carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
edici贸n. 4 SETIEMBRE - NOVIEMBRE 2014
En octubre
no hay
milagros 1
boompublicidadmartealonsovictoriazilerimuertosauschwitz
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
ÍNDICE 6. Los excluidos de la mesa servida Hanguk Yun 16. Opinión. Otra tormenta en Oriente Medio Ramiro Escobar 18. Susana Villarán: “Sí, voy a seguir participando activamente en política” Paolo Benza y Julio Rospigliosi
2
34. Diálogos de taberna. En Lima te lleva el chanfle Diego Olivas 36. Recordando a Julio Alonso: Sí hay vida después del papel Mario Munive 44. Opinión. El poder de Sacco Emilio Camacho 46. El último grito de Zileri: Lo que Don Enrique dijo sobre el periodismo 48. Ximena Vega: “La comunicación sirve para mucho más que vender” Diego Salazar Abecasis
Revista Carta Abierta / Coordinadora general: Pamela Puglianini / Coordinador de producto: Paolo Benza / Pesantes, Alejandro Guzmán / Coordinadora de Publicidad: Rocío Lara / Redactores: Julio Rospigliosi, Paolo Benz Munive, Hanguk Yun / Columnistas: Ramiro Escobar, Emilio Camacho, Carlos Cornejo, Rafael Gutiérrez / Fotógrafos: Vict Zariquiey Morcos / Diagramación: Diego Salazar Abecasis/ Agradecimientos: Vera Lucía Jiménez, Rómulo Franco, Carlo / Youtube: www.youtube.com/cartabiertafcac / Revista producida por la organización de comunicaci
Contacto: carta.abi
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
ÍNDICE 60. Enrique Victoria, el actor sindicalista Alejandro Guzmán 70. Opinión. Terrorismo y pedofilia: el nuevo libro más ofensivo del Perú Rafael Gutiérrez 72. El hombre que le da el último adiós a los muertos vive en un almacén Diego Castillo 82. En polvos. Las joyitas que dejó el Festival de cine de Lima Víctor Manríquez
3
84. “Cuando uno se quiere morir, la vejez se hace larga” Víctoria Meneses 90. Opinión. Paciencia Carlos Cornejo 96. Fotorreportaje. Auschwitz Birkenau: Evocando el genocidio nazi a través de un periodista polaco Diego Olivas
/ Asesores de edición: Mario Munive, Ramiro Escobar / Coordinadores de edición: Paolo Benza, Ana Cortez, Rodolfo za, Alejandro Guzmán, Diego Olivas Arana, Víctor Manríquez, Diego Castillo, Diego Salazar Abecasis, Victoria Meneses, Mario toria Meneses, Giovani Alarcón, Joseph Sifuentes, Stefany Aquise, Natsumi Agrada, Ana Claudia Rodríguez / Ilustrador : Nagib o Reátegui, Centro Federado Comunicaciones PUCP / Facebook: www.facebook.com/cartabierta / Twitter: @cartaabiertapucp ción social Carta Abierta / Prohibida la comercialización total o parcial de los contenidos de esta revista.
iertapucp@gmail.com
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
editorial 4
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
No hablemos aquí de objetividad. Resolver el debate entre la objetividad como la utopía del trabajo de un periodista y la toma de posición como deber moral frente a un tema controvertido excedería en muchas líneas el espacio que corresponde a esta editorial. No hablemos, tampoco, de política. Explicar por qué un candidato u otro merece el sillón municipal, aun cuando tomásemos como base su estrategia de comunicación en campaña, erraría por mucho el objetivo de este texto. ¿Podemos analizar estas Elecciones Municipales sin entrar en ninguna de esas dos discusiones? La respuesta, lamentablemente, es sí.
No critiquemos aquí en base al criterio de objetividad ni a la posición política, sino en base a dos valores periodísticos obligatorios: la rigurosidad y el compromiso con el lector. El problema con el artículo sobre los ‘Rostros del No’ no es que manifiesta claramente la posición política de El Comercio, sino la falta de rigurosidad perio-
En el caso de Diario16, su error no es seleccionar la información que presenta en base a su posición política –que queda clarísima–, sino el confundir periodismo con propaganda. Es irreal y deshonesto pretender que las falencias de Castañeda sean el tema más importante en veintinueve de treinta y un días de un mes (en los otros dos, también se menciona a Castañeda en portada, pero sin un ataque directo). Así, el diario le juega sucio a su lector porque lo priva de informarse de otras noticias en su real dimensión de relevancia, quitándoles el espacio que deberían tener, para lograr un objetivo: la demolición del candidato. La rigurosidad y la lealtad con el lector son imprescindibles en el quehacer periodístico. Cuando un periodista prescinde de ellas, se equivoca tanto como cuando un arquitecto no utiliza las herramientas de cálculo que le permiten diseñar un edificio que no se derrumbe. Por todo esto, en Carta Abierta apuntamos a que los cimientos sobre los cuales ejercemos nuestra profesión sean cada vez menos frágiles.
5 editorial
Dos cosas han ocurrido durante esta sobria campaña electoral que se salen de los márgenes de lo debatible y entran en el terreno de lo que nosotros, como comunicadores, debemos criticar. La primera, la noticia difundida en la edición impresa y online de El Comercio sobre que la Municipalidad de Lima había contratado a los ‘Rostros del No’ (músicos, actores, etc.) tras la Revocatoria, implicando que ello supondría un pago de favores con dinero público por haber prestado su imagen para evitar la remoción de Susana Villarán. La segunda, la aparición en portada, en veintinueve de las treinta y un ediciones de agosto del Diario16, de un ataque a Luis Castañeda y/o a su partido.
dística aplicada en su elaboración. Su autor no fue capaz de encontrar una prueba veraz que relacione la contratación de los artistas con el pago de favores, por lo que sólo dejó esa relación (que habría sido ilícita de ser demostrada) como un supuesto. Además, no llamó a los personajes denunciados para pedirles sus descargos, práctica indispensable en la profesión. El propio diario, una semana después, publicó una aclaración no proporcional disculpándose por estos dos errores.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Los Excluidos de la mesa servida Hanguk yun Fotografías: Joseph Sifuentes
6
El boom gastronómico ha eclosionado y ya es parte del ideario nacional. El número de restaurantes –y su facturación– se ha duplicado en la última década. Los premios internacionales lo consolidan: la gastronomía peruana ha crecido. Lo ha hecho, sin embargo, sobre las espaldas de esos cocineros que no ocupan portadas de diarios ni segmentos en televisión, que trabajan de nueve a quince horas diarias, seis días a la semana, y por sueldos de entre S/. 800 y S/. 1, 500. ¿Cómo se vive el boom en las cocinas de los restaurantes más caros del Perú?
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
7
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
S
sociedad
8
on las doce de la noche, es fin de mes y a esta hora, de algún lugar de Lima que podría ser San Isidro o Miraflores –donde se ubican los restaurantes gourmet más destacados, representantes indiscutibles del boom gastronómico– sale un cocinero. Lleva entre S/. 800 y S/. 1, 500 en su bolsillo: su sueldo. Está cansado. Ha tenido un día agitado en el fragor de esa batalla culinaria que lidia casi todos los días de la semana. Su nombre no importa, la historia del anónimo mártir de las cocinas top, ese que se esmera por llevar a la mesa el más vanguardista de los platos en un tiempo que parece excepcional, esa historia no le importa a nadie. A sus jefes, por supuesto, no les importa: para ellos es un anónimo, una pieza de recambio. Para las figuras de este boom –Gastón Acurio y Virgilio Martínez, solo por citar algunos– ellos existen como base de esos imperios que ya figuran en los mejores puestos de los rankings gastronómicos más importantes del planeta. Sus imperios.
Martes, once y media de la noche. Intento excluir mi atención de los ruidos de las avenidas contiguas, mientras el auto recorre las pistas vacías de una ciudad que se prepara para dormir. En la grabación se oye: “El día más cargado que tuvimos hubo ciento setenta y ocho reservaciones”. Los turnos en Central, recientemente elegido mejor restaurante de todo Latinoamérica, son dos: almuerzo y cena. Lo normal, explica su creador Virgilio Martínez en esta grabación de inicios de año, es que lleguen setenta personas por turno. “Un menú de degustación, que comprende varios platos, cuesta S/. 310 y el promedio de gasto de cada cliente es de
No importa lo que diga su convenio: los practicantes trabajan quince horas diarias S/. 180”, indica. Nos detenemos. Del otro lado de la calle Santa Isabel, zona residencial de Miraflores, hay todavía unos cuantos autos aparcados y el mismo ambiente se observa en la Bodega de la Trattoría, vecino local que pertenece a los afamados chefs Sandra y Hugo Plevisani. Se supone que en cualquier momento acabará el segundo turno y los cocineros saldrán por alguna de las puertas. Un grupo de comensales argentinos que parece ser de los últimos, parte de ese 60% de extranjeros que componen la clientela de Central, cruza la calle. Veo salir a una trabajadora del restaurante. Le pregunto por los horarios y sueldos de los practicantes. –A esta hora ya no hay practicantes. A ellos no les pagan. En ningún lado les pagan –explica con bastante soltura. Apenas unos metros más allá, en el restaurante de los Plevisani, según nos dice una chica que es cocinera, los sueldos “son el mínimo más lo que puedas sacar Ferrán Adria: “El Perú hoy es una potencia mundial si lo comparamos con 200 países y si habláramos de un mundial de la gastronomía, ya está en el mundial”.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
de bonos, con suerte S/. 1, 300”. Dentro, las luces están encendidas y el rumor, el golpe del agua contra las ollas y cubiertos, se hace cada vez más fuerte. Los minutos siguen pasando, ya es medianoche y algunos cocineros aún salen apurados de la Bodega de la Trattoría. Dos de ellos prefieren no hablar, uno más confirma la información: el sueldo es el mínimo. En ese momento veo llegar a Virgilio Martínez, cabeza indiscutible del boom gastronómico, genio de la cocina con más de cuatrocientos platos creados y con tres restaurantes, uno de los cuales, Lima London, ha ganado la prestigiosa estrella Michelin.
–Me dijeron que no les pagan a los practicantes, ¿es eso cierto? –pregunto. –Tenemos diez practicantes y unos veinticinco trabajadores. A los practicantes no se les paga, ellos vienen aquí por el prestigio. Tenemos una lista de espera enorme de chicos que quieren trabajar con nosotros –explica. Y con los brazos en los bolsillos y la voz bien timbrada, agrega–: Cuando yo estuve en Europa pasé por varios restaurantes y a mí tampoco me pagaban. Yo estaba allí para aprender. Le hago saber que en el restaurante de al lado se les da el salario mínimo a los practicantes.
9 sociedad
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
–Nosotros nos sacrificamos por sacar adelante esto, por darle un nombre a la gastronomía peruana y lo estamos haciendo. Yo estoy aquí trabajando desde las ocho de la mañana –responde.
sociedad
10
Virgilio también trabaja todo el día. A media tarde, cuando los cocineros se ausentan hasta su segundo turno, él sigue trabajando: revisa la correspondencia, atiende entrevistas, verifica las reservaciones. Él es, obviamente, el dueño del local y por eso sí recibe un sueldo. Parece no saber que la ley 28518 del Ministerio de Trabajo dice claramente que “la subvención económica mensual (de un practicante) no puede ser inferior a una Remuneración Mínima” y que “la jornada de prácticas preprofesionales no debe exceder las treinta horas semanales”. Nadie, si nos guiamos por lo que dice, parece saberlo.
La noticia llegó desde Ecuador, hace poco más de un mes. Por segundo año consecutivo, Perú ganaba el reconocimiento a mejor destino culinario de Sudamérica en los World Travel Awards. Este resultado, que puede parecer uno de los más importantes logros para la gastronomía peruana, en realidad es el corolario de una cadena menos espectacular y de la que, de una u otra forma, todos somos conscientes: hay boom. Dice el Ministerio de la Producción que en la última década el número de restaurantes en nuestro país se ha más que duplicado. Solo en el 2011 ya sumaban 77 mil locales. Del otro lado de la pantalla, se ha levantado una verdadera locomotora
Fotografía: www.andina.com.pe
de reflectores mediáticos, académicos y empresariales. En solo una década, la Universidad San Martín y El Comercio han editado más de cien libros y fascículos. 500 Años de fusión, de Gastón Acurio, ganó el ‘Óscar’ a mejor libro gastronómico del mundo. Hoy no existe canal de señal abierta que no tenga por lo menos un segmento de cocina. Esa explosión demográfica, que con buen ojo se ha venido en llamar boom gastronómico, es una realidad innegable. Si tuviéramos, sin embargo, que pensar por un instante en los protagonistas de este boom, las piezas clave de este engranaje que crece varios puntos por encima del PBI, esos serían, sin duda, los cocineros. Embajadores de la gastronomía peruana, diría Gastón Acurio. Pero un cocinero no es un chico que sonríe y se divierte en la cocina, como nos hacen ver las cámaras. Un cocinero no es ese rostro alegre de portada que tanto nos venden los diarios y revistas. El rostro de
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Según Apega, las familias peruanas gastan el 35% de sus ingresos en comida, 12% en casa y 9% en educación. INEI: Al 2010 existían 379, 800 trabajadores en el rubro gastronómico, 170, 500 en Lima. Eso es el 7% la PEA
un cocinero promedio, en nuestro país, es el de un chico cansado y extenuado por un trabajo que realiza casi todos los días de la semana y que le ocupa, para los que tienen la mala fortuna de caer en el famoso horario partido, casi todo el día. Un cocinero, en nuestro país, es un chico que ha estudiado una carrera técnica y que ahora, dos o tres años después de haberse convertido en un flamante egresado con educación superior, puede ganar, en uno de los más caros restaurantes del país, lo mismo que en un fast food o en un restaurante promedio; es decir, poco más del mínimo. El rédito, dicen los rostros del boom, hace la diferencia.
Los cocineros, en otras empresas, podrían ganar S/. 2 000, siendo técnicos
Es medianoche y de una de las puertas traseras de la colonial Casa Moreyra sale un cocinero y, como en Central y en el resto de los más destacados restaurantes de comida gourmet, su aparición es repentina y por poco fugaz. Los cocineros que veo alejarse de ese edificio, todos, van aprisa y con los rostros agitados, se encasquetan pronto unos audífonos o corren hasta su paradero. No llevan puesto el gorro de chef ni el delantal que los hace supuestamente embajadores de la gastronomía peruana. Podrían ser cualquiera, pero hay una diferencia: trabajan –según declaran siete de ellos– desde las nueve de la mañana hasta las doce de la noche. No importa si son practicantes, si su convenio dice que son treinta horas por semana: ellos trabajan quince horas diarias. El mismo cuadro se repite, todos corren, su casa los espera, su cama los recibirá por seis horas, y luego, cuando amanezca, volverán al restaurante a pasar el resto del día, y toda la noche, metidos en la cocina. Esa, desde el momento en que escogieron su carrera, desde el momento en que llegaron a Astrid & y Gastón, es su nueva vida. Los practicantes cobran el mínimo, eso sí, y los cocineros un poco más que el promedio: S/. 1, 100 de base y S/. 1, 500 con propinas. No está mal, dicen, pero claro, es uno de los restaurantes más caros del
11 sociedad
Es medianoche y algunos clientes aún permanecen dentro de Astrid & Gastón, el restaurante principal del grupo que
lidera Acurio, posiblemente el más conspicuo cocinero peruano; como dice de buena fe Mario Vargas Llosa, “el culpable de que los chicos de hoy quieran ser cocineros”; quien ha marcado, como recuerda un artículo del Washington Post, “dos épocas (en la cocina): antes y después de Gastón”.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Perú, el décimo cuarto más importante del mundo. –Está es una chamba jodida. Aquí, al menos, nos dan dos días de descanso, algo inusual, pero en cambio nos matamos todo el día. Yo estoy desde las nueve. Vamos en horario partido, pero a veces, cuando hay mucha gente, de corrido. –¿Y les pagan horas extra? –¿Over time? No, eso no existe.
sociedad
12
La revista Vanity Fair Italia dedicó, en un reportaje que costó $ 500 000, cinco páginas a los destinos culinarios del Perú. En la última década, los restaurantes peruanos en Estados Unidos también se
han duplicado. Los cocineros peruanos aterrizan en Turquía, Brasil, Italia, Japón y en una larga lista de países para mostrarse en ferias. Algunos de ellos, atraídos por remuneraciones más decentes, prefieren quedarse. La gastronomía es una carrera deseable. Dice el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que siete de cada cien peruanos en edad de trabajar lo hacen en el rubro de restaurantes. Por eso y por el sorprendente auge de institutos que imparten la carrera, 15 mil egresan cada año como técnicos de cocina. El turismo gastronómico que captan nuestros restaurantes creció 12% a fines del año pasado. Cifra notable. La expansión de los locales, de las cadenas, también lo es. Hay boom.
