 41 mm a 2,851 milímetros. La altura del vehículo aumentó solo 6 mm, hasta 1,383 milímetros, lo que hace que el vehículo sea 57 milímetros más bajo que el nuevo BMW Serie 3 Sedán. Su ancho de vías ha aumentado de ancho con respecto a los modelos de la generación anterior, 28 milímetros en la parte delantera y 18 milímetros en la parte trasera, y también es 23 milímetros más ancho que el del último BMW Serie 3 Sedán. Una parte delantera expresiva y distintiva con una nariz para la tradición. La sorprendente parte delantera del nuevo BMW Serie 4 Coupé destaca su carácter independiente. La gran parrilla doble en forma de riñón de BMW, enfatizada verticalmente, se inclina hacia adelante y se extiende casi hasta el borde inferior del faldón delantero. Sus tomas de aire, de serie, tienen una estructura tipo malla que sólo se había visto anteriormente en los modelos M. Con sus parrillas verticales en forma de riñón, conectadas en el centro, repite una característica de diseño del pasado de la compañía, una compartida con clásicos legendarios de la marca. Los delgados faros del nuevo BMW Serie 4 Coupé llegan bien a las salpicaderas delanteras. Los faros con LED completo están equipados de serie, mientras que los faros LED adaptativos con BMW Laserlight están disponibles como opción. Este elemento del equipo también viene con la luz de giro y las funciones de giro adaptativas con iluminación variable de la carretera optimizada para la conducción

urbana y de autopistas. A velocidades superiores a 60 km / h, el sistema BMW Laserlight aumenta el alcance de la luz de carretera a un máximo de 550 metros y sigue el curso de la carretera de forma dinámica. Vista lateral elegante y dinámica, parte trasera poderosa. Los flancos del nuevo BMW Serie 4 Coupé están formados por superficies precisas y talladas. Los voladizos cortos, los pilares delgados, las puertas largas con ventanas sin marco, la figura de la ventana delgada y la línea del toldo que fluye acentúan su aspecto elegante Las luces traseras LED, delgadas y con estilo, oscurecidas por completo, con barras 64

de luz que iluminan constantemente subrayan el aspecto poderoso del vehículo. Interior: cabina centrada en el conductor, dos asientos traseros de estilo individual. Los materiales de alta calidad y el diseño de la cabina centrado en el conductor definen el ambiente Premium y el diseño interior centrado en el desempeño del nuevo BMW Serie 4 Coupé. Los asientos deportivos y un volante deportivo de piel de nuevo diseño vienen de serie. El vidrio acústico de serie para el parabrisas mejora aún más la comodidad en largas distancias. El cuadro de instrumentos y la pantalla de


máximo dinamismo a las maniobras de aceleración y rebase de rango medio. La rigidez de la carrocería mejorada y la puesta a punto del chasis a medida dan como resultado un dinamismo llamativo. Se ha empleado una combinación inteligente de materiales para optimizar el peso tanto de la carrocería, como de la tecnología del chasis. Y los puntales de la carrocería a medida en la parte delantera y en el área del eje trasero también pueden acreditar la excelente agilidad y precisión de manejo del vehículo. control del nuevo BMW Serie 4 Coupé forman una agrupación de pantallas de gran superficie. El botón de Start / Stop del motor ahora está ubicado en un panel de control de mayor clase en la consola central. Y los asientos traseros específicos del modelo con reposacabezas integrados y un carácter pronunciado de asiento individual han sido diseñados para acomodar a dos pasajeros. Motores: tecnología BMW TwinPower Turbo mejorada para mayor dinamismo y eficiencia. El motor de seis cilindros en línea de 275 kW / 374 hp bajo el capó del modelo insignia, también hay opción de dos unidades de gasolina de cuatro cilindros, que generan una potencia de 135 kW / 184 hp en el nuevo BMW 420i Coupé (consumo de combustible combinado: 17.24 – 18.87 km / l; emisiones de CO2 combinadas: 122 - 132 g / km) y 190 kW / 258 hp en el nuevo BMW 430i Coupé (consumo de combustible combinado: 16.39 – 17.54 km / l; emisiones de CO2 combinadas: 131 - 141 g / km).