En el camino profesional de un cocinero la ruta de ascenso casi siempre es esta: practicante, auxiliar de cocina, cocinero y, si se es de buen nivel y alta dedicación, jefe de cocina. Ese es el camino, lo otro es juntar dinero, abrir un local, trabajar de independiente o salir del país. Eso o ser Gastón Acurio. Según ha confirmado Jorge Sandoval, ex cocinero en restaurantes limeños ganadores de la lista Summum, cuando trabajaba en Lima hace unos dos años, a los practicantes no se les pagaba y los cocineros podían ganar el sueldo mínimo más bonos o propinas, con lo que el monto Apega: “Estimamos que existen ciento veinte centros de diversos niveles (universidades, institutos tecnológicos superiores) en todo el país, que albergan cerca de 50 mil estudiantes”
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
La Casa Moreyra demandó a Gastón Acurio $ 6 millones de inversión
No se trata aquí de chifas de barrio, de huariques o cevicherías de mercado. No hablamos de ese enorme 80% de informalidad. Todo lo contrario, son las empresas top del rubro, lo más destacado, lo más exclusivo, los lugares que, en teoría, son la máxima aspiración laboral de un egresado de la carrera. Lo que debería ser la cúspide de la pirámide ofrece, sin embargo, un sueldo muy cercano al que se gana en huariques, en chifas, en cevicheras de mercado y hasta en fast foods: el mínimo. La diferencia está en los bonos, en las propinas que con suerte suman unos S/. 500. Ese es, en la mayor parte de casos, el máximo nivel de aspiraciones económicas
–Yo estuve trabajando de practicante en Mangos Café (Larcomar) por tres meses. Me dijeron que me iban a dar para los pasajes, pero nunca recibí ni un sol. No quisieron ni siquiera darme el certificado para convalidar mis prácticas. Me fui, entré a trabajar a un restaurante de la avenida Argentina y ganaba S/. 850 –recuerda un cocinero que estudió en D´Gallia y que hoy, más consciente de la situación, ha decidido abandonar la profesión.
Paciencia y dedicación. Esos son los pilares, los puntos de referencia que se repiten una y otra vez a los cocineros. El paso por un restaurante, ese proceso de aprendizaje, es solo un acicate. Los restaurantes gourmet despiertan en sus empleados técnicas y destrezas que, es muy probable, no consigan en ningún otro lado. Ese aprendizaje, se entiende, les abrirá las puertas de cualquier lado. En esa idea se sustentan los sueldos bajos y que los pasajes sea lo único que se da a los practicantes. La esperanza, esperanza por algo mejor. Pero, ¿y si ya se ha llegado a eso mejor? ¿No son los restaurantes gourmet, esos en donde se paga por tenedor, la más alta aspiración de un cocinero? ¿Qué hay después de Astrid & Gastón, después de Central? No hay otro camino, si se desea trabajar de cocinero y no de administrador de una empresa propia, más que esos restaurantes. No en vano son los líderes. ¿Y entonces, y si no hay más, en qué se basa esa idea de esperanza, ese prestigio?
13 sociedad
total que recibían era de S/. 1, 300 como máximo. Cuenta Alfonso Arquiñego, otro cocinero de restaurantes de alta gama, que su sueldo bordeaba esos montos y que, claro, a los practicantes no les pagaban. Confirma Kelly Silva, ex asistente administrativa en un conocido restaurante de Larcomar donde el plato más barato podía costar S/. 60, que a los seis cocineros que tenían se les pagaba, como en todas partes, el mínimo y que a los practicantes no se les pagaba.
de un cocinero por un trabajo sumamente demandante: seis días a la semana, más de diez horas diarias.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
¿Prestigio para qué? El extranjero, me ha dicho Sandoval, es una salida.
sociedad
14
La consultora EY ha calculado que el promedio de sueldos en el segmento va de S/. 824 a S/. 1, 357 en el caso de hombres y de S/. 865 a S/. 963 para las mujeres. Fredy Gamarra, expresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), dijo al diario El Comercio que esos sueldos bajos son aprovechados “por malos inversionistas” y que por eso gran parte de los técnicos de cocina salen del país. Esa es una verdad a medias. No son sólo los malos inversionistas, los informales, los que someten a sus cocineros a sueldos tan bajos. Lo hacen, como dice esa cocinera anónima de la Bodega de la Trattoría, todos. –Yo tenía unos amigos albañiles a los que les contaba. Siempre se reían de mí. Se sorprendían de que yo pudiera trabajar por tan poco. Ellos, en empresas promedio, podían ganar S/. 2, 000, siendo técnicos como yo –recuerda Alfonso Arquiñego.
Este año se contratarán 942 cocineros, pero de los institutos han egresado 15 mil
Apega: “Llama la atención que buena parte de la oferta de los centros se oriente a la formación de cocineros y no a técnicos de cocina o personal de salón donde hay mayores oportunidades”
El Ministerio de Trabajo ha arrojado la cifra: este año se contratarán aproximadamente novecientos cuarenta y dos cocineros. La oferta que han lanzado al mercado local los institutos es de 15 mil. Ese desbalance, en parte, lo explica todo. –Si tú te sales no hay problema: hay veinte chicos esperando por tu puesto. La rotación en restaurantes es altísima, no existe fidelidad. ¿Cómo, con esos sueldos y esos horarios tan sacrificados? Por S/. 100 te vas –explica Sandoval. En los últimos años, gracias al despertar del boom y el consiguiente reflejo mediático, los institutos que imparten la carrera se han reproducido por todos los rincones del país. Solo en Lima, D´Gallia, que es uno de los más prestigiosos, pide a sus estudiantes dos mil quinientas horas de práctica para acabar la carrera. Un cálculo simple muestra que eso, en promedio, son casi dos años y medio trabajando treinta horas por semana. Dos años y medio en los que, ya se ha visto, no habrá sueldo ni derechos laborales. Dos años y medio, por cierto, es poco menos del tiempo necesario para cursar toda una carrera técnica.
La Casa Moreyra demandó a Acurio $ 6 millones de inversión. En toda su trayectoria, el que debe estar disputándose el papel de personaje más representativo de nuestro país ha creado treinta y dos res
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
cuerpo y alma a su conducción”. No es la primera vez que el fundador del boom gastronómico habla de la labor colectiva de los cocineros. Hace un año, después de criticar al gremio de escritores por la forma cómo sus rencillas impedían que surgiera un grupo cohesionado, dijo que los cocineros deben dar todo de sí para que la comida peruana se internacionalice. Gastón, ya se ha visto, habla de la cocina peruana en abstracto y de los cocineros como un grupo que debe pelear por ella, un grupo del que, por cierto, nunca ha defendido ni abogado por sus derechos y sueldos. ¿Cómo hacerlo, si de ellos depende, si en parte en ellos se basa, el éxito de su emporio?
–Lo que pasa es que es una industria, como lo son también los fast food, y siempre van a querer crecer. La forma más fácil de sacar dinero es recortando los sueldos de sus trabajadores. Los cocineros son mano de obra barata –explica Sandoval. Hace unas semanas, Gastón anunció su retiro del restaurante. De su salida dijo que es “muy necesaria, pues da paso a una nueva generación que podrá dedicarle
Una noche de mayo de 2008 Alfonso terminaba su jornada laboral en un restaurante de tres tenedores. Junto a sus compañeros, había dejado la cocina limpia y se había cambiado de atuendo. Antes de irse, decidió dar una vuelta por el baño para remojarse el cabello y alisarse la ropa. Casi todas las luces del local estaban apagadas. Sus compañeros ya habían salido. Mientras ordenaba sus prendas oyó unos ruidos en uno de los baños. Como no había nadie, decidió ir a echar un vistazo. Al abrir la puerta se encontró con una chica, una practicante que conocía de vista. –¿Qué haces aquí? –le dijo con bastante asombro. –Nada, ya es muy tarde, me voy a quedar. No hay forma de que pueda volver a mi casa.
15 sociedad
taurantes en doce países y nueve marcas. Su facturación anual en 2011 fue de $ 65 millones. Su restaurante, Astrid & Gastón, ha sido elegido el mejor de Latinoamérica el año pasado y esta vez quedó segundo. Su carta, que ofrece platos de diverso tipo y menús de degustación, exhibe precios de lo más elevados en comparación a casi cualquier restaurante. Es, se ve, una de las cabezas más rentables del rubro.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Otra tormenta en Oriente Medio Ramiro Escobar*
opinión
16 16
Lo que ocurre no es tan nuevo: un grupo de yihadistas o islamistas (los que tratan de propagar el Islam político por medios violentos) se hace fuerte, amenaza a ‘Occidente’, desarrolla intensas e inmisericordes acciones armadas y, por último, instaura de facto un nuevo califato. Esto último es lo que hace que este episodio, muy habitual en Oriente Medio, adquiera dimensiones inesperadas y peligrosas. El Estado Islámico (EI) es bastante más que uno de los tantos colectivos armados que pululan por Irak o Siria. Su propósito no es sólo provocar terror o vengarse de los ´infieles’, como Al Qaeda en sus tiempos más notorios; aspira a la vez a gobernar territorios. El germen de un Califato Quienes, con frecuencia, ven su impronta cruel en las noticias tal vez no perciban eso con claridad: los yihadistas han tomado control de ciudades de manera concreta. Cobran impuestos, manejan pozos petroleros, comercios, bancos, almacenes. Meten gente a la cárcel, disponen políticas
educativas, vigilan las calles. Es decir, han hecho de la palabra ‘Estado’ (Islámico) por lo menos una mediana realidad. Y por eso su presencia resulta seductora para los miles de islamistas radicales – jóvenes sobre todo–, quienes anhelaban que, en algún lugar de la Tierra, eso se produzca. No hay un estimado preciso de cuánta gente compone este contingente fundamentalista sunita (la corriente mayoritaria en el Islam, un 80%), pero se estima que serían unos 30 mil, y que controlan unos 50 mil kilómetros cuadrados y ciudades de Irak tan importantes como Mosul. Y es que eso es un Califato: una estructura que pretende administrar la vida y los asuntos públicos de los musulmanes. En teoría, de todos, y en parte por eso lo delirante de la situación actual. Califa significa ‘sucesor’, en este caso de Mahoma, el fundador del Islam. El último fue Abdul Mejid II, quien fue parte del Imperio Turco Otomano, fenecido tras la I Guerra Mundial. Abu Bakr al-Bagdhadi, el jefe de EI, se ha proclamado Califa noventa y un años después, cuando la Umma (comunidad de los musulmanes de todo el mundo) la componen 1, 500 millones de personas. Por supuesto, su propósito es inviable. Sólo que, en el imaginario de los islamistas radicales, que alguien lo proclame y en parte lo lleve a cabo aparece como la utopía cumplida parcialmente. Crueles y eficaces En su avance, asimismo, EI se ha apode-
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
rado de refinerías petroleras, lo que, junto con el control de la actividad comercial, le provee de recursos que le dan oxígeno suficiente para el ‘gobierno’ de sus feudos y sus acciones militares. Por si no bastara, el nuevo primer ministro iraquí declaró hace poco en la sede de la ONU que EI podría atacar los sistemas de Metro en Francia o Estados Unidos, en represalia por la coalición (treinta países) que la gran potencia ha formado para atacarlos militarmente. Lenta y acaso inexorablemente, hemos entrado a un escenario similar al de los gobiernos de los presidentes Bush (padre e hijo), que –el primero con más prudencia y el segundo de manera torpe– se
metieron militarmente en esta región, dejando consecuencias mortales y sociales. Esta vez, como en la Primera Guerra del Golfo (1990-1991), la coalición atacante es múltiple e incluye a varios países árabes, sólo que hay una diferencia
Pronóstico angustiado La lucha podría ser larga, tortuosa. Desastrosa. No hay un buen pronóstico, ni a mediano ni a largo plazo. En gran medida porque hasta los roles políticos son confusos. Irán, que podría ser un poderoso aliado chiíta para neutralizar a los fieles de al-Bagdhadi, sencillamente no quiere entrar en coalición alguna que impulse EEUU. Rusia, otra potencia influyente en la zona, mira de lejos, porque ve nebuloso el resultado de toda la operación contra EI. Francia y el Reino Unido sí se han involucrado, pero la gran pregunta es hasta dónde querrán llegar. Esta historia apunta a ser cada vez más caótica, sin final feliz alguno. Oriente Medio casi siempre es así. Aunque en esta ocasión el guión es literalmente explosivo. *Profesor de la carrera de Periodismo de la PUCP. Periodista y Columnista del diario La República.
17 17 opinión
EI no sólo busca vengarse de los ‘infieles’, como Al Qaeda, aspira a gobernar territorios
central: en ese entonces se tenía un enemigo claro –Saddam Hussein– asentado en un país; hoy se combate a un frente violentísimo, que se extiende por pueblos y ciudades de dos países.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Susana Villarán: “Sí, voy a seguir participando activamente en política” 18
Paolo Benza y Julio Rospigliosi Fotografías: Giovani Alarcón Maneja sus propias encuestas. No cree en Ipsos. Dice que El Comercio es el medio que más daño le ha hecho a su familia. Susana Villarán está muy cerca de dejar el sillón municipal, pero la esperanza es lo último que pierde hasta este 5 de octubre. Camino a su local de campaña, entre la premura de su chofer y el ruido del Centro de Lima, Susana rinde cuentas y habla de su futuro
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
a is t ev al tr t r En cen
19
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
A
juzgar por la quietud del resto de autos, parece que nuestro chofer no debería avanzar, pero avanza. Parece, también, que el carro que viene en sentido perpendicular no va a poder frenar, pero frena. Lo hace, sin embargo, con una maniobra de emergencia, por lo que su guardafangos queda a sólo unos centímetros de nuestro auto. Por poco.
entrevista central
20
Es difícil decir si nuestro chofer ha cometido un ilícito o sólo una imprudencia: ninguno de nosotros pudo corroborar si la luz del semáforo estaba en rojo o en ámbar. Dentro del modesto vehículo, estamos enfrascados en una conversación que acapara nuestra atención, rota ahora –al menos por unos segundos– debido al incidente. Susana Villarán se apresura a retomar la respuesta sobre su cuestionada candidatura, pero, de inmediato, el conductor que casi choca con nosotros se coloca al lado de su ventana y empieza a gritar. Un insulto tras otro;
Soy alcaldesa y candidata, pero no puedo usar recursos públicos para mi campaña
Susana Villarán dice que uno de sus logros es el apoyo a la educación, lo que incluye un fondo concursable para hacer proyectos entre toda la comunidad educativa de una escuela.
moneda corriente entre quienes transitan las calles de Lima sobre cuatro ruedas. Susana ni siquiera se inmuta. Su chofer pasa saliva y mira al hombre que le insulta. Espera a que cambie la siguiente luz y acelera. Terminamos de dar la vuelta a la Plaza Bolognesi y bajamos en el local del Partido Socialista: habrá que terminar la conversación adentro, apurados por una conferencia de prensa que está por empezar. Si bien es normal que un candidato mantenga la compostura ante un incidente como este, en la reflexión posterior, todo el encuadre es una gran metáfora. La gestión de Susana parece haber sido eso: un carro que avanza y comete errores –a veces, debido a la impericia de los miembros de su equipo–, pero en el que ella, más allá de haber hecho o no bien las cosas, ha ignorado los resultados que una gran parte de Lima le pedía a gritos (aún después de casi haber chocado contra una Revocatoria), porque –como dice– si sus obras no son comprendidas por las personas a las que están destinadas, es “porque median procesos culturales muy complejos”. Aquí las respuestas que dio a dos estudiantes de periodismo. Julio: Una primera duda que tengo es si estoy frente a una alcaldesa o a
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
J: Luego de estas elecciones, si los resultados le son adversos, ¿va a haber
J: ¿Pero con este grupo de izquierda o con el acercamiento a Perú Posible
21 entrevista central
J: Además de ser alcaldesa y candidata, ¿de repente en un futuro tenga la posibilidad de verla en unas elecciones presidenciales al 2016? Yo siempre pienso “a cada día su pena y su alegría”. Ahorita estoy pensando en estas elecciones y cómo ganarlas.
una coalición importante entre las izquierdas o podría empezar a meterse en la campaña presidencial del 2016, quizá no para ser presidenta, pero sí dentro de una plancha presidencial? Es que, esté en la Municipalidad o no, sigo siendo una persona que hace política hace dieciséis años. Reingresé a la política partidaria activa con el partido por la Democracia Social, luego nos transformamos en Fuerza Social y ahora estamos entrando a una tercera etapa política. Somos parte de coaliciones amplias de izquierda y de centro, las fuerzas progresistas de este país, lo que es Diálogo Vecinal hoy día. Sí, voy a seguir participando activamente en política.
una candidata, y eso me preocupa un poco. Todos los alcaldes, presidentes regionales o regidores siguen siendo funcionarios por elección popular. Piden licencia de sus tareas cotidianas para hacer campaña, pero la condición no la pierden. O sea, soy las dos cosas, pero no puedo usar recursos públicos para mi campaña, ni dinero público, nada…
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
que ya se ha visto? Nosotros hemos hecho una alianza electoral en este momento con fuerzas de izquierda y de centro. ¿Qué cosa pasará en el futuro? No lo sé. Pero creo que existe una necesidad de tener fuerzas de centro-izquierda. El partido siempre ha sido eso, se ha definido en el espectro político como una fuerza de centroizquierda.
entrevista central
22
J: ¿Y no le da miedo que la figura de Perú Posible, Alejandro Toledo, esté ahorita inmerso en un tema de lavado de activos como el caso Ecoteva? Ya lo he dicho y lo he dicho varias veces: espero que él tenga la sabiduría y la verdad para explicar de dónde salen los millones que tiene la familia de su esposa. Y que lo aclare prístinamente. Nuestra alianza es con el partido. J: ¿Pero no cree que le pueda traer réditos negativos a su campaña? Yo he trabajado con personas que están en ese partido en la lucha por el rescate de la democracia y he visto su consistencia, no solamente en la Marcha de los Cuatro Suyos, sino a lo largo de muchos aspectos: la iniciativa anticorrupción, la Comisión de la Verdad, la lucha por traer a Alberto Fujimori de regreso para que sea juzgado acá. Mi hermano Fernando ha sido parte del gobierno de Perú Posible, el gobierno de la transición democrática. Yo creo que, con todos los errores que todos podemos cometer en nuestros gobiernos, el de Perú Posible fue un gobierno democrático que impulsó la
bandera de los derechos humanos y que no bajó la guardia en ese terreno. Es con ese partido, con esa gente, que nosotros tenemos el acuerdo. J: Okay, pero hay agrupaciones de izquierda que están en contra de este acuerdo. No. Una agrupación de izquierda se ha alejado, Tierra y Libertad, lo cual me da mucha pena porque ellos habían estado de acuerdo en hacer una alianza política como la que tenemos ahora. No es una alianza electoral, es una alianza política, pero al final tomaron esa decisión y me apena mucho que haya sido así. Ellos se alejaron. Nosotros habíamos tenido un acuerdo de con qué fuerzas políticas podíamos llegar a pactos de carácter político y, finalmente, ellos tomaron la decisión de dar un paso
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
atrás en lo que había sido un acuerdo en el Frente Amplio. Paolo: ¿Se siente en deuda con Tierra y Libertad? ¿En deuda por qué?