La suspensión de serie y la suspensión M Sport incorporan amortiguadores especialmente ajustados. Los clientes también pueden optar por la suspensión Adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente. La dirección deportiva variable se incluye con las dos variantes de suspensión opcionales. El nuevo BMW Serie 4 Coupé monta de serie rines de aleación ligera de 17 pulgadas. Los frenos M Sport opcionales están disponibles con una opción de cálipers azules o rojos. Estreno: Paquete M Sport Pro para lo último en el placer intenso de conducir. Las líneas de diseño y equipamiento

Transmisión Steptronic de ocho velocidades de serie para todas las variantes de modelo, con la opción de levas de cambio y la nueva función Sprint. Esta es la primera vez que todas las variantes de modelo de la gama del BMW Serie 4 Coupé cuentan con una transmisión Steptronic de ocho velocidades de serie. La última versión de la transmisión automática realiza su tarea de transmitir el par motor con características de cambio optimizadas e incluso mayor eficiencia. La transmisión Steptronic Sport de ocho velocidades instalada de serie en los modelos BMW M y disponible como opción para todas las demás variantes del modelo ofrece una dinámica de cambio aún más nítida y viene con levas de cambio en el volante. También tiene la nueva función Sprint, que ajusta las características del motor y el cambio para llevar el

65

también son un claro reflejo del enfoque inflexible en el placer de conducir dinámico que sustenta el concepto general del vehículo. Un modelo M Sport está disponible como una alternativa a la especificación de serie, que comprende características tales como entradas de aire extragrandes en la parte delantera y un faldón trasero prominentemente contorneado, suspensión M Sport, rines de aleación ligera M de 18 pulgadas, rodilleras en los lados de la consola central y otros elementos interiores especialmente diseñados. Detalles exteriores en color Cerium Grey metálico brindan otra característica de identificación de los modelos BMW M, que también se pueden especificar con


un paquete exterior M Carbon. El paquete M Sport Pro ofrecido para un modelo BMW por primera vez eleva los niveles de intensidad del placer de conducir un escalón más. Toma las características del modelo M Sport y agrega elementos que incluyen rines de aleación ligera M de 19 pulgadas, la transmisión Steptronic Sport de ocho velocidades, un alerón trasero, una banda sonora deportiva alimentada a la cabina y un sistema de sonido envolvente Harman Kardon. Además de esto, una amplia selección de piezas M Performance también estará disponible desde el lanzamiento del nuevo BMW Serie 4 Coupé. Opciones de personalización de primera clase. Se puede especificar una amplia gama de extras opcionales para inyectar un sentido individual de estilo en el vehículo y mejorar la comodidad de manejo. La vestidura de tela / Sensatec está disponible como alternativa a la tela de serie de los asientos deportivos, mientras que también existe la opción de vestidura de piel Vernasca, vestidura de piel BMW Individual Merino extendida o vestidura

completa de piel BMW Individual. Además de los asientos deportivos ajustables eléctricamente y los asientos con calefacción, los asientos con clima también están disponibles por primera vez. También, se encuentran en la lista de opciones las molduras interiores BMW Individual de una calidad particularmente exquisita, un panel de instrumentos con molduras Sensatec y un panel de instrumentos BMW Individual cubierto de piel. El climatizador automático de tres zonas y un paquete de almacenamiento vienen de serie en el BMW Serie 4 Coupé. Se puede pedir como opción un sistema de calefacción auxiliar y una iluminación ambiental que incluye la Welcome Light Carpet. El techo inclinable / deslizante también opcional tiene una superficie de cristal de 24 milímetros más larga que en el modelo saliente. El respaldo trasero del nuevo BMW Serie 4 Coupé tiene una división 40: 20: 40 de serie y sus secciones individuales se pueden soltar y plegar al presionar un botón en el maletero. El maletero puede contener 440 litros de equipo. Como opción, se encuentra disponible un acoplamiento de remolque que se 66