J: Se presenta en esta campaña como la candidata de la honestidad… No, no me presento como la candidata de la honestidad; me presento como la candidata de Diálogo Vecinal y digo sí que yo soy honesta, pero además soy eficiente, he hecho obras y no robo. J: Yo voy por el lado de la honestidad. ¿Cómo se refleja esto si la gente puede percibir como una contradic-
La candidata de Diálogo Vecinal termina una gestión llena de críticas, en muchos casos destructivas. Para ella, su gestión ha sido eficiente… “Y sin robar un sol”.
ción el que usted haya dicho primero “no me voy a reelegir”, pero ahora sí lo está haciendo? Porque cambiar de opinión es algo que uno puede hacer. Puedes tú cambiar de opinión, puedo yo cambiar de opinión y tener razones en un momento para decir que no y otras razones válidas para luego decir que sí. Las razones por las cuales decidí entrar en esta campaña electoral tienen que ver con que no existía ninguna de las personas de la siguiente generación de nuestro conglomerado de centro-izquierda que tuviera la capacidad y la base electoral para poder dar pelea en este momento. Y, entonces dije “sería una irresponsabilidad política y moral abstenerme en este momento”. Porque había que luchar. P: Hablemos de cosas concretas. El Corredor Azul: ¿ya se identificó por qué se generó la sobredemanda en los primeros días? Ya se identificó por qué. En vez de los 130 mil usuarios previstos, se han te-
23 entrevista central
P: Por haber permitido que ellos se vayan por aliarse con Perú Posible. No. Ellos tomaron una decisión libre y soberana de un acuerdo que había adoptado el Frente Amplio, del cual yo no participo. Yo no participo en las decisiones de política de los partidos porque no soy dirigente del mío, sólo soy alcaldesa de Lima y una de las tareas que me encomendaron fue participar en esta elección. Ellos tomaron una decisión libre de retirarse, quiero mucho a algunas personas que están allí y me dio mucha pena que tomaran esa decisión.
Espero que TOledo tenga la sabiduría de explicar los millones de la familia de su esposa
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
nido 256 mil los días de semana y 130 mil los sábados y domingos. P: ¿Pero por qué? ¿Cuál es la razón? La razón es, un poco, la gratuidad, la novedad y la... la gratuidad y la novedad. Vamos a ver que, cuando termine la marcha blanca, se regresará a lo estimado por Target, la empresa internacional que hizo el estudio de demanda de los corredores.
entrevista central
24
P: ¿Es cierto que Target sólo midió la demanda total del corredor y no hizo un estudio de origen-destino, como dijo Pablo Secada hace unos meses? No, no, Target hizo un estudio origen-destino y de todos los puntos en los cuales había más afluencia y demanda. Pero ocurre que cuando tú pones en práctica una gestión, se desatan una serie de movimientos. P: Entonces, ¿por qué no hubo alimentadores en el comienzo del Corredor? Porque no hubo alimentadores nunca, ni en el inicio del Metropolitano ni en el del Tren Eléctrico. Primero se estabiliza una troncal y luego se ponen los alimentadores. Primero se estabilizó la troncal del Metropolitano, ¿sí o no? Luego, cuando salimos nosotros elegidos, llevamos los alimentadores. P: ¿No es una mejor idea sí empezar un proyecto como este con alimentadores, tomando en cuenta que la mayoría de gente que lo usa viene de los Conos y sube a los buses en las
primeras estaciones, lo que hace que pasen llenos el resto del trayecto? No, hay cuarenta y ocho puntos de alimentación del Corredor con líneas ya existentes, que luego van a ser, justamente, suplidas por los alimentadores. Es decir, el Corredor no está desabastecido de afluentes que lo conecten. Es un sistema tronco-alimentador. En su primera etapa, había micros y cústers que alimentaban al Metropolitano. Cuando llegamos nosotros, hicimos la tarea que no quiso hacer el señor Castañeda de liberar la competencia y de colocar los alimentadores que estaban en el contrato; pero mientras tanto, la gente sí tenía cómo llegar a Naranjal y a Matellini. J: Sin embargo, él dice que inició la Reforma del Transporte con el Metropolitano... Bueno, él hizo el trabajo de continuar con la idea de Alberto Andrade del Lima Bus y eso me parece que todos lo apreciamos. Ahora, hizo estaciones de 300 mil personas nada más, cuando el punto de equilibrio es de 700 mil. J: ¿Cómo es posible que el gran proyecto de un gobierno de izquierda, el Corredor Azul, sea percibido por los sectores más pobres como algo negativo? Según IPSOS, el 78% del sector socioeconómico E está en contra... Susana Villarán llega a su local partidario, frente a la Plaza Bolognesi, para retomar su campaña electoral. Se mantiene optimista a pesar de las últimas encuestas
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Tierra y Libertad tomó la decisión libre y soberana de alejarse, y me dio mucha pena
J: Pero, nuevamente, ¿cómo mira usted la aceptación que tiene el Corredor Azul en los sectores más populares? ¿Qué tiene que ver eso con la izquierda? J: Me parece que la izquierda tiene una relación muy fuerte con los sectores más pobres. Su discurso, su sensibilidad, está con ellos. Entonces, ¿tener una percepción negativa desde esa población hacia una obra que es una de las más importantes de su gestión, no le preocupa? Esa es una relación compleja. Mira, la opción por los pobres la he tenido toda mi vida y no es una opción ideológica, sino que viene de mi raíz cristiana. Siempre he sido una mujer
25 entrevista central
Ese es IPSOS. No, yo no creo en esa encuesta. No creo en ESA encuesta. Te lo digo sinceramente porque nosotros tenemos nuestras propias encuestas para el Corredor. Hay valoración de la reforma. Ese es el discurso de Alex Gonzales, de Democracia Directa, que habla del appartheid en la reforma del
transporte y no sé qué más dijo, una tontería de esa naturaleza.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
26
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
de izquierda, pero bastante moderna y me considero, sobretodo, republicana. Yo he vivido en Caja de Agua y tenía tres vecinos que se dedicaban a vivir de lo ajeno. Aquí no hay una diferencia. Uno no es bueno porque es pobre o porque es rico, lo que hay que hacer es derrotar a la pobreza y no pelearse con los informales, sino con la informalidad.
P: ¿Qué ha pasado con el puente de la Avenida Universitaria, que hace casi un año y medio que se cayó? El Puente Bella Unión colmató las bases por negligencia de la autoridad distrital, que tenía que limpiar, y
Rinde cuentas. La alcaldesa explica los retrasos y problemas por los que ha pasado su gestión. No pierde la oportunidad de mencionar sus obras más importantes.
P: Pero, ¿y el prometido nuevo puente de tres carriles, con ciclovía, etc? Está en expediente técnico. P: ¿Por qué demora? Es que un expediente técnico de un puente de esta naturaleza se demora… ¿Hace cuánto ocurrió esto? P: Un año y medio. Se demora más de un año y medio: hacer el perfil, que el perfil vaya al MEF, que el MEF le dé el código SNIP, ahí recién se puede hacer un concurso para hacer el estudio de ingeniería o expediente técnico. P: Entonces, ¿se debe a procesos burocráticos? No, al proceso de inversión pública. El proceso de inversión pública dura eso. P: ¿Y el malecón de la Costa Verde Sur? Barlovento-Venecia ha tenido varios problemas desde el inicio. Es una obra que le costó el puesto a un gerente de EMAPE por no haber predicho algunos temas centrales que no eran solamente de ingeniería, sino de la buena voluntad de los vecinos que vivían en esa zona y que se oponían al
27 entrevista central
Desafortunadamente, ha habido un problema bastante serio, años de años de fujimorismo, de manipulación del mundo del pobre al cual se le ha considerado alguien a quien se le puede comprar con un cuarto de fideos o haciendo grandes sorteos. Yo considero que son seres humanos que nacen con la misma dignidad como tú y yo, que tienen todos los derechos, pero que no tienen oportunidades para desarrollar sus capacidades y esa es nuestra opción. Si a veces eso no es comprendido por esas mismas personas a los cuales esas obras están destinadas, es porque median procesos culturales muy complejos.
nosotros pusimos un puente Bailey, al que además le añadimos un parche para cubrir el espacio que le faltaba. Por ahora, los carros están pasando con dificultad, pero yo paso por ahí, o sea que no es que no sepa cómo está funcionando.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
proyecto, cosa que la Municipalidad de Villa El Salvador no nos había dicho. El expediente técnico que nos dio la Municipalidad de Villa El Salvador era pésimo. P: ¿Pero y las rajaduras por erosión del mar? Ha habido un 5% de la obra que ha sido víctima de un oleaje anómalo y se está reparando, pero es un bellísimo malecón que, a pesar de todo eso, será puesto al servicio de la gente. P: Entonces, ¿lo van a entregar antes del final de la gestión de todas maneras? De todas maneras, de todas maneras.
entrevista central
28
P: ¿A qué se debe el aumento de la planilla municipal durante su gestión? Ustedes han dicho que en parte se debe a juicios de reincorporación
forzada que han ganado los que fueron despedidos durante la gestión de Andrade, ¿pero realmente esto justifica todo ese aumento de planilla durante los cuatro años? Una parte importante es la reincorporación de trabajadores. Son más de mil doscientos, lo que implica los devengados que hay que ir pagando y todo lo que la sentencia de la Corte Interamericana plantea como reparaciones económicas, que están teniendo un proceso de negociación con los sindicatos municipales. P: ¿Y el resto? Lo otro es que nosotros hemos contratado más gente para servir a la gente y eso no lo entienden. Nosotros encontramos cuarenta inspectores municipales (IMP), los de chalecos amarillos; ahora tenemos cuatrocientos sesenta,
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
que suman seiscientos con los orientadores municipales. Hemos duplicado el número de serenos, tenemos los programas sociales, antituberculosis, cero anemia, hemos creado la Gerencia de Salud, la de Cultura, la de Medio Ambiente, la de Educación, que con muy poco hacen muchísimo, pero que requieren gente que trabaje con gente. No hemos incrementado un sol el sueldo de los funcionarios de alto ni de medio nivel, sino que básicamente se trata de tener más gente para que haga el trabajo de calle, el trabajo de inspección y de seguridad.
Lejos de El Mudo. Con 13%, Villarán alcanzó su punto más alto en lo que va de la campaña, pero aún mantiene un gran porcentaje de rechazo.
Entonces, sí, hemos tenido que hacer estudios, ¡por supuesto que hemos tenido que hacer estudios! Eran indispensables para poder invertir bien. Hoy día, por ejemplo, tenemos cincuenta kilómetros de muros, sesenta kilómetros de escaleras, de Ancón a Pucusana, y las han hecho esas instituciones que, cuando entramos en el 2011, eran incapaces de hacerlo porque no habían ingenieros, urbanistas ni antropólogos que pudiesen trabajar los conflictos sociales que tenemos en las grandes inversiones públicas que hemos hecho. P: Usted dice que uno de los principales activos de su gestión es la decisión política que le permitió iniciar la reforma del transporte y hacer el desalojo de La Parada, por lo cual me toca felicitarla. Sin embargo, más allá de esta decisión política, puede nombrar las cinco cosas concretas por las cuales le da la cara al electorado y dice “esto es lo que he hecho”.
29 entrevista central
P: La acusación de que se privilegiaron las asesorías a la inversión, hecha verbal por el regidor Fernán Altuve, ¿es infundada? Es infundada porque nosotros encontramos una institucionalidad anémica. El Invermet no era capaz de formular ni ejecutar, lo mismo EMAPE. ¿Qué razón había detrás de eso? Que se había tercerizado todas las inversiones a través de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones). Claro, se hacían más rápido, pero no pasaban el sistema de control. La Municipalidad de Lima era un desastre desde el punto de vista de la falta de transparencia, de planificación, de eficacia y de eficiencia en formulación y ejecución de proyectos.
No hubo alimentadores nunca, ni en el inicio del Metropolitano , ni en el del tren eléctrico
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Sí. La recuperación de espacios públicos como no se ha hecho desde los años 30: parques zonales, peatonalizaciones, alamedas, la Costa Verde, el inicio de la Alameda del Río, etc. Te lo pueden decir expertos urbanistas como Wiley Ludeña. Dos, el trabajo hecho sobre el anillo urbano de Lima desde el programa Barrio Mío, donde las personas no tienen agua, títulos, ni seguridad y están en situación de absoluta vulnerabilidad frente a un evento como un terremoto o un huayco. Tercero, Lima Verde, respecto a la Lima que tiene vulnerabilidad frente al cambio climático.
entrevista central
30
Luego, la educación y el deporte, que han pasado un poco desapercibidos. Nos fuimos a Toronto y trajimos los Panamericanos del 2019; hemos construido un Polideportivo, como nunca
¡Por supuesto que hemos tenido que hacer estudios! Eran indispensables para invertir bien ha habido en Lima, en los barrios más populares; y hemos incluido en la oferta de los parques zonales ocho disciplinas deportivas, con entrena-
dores para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Además, está el programa de estímulos a la innovación educativa, que es un fondo concursable que le permite a toda la comunidad educativa de una escuela hacer proyectos; por ejemplo, una sala interactiva de matemáticas o un laboratorio de química. Y el quinto aspecto que me parece clave es poner el acento en que la seguridad ciudadana no está solamente en las calles, sino también en las casas. Nuestro trabajo es fortalecer la presencia policial junto con el Serenazgo y hacer los puestos de auxilio rápido; hoy, la base única de serenos de Lima tiene 12 mil efectivos. Pero, además, hemos tenido la preocupación porque la política de seguridad de la ciudad tenga un enfoque de género, para que las personas de orientación sexual diversa y las mujeres puedan estar protegidas de la violencia que se ejerce contra ellos. P: Se le acusa de ineficiente. Ese es el ‘caballito de batalla’ de sus opositores. ¿Qué es la eficiencia para usted? La eficiencia es que, entre aquello que inviertes y aquellos resultados que obtienes, es mucho mayor el resultado en relación que la inversión realizada. Dime tú si la capacidad de multiplicar por cinco en cuatro años las escaleras y muros que hizo Castañeda no es eficiencia. Y sin robar un sol, sin sobrevalorar una sola obra. Eficiencia es haber invertido S/. 13, 000 millones en
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Dos días antes de que se publicara esta edición, se realizó el último debate entre los candidatos al sillón municipal organizado por el JNE.
obras y mega obras de infraestructura que Lima necesitaba, como Vía Expresa Sur, Vía Parque Rímac; claro que era un contrato de Castañeda, pero era inviable. Somos eficientes.
P: ¿Qué áreas, por ejemplo? Creo que todavía tenemos que avanzar más en, por ejemplo, estudios de impacto vial. Hay áreas muy técnicas en las que todavía necesitamos avanzar. P: ¿Cree que su gestión se parece a la de Petro en Bogotá? Lo digo porque él también tiene un pasado de izquierda, también se le acusó siempre de tener una gestión ineficiente y estuvo a punto de salir. De hecho, fue derecho removido, no por voluntad popular, sino por una decisión judicial. Es un muy buen amigo mío, es un gran luchador político. Tenemos, sin
Fotografía: www.andina.com.pe
embargo, bastantes diferencias entre nuestras formas de gestionar, pero juntos hemos formado la red de ciudades sudamericanas con el alcalde de Quito. P: ¿Podría nombrar al crítico que más dolores de cabeza le generó en estos cuatro años? Ninguno. Al que más humilló a mi familia: el diario El Comercio. P: En estos cuatro años, cuando iba a dormir, ¿qué le quitaba el sueño respecto a Lima, qué la mantenía pensando? Que venga un terremoto y no estemos preparados. Y ahora estamos más preparados que cuando yo llegué.
31 entrevista central
P: ¿No siente que siempre se compara con la anterior gestión, como si fuera su valla? No, tú te tienes que comparar con alguien, porque todo el tiempo me comparan a mí. Yo no me comparo, a mí no me interesa compararme. Yo creo que soy eficiente, aunque no todo lo eficiente que quisiera en algunas áreas. Pero no soy sólo yo, es todo un equipo inmenso de 8 mil personas.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Yo no pienso igual que Cipriani. Él no piensa como yo. No debe parcializarse
entrevista central
32
J: Como anécdota final, hoy en la mañana una señora me contó que usted practicaba el Sukyo Mahikari, que incluso, durante la campaña del NO, usted se había metido mucho en este ritual. No, no es un ritual. Es una espiritualidad que tiene que ver con la práctica de la imposición de la mano para dar luz. ¿No has visto tú imágenes de Jesús con las manos así...? P: ¿Cómo llego allí? A partir de muchas personas que fueron dándome luz desde hace muchos años. J: ¿Le ayudó? Es que no tiene resultados mágicos, no es magia, no es un dogma. Es una creencia. Yo soy una mujer creyente, católica, y creo en el poder de la palabra, en el poder de la luz. J: Sin embargo, ¿dentro de la Iglesia Católica no hay cierto rechazo hacia
usted? Cipriani, por ejemplo. Cipriani hace política siempre. Él está en contra de muchas cosas y hace política abiertamente desde el púlpito, algo que no deberían hacer los sacerdotes y menos la jerarquía, porque dentro de la grey hay quienes piensan igual que él políticamente y otros que no. Yo no pienso igual que Cipriani. Él no piensa como yo. Él no puede parcializarse, tiene que ser el pastor de todos.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
33
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
En Lima te lleva el chanfle Diego Olivas Ilustraci贸n: Nagib Zariquiey
34
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
e sd go a lo ern Diá Tab
Pablo y Mafer - Bar El Bolivariano, Pueblo Libre.
- Mafer, ¿por qué hemos venido acá? Hay mucha bulla.
cagarse de risa con la gente. Ya no veo a nadie.
- Pablito no me jodas, vete a renegar con Vergel que ni llega, él nos citó acá.
- …Está bien. Pero ya no hay que tomar chela.
- Puta, pero ya han pasado unos 20 minutos. Yo creo que está con su pulseo.
- ¿Entonces?
- Y sí. Esa chibolita nueva. De la UPC, ¿no? Qué rápido conoce mujeres ese huevón. - ¿No es cierto? Pero no entiendo por qué no la trae, para que chupemos en grupo. O sea, yo sé qué es estar con una flaca nueva, pero no soy falla con los patas, ¿entiendes, Mafer? Ya vamos dos Pilsen solano, ni que fuéramos pareja.
- Nada, flaca, pero así no es pues, era para estar en mancha. Ni siquiera ha bajado Rocío, o Pocho. Y todos estos huevones alrededor nuestro están bailando. - Mucho berrinche haces. Yo normal los espero chupando contigo, pero si te aburres conmigo entonces avisa y me voy, huevón. Se acabó la chela. - No, ¡no es eso! Ya fue pues, chupemos, Mafercita. No te haces conmigo, carajo. Yo pongo la siguiente ronda, ¿ya? Tú tampoco me vas a venir con berrinche pues. Es que llego cansado del trabajo y era para
- ¿Res? ¿Qué? ¿Tienes hambre? - Jajaja, no sonso, ¿no sabes qué es res? - Nadir. Ladra. - Te falta ah. Una res se le llama a la mezcla de pisco, puede ser una botella o media, con ginger ale, limón, harto hielo y algún jarabe rico. - Manya, no sabía ¿Eso no es un chilcano? Yo juraba que estabas con hambre. - Jajaja, no creo que acá vendan carne de res. - ¿Por qué no? Esas gorditas que están bailando allá estaban comiendo tacu-tacu, ¿por qué no tendrían carne de res? - ¿En serio quieres hablar de eso? Vamos a pedir la res, loco. A ver si tu cultura etílica mejora un poquito ¿Tienes S/. 40?
continúa en la página 58
35 diálogos de taberna
- Jajaja, tienes razón, Pablex, pero de qué te quejas, ¿ah? ¿Qué tiene de malo chupar conmigo nomás?
- Res.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
36
Recordando a Julio Alonso: Sí hay vida después del papel Mario Munive Fotografías: Archivo de El país Un tardío homenaje al autor del Libro de estilo del diario El País y creador de Visión, uno de los primeros blogs que dio cuenta del impacto de internet sobre la industria de los medios impresos. En la foto, la redacción del diario El País a fines de los años setenta.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
37
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
H
ace diez años Philip Meyer lanzó una sentencia que estresó a los editores y reporteros de la prensa norteamericana: el diario de papel morirá en el primer trimestre del año 2043. Meyer, periodista retirado y académico de nota, aclaró luego que este vaticinio, incluido en su libro The vanishing newspaper, pecaba de optimista; en realidad no había que esperar tanto para lamentar (o celebrar) la defunción de los medios impresos.
comunicaciones
38
En noviembre de 2004 Robin Sloan y Matt Thompson, del Poynter Institute, difundieron por internet Epic 2014, un documental de nueve minutos que imaginaba cambios vertiginosos y disruptivos en el acceso a información durante las dos primeras décadas de este siglo. El consumo personalizado de contenidos se volvería tendencia predominante y antes de 2010 socavaría el modelo de negocio de los periódicos tradicionales. Según esta película –que combinó data real con proyecciones especulativas– la reacción de la industria de los impresos llegó demasiado tarde: The New York Times, por ejemplo, demandó a ‘Googlezon’ (la fusión de Google y Amazon) por destripar sus contenidos y violar las normas de propiedad intelectual. Tras perder la demanda en los tribunales, el diario más influyente del mundo tomó una decisión histórica: cerrar su edición online en protesta por la avasalladora hegemonía de Google y sus motores de búsqueda. Para el 2015 las organizaciones periodísticas nacidas en el siglo XX eran cosa del pasado, la prensa escrita había muerto, abandonada por sus lectores y sin publicidad. Solo The New York Times lograría sobrevivir como un boletín impreso en casa “para la élite y la gente de edad”.
Epic 2014 nos dejó helados. El final estaba cerca. En la redacción del diario La República, en Lima, dos editores veían este video una y otra vez con más maso-
El documental de nueve minutos Epic 2014 nos dejó helados. El final estaba cerca quismo que delectación. En mayo de 2006 el español Juan Varela empezó a escribir un artículo de contenido abierto titulado El fin de la prensa. Sostenía Varela que el diario de pago agonizaba y en el futuro solo subsistiría como un producto de nicho, concebido para públicos reducidos de alta capacidad adquisitiva. El diario de masas, aseguraba, no tenía futuro en un mercado balcanizado, donde el acceso al contenido de actualidad era gratuito e instantáneo. Miles de periodistas en Estados Unidos y Europa perderían sus empleos en los siguientes años. Una nueva fuente de estrés se propagó luego en la redacción de papel donde yo me crié. Lo recuerdo bien ahora. En Alonso retratado en 2008, poco tiempo antes de su muerte.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
marzo de 2007 Paul Gillin creó Newspaper Death Watch, un blog cuyo subtítulo sonaba demoledor y estimulante al mismo tiempo: Crónica de la muerte de los periódicos y el renacimiento del periodismo. Su trabajo, que no era poco si se recuerda el descalabro que sufrió esta industria en medio de la crisis financiera internacional, consistía en registrar el cierre definitivo o temporal de diarios y revistas en los Estados Unidos. Gillin no se contentaba con dar cuenta de las defunciones: también reportaba los recortes de personal, el cierre de las secciones de interés público, la estrepitosa caída de las ventas, la fuga de los anunciantes a internet, y las fusiones de diarios y revistas que –moribundos– eran fagocitados por prósperas corporaciones. A Gillin le llamaron “el sepulturero de la prensa”.
La legión de expertos que llevaba registro del impacto directo de internet sobre la prensa capturó nuestra atención. Seguíamos, sobre todo, los reportes de Julio Alonso, un veterano periodista español, enemigo de los tremendismos y siempre bien informado. Alonso sostenía que los tabloides –tal como se hacen ahora– estaban desahuciados, pero al mismo tiempo, mientras nos despedimos del papel impreso, suscribía la vigorosa idea de renovar el periodismo y de adaptarlo rápidamente al formato digital. Mientras buscaba información para mis primeras clases universitarias, descubrí Visión, el blog que Julio Alonso estrenó en enero de 2005. Fue esa lectura prolongada –y meditada– de los textos que subía a su blog la que me mantuvo siempre
39 comunicaciones
Durante casi dos siglos el periódico fue uno de los objetos de mayor uso cotidiano; los hombres –y en menor medida las
mujeres– empleaban hasta dos horas a lo largo del día sosteniéndolo frente a sus ojos. A principios de los noventa, este artefacto barato y diverso buscó adaptarse con distinta fortuna a los nuevos códigos de lectura y de consumo. Empezaba entonces su lenta agonía. El tema era recurrente en las tertulias de cualquier sala de redacción. ¿Cuánto tiempo más nos quedaba de vida? ¿Quién de ustedes apagaría la luz de la redacción por última vez? Retrocedamos diez años en el tiempo. Una élite de académicos y expertos en nuevas tecnologías intentaba entonces responder a estas interrogantes. Algunos buscarían convertirse en oráculos del nuevo tiempo con vaticinios cada uno más apocalíptico que el otro. Era, y es todavía, un buen negocio fijar fecha de vencimiento para una institución –el periódico de información general– que si bien subsistirá por una década más, probablemente, pertenece a otro siglo, a otra era.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
informado de temas como el boom de la prensa gratuita, los rediseños de diarios emblemáticos como Le Monde o The Guardian, el surgimiento de la convergencia en las redacciones europeas, la sana costumbre de reconocer los errores ante las audiencias, el ocaso de los periódicos metropolitanos en Estados Unidos o la necesidad de una alfabetización digital de reporteros y editores. Alonso escribía de estos tópicos con tanto conocimiento como pasión.
comunicaciones
40
No era un académico de gabinete, Alonso venía de la experiencia. Y qué experiencia. En 1976 Juan Luis Cebrián lo eligió para integrar el equipo de dieciséis periodistas que fundó y dirigió El País. El primer diseño gráfico del diario, atribuido al alemán Reinhard Gäde, también lleva la firma de Alonso. Ambos establecieron módulos para la información y la publicidad, dividieron las páginas en cinco columnas de texto y buscaron tipografías que fueran legibles e inéditas para la prensa española; finalmente optaron por la Times New Roman.
Nombrado redactor jefe, Alonso recibió otra tarea capital: dirigir la elaboración de un texto que con el tiempo se volvería imprescindible en la confección cotidiana del diario: el Libro de estilo. Ese compendio, que durante veinticinco años hizo escuela en las redacciones y en las aulas universitarias de España y América Latina, fue concebido por él y publicado por primera vez en noviembre de 1977. Sus directrices comprometían a reporteros y editores con los lectores, e incluían aspectos pioneros como la cláusula de conciencia. Esta protegía al periodista de la imposición de comisiones que vulneraban sus principios éticos o contradecían la línea editorial del diario. En los ochenta, Alonso ya era una institución en el medio más influyente de España. Fue jefe de cierre de edición, editor del El País Semanal, subdirector de formación e investigación y director adjunto de la escuela de periodismo. Su fructífero paso por el periódico madrileño es mencionado por Juan Cruz en Una memoria de El País, una larga y nostálgica crónica sobre los hombres y mujeres que hicieron la his-
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Por 25 años, el LIbro de Estilo de El País hizo escuela en España y América Latina
Luego se embarcaría en una fallida apuesta editorial. Desde entonces hasta su partida, el 12 de marzo de 2009, participó como consultor en la creación y rediseño de diarios deportivos, tabloides gratuitos, revistas de entretenimiento, semanarios de actualidad política, agencias de infografías y portales de internet. Alonso también ejerció la docencia y cristalizó sus intereses académicos en Cuadernos de Periodistas, una pulcra publicación de la cual era director adjunto al momento El Libro de estilo de El País fue el primer manual de redacción interna que un diario escrito en español puso en manos de sus periodistas. La última edición incluye por primera vez pautas de escritura para las ediciones online del diario.
Un día después de su sepelio, El País reseñó las palabras de Sole, su hija: “Amaba el periodismo por sobre todas las cosas. Su pasión era el periódico, desde la primera hasta la última página”. Un amigo suyo se animaría a definirlo con estas palabras: “El mundo ha dividido a los hombres en dos estirpes: aquellos que quieren ser alguien y los que luchan por hacer algo. Julio Alonso era un paradigma de lo segundo”. Había luchado contra el cáncer durante cinco años, y mientras libró esa batalla no dejó de escribir. Un mes antes de su muerte, subió el último post a su blog. Lo tituló: “Herramientas y habilidades para un periodismo sin papel”. Alonso, el hombre que amaba los periódicos, confesaba así, en el último tramo de su vida, su fascinación por el nuevo horizonte que internet ofrecía al periodismo. Visión, su blog, fue la demostración de ese interés cotidiano. En marzo pasado, El País publicó la vigesimosegunda edición de su Libro de estilo. Once años han transcurrido desde la impresión anterior. En ese lapso internet instauró un nuevo ecosistema para la producción y distribución de noticias. Y este cambio está reflejado en la última versión del libro; por primera vez incluye normas precisas de redacción y reportería para las ediciones online. Hay mucho más que destacar, pero prefiero quedarme por esta vez con los prólogos de las ediciones anteriores, reunidos al principio de este volumen de 645 páginas. Los firman Juan Luis Cebrián, Joaquín Estefanía, Jesús Ceberio y Javier Moreno. Los cuatro directores del
41 comunicaciones
toria del diario. Cruz lo recuerda concentrado en tareas complejas y silenciosas: la organización interna de la redacción, los ajustes del diseño o su obsesiva labor como editor-centinela; un cargo creado por Cebrián para garantizar que todos los periodistas cumplan y apliquen lo que indicaba el célebre Libro de estilo. Fueron catorce los años que Alonso dedicó a El País; su ciclo terminó en 1990.
de su muerte. Compartía esta labor con una asesoría al grupo Joly, la editorial que administra nueve diarios en el interior de España.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
diario –entre 1976 y 2014– reconocieron en sus breves prefacios el trabajo pionero e incansable de Julio Alonso.
comunicaciones
42
Apelo a esta nueva edición del Libro de estilo como pretexto para rendir un homenaje personal al primer autor de un texto que guió mis pasos como editor en el diario La República y que hoy es una fuente de consulta permanente en mi labor docente. Veo su retrato en la pantalla de mi computadora y pienso que si bien su rostro y estampa nos remiten al Quijote, la verdad es que Julio Alonso no desvariaba luchando contra los molinos. Sabía bien la dirección que tomaba el viento y quiso demostrarnos, hasta semanas antes de su muerte, que en este oficio –como a él le gustaba repetir– sí hay vida después del papel.
“La pasión de ALonso era el periódico, desde la primera hasta la última página”
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
43
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
El poder de Sacco Emilio Camacho*
opinión
44 44
Eran los inicios de la década de 1990 y el mafioso John Gotti era juzgado en medio de extremas medidas de seguridad. El jurado que debía dar un veredicto sobre los cargos de homicidio que pesaban en su contra se mantenía anónimo. No había fotógrafos o camarógrafos en las audiencias en las que se veía su caso. La única manera de saber qué pasaba entre las cuatro paredes del juzgado era mediante los dibujos que hacían ilustradores como Marilyn Church. Con ellos, los neoyorquinos se enteraron que Gotti era un hombre arrogante, rodeado de una corte de aduladores que lo esperaba en cada audiencia, y que se preocupaba mucho por si se le veía bien con los trajes Armani que vestía. Aquello no era nuevo. Las ilustraciones han acompañado al periodismo escrito desde que este apareció, mucho antes de que la fotografía empezara su reinado. De hecho, los grabados y la litografía acunaron al periodismo de papel cuando este apareció en Estados Unidos e Inglaterra. Pero lo de Marilyn Church era especial porque ella era testigo presencial de hechos a los que nadie más tenía acceso. No trataba de representar situaciones que otros le describían, dibujaba lo que veía, era una corresponsal, una periodista de campo.