extiende y retrae eléctricamente. Elección mucho más amplia de sistemas de asistencia al conductor. Una selección significativamente más amplia de sistemas de asistencia al conductor en comparación con la generación anterior del BMW Serie 4 Coupé sirve para aumentar la comodidad en viajes largos y aumentar la seguridad en situaciones en las que el conductor no tiene una visión clara. La advertencia de colisión frontal con intervención de frenos, la advertencia de abandono de carril que incluye el retorno de carril (con asistencia de dirección) y el sistema de información de límite de velocidad ahora se incluyen de serie. El Driving Assistant Professional opcional agrega una serie de características que incluyen el Asistente de control de dirección y carril con nueva navegación activa, que utiliza datos de navegación para detectar cualquier cambio de carril necesario. También hay una nueva formación automática de la función de carril de emergencia para guiar al nuevo BMW Serie 4 Coupé al lado más apropiado de su carril en los imprevistos en la


BMW en el nuevo BMW Serie 4 Coupé. El contenido de la pantalla se puede configurar individualmente, mientras que la interacción multimodal intuitiva entre el conductor y el vehículo puede tener lugar, según la situación, a través de la pantalla de control táctil, el probado controlador iDrive, los botones multifunción en el volante, el control por voz o el control por gestos BMW opcional. El Asistente Personal Inteligente de BMW con funciones adicionales también está al servicio del cliente como característica estándar en el nuevo BMW Serie 4 Coupé. Mientras tanto, el BMW Live Cockpit Professional opcional presenta una agrupación de pantallas totalmente digital que comprende un grupo de instrumentos digitales detrás del volante con una diagonal de pantalla de 12.3 pulgadas y una pantalla de control de 10.25 pulgadas. La pantalla del instrumento totalmente digital en la cabina proporciona suficiente espacio para acomodar un extracto del mapa de navegación, los indicadores de estado de los sistemas de asistencia al conductor o la visualización en 3D de los alrededores. Cuando se trata de servicios digitales, una de las nuevas características destacadas para el nuevo BMW Serie 4 Coupé es BMW Maps.

autopista. El Asistente de estacionamiento opcional ahora también cuenta con el asistente de marcha atrás, mientras que el Asistente de estacionamiento Plus incluye el BMW Drive Recorder, que graba videos de los alrededores del vehículo de hasta 40 segundos de duración. La nueva generación del BMW Head-Up Display muestra la información relacionada con la conducción sobre un área de proyección ampliada en un 70 por ciento. La nueva visualización en 3D del área alrededor disponible en conjunto con el BMW Live Cockpit Professional muestra gráficos del vehículo y la situación del tráfico en sus inmediaciones en el cuadro de instrumentos totalmente digital, y proporciona información sobre los posibles cursos de acción ofrecidos por

los sistemas de asistencia activados al conductor. Asistente Personal Inteligente de BMW, integración de teléfonos inteligentes. El Live Cockpit Plus de serie incluye el sistema de control / operación iDrive con pantalla de control de 8.8 pulgadas y un controlador táctil, un panel de instrumentos de color negro centrado alrededor de una pantalla a color de 5.1 pulgadas, sistemas multimedia y de navegación, dos puertos USB para transferencia de datos y una interfaz WiFi. El conductor y los pasajeros del nuevo BMW Serie 4 Coupé también se beneficiarán de las opciones mejoradas para un funcionamiento intuitivo y los servicios digitales innovadores que brinda la inclusión del Sistema Operativo 7.0 de 67

Además de calcular rutas y tiempos de llegada con notable velocidad y precisión, y actualizar datos de tráfico en tiempo real a intervalos cortos, el nuevo sistema de navegación basado en la nube también permite a los conductores ingresar cualquier palabra cuando buscan un destino. BMW Live Cockpit Plus y BMW Live Cockpit Professional también vienen con integración optimizada de teléfonos inteligentes. Junto con Apple CarPlay, el sistema operativo para el nuevo BMW Serie 4 Coupé ahora también alberga Android Auto.

CARS &Lifestyles


BIKES

CARS &Lifestyles

Esta es la increíble historia de la Vespa, que cumple este 2021 nada más y nada menos que 75 años, y que estableció las bases de la movilidad para muchas generaciones.

VESPA, UNA MOTO ATEMPORAL Hoy en día una moto puede ser sinónimo de libertad, de consumir menos combustible o de simplemente sinónimo de disfrutar del buen tiempo. Sin embargo, hace más de siete décadas y en los años posteriores fue algo aún más importante La opción de desplazarse de un punto a otro, cuando hasta ese momento, en muchos casos, sólo había sido un privilegio reservado a unos pocos. Este artefacto (o, mejor dicho, arte-facto) se ha convertido en un icono, en un estilo de vida, en un objeto de culto y hasta incluso de museo. Su tecnología original, aunque parezca desfasado respecto a la de hoy en el mundo de las dos ruedas, sigue estando vigente en el transporte de personas y durante décadas, muchas Vespas 'clásicas' continúan funcionando a diario como medio de transporte cotidiano, porque sus soluciones técnicas estaban muy avanzadas para su tiempo. Además, sentó las bases de lo que hoy día entendemos por 'scooter': un vehículo de dos ruedas, funcional, económico, relativamente cómodo respecto a las grandes y aparatosas motocicletas de la época; y eminentemente práctico, por sus dimensiones, su manejabilidad y por dejar tanto hueco libre en la zona de las piernas, lo que permitía montar y desmontar fácil y rápidamente hasta con faldas o sotanas.

VESPA 98 1946 68

Asimismo, como la Vespa pronto pasó a ser 'algo más' que un vehículo. Todos los estratos sociales apreciaron sus ventajas, así como las bondades de un diseño que empezó siendo totalmente industrial y acabó convirtiéndose en un hito, en todo un lifestyle. Pero, además, la propia firma comercial -dentro del Grupo Piaggio-, aunque ha mantenido el modelo ‘tradicional' todo lo mejorado que se podía, freno de disco delante, arranque electrónico, mezclador de aceite, faro halógeno transparente, instrumentación más completa, conexiones de carga para dispositivos móviles; y cuanto se podía hasta que las normativas anti emisiones lo han permitido, el fin de la Vespa PX se produjo hace cinco años, nunca ha dejado de evolucionar en paralelo. Y así, aunque las Vespas modernas mantienen el espíritu y las líneas básicas originales, lo cierto es que también han ido evolucionando tecnológicamente como las que más. "Vespa nació del deseo de crear un producto innovador para la movilidad individual. Primero se creó un "moto


Scooter", basado en el modelo de pequeñas motocicletas para paracaidistas, y luego un prototipo que revolucionó el concepto hasta entonces dominante del esquema de la moto clásica. Nació un vehículo con carrocería portante, de tracción directa, con la caja de cambios en el manillar. La clásica horquilla delantera desaparece en favor de un brazo único que facilita el cambio de la rueda y, sobre todo, desaparece el bastidor, sustituido por una carrocería portante capaz de proteger al conductor, evitando que se ensucie o se desajuste la ropa.

CORSA CIRCUITO 1947

La patente del diseño de la Vespa se presentó el 23 de abril de 1946", recuerda la marca, que además desgrana así la increíble historia de la Vespa. El 23 de abril de 1946, Piaggio (fundada en 1884) presenta una patente para una "motocicleta con un complejo racional de piezas y elementos con un bastidor combinado con guardabarros y capó que cubre toda la parte mecánica". Así nació la Vespa. El scooter, con un motor mono cilíndrico de 2 tiempos y 98 c.c., se fabricó en la planta de Pontedera (Toscana).

VESPA MONTLHERY 1950

1948. Se presenta el modelo Vespa 125 c.c. 1949. Se constituye la Unión Italiana de Vespistas, que incorpora 30 clubes, y celebra su primer Congreso. 1950. Vespa inicia su producción en Alemania en virtud de un acuerdo de licencia con Hoffman-Werke. 1951. Vespa comienza a producirse en el Reino Unido bajo licencia de Douglas de Bristol y en Francia con ACMA de París. 1952. El European Vespa Club se funda en Milán para reunir a clubes de Italia, Francia, Alemania, Suiza, Países Bajos y Bélgica. Los miembros del Vespa Club en todo el mundo superan los 50.000. Hay más de 10.000 estaciones de servicio Vespa en todo el mundo.