Aun así, había algo incompleto en su trabajo. Solo podía entregar una ilustración por audiencia. Una sola que retratara varias horas de juicio. Si una cámara de video se hubiera filtrado en las audiencias del caso Gotti y hubiera hecho una grabación de unos cuantos minutos, el interés por su trabajo hubiera decaído. ¿Era posible que Church compitiera contra segundos o minutos de televisión? ¿Cómo podía hacer para contar una historia completa con ilustraciones? La última pregunta tiene una trampa. Lleva la respuesta incluida. Se necesita más de una ilustración para contar toda una historia, una secuencia ordenada que, en clave de crónica o reportaje, narre un episodio de interés público. Y esa secuencia ordenada de ilustraciones que cuentan una historia hace rato que tiene nombre propio: historieta. Pero, vamos, ¿se puede hacer reportería con el formato de la historieta? La respuesta es sí. El maltés Joe Sacco lo ha demostrado. Lo suyo es el periodismo que se cuenta en viñetas, y que hace el mismo trabajo de cualquier reportero. Sacco hace entrevistas, toma fotos, visita territorios en guerra como lo hace cualquier corresponsal enviado por una agencia, muchas veces sin llevar ninguna credencial, y luego reúne toda esa experiencia para graficarla. Con Sacco ha nacido este híbrido entre la novela gráfica y el reportaje a profundidad. De la mano de este singular reportero han visto la luz libros como Palestina (1996), una serie de historias basadas en la experiencia que tuvo durante dos meses, a fines de 1991, como reportero en Cisjordania y la Franja de Gaza, y Gorazde: zona protegida (2000), un trabajo sobre la guerra en Bosnia, por el que recibió el premio Eisner, una mención del New York Times como uno de los mejores libros del año, y otra más de la revista Time como mejor cómic. Y bien, nadie se ha mantenido ajeno a la arremetida de su
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
estilo de hacer reportajes. Su trabajo ha encontrado un saludable eco en todo el mundo. El canadiense Guy Delisle es quien mejor le ha seguido los pasos con Pyongyang (2003), cómic en el que retrató algunos aspectos de la economía de Corea del Norte, y Jerusalén (2011), novela gráfica en la que narra con ironía sus vivencias en la capital de Israel. No hay tema que no haya sido cubierto bajo el concepto de la historieta periodística. Se ha desenterrado la investigación policial que se hizo por la muerte del director de cine Pier Paolo Pasolini, con El caso Passolini (2010) de Gianluca Maconi; la revista italiana Colors dedicó toda su edición de la primavera de 2011 a las historias de once héroes de carne y hueso, de todo el mundo, contadas en viñetas; hasta la vida de Gabriel García Márquez fue contada de nuevo, el año pasado, en los lápices de Miguel Bustos y el guión de Óscar Pantoja.
¿Y Joe Sacco? ¿Dónde está el héroe de esta movida? Este hombre, de frente amplia y lentes pasados de moda, sigue innovando. Es como si la historieta no fuera su fuente de trabajo sino su laboratorio. El año pasado presentó La gran guerra y dejó pasmados a sus seguidores. La gran guerra no es un
Su formato es nuevo, pero en esencia Sacco sigue una de las reglas básicas del periodismo: la revisión exhaustiva de fuentes. Es como si nos recordara que la investigación es lo que tiene más importancia en el periodismo actual. Es el valor real de su trabajo. *Periodista del suplemento Domingo del diario La República.
45 45 opinión
¿Se puede hacer reportería desde las historietas? Sí. Joe Sacco lo ha demostrado
libro ni un cómic, es una sola ilustración, de siete metros, desplegable, que narra el primer día de la Batalla de Somme, la más larga y sangrienta de la Primera Guerra Mundial. Aquel primer día (1 de julio de 1916) 20 mil soldados británicos perdieron la vida; cuando acabó la batalla, tres meses y medio después, los muertos superaban el millón. Para hacer este trabajo, Sacco revisó cientos de fotografías del Museo Imperial de la Guerra de Londres, fue asesorado por el historiador Julian Putkowski, y leyó al menos quince libros.
Los últimos gritos de Zileri: Lo que don Enrique dijo sobre el p carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
De Enrique Zileri se ha dicho mucho y lo que se ha dicho ha creado histórico de la revista Caretas, aquella que con sus irónicas porta extraña pero feliz coincidencia- frente a Palacio de Gobierno, fall mes. Sin embargo, lo que dijo sobre su oficio ha quedado impreso en para prensa y televisión. Este es nuestro homenaje -tardío pero nec figuras más importantes del periodismo nacional.
46
“Nosotros somos esquizofrénicos en algunos aspectos. Por un lado queremos la transparencia total de los asuntos públicos y por otro, queremos la primicia.” (Entrevista a PuntoEdu)
“Uno de los grandes problemas del periodismo es, justamente, que el periodista se crea la gran cosa. Eso es fatal.” (Entrevista a El Comercio)
“La objetividad total en una cantidad de temas es imposible. Lo que se puede es opinar con lealtad a una posición”. (Entrevista a El Comercio)
“El humor demuestra que no tienes miedo, es una forma de defenderse.” (Entrevista a La República)
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
periodismo
“La publicidad es una disciplina extraordinaria para mensajes que llamen la atención, pero no debemos confundirla con el periodismo. La publicidad te enseña a buscar una imagen o un titular con impacto, pero debe haber una muralla entre ambos campos.” (Entrevista a El Comercio)
una leyenda. El director adas se ubicaba -por una leció hace poco más de un n varias de sus entrevistas cesario- a una de las
“Ya no estoy en los cierres, pero son malditos. La última noche es un lío espantoso, porque es un semanario de actualidad y hasta el final te pueden cambiar las cosas, y tienes que tirarte abajo media revista.” (Entrevista a El Comercio)
“Los editores tienen una tendencia a la histeria, nunca están suficientemente contentos con la edición que salió, nunca hay una edición ideal. Pero esos son solo ladridos; es mejor ladrar y no morder.” (Entrevista a PuntoEdu)
“La credibilidad del medio depende a veces de pequeños detalles. Hay un pequeño error en una nota y si el lector lo percibe, todo se te viene abajo”. (Entrevista a Peruanos en su Salsa)
47
“Esa es una de las características de Caretas: somos unos empresarios muy malos y estamos dispuestos a sacrificar todo eso”. (Entrevista a PuntoEdu)
“-¿Lanzó en verdad un televisor por la ventana? -No, no. Una vez sí rompí un televisor de una patada.” (Entrevista a La República)
Ilustración: Nagib Zariquiey Morcos
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
48
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Ximena Vega: “La comunicación sirve para mucho más que vender” Diego Salazar Abecasis Fotografías: Ana Claudia Rodríguez
De cuando la creatividad que resuelve problemas cambió la manera de hacer publicidad en el Perú.
49
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Y
a han pasado algunos meses desde el Mundial, ese en el que Perú es revelación, protagonista y está en el top ten de ganadores. Me refiero a Cannes Lions 2014, el festival de publicidad más importante del mundo, que reúne a lo más selecto de la profesión y que condecora las campañas con mejor creatividad en diferentes categorías. El caso peruano no es novedad de esta edición, pues hace ya unos años que venimos consiguiendo premios importantes, cada año más que el anterior, y esta vez nos alzamos con un Grand Prix, el más prestigioso galardón. Sin embargo, lo que hace importante a esta edición es que demuestra que nuestros logros no son sólo una racha, sino una realidad: el Perú juega en las grandes ligas de la publicidad.
comunicaciones
50
Son varias las agencias protagonistas de la nueva publicidad peruana. Entre ellas está FCB Mayo, que se volcó hacia la creatividad y que en poco tiempo es un referente mundial debido a su filosofía de hacer una publicidad que tenga un impacto positivo en la sociedad. Así como detrás de todo gran hombre hay una gran mujer (o viceversa), detrás de toda gran idea hay
La creatividad es el foco del negocio publicitario. Somos como una fábrica de ideas
Cannes Lions es un festival anual que dura una semana. Durante esos siete días ocurren las premiaciones, charlas, conferencias y las agencias que pertenecen a una red internacional aprovechan para acercarse.
una gran estrategia. Y en Mayo, Ximena Vega es la encargada de las estrategias. Vicepresidente Regional y miembro del Global Planning Council de la red de FCB, Ximena es protagonista de este nuevo fenómeno publicitario y nos cuenta cómo se maneja y a qué se debe. Desde hace unos años, Mayo ha dado un giro hacia la creatividad, ¿cómo ha sido ese proceso? Tengo veinte años trabajando en agencia, casi la mitad de mi vida, y cuando llegué al mercado publicitario, el Perú tenía una historia de no destacar internacionalmente por su creatividad. Sólo teníamos un león en Cannes y ninguna campaña memorable como país. Como no había nivel creativo local, en Mayo nos propusimos tener el mejor departamento de estrategia del Perú. Es decir, dijimos “no vamos a competir por creatividad, pero vamos a ser los mejores en cuentas y en estrategia”. Actualmente, el departamento de estrategia de Mayo tiene veintinueve personas, es el más grande del Perú y probablemente de los más grandes de la región. Hace cuatro años, de regreso de una reunión de la red FCB, tuve una conversación con el presidente del directorio, Juan Saux, sobre cómo habíamos estado quince años sin tener un desarrollo creativo que tendría que ser espectacular. Y decidimos contactar a Humberto Polar. Humberto es peruano, pero tenía esa característica de no haber trabajado nunca en el Perú. Se fue muy joven e hizo su carrera afuera. Lo
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
La creatividad es el foco del negocio publicitario. Si nosotros fuéramos una fábrica, seríamos una fábrica de ideas, por lo que el nivel creativo tiene que ser espectacular. Con Humberto, el año pasado ganamos cuatro leones de oro y uno de plata, y este año obtuvimos cinco entre plata y bronce. Van dos años consecutivos en donde, de no haber tenido nada, pasamos a tener diez premios. Eso en paralelo con una realidad de país tam-
bién diferente: la delegación peruana en Cannes era de once agencias, de las cuales cinco ganaron leones, muchas de ellas por primera vez. Es el inicio de un despegue y de un quiebre total. Estamos apuntando a mantener el nivel estratégico cada vez más alto, a sumarle un potencial creativo de nivel internacional, como el que estamos teniendo ahora, y a darles resultados a los clientes. Son tres características bien ambiciosas que tenemos que mantener constantemente. El cliente, además de tener una buena idea, también quiere estar seguro de los resultados. ¿Cuán importante es la estrategia para el posterior desarrollo creativo de la campaña? La estrategia no viene solamente para los resultados, sino al contrario: lo primero que se hace antes de pensar en ideas es la estrategia, que es la piedra angular del proceso creativo. Nos tomamos muy en
51 comunicaciones
trajimos siendo el peruano más premiado del país, pero con ningún premio ganado acá; tenía una agencia en Colombia, una parte en el Board de Lowe, había sido director general creativo en México, había trabajado en Inglaterra, etc. Nosotros le propusimos esta nueva visión de refundar la comunicación en la publicidad peruana y generar un punto de quiebre en su historia. Es ahí donde yo realmente aprendo, después de quince años, a trabajar enfocada en la creatividad y a entender lo valiosa que es.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
La publicidad siempre ha tenido este estigma de ser superficial, falsa e hipócrita
comunicaciones
52
serio ese proceso y nunca lo dejamos de lado; siempre hay estrategia detrás de una idea creativa. Tenemos muy rigurosos procesos y metodologías de trabajo, que están apalancados en la manera en que FCB trabaja en el mundo. Nos pegamos mucho a los protocolos de estrategia de la red FCB, que siempre se ha caracterizado por ser una red de estrategas. Tenemos herramientas propias que nos ayudan a llegar a información del consumidor, de la categoría y de la competencia desde un ángulo estratégico. La meta final del área es esa: tener la mejor estrategia posible. ¿Cuánto tiempo toma ese proceso? ¿Cuándo sabes que la estrategia ya está lista? Digamos, por ejemplo, en el caso de la campaña de Ángela. El caso de Ángela fue un proceso muy largo, muy lindo y con el cliente muy cerca. Fue un proceso de estudios, de entender la realidad peruana, de entender al consumidor y, sobre todo, a la competencia. En ese caso en particular, por ejemplo, hay un insight que sale en la estrategia y que es clarísimo. Todas las cadenas de farmacias estaban hablando de lo mismo: de promociones, de precios de 2x1, y en
realidad, ¿qué es lo que le importa al ser humano cuando va a la categoría remedios? Está pasando un momento difícil y necesita a alguien que comprenda esto y le ayude a que sea más fácil, más feliz. Por eso decidimos elaborar la estrategia desde un enfoque que la competencia no estaba viendo: la parte humana. Pero la parte humana desde un sitio complicado, pues el caso de Ángela es el de un embarazo no deseado. Es una historia densa y es rarísimo que una farmacia lo diga, pero Arcángel si podía hacerlo porque, más allá de ser una cadena de farmacias, es una especie de complejo de salud, con toda una red integrada de salud que tiene policlínicos, alianza con médicos, ambulancia, un seguro, es decir, te da un pack integrado mucho más allá de lo convencional. Entonces, el descubrimiento fue que nadie en la categoría estaba hablando de lo que a la gente le importaba, que era: “más allá del precio, ¿qué hay?”. El valor humano que rescatas es una filosofía de la agencia y lo encontramos en otras campañas, como la de UTEC o la de Buscando Corazones. Sí, la tenemos en UTEC, en Ponle Corazón y en todos nuestros clientes. Hemos descubierto algo que dijo Michael Porter en su última charla sobre economía, ni siquiera sobre publicidad: todas las cosas que se hagan en el mundo de la industria hoy tienen que tener un impacto social. Nosotros estamos empecinados en que la comunicación sirve para mucho más que vender. Vender es el primer paso, pero Ximena Vega ha escrito un libro, La publicidad (como la conocemos) ha muerto, donde hace un estudio de los adolescentes. Descubre que ellos miran la publicidad como una puesta en escena y plantea acercarse a ellos de una nueva manera.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
53
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
además de vender, ¿qué más vas a aportar a la sociedad? La publicidad siempre ha tenido este estigma de ser banal, superficial, falsa, hipócrita; queríamos cambiar esa percepción y queríamos hacerlo con ejemplos reales, en donde además de vender dejemos una huella en la sociedad peruana.
comunicaciones
54
En cuanto a la delegación peruana que fue a Cannes, varios comentarios resaltaban la unidad que mostraron. Hay un dicho que siempre tengo en mente: no hay peor enemigo para un peruano que otro peruano, porque cuando tienes éxito, te jalan para abajo, no quieren que subas. Esa es una característica de las generaciones anteriores que probablemente sea cierta en algunos momentos, como en años anteriores que había uno o dos leones sueltos por ahí, pues “si no era mío, a nadie le importa”; pero esta es la primera vez que ganan cinco agencias juntas en un mercado muy pequeño don-
de todas nos conocemos. Vivir esa euforia juntos nos ha ayudado a entender que se puede ganar leones en grupo, incluyendo el Grand Prix. Ese mensaje es tan grande que trasciende el entorno social y el rubro publicitario; es un mensaje para el Perú que ha sido muy bien recibido. ¿Y hacia dónde se dirige la publicidad en el Perú? Este año ha sido un punto de quiebre, un antes y un después para la publicidad peruana. Estamos alcanzando niveles internacionales que antes no se habían alcanzado y estamos viendo los resultados de un trabajo bien hecho. Hay un nivel de profesionalización muy grande, de globalización, de estar expuestos a lo que los demás países están haciendo y de saber que estamos en las grandes ligas. Ese es un cambio importante en la historia del Perú, en la comunicación y en la publicidad.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
En ese escenario, ¿cuál es el reto para las próximas generaciones? Como primer punto, entender la historia, de dónde venimos, en dónde estamos y a dónde vamos. Porque, claro, la nueva generación ha vivido un Perú lindo, sin terrorismo, sin crisis económica, sin colas, un Perú sin apagones y, así como vivió ese Perú lindo, está viviendo un mundo publicitario distinto. Luego, entender cuánto nos ha tomado llegar a este momento, el esfuerzo de tanta gente que está tratando de mejorar el nivel, de ganarse el respeto de ser publicista, de hacer las cosas bien y tener resonancia internacional para que los demás países nos estén mirando. Entender qué se tiene que hacer para estar en ese punto y de qué manera estamos trabajando. Esa es la gran misión de la nueva generación: valorar y aprender de este momento, que ocurre por primera vez en la historia.
En dos años, Mayo ha obtenido varios de los premios más importantes tanto en América Latina como a escala mundial. Incluso, sus trabajos siguen siendo condecorados este año.