VESPA SILURO 1951

1953. La Vespa 125 fue inmortalizada en la película “Vacaciones en Roma” de William Wyler con Gregory Peck y Audrey Hepburn. 1955. La Vespa GS es el scooter más elegante jamás construido y marca un punto de inflexión para Vespa: por primera vez supera los 100 km/h, por primera vez adopta 4 marchas y está

VESPA 180 RALLY 1968 69


equipada con llantas de 10 pulgadas. 1964. Nace el Vespino, o Vespa en la cilindrada de 50 c.c. 1965. Las ventas de Vespa superan los 3,5 millones. 1968. La campaña "Chi Vespa mangia le mele" revoluciona el mundo de la publicidad. 1968. La Vespa Primavera es uno de los modelos más longevos de Vespa y el vehículo de la nueva generación en toda Europa.

VESPA PRIMAVERA ET3 1976

1976. Vespa Primavera 125 - ET3 es el primer scooter con encendido electrónico. 1978. Nace la Vespa PX, en las tres cilindradas "clásicas" 125, 150 y 200 c.c. Será el modelo más vendido de la historia de Vespa con más de 3 millones de unidades.

VESPA GIGANTE 1977

1980. Cuatro Vespa PX toman la salida del París-Dakar, la carrera más épica y dura del mundo. Increíblemente, uno de ellos, pilotado por Marc Simonot, llega a la meta. 1988. Las ventas de Vespa superan los 10 millones. 1984. Vespa PK 125 Automática, la primera Vespa con transmisión automática. 1992. Giorgio Bettinelli, escritor y periodista, sale de Roma en una Vespa y llega a Saigón en marzo de 1993. Partirá varias veces: en 1994-95, todavía en una Vespa, recorre los 36.000 kilómetros que separan Alaska de Tierra del Fuego. En 1995-96, partiendo de Melbourne (Australia), llega a Ciudad del Cabo y recorre más de 52.000 kilómetros en doce meses. En 1997, realizó el viaje de Chile a Tasmania, a través de América, Siberia, Europa, África, Asia y Oceanía, recorriendo 144.000 kilómetros.

VESPA 125 T5 POLE POSITION 1985

1996. La nueva generación de Vespa nace con el modelo ET4 125 c.c. Por primera vez, Vespa adopta un motor de 4 tiempos y una transmisión automática. 1996. Más de 15 millones de Vespas vendidas. 1997. Lanzamiento de la Vespa ET2 (50 c.c.). 1998. Restyling y freno de disco delantero para la Vespa PX, el modelo de scooter

VESPA ET2/ET4 1996 70


más vendido del mundo (más de dos millones de unidades desde su lanzamiento). 2000. La Vespa vuelve al mercado estadounidense. 2003. Regresa el concepto Vespone, la Vespa GT 125 y la Vespa GT 200. 2005. La Vespa LX marca el regreso a las líneas más clásicas de Vespa. 2006. Vespa celebra su 60 aniversario con la espectacular serie especial Vespa 60°, que recupera los colores y el estilo de las primeras Vespa.

VESPA FERRARI ET4 150 2001

2008. La Vespa 300 GTS Súper es el modelo más potente y deportivo de la historia. 2011. Vespa 946 es el modelo más exclusivo, dedicado a la perfección estética y tecnológica. Su nombre evoca el año de nacimiento -1946- del scooter que es el símbolo de la elegancia italiana. 2013. Vuelve el mito de la Vespa Primavera, producida en 50, 125 y 150 c.c., renovando el mito de la Vespa.