Por otro, nos convocan para proyectos mundiales; por ejemplo, de marcas como Nivea, Mondelez o Claro. Estas empresas muchas veces quieren tener una estrategia internacional y usarla en todos los países. ¿Quién la hace? El Board Mundial, que se reúne en cualquier parte del mundo a pensar cómo podría ser la estrategia de esta marca para todos los continentes. Entonces, por ejemplo, yo puedo poner mi ángulo sobre algo que funciona perfecto para América Latina y que sé que sería un éxito acá, pero el de África me puede decir que eso ahí no se entiende, o el de Europa que allí ya se hizo. El próximo Board Mundial que tengo es el 29, en Lisboa. Y ese aprendizaje, ¿cómo lo aplicas acá? Ah, es súper interesante. Nosotros manejamos la marca de Nivea a nivel mundial y hace un par de meses estuve ayudando al equipo de Hamburgo, que es como su eje en el mundo, desde donde la marca se maneja y parten todas las comunicaciones a los demás países. Esta vez fue una especie de actualización de estrategia, con una
55 comunicaciones
Acerca de tu lugar en el Board Mundial de FBC, ¿cuál es tu función? Fui directora de América Latina durante muchos años y mi función era coordinar, dar soporte, entrenamiento y armar estrategias dentro de la región. En enero me ofrecieron un sitio en el Board Mundial, una especie de directorio donde hay una persona por continente, o sea, seremos seis o siete en total. Por un lado, tenemos videoconferencias una vez por mes y conversamos sobre qué está pasando en cada país y cómo eso puede ayudarnos a resolver temas más grandes.
La gran misión de la nueva generación: valorar y aprender de este momento
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
nueva visión a nivel de manejo de marca, y hubo que entrenar a todo el equipo de Hamburgo para trabajar en un nuevo formato estratégico. Luego voy a hacer lo mismo en Rumanía, en diciembre. Es otra parte de ser miembro del Board: el entrenamiento constante, el mantener los niveles, el revisar que la estructura se mantenga. Esta metodología y este orden tienen que respetarse.
comunicaciones
56
Y dentro de la agencia, ¿cómo cultivas esa cultura de investigación? Lo bueno es que, al tener veinte años y el departamento con tanta gente, el equipo creativo sabe el valor que le aporta la estrategia a la creatividad. Entonces, trabajamos proyectos desde el comienzo todos juntos. Todos recibimos el brief, todos recibimos el encargo y aportamos desde nuestra experiencia. Hay alguien de cuentas, alguien de creatividad, alguien de planning, alguien de medios, todos
sentados viendo el proyecto juntos. Es una manera de trabajar, en lugar de estar diciendo “mira, te voy a ayudar” o “llámame”. No es así. Hay un proyecto y los jefes nos reunimos para designar quién de cada área va a ver el proyecto según su dificultad, el tiempo que se tiene, el entregable que hay que hacer, etc. Hay muchas cosas que mirar, pero siempre va a haber alguien de cuentas, de creatividad, de planning y de medios. ¿Una campaña en particular que te haya gustado? Un proceso muy ordenado fue el de la campaña por los setenta y cinco años de Química Suiza. Se llama “Las 75 cosas que no sabías” y son tips de cosas insólitas que tienen que ver con todos sus productos. ¿Por qué me gusta? Porque cuando llegó el cliente nos dijo que quería hacer una campaña para Química Suiza y mi recuerdo es que pensé “wow, Química Suiza, es súper conocida”. Le pedí su histórico de campaña y respondió que nunca había hecho una, que cumplían setenta y cinco años y por eso querían hacerla. O sea, es un lanzamiento de una marca que es famosa, que tiene setenta y cinco años, y que nunca había hecho comunicación. Desde el enfoque nos sacó de cuadro. La otra que me gustó fue una que se llamó Huellas, del Grupo Centenario, que es una inmobiliaria. El proceso fue muy parecido. “Tenemos ochenta años, hemos vendido miles de inmuebles, tenemos oficinas, centros comerciales, lotes para vender y no tenemos campaña de la Gracias a sus estudios y diversos entrenamientos en diferentes países, Ximena es, a sus 39 años, referente en la publicidad peruana y mundial.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
La publicidad tiene esa adrenalina que solo los locos publicistas podemos entender
En el aspecto personal, ¿cómo te ves en cinco años? Ahora hay un cambio generacional en la oficina que ya se anunció. Nuestro gerente general, que además es el dueño de la empresa, pasa a ser presidente del directorio; el nuevo gerente general pasa a ser el señor Polar y yo me quedo como vicepresidente de la oficina. Entonces, ya sé claramente cómo me veo de acá a cinco años: en la gerencia. Hay dos personas que están a cargo de la operación en Perú, Ricardo Ortiz y María Beatriz Rodó, con quienes somos parte del directorio, el Board de la oficina. Por eso sé perfectamente cuál es el futuro: tomar la responsabilidad que significa liderar el grupo junto a las otras personas que trabajan conmigo y sacar adelante a Mayo desde esa perspectiva estratégica y creativa,
¿Tienes otros proyectos? ¿Planeas quedarte en Perú? Nunca estoy acá, pero mi objetivo personal nunca fue mudarme del Perú. Me encanta, mi familia está acá, mis dos hijos adolescentes han crecido acá, mi esposo trabaja acá. Creo que en ningún otro país del mundo puedo vivir con la comodidad con la que vivo en el Perú, ya estuve viajando bastante para darme cuenta que tengo una afinidad muy grande con el país. Por ello, nunca estuvo ni estará en mis planes mudarme a otro. ¿Qué es la publicidad para ti? Mi vida, toda la vida he hecho eso. La creatividad es un modo de vivir, la publicidad es el lado divertido, lo que me hace levantarme todas las mañanas y lo que me hace estar contenta. Conozco tanta gente que sufre porque tiene que trabajar y yo siempre digo “qué suerte”; cuando uno disfruta lo que hace, en el fondo ya no es un trabajo, es como un hobby eterno. La publicidad tiene esa cosa dinámica, esa adrenalina y solamente los locos publicistas podemos entender que es muy particular y que no pasa en otras industrias. Es el lado feliz de la vida. La publicidad peruana se ha ganado un lugar internacionalmente porque es útil para las personas, toca temas reales y plantea soluciones altamente creativas. Los locos publicistas no nos quejamos de nuestro cielo gris, sino que lo vemos como un lienzo en blanco en el que pintamos una sociedad nueva, mejor.
57 comunicaciones
marca Centenario. Todas nuestras campañas son de ventas, pero no hay una de equity”. También estamos haciendo cosas bien interesantes que todavía no salen para Backus. Lo bueno es que estamos todo el tiempo contentos con lo que estamos logrando para las marcas. Eso es lo más importante.
hasta llegar a ser –ojalá– la agencia más creativa del mundo. Nuestros objetivos y nuestras metas son súper ambiciosas.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
viene de la página 35
- ¡¿Qué?! ¿Tanto cuesta? ¡Mejor me tomo un chilcano normal, la puta madre! - Pablito no seas huevón, está 80: S/. 40 cada uno, y cuando llegue Vergel nos repone. - Si llega, dirás. - Ya pues, hay que hacer algo diferente. No jodas.
diálogos de taberna
58
- …Cómo jodes, Mafer. Ya pues. Ahí tienes. - Bestial, lo voy a pedir. - Anda nomás. - Oye, ya… ¿Sabes? La primera vez que me emborraché con res acá, fue con Vergel, hace casi diez años.
- Exacto, por ahí. Bien, ya llegó la res. - A meterle entonces, Mafercita. Muy caro me ha salido esta huevada, hay que chuparse hasta la última gota. - Qué bueno verte más motivado, Pablito… Está rico, ¿no? Me acuerdo que fue en este bar cuando Vergel me contó esa historia quemadísima sobre Don Ramón. - ¿Qué? ¿Don Ramón? ¿Del Chavo del Ocho? - Claro, pues, ¿acaso hay otro, huevón? - Está buena esta vaina, suavecita. El jarabe ese es la voz, ¿qué onda con Don Ramón? - Nah, es una historia sobre su viejo, que Vergel cuenta a veces para impresionar o evadir silencios incómodos ¿No te la sabes? - Ya te dije que no, Mafer ¿Su viejo, el tío Alcides? ¿De qué va esta vaina?
- Habla bien, ¿ya habías venido acá? Es la primera vez que bajo al Bolivariano.
- Ajá, Alcides, el mismo. Pasa que ese tío era abogado, ¿te acuerdas?
- Claxon, Pablito. Pero hace tiempo que no vengo. Solíamos bailar y chupar acá con Vergel, cuando pulseábamos, hace un culo.
- Claro, cuántas veces habremos chupado en su jato, cuando éramos cachimbos.
- Jajaja claro, eso habrá sido por el 2007, 2006.
- Bueno, la cosa es que a fines de los ’80, años antes de que todos nosotros nos conociéramos en la PUCP, Don Ramón llegó a Lima.
e sd go a lo ern Diá Tab
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
- Jajaja claro pues, creo que vino más de una vez, por su circo. Eso habrá sido el año ’86, ¿no? Siempre quise ir a uno de esos, carajo. Mis papás no me dejaban.
ciente. Llegó Ramón Valdés con El Circo de Don Ramón, y al toque se pusieron en contacto y se hicieron patas con el gordo Santivetti.
- Espera, voy a servirme más… Sí, fue el ’87, para ser exactos. Perú fue el último país que visitó. La cosa es que el papá de Vergel, el viejo Alcides, estaba defendiendo narcotraficantes. Eran los ’80, ¿manyas? Todo era drogas.
- Manya, el payaso lo apoyó. Oye, ¿y por qué no vino con El Chavo, Quico, Doña Florinda y todos esos huevones?
- Ya ¿Creo que el tío tenía una oficina por el jirón Belén, no? En el centro. Acompañé algunas veces a Vergel ahí, para que le pida plata.
- Me suena… ¿Es un narco famoso? - Jajaja no, lorna, es un payaso. Del clan Santivetti, una familia circense, todos payasos limeños. Pero ya esa época había dejado el maquillaje y la bola roja. Ahora seguía en el negocio de los circos, pero desde la construcción: tenía toda una red de contactos a los que proveía de toldos, fierros y demás huevadas para hacer circos.
- Oye, ¿cómo me voy a acordar? Tampoco es tan importante. Ahora dime, ¿qué tiene que ver todo esto con el papá de Vergel? Ya me estoy teleando y ya nos vamos acabar la botella de pisco. No la hagas larga. - Ya, carajo. El gordo Santivetti era uno de los mejores amigos del viejo de Vergel pues. Ahí quería llegar. Y Don Ramón se metía varias vainas. Para empezar, fumaba como desgraciado, es más, eso… - Eso lo mató, ¿no? Ya recuerdo. - Sí, cáncer al estómago. Mucho tabaco. Al año nomás de su gira en Perú. Pasó que…
- Chucha ¿Y qué tiene que ver este payaso constructor con Ron Damón? Sécate el vaso. - Listo... Todo tiene qué ver, pues, impa-
continúa en la página 92
59 diálogos de taberna
- ¡Claro! Ya la vendió, en realidad. Pero en ese entonces ya la tenía, y una vez, llegó a visitarle su broder, el gordo Santivetti, ¿lo ubicas?
- Huevón, él ya había renunciado a Chespirito, por todos los problemas que tenía con Florinda Meza. Después también se iría Quico. Fue todo un chongo ¿no te acuerdas?
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
60
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Enrique Victoria, el actor sindicalista Alejandro Guzmán Fotografías: Victoria Meneses El actor de 89 años que interpreta a Ricardo Villarán en la película Viejos amigos ha dedicado su vida a luchar por los derechos laborales de los artistas en el Perú. Este año fue parte del grupo de trabajo que presentó el proyecto de modificación de la Ley del Artista. Enrique sigue luchando y actuando, lo que para él son dos caras de la misma moneda.
61
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
T
umbes, inicios de los años ochenta. Un bus interprovincial parte con destino a Piura. Cuando los pasajeros se han acomodado en sus asientos y la carretera se introduce en el desierto, un señor que bordea los sesenta años se pone de pie. Lleva puesto un smoking, luce la cara pintada de blanco y tiene una bolsa llena de caramelos que ha comprado en la frontera con Ecuador. Antes de interrumpir el descanso de los pasajeros, pide permiso
cultura
El director pretendió pegarme y yo lo soné. me botaron, 62 recuerda Enrique para declamar unos versos. Los viajantes asienten y él empieza con poesía española, luego peruana y finalmente argentina. Algunos lo reconocen, ha aparecido en muchas telenovelas peruanas. Se llama Enrique Victoria. Salió de Lima hacia Tumbes con el objetivo de llegar a Ecuador y buscar trabajo como actor, pero al ver en un bus a un niño vestido de payaso que vendía caramelos, decidió que ese sería su nuevo empleo y regresó a Lima parando en cada ciudad para proveerse de la mercadería que vendería en la carretera. De la capital siguió hasta Tacna, volvió al norte, luego a
la sierra, y cuando regresó a casa ya había transcurrido un año y diez meses. ¿Por qué decidió hacer eso si era un actor famoso? Los broadcasters nacionales se negaban a contratarlo y no podía encontrar empleo. “Me vetaron por defender mis derechos cuando estaba en canal 5. Incluso llegaron a mandarle cartas a las agencias de publicidad para advertirles que cualquier comercial que yo interpretara no iba a ser aceptado en radio ni en televisión. También le escribieron a Oswaldo Cattone para anunciarle que si en la próxima obra que él montara estaba yo en el elenco, no le harían publicidad”, asegura Enrique. Aquella vez había protestado porque los actores no tenían un refrigerio y los hacían grabar ocho horas al día sin alimentarse. Un día su médico le detectó una úlcera y le ordenó que tomara un vaso de leche cada hora. Por aquél entonces, Enrique interpretaba a un mafioso en una telenovela de Panamericana Televisión y en el cajón del escritorio de su personaje guardaba una botella de leche. En una escena sacó la botella y tomó algunos sorbos. El director exclamó: “corten, carajo” y empezó a gritarle. “Oye, a mí no me dices carajo porque te vas a la mierda”, respondió el actor. “El director bajó al set y volvió a gritarme, pretendió pegarme y yo lo soné. Me botaron”, recuerda Enrique. “Tenemos derecho a un refrigerio, mira la hora que es y no hemos comido nada. Yo Cuenta Enrique que cuando grababa una telenovela en Panamericana Televisión y la producción no les daba refrigerio, el elenco iba a comer rápidamente al Café Berisso, a una cuadra del canal. Treinta años después, el actor ha elegido este lugar para contar su historia.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
estoy enfermo. Dame una razón artística que diga que lo que hice malogra al personaje. ¿Por ser mafioso está prohibido de tomar leche?”, reclamó Enrique. Días después, estaba en Tumbes comprando caramelos para vender en el bus. Esta es solo una anécdota entre muchas. El actor ha pasado sus 89 años de vida luchando. Siente que incluso luchó para nacer, en medio de una balacera en Managua. Luchó para ser actor. Luchó también cuando perdió a sus padres durante su infancia y continúa luchando para defender los derechos sociales y laborales de los artistas del Perú. Hasta hace unas semanas estuvo visitando el Congreso para participar en el grupo de trabajo que presentó los proyectos de modificatoria de la ley 28131 titulada “Ley
del artista intérprete y ejecutante” y del Decreto Legislativo 822, sobre derechos de autor. Enrique asistió como representante de la sociedad de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de los artistas e intérpretes de la industria de la comunicación audiovisual, llamada Inter Artis. Junto a él participaron representantes de otras sociedades de gestión de artistas y de sindicatos, entre estos, el Sindicato de Artistas Intérpretes del Perú (SAIP), del que Enrique es fundador y miembro activo.
El proyecto original de la ley presentada por el sindicato fue aprobado por la Cámara de Diputados; sin embargo, la condición de bicameralidad del Poder Legislativo de entonces hacía que fuera necesario enviar el proyecto al Senado. Enrique cuenta que el folio nunca llegó, se perdió en algún lugar del pasadizo que separaba a ambas cámaras. Así pasaron algunos años, mientras el gremio esperaba que algún empleado
63 cultura
En los años ochenta, algunos meses después de haber viajado por el Perú vendiendo caramelos y mientras militaba en Izquierda Unida, Enrique Victoria, según declara, fue el asistente del fallecido actor César Urueta, quien buscaba implementar la Ley del Artista. Ellos, junto a otros colegas comprometidos con los derechos gremiales, buscaron abogados, tuvieron reuniones periódicas de trabajo y redactaron el primer proyecto de la ley. Hasta ese momento a los actores solo los tutelaban las leyes laborales generales y un régimen laboral especial para artistas.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
del Congreso encontrara aquellas hojas, y ellos trataban de recuperar la versión original en sus archivos personales. Según Enrique, el 2 de julio de 1990 reapareció el proyecto de ley y se lo pasaron al presidente Alan García, quien llamó a Elvira de la Puente Haya, aprista y actriz, para que lo revise. Pero no era la versión original. De la Puente se dio cuenta, se lo dijo a García y el presidente decidió no presentarlo. La actriz no respondió a las llamadas realizadas para confirmar esta versión.
cultura
64
Ese mismo mes, dos días antes de que el APRA dejara el gobierno, reapareció la verdadera ley, la que habían hecho Urueta, Victoria y todo el gremio de artistas. García prefirió no firmarla pero dejó una recomendación para que sea promulgada por Fujimori, pero Fujimori no solo no la firmó, sino que desactivó el régimen laboral especial para artistas, según recuerda Enrique con molestia.
Cuando Fujimori cayó, el sindicato retomó la lucha. Elvira de la Puente fue electa como congresista en 2001 y, dos años después, se promulgó la esperada ley. Desde ese momento los artistas tienen beneficios laborales especiales que consideran las condiciones particulares de su trabajo. Tienen derecho, por ejemplo, a que se les pague un seguro médico, gratificación, vacaciones y otros aportes, lo que les permite una estabilidad que antes les era esquiva. Pero Enrique, el sindicalista luchador, no estaba satisfecho y sabía que el gremio debía ir por más. Sucede que el proyecto fue presentado en la Comisión de Cultura y antes de aprobarse pasó por la Comisión de Trabajo, en donde sufrió amputaciones, entre ellas, el capítulo de sanciones y algunas exigencias para los empleadores. Ocho años después, Susana Baca fue nombrada ministra de Cultura y convocó a un grupo de trabajo para que elabore
Fotografía: Cortesía SAIP
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
una propuesta de modificación de la ley. Llamó a Elvira de la Puente, al compositor Daniel ‘Kiri’ Escobar y a Enrique Victoria. Juntos pasaron alrededor de once meses redactando la modificatoria de la ley y resistieron a un cambio de ministro. Cuando Luis Peirano asumió el cargo, el grupo continuó. Los problemas volvieron cuando Peirano fue reemplazado por Diana Álvarez Calderón. “La ministra no nos quiso atender y nos derivó con el viceministro de Industrias Culturales, que tenía el antecedente de no haber apoyado la nueva ley de cine con el argumento de que es muy proteccionista. Pero nosotros no hemos guardado la ley, hemos peleado y conseguido que el congresista Johnny Cárdenas la tomara como tarea suya”, afirma Enrique.
El resultado de esas reuniones fue la presentación del proyecto de modificación de la ley 28131, que está en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural con el número 3664, y la modificatoria del Decreto Legislativo 822. Las Esta foto del Sindicato de Artistas Intérpretes del Perú (SAIP) muestra a Enrique en el Congreso, participando en una mesa de trabajo para conseguir la modificación de la Ley del Artista. Lo acompañan Martín Abrisqueta, secretario general del SAIP y Elvira de la Puente.
Fujimori no firmó la ley y desactivó el régimen laboral especial para artistas Pronto ambos proyectos deberán ser discutidos y votados para definir su aprobación.
Actores y directores consultados para este reportaje declararon que existe un rumor en el mundo del teatro: es mejor no contratar a Enrique Victoria porque va a exigir muchos beneficios y puede crearle problemas a la producción. Las productoras de teatro pequeñas y nuevas sostienen que muchas veces no tienen la solidez económica para cumplir con todos los beneficios sociales y laborales que exige la ley, pero Enrique no está de acuerdo con ese argumento. ¿Existe un rumor que dice que mejor no lo contraten porque va a exigir muchos beneficios? Somos un montón los que exigimos
65 cultura
Cárdenas, el congresista oficialista que en agosto se disfrazó de payaso en una ceremonia del Legislativo, conformó en enero último una mesa de trabajo con los representantes de las sociedades de gestión de los músicos, cantantes, actores, intérpretes, productores fonográficos, productores audiovisuales y artistas gráficos, y de los sindicatos de actores, artistas del folklore, músicos, artistas circenses y toreros.
modificaciones incluyen mayores beneficios de salud, jubilación, jornada laboral, derechos de autor y todo lo que no se incluyó en la ley promulgada en 2003.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
nuestros derechos, no soy yo solamente. Pero hay otros que desgraciadamente son pusilánimes y no lo hacen. Eso ocurre fundamentalmente con los artistas del folklore, que nunca reclaman sus derechos. Se mueren de miedo. ¿Crees que la ley es aplicable teniendo en cuenta la condición económica de las productoras? Un aviso en Panamericana cuesta S/. 1 millón al mes. ¿Y en el caso de las productoras teatrales? Los beneficios se pagan en la entrada. No lo va a pagar el empresario, lo va a pagar el espectador.
cultura
66
¿Alguna vez has estado del otro lado de la ley, has sido productor? Siempre he dirigido o actuado. Nunca he querido ser productor porque estaría en contra de mis principios. ¿Has llevado algún caso al Ministerio de Trabajo? Con la productora Plan 9 tuviste un problema. No los he llevado al Ministerio. Me quedé
No me gusta hablar mal de mis compañeros, pero son miedosos, son cobardes
callado, no quise tener problemas y dejé de cobrar lo que tenían que pagarme. Tuve un accidente, me rompí la cabeza y no tenía seguro porque ellos no lo habían pagado. Enrique exige que se cumpla la ley sobre todo con los empleadores que son productores de cine, publicidad y televisión, cuando siente que hay una intención de explotar comercialmente su trabajo. Por su actuación en Viejos amigos le han pagado todo lo que le correspondía y en la obra Karamazov, en la que participó durante el primer semestre del año, el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico cumplió con pagarle todos sus derechos. Enrique cree que cada vez hay más productoras de teatro que están cumpliendo la ley. La mayoría de actores sí acepta renunciar a sus derechos Generalmente. No me gusta hablar mal de mis compañeros, pero son miedosos, son cobardes. ¿Qué le falta al gremio para tener pantalones y exigir que se cumpla la ley? Subirse los pantalones, no bajárselos. ¿Por qué aceptan esas condiciones, falta trabajo? Trabajo hay, es por cobardía. Dicen: “si reclamo, después no me llaman”. ¿Crees que ha pasado eso contigo, por defender tus derechos te han dejado de llamar? Sí, pero al final me llamaron. El canal 5 hizo una telenovela y tuvieron que llamar a Enrique Victoria, que estaba vetado. Regresé y les dije “quiero ver el libreto y el personaje. La historia me parece una por-
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Enrique tuvo que cambiarse el nombre para poder actuar sin que su padre adoptivo lo descubriera. Se hacía llamar Carlos Fernández. Años antes, en España, su padre biológico también actuaba con una falsa identidad hasta que la familia lo atrapó y partió a Venezuela para continuar con su profesión.
quería, el personaje es una mierda”, y me fui. Pero como el canal 4 supo que el canal 5 me había llamado, fui a trabajar a canal 4. Si me necesitan, me van a llamar. Si no me necesitan, aunque lama el piso para que pase el broadcaster, no me van a llamar. Por qué no amarrarse los pantalones y decir: “¿me necesitan?, págame, cumple conmigo. Ah, ¿no cumples?, me voy”.
¿Te ha faltado trabajo en el circuito comercial de teatro, televisión y publicidad? Yo no hago publicidad por $ 500 ni por $ 1, 000. ¿Quieren un aviso con Enrique Victoria? Cómo no, $ 2, 500 y por un año. Si renuevan me vuelven a pagar porque así lo manda la ley. Hay un comercial mío del Banco de Crédito que se viene repitiendo hace cinco años. Terminado el primer año lo repitieron y yo les dije que me pagaran, no me quisieron pagar, entonces fui al sindicato, que los llamó, les metió juicio y tuvieron que pagarme el segundo año, el tercero y el cuarto. Este año me llamaron de nuevo y, si va el próximo año, me pagarán otra vez.
En el circuito comercial de teatro y televisión no se te ve mucho. No hago televisión porque no me gusta lo que se está haciendo. Me han llamado pero he dicho que quiero ver el libreto y si no me gusta, chau. Me llamaron para el programa Solamente milagros y me gustó. “¿Cuánto hay?”, pregunté. “Tanto”, me propusieron. “No, quiero tanto”, dije. “No”, respondieron. “Entonces no”. Después me llamaron para decirme: “se te va a pagar”. “Bueno, pero esto está dentro de la Ley del Artista, quiero vacaciones, compensación por tiempo de servicio, gratificación, seguro de salud, y me descuentan jubilación”. “No, eso no se te va a pagar”, me dijeron. “Entonces no cuenten conmigo”. Desgraciadamente la televisión actual está muy dedicada a figuritas. Por ejemplo, de los forzudos de Esto es guerra y Combate están sacando actores, entonces es muy malo el elenco de la televisión peruana actual y esos son los pusilánimes que no
67 cultura
¿Es válido decir que has cavado tu propia tumba laboral? En este momento tengo ofertas de cuatro películas. Acabo de hacer tres cortos y estoy ensayando una obra de teatro, ¿qué trabajo me falta? Estoy harto, cansado y feliz de haber terminado los trámites en el Congreso, porque quiero descansar un poco.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
se atreven a defender sus derechos. Los que están en el teatro son más comprometidos. Ese discurso de defensa de la profesión le ha traído más de un problema, pero quizá el primero sucedió cuando cursaba la secundaria en el colegio limeño San Agustín. Cuenta Enrique que un cura dijo que todas las mujeres de teatro eran prostitutas y él le respondió: “usted cállese padre, mi madre es actriz y no es prostituta”. Le metió una paliza al cura, lo botaron del San Agustín y acabó la secundaria en un colegio técnico.
cultura
68
Con ese ímpetu, Enrique ha dedicado su vida a una lucha que ha regalado al Perú, el país que lo cautivó y que le dio la nacionalidad por casualidad. A pesar de que ha trabajado en otros lugares, incluyendo a países con mejores leyes laborales para los actores, siempre ha vuelto al Perú.
Agosto de 1925, Managua, Nicaragua. Una pareja de actores que viaja por Centroamérica descansa en un hotel de
la plaza principal de la ciudad, frente a la sede del gobierno. Él es español, llegó a Venezuela para interpretar a Bolívar y se enamoró de una chilena que ahora es su esposa. Ella está embarazada. Mientras descansan, empieza una balacera, ha surgido una revolución campesina. Las balas entran al hotel y la pareja corre por los pasillos que comunican ese edificio con los contiguos. Cuando las autoridades reaccionan y cierran todas las puertas, el español y la chilena están en el consulado peruano. Enrique empieza a patear y adelanta el parto para nacer en territorio peruano. En ese momento empezaron los viajes y la lucha. Cuando Enrique llegó con sus padres a Guayaquil, el abuelo le pidió a su padre que regrese a España para perdonarlo por haberse peleado con él por ser actor. La familia se embarcó con destino al sur y la madre, con sus dos hijos, se quedó en su ciudad natal, Antofagasta. Esa fue la última vez que Enrique vio a su padre biológico. En Chile conoció a la familia Gassols, que estaba de gira, y se unió a ellos. Viajaron juntos por Chile, Argentina, Bolivia y el Perú.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Dice que nunca se va a jubilar porque si lo hace, al día siguiente estaría muerto En Lima el jefe de tramoya del teatro donde ensayaban le dijo que había sido amigo de sus padres en Centroamérica. En esos días la madre, enferma de cáncer en Santiago, les escribió a su antiguo amigo y a su esposa pidiéndoles que se encarguen del pequeño actor y su hermana.
Enrique Victoria ha actuado en más de diez películas, quinientas obras de teatro y diez programas de televisión. Sus apariciones más recientes en el cine han sido en Viejos amigos y Viaje a Tombuctú. En estas semanas ensaya una nueva obra y tiene ofertas para grabar cuatro películas.
La lucha no acabará con la promulgación de la modificatoria de la ley, la lucha continúa. “Ahora vamos a empezar una batalla muy fuerte contra los transportes. Si te subes a un bus o a un avión, pasan una película, y deben pagar por eso”, afirma Enrique demostrando que sus ánimos no decaen con la edad. Dice que “nunca se va a jubilar porque si lo hace, al día siguiente estaría muerto”. Enrique Victoria es un luchador permanente, de aquellos que siempre encontrarán un motivo para batallar y cuya ausencia se lamentará cuando dejen de hacerlo.
69 cultura
A pesar de que el padre adoptivo le impidió continuar con la actuación, un golpe de suerte en una radio en la que trabajaba como supervisor nocturno lo hizo volver a interpretar personajes y seguir luchando por su vocación. Un día un actor de una radionovela tuvo un accidente y el director le propuso a Enrique reemplazarlo. Luego lo contrataron y tuvo que empezar a utilizar su segundo nombre y su segundo apellido, Carlos Fernández, para que el padre no lo descubriera. Hasta que un fotógrafo de La Crónica lo captó saliendo de la radio y
publicó su rostro en la portada del tabloide. Ese día discutió con sus padres y finalmente le permitieron ser actor con la condición de que use su verdadero nombre. Así empezó la carrera y el activismo sindical de Enrique Victoria.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Terrorismo y pedofilia: el nuevo libro más ofensivo del Perú Rafael Gutiérrez*
opinión
70 70
Un año después me di con la sorpresa de que este libro ya estaba disponible en el mercado bajo el nombre de Eléctrico Ardor, con una tentativa portada de un niño pre-adolescente con el pecho desnudo. En las primeras páginas me di cuenta de que la sinópsis que me había hecho Dany aquella tarde en su departamento había sido una versión light de lo que realmente contenía el libro. Sí, trataba acerca de un exterrorista pedófilo viviendo en una mansión de La Molina. Pero además era un exterrorista pedófilo que trataba de adoctrinar y luego violar a un niño de diez años en silla de ruedas que se mudaba a la casa de al frente.
Hace más de un año entrevistaba a Dany Salvatierra sobre su novela El Síndrome de Berlín. Estábamos en su departamento y, una vez apagada la grabadora de audio, la sobremesa se alargó por horas entre cigarros, café y música electrónica que sonaba desde la consola que utiliza para musicalizar fiestas; una de las varias ocupaciones alternativas de Dany: escritor, diseñador gráfico, DJ, trotamundos, ávido lector y fanático de John Waters.
La historia entera está narrada en primera persona desde el punto de vista del Camarada Prudencio que nos va describiendo, por momentos con mucho detalle, todo lo que intenciona hacer con el niño paralítico llamado Rodrigo. Paralelamente, nos va revelando su pasado como terrorista del grupo ficticio Ardor Popular que muy claramente emula al Sendero Luminoso. La mención del Presidente Asmodeo y de su esposa, la Camarada Vivian, junto con las referencias a una explosión en la calle Tarata, dejan muy en claro que la máscara detrás de la cual se oculta una alusión a la historia reciente de terrorismo en el Perú es una máscara bastante transparente.
Durante esa sobremesa Dany me soltó un secreto que me prometió no repetir y me tuve que guardar por más de un año. Me dijo que ya estaba en planes de publicar su próxima novela. ¿De qué trataría? Pues de un exterrorista pedófilo viviendo en La Molina. “Pucha, Dany. Es como si te sentaras todo el día pensando en qué es lo más ofensivo que posiblemente podrías escribir.” El comentario lo recibió con un silencio, una sonrisa y una pitada de cigarrillo.
Leer una novela narrada desde el punto de vista de un terrorista pedófilo es una experiencia rarísima e incómoda, pero si algo tiene muy presente la narrativa de Dany Salvatierra es el sentido del humor, volviendo a Eléctrico Ardor en una novela mucho más rara aún. Sentir empatía por el Camarada Prudencio no es imposible y esa idea de por sí da miedo. La temática radicalmente confrontacional del nuevo libro de Dany es impactante. Sin embargo, su
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
¿Estamos listos para libros en los que el terrorismo sea un recurso de entrenimiento?
usado como recurso, se genera un sentimiento tan transgresor que los temas tabú pasan casi a un segundo plano. ¿El humor y el absurdo son la mejor manera de dejar ciertos temas atrás? Eléctrico Ardor crea un nuevo género del post-terrorismo en el que nada es lo suficientemente importante como para no poder deformarlo en una fantasía fácil de considerar moralmente corrupta, que es ciertamente más entretenida que reflexiva. *Periodista cultural y predice temblores.
Al igual que la película Perro Guardián, la novela de Dany se caracteriza por pertenecer a la nueva tendencia de crear historias en la época post-terrorismo de los 2000. A diferencia de la película, Eléctrico Ardor busca alejarse de la realidad a propósito para crear una versión fantástica del terrorismo, cuyo objetivo no es informar al lector acerca de los sucesos de una época que muchos experimentaron de primera mano, sino explayar el tema central de la novela que es el acercamiento y sensibilización hacia un personaje que representa lo que en el Perú consideramos como los atributos más negativos posibles: un terrorista pedófilo. Ya que el libro se explaya bastante más en la pedofilia que en el terrorismo, que es
71 71 opinión
prosa irónica y su fantasía obligatoriamente lúdica le dan nuevas capas a lo que regularmente sería considerado uno de los temas más densos del mundo. El sentido del humor de Eléctrico Ardor plantea nuevos puntos de vista sobre temas que sólo han sido tratados desde una seriedad absoluta. ¿Ya estamos listos como país para escribir –o leer– libros en los que el terrorismo sea un recurso de entretenimiento?
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
72
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
El hombre que le da el último adiós a los muertos vive en un almacén Diego Castillo Fotografías: Natsumi Agrada y Stefany Aquise
73
Hilbert Mendoza retoca muertos en las funerarias de Lima desde hace 25 años. Los carga, los limpia, los maquilla y los viste antes de que sean velados y enterrados por sus familias. Desde que ingresó a la Marina, Hilbert dejó de tenerles miedo: al ser el último en las filas de patrullaje, debía acompañar por horas a los caídos en el frente. ¿Qué llevó a este exmilitar a ganarse la vida con aquellos que la han perdido?