VESPA TRAFELI 2003

2018. Nace la Vespa Elettrica, una obra de arte contemporánea con corazón tecnológico, destinada a cambiar el panorama de la movilidad. "Completamente silenciosa y fácil de conducir, producida íntegramente en Pontedera, representa el alma revolucionaria y contemporánea de una marca que siempre se ha adelantado a su tiempo, permaneciendo siempre a la vanguardia, siempre fiel a sus valores de estilo y tecnología", comentan desde Piaggio. 2021. Vespa alcanza los 19 millones de unidades producidas y celebra sus 75 años con la serie especial Vespa 75, que dota a las familias GTS y primavera de una nueva elegancia.

VESPA S50 - LX50 4V 2009

VESPA 946 ARMANI 2015

CARS &Lifestyles 71


RIDE

CARS &Lifestyles

THE DISTINGUISHED GENTLEMAN'S RIDE Este pasado domingo 23 de mayo se llevó a cabo un evento a nivel mundial. El décimo aniversario del The Distinguished Gentleman’s Ride 2021 y la ciudad maravilla fue partícipe de este importante evento.

72


Más de 100 distinguidisimos caballeros se unieron en está noble causa, montados en diferentes motocicletas de estilo clásico, el objetivo la recaudación de un importante aporte para la investigación el cáncer de prostata y la salud mental de masculina. Acompáñanos en este ride y disfruta de nuestras fotografías. 10 años del Distinguished Gentleman's Ride y La Paz con sus 3.500 metros sobre el nivel del mar, lo disfruto de esta manera!

CARS &Lifestyles

73


74


75


ZOOM

CARS &Lifestyles

Las dos empresas lograron una alianza estratégica con un alto sentido de responsabilidad social en favor del cuidado del medio ambiente

CRÉDITOS PARAVEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS Para respaldar las iniciativas que generen impactos positivos en favor del medio ambiente, Banco BISA y Toyosa materializaron un pacto que apostará por un futuro sostenible con créditos para vehículos híbridos y eléctricos. El nuevo producto crediticio del Banco, además del rubro automotriz, puede expandirse a iniciativas que, precisamente, generen poca contaminación del medio ambiente, ahorro en el consumo de combustibles como la gasolina y el diésel con la reducción de CO2. Hoy, en Toyosa tenemos el primer vehículo híbrido hecho para Bolivia, la vagoneta Corolla Cross. El sistema híbrido auto-recargable está compuesto por dos motores. Uno naftero de 1.8 litros, 4 cilindros en línea con 16 válvulas DOHC, cadena de distribución y sistema VVT-i con inyección electrónica multipunto y un motor eléctrico que trabaja conjuntamente otorgando una potencia máxima total de 96 Hp.

76


ZOOM

CARS &Lifestyles

El piloto boliviano participará en la segunda fecha del Campeonato Mundial del Desierto, que se correrá el 12 de junio.

CHAVO SALVATIERRAAPUESTA POR LA BAJA 500 EN MÉXICO El piloto boliviano confirmó hoy su participación en la Baja 500, competencia que se realizará el 12 de junio en México. “Voy con mucho entusiasmo y muchas ganas. Es una carrera que ya conozco, así que estoy preparado para hacerle frente”, dijo Chavo en la conferencia de prensa que ofreció hoy, días antes de partir a tierra azteca. La Baja 500 es la segunda fecha del Campeonato Mundial del Desierto y se anuncia que tendrá a las grandes figuras

mundiales del off-road. La carrera se desarrollará en el estado mexicano de Baja California, sobre un recorrido de 466 millas (750 kilómetros). Se prevé que se contará con la participación de más de 300 equipos de más de una docena de países. Chavo Salvatierra será uno de los protagonistas, ya que es el campeón mundial vigente en la categoría Pro Moto Ironman. En la primera fecha de la temporada, la San Felipe 250, el piloto boliviano obtuvo el segundo lugar. El objetivo en esta nueva cita es volver a estar entre los primeros para sumar los puntos necesarios que le permitan revalidar su título. Salvatierra participó por vez primera en la Baja 500 en septiembre del año pasado. Fue su debut en el Campeonato Mundial del Desierto y lo hizo de la mejor manera, obteniendo el primer lugar. Tres meses después también ganó la Baja 1.000 y con ello se consagró campeón mundial. El corredor de motos partirá este vienes 4 de junio a México

77


78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.