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
C
orría diciembre de 1989 y, tras haber sido dado de baja de la Infantería de Marina en Lima, Hilbert Mendoza no sabía qué hacer con su vida hasta que recibió de un ex compañero de armas la llamada que estaba esperando: – Oe, hay una chambita – ¿En dónde? ¿De qué trata? – Es en una funeraria. – Voy para allá.
cultura
74
El sábado de 1990 en el que Hilbert llegó a Las Nazarenas, una funeraria en Lince que hoy ya no existe, se sorprendió al saber que para ingresar solo debía aceptar ser ayudante a tiempo completo en el servicio. No tenía ni veinte años, era soltero, y le ofrecían desayuno, almuerzo, cena, y un cuarto dónde dormir. Como si fuera poco, los alrededores de la funeraria le gustaban: habían panaderías, restaurantes, cines, y estaba cerca al Centro de Lima. No lo pensó demasiado. En una ciudad como Lima, en la gente muere por manejar ebria o es atropellada
Para capturar terroristas, Hilbert y sus compañeros patrullaban pueblos en fila india
Si el cuerpo tiene varios días, se lleva al laboratorio. Allí lo embalsaman y con el patólogo lo tratan para que dure dos o tres días, a veces hasta una o dos semanas.
por esos alcohólicos choferes, el día en que Hilbert se integró a su nuevo trabajo sólo le mostraron las instalaciones. Pero el domingo por la mañana, su jefe separó la capilla donde recibirían un difunto. Por la tarde, en una van, Hilbert y dos compañeros fueron al templo para pasar la noche y esperar que dejen al finado al amanecer. Hilbert no sentía miedo, solo le importaba no meter la pata. ¿Puede una persona no temer ensuciarse con cadáveres? Mientras en 1987 muchos jóvenes de veinte años cursaban una carrera en una universidad o instituto, Hilbert Mendoza cazaba terroristas. Ese año, la hiperinflación generada por Alan García demandaba kilométricas colas para comprar alimentos a precios estratosféricos. Era también la época en la que el terrorismo de Sendero Luminoso irrumpía en zonas como el VRAEM y en la que el servicio militar obligatorio captaba jóvenes para enfrentar a los terrucos. Sin el daltonismo con el que hoy no puede distinguir el rojo del verde, Hilbert fue elegido como uno de esos desventurados reclutas. Para capturar a los subversivos, Hilbert y sus compañeros patrullaban pueblos en fila india. Él iba al final de la formación. Quizás la posición más privilegiada o la más dolorosa. Los enemigos atacaban desde el frente y rara vez él corría peligro, pero veía morir a sus amigos en incontables emboscadas en las que las balas impactaban siempre a los de adelante. El
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Como miles de taxistas entre esos 30 mil que circulan a diario por Lima, por esos días Hilbert manejaba pero no tenía brevete. Salía de la base para recoger a sus compañeros de la misión, pero pensar en verlos de nuevo era un acto de fe. Había días en los que llegaba al pueblo de turno y debía recoger los cadáveres de sus amigos caídos, acomodarlos en la tolva del vehículo y arrancar hacia la base, donde los enterraban. A fines de 1989, Hilbert cumplió el servicio militar y se alejó de un trabajo peligroso al que solo acudió porque era reglamentario. Poco después, recibió la llamada para trabajar en la funeraria y viajó a Lima. Quería dejar en el pasado a los muertos pero ellos nunca lo abandonaron.
Todavía no encendía el amanecer desde la ventana que tenían en el segundo piso de la parroquia, cuando el estruendoso timbre del teléfono los despertó a él y a sus dos compañeros. Hilbert vio que su reloj marcaba las cinco de la mañana, se puso el teléfono al oído y pensó que solo podía haber una razón: – ¡Ya bajen a la capilla, bajen a la capilla! ¡Ya llego el difunto! –gritó por la línea su jefe, que los llamaba desde su oficina en Las Nazarenas. Como ese finado, hay mucha gente que se va sin avisar. Ochenta años, vejez, un ataque al corazón. Junto con sus dos compañeros, Hilbert cargó al muerto hasta un salón detrás del altar parroquial y lo recostaron en una mesa. Esa vez, sólo aprendería viendo a sus colegas. Ellos le metieron algodón por las fosas nasales y
75 cultura
patrullaje se hacía en los pueblos, aunque también en montañas. “Hubo veces que me he tenido que quedar diez o doce horas con los cuerpos hasta que llegaran helicópteros o carros de rescate”, cuenta Hilbert.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
La primera vez que inyectaron formol, Hilbert no aguantó el olor y huyó del cuarto en la boca para darle un aspecto vivaz al rostro. Pero cuando le inyectaron formol, Hilbert no aguantó el olor y huyó del cuarto como si hubiera visto a un fantasma.
cultura
76
“Eso sí me chocó un poco porque el formol es fuerte y te arden los ojos”, cuenta. “Me alejé de allí rápido hasta llegar a la capilla. Quería que acabara y ponerlo en el cajón, porque ya estaba fastidiado por el olor”. “Así es, poco a poco te vas a acostumbrar”, le dijeron sus compañeros. Luego vistieron al muerto, le pusieron un saco oscuro y elegante, un rosario en el cuello a pedido de la familia y lo colocaron en el ataúd. Los inicios de la tanatopraxia, que se conoce como el conjunto de prácticas de higienización, conservación y embalsamiento de un cadáver desarrollados en las funerarias del Perú, se remontan a los años 90, en los que Hilbert aún hacia sus pininos alistando difuntos para su paso al más allá. Aún no se maquillaban muertos, sólo se conservaban para vestirlos, meterlos al ataúd y luego llevarlos para el
velatorio y el entierro. Hoy, a sólo media cuadra de la funeraria Merino, donde los maquilladores y cargadores esperan la llegada de un fallecido, Hilbert me enseña una gran mochila de ruedas con tres bolsillos repletos: pinzas, base facial, polvos de maquillaje, gasa, alcohol, algodón y formol yacen en el interior. “Cuando este trabajo comenzaba, sólo se usaban el formol, el algodón, el alcohol, gasa, mascarilla y guantes”, me cuenta. Que al lado de una funeraria siempre haya otra es una ley mortal. Pero que al frente de la Funeraria Merino esté el Rebagliati, el hospital más grande del país del que las funerarias reciben diez muertos al día, parece cosa del destino. Merino es donde Hilbert trabaja desde inicios del 2013, está en Jesús María y comparte una esquina con las funerarias Libertad y Finisterre frente al Rebagliati. En la calle General Córdoba, que interseca esa esquina, hay dos funerarias más. Frente a ellas, un inmueble azul con puerta metálica oscura es el almacén donde Hilbert trabaja. Toco el timbre. Hilbert abre la puerta y entramos a un salón mediano en el que sólo hay una gran mochila de ruedas y una mesa larga sobre la que descansa un táper de tecnopor. – ¿Al comienzo cuál era el procedimiento para preparar un cadáver? –pregunto a Hilbert mientras ambos nos sentamos.
Mendoza nunca imaginó dedicarse a los muertos. Cuando era niño, tenía un tío que trabajaba haciendo ataúdes en su taller y él tenía tanto miedo que los volteaba.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
77
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
– En los 90, como ahora, el trabajo se hacía de a dos. Con algodón húmedo se limpiaba el cuerpo. Luego, mientras uno introducía la pinza con el algodón por las fosas nasales y la boca para moldear el rostro y dejarlo natural, otro colocaba formol, una sustancia que se inyecta en la vena subclavia (entre el pulmón y la costilla) para repeler el olor de la descomposición. Así, el cuerpo se preserva por dos o tres días. Después, vestíamos al difunto y lo metíamos en el ataúd. Al final, la familia entraba y le daba el visto bueno al trabajo para llevarlo al velatorio.
cultura
78
Sea hombre o mujer, hoy se maquilla al difunto para que se vea bien. Si Hilbert y sus compañeros no lo recogen a domicilio por pedido de la familia, los mismos parientes lo traen al laboratorio que está al costado del almacén de Merino. Luego, los maquilladores colocan el cuerpo en una mesa, se ponen los guantes, un guardapolvo celeste –como los de una operación médica–, y una mascarilla para evitar
el olor del formol. Desvisten el cadáver, hacen la misma limpieza que diez años atrás y después ‘formolizan’. Hoy, tras la limpieza, sigue el embellecimiento. De una mochila como la que Hilbert tenía en el almacén sacan el maquillaje, cuyo uso varía de acuerdo al género del fallecido. Si es hombre, lo afeitan con presto barba, lo peinan con gel y, echándole base, simulan la vivacidad. Si es mujer, usan laca para fijar el peinado, base para dar naturalidad al rostro, delineador para marcar las cejas y se delinean las comisuras bucales con labial. Se les viste y la familia aprueba el arreglo. Pero no todos se han ido por muerte natural. Según el tipo de muerte, cada uno debe recibir un trato especial. Las personas parten de este mundo y no escogen como irse de él. Unos terminan con buen semblante, algunos serios, y otros tienen la fortuna de alejarse como mejor los recuerdan en vida. Con ellos
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Hilbert sigue el procedimiento normal casi sin esforzarse, aunque la familia no siempre queda satisfecha. Hay parientes que van a supervisar el trabajo del maquillador porque quieren a sus fenecidos como si sólo estuvieran durmiendo. “De repente te dicen ‘no, muy poco maquillaje’, entonces se trabaja allí. ‘Ahora acá’, señalan, y sigo hasta que quedan satisfechos. Unos no quieren que ni lo toque, otros que les haga todo, sobre todo la gente más pudiente”, dice Hilbert.
Cuando los cadáveres están muy maltratados, son trasladados a la morgue por la policía. Las funerarias no intervienen porque esos cuerpos se investigan para determinar qué les pasó.
La noche en la que fui a buscar a Hilbert al almacén y crucé la pista desde el Rebagliati hasta las funerarias, ingresé a una atmósfera de tristeza a la que muchos eran indiferentes. Las funerarias Finisterre, Libertad y Merino eran el mismo escenario: familias llorando, abrazándose, consolándose por la pena de perder a un ser querido. Ver la carroza fúnebre afuera de la funeraria mataba tanto la esperanza como ver a los cargadores meter el ataúd en el coche. Lo curioso es que en varias pastelerías o panaderías cercanas imperaba la alegría en unas tazas de café, unos trozos de pastel y unas risas de reencuentro. A las panaderías y las funerarias las separa una cuadra. Al júbilo y a la desolación las distancia una vida. Pero cuando pensaba que la muerte como negocio no trascendía fuera de las funerarias, un menudo hombre de tez oscura y cabello cano, que rondaba en la esquina de Merino, me desengañó:
79 cultura
Las 3 mil personas que fallecen al año por muerte natural son tarea sencilla para Hilbert, pero otro tipo de muertos requieren para él y sus compañeros siempre una mayor dedicación. A los que llegan habiendo tenido enfermedades como la hepatitis, que deforma los brazos y las piernas, es necesario inyectarles alcohol por la gran cantidad de urea que produce el riñón y que contrarresta el efecto del formol. Hecho esto, recién se puede ‘formolizar’. Para los desfigurados por golpes o ahogamiento se emplea mucho maquillaje. A los que filtran sangre por la nariz o la boca se les colocan algodones como tapones para detener la fluctuación. En los casos en los que sucede por el recto, les ponen un pañal que contiene todo tipo de fluidos. Si llevan días o semanas en descomposición, primero se les embalsama y luego quedan listos para el formol. No hay ningún caso que con la multifacética mochila Hilbert no pueda manejar.
QUe al lado de una funeraria siempre haya otra es una ley mortal
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
– Hola amigo, ¿qué estás buscando? ¿Flores? ¿Coche? – ¿Sabes dónde puedo conseguir? – Sí, yo te llevo con el encargado de cualquier funeraria, me dejas mi propina nada más. “Esa parte del negocio siempre ha sido informal”, cuenta Hilbert. “Esos jaladores te ofrecen todo tipo de servicios y, al final, siempre te piden dinero por recomendarte el servicio o por ofrecerte uno propio que ellos tienen”.
cultura
80
Eran las 9:00 p.m. en el almacén cuando Hilbert me dijo que su turno en la funeraria había acabado hacía cuatro horas. ¿Por qué el hombre que le da el último adiós a los muertos no se va si ya ha cumplido su jornada? Como en los tiempos en los que dejaba las armas por los guantes, hoy
a Hilbert también le dan sus tres comidas en la funeraria. Pero, además, le proveen de un cuarto donde dormir, en el que usualmente se queda horas extra esperando nuevos servicios, porque mientras más servicios hace, más le pagan. – ¿Qué tan bien se puede ganar en este trabajo? –pregunté. – ¿Qué te puedo decir? Acá hay trabajo. Si te quedas más tiempo trabajando acá, ganas más. Yo soy separado y no tengo donde vivir porque dejé en mi casa a mis hijos y a mi mujer. Entonces vivo en casa de mi mamá una vez a la semana y después me quedo acá en la funeraria. Tengo un cuarto en el segundo piso del almacén y allí me quedo, tengo mis cosas allí. A veces, cuando hago horas extra, me pagan con vales o me reconocen trabajo fuera de hora en mi boleta. Puedes llegar a ganar S/. 2, 000, S/. 3, 000. La chamba es privile-
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
giada. Te dan tus utilidades, tus beneficios sociales, festejan tu cumpleaños, te dan tu navidad. Hilbert dice que su horario es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Pero sin contar los viernes que descansa, esos en los que se queda en casa de su madre, va al cine con su pareja y visita a sus hijos en la casa de su exesposa, el resto de la semana el almacén es su oficina y su hogar.
Se podría decir que buena parte de la historia de las funerarias en Lima ha transcurrido en la vida de Hilbert. Cuando dejó de trabajar en Las Nazarenas el 96, entró en la funeraria de Fonceful, que pertenecía al Ministerio de Salud. Allí sacó su brevete y trabajó como chofer de carroza de noche. Pero se iría el en 2000 debido a un pleito que tuvo la empresa con el gobierno de Fujimori por el que
La mochila que la funeraria Merino proporciona a cada maquillador contiene instrumentos para cada caso de muerte. Incluso, según Hilbert, hay herramientas que casi nunca necesita usar.
dejaron de pagar puntual. Del 2000 al 2003 pasó a Libertad, en donde confiesa que comenzó a maquillar en serio. “Recién en Libertad aprendí lo que es maquillar muertos. Allí le agarre el gusto al trabajo”, cuenta. Tras el accidente de sus hijos a fines del 2012, a Hilbert le llegaría la propuesta de Merino, donde está ahora. Allí espera hasta que por fin me vaya para comer el arroz con pollo del táper de tecnopor que ya debe haberse enfriado. En el momento en el que Hilbert comienza a disfrutar su arroz con pollo, el teléfono suena. Ni si quiera necesita contestar. Una carroza se ha cuadrado afuera del laboratorio que está al lado del almacén. Hilbert se levanta y abre la puerta. Dos compañeros cargan el cuerpo hasta depositarlo en una mesa del laboratorio. Es otro caso de muerte natural: un croata de sesenta años que murió en Cusco de un ataque al corazón. Hilbert no necesita saber más. Se coloca los guantes y la mascarilla, y saca paños húmedos y alcohol mientras otro compañero prepara el formol y la jeringa. Uno más se alista para el más allá.
81 cultura
Cuando Merino fue a buscar a Hilbert para ofrecerle trabajo, al comienzo para que sea uno de sus choferes de carroza, el maquillador de muertos estaba en la calle. En esa zona a la que llaman La Pampa, que está media cuadra de Merino cerca de un grifo, Hilbert hacía de taxista porque en la funeraria Libertad lo habían echado. Consideraron un exceso que se tomase una semana de descanso para cuidar a su ex esposa e hijos tras un accidente. Al ser gran amigo de varios choferes de la zona, la propuesta de Merino no tardó en llegarle. En la funeraria querían a alguien con experiencia, y de eso él tenía bastante.
Cuando se filtra sangre por el recto, les ponen un pañal para todo tipo de fluidos
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Las joyitas que dejó el Festival de Cine de Lima Víctor Manríquez
82
¿Ha pasado más de un mes desde el XVIII Festival de Cine de Lima y no sabes bien si te perdiste las mejores películas? Tranquilo, querido lector. En Polvos hizo su tarea y te recomienda estas cinco joyas del séptimo arte que se presentaron en nuestra capital y que deberías buscar de inmediato.
La imagen faltante (2013) - Rithy Panh Para empezar, olvídate del típico documental con decenas de entrevistados. En esta película, el director, única voz del relato, nos cuenta desde su propia experiencia cómo era la vida en Camboya durante el régimen de Pol Pot. Pero lo más llamativo son los cientos de muñecos de madera que interpretan las escenas recurrentes que se daban en aquella dictadura. Gracias a un excelente manejo de cámara, estos muñecos parecen cobrar vida y transmitirnos desde el sufrimiento hasta la indignación. Conducta (2014) - Ernesto Daranas Serrano Imagínate que Los 400 golpes hubiera sido grabada en La Habana. Chala (Armando Valdés), un niño inmerso en una vida violenta, es enviado a una escuela de conducta. Sin embargo, su profesora Carmela (Alina Rodríguez) lo sacará de allí pese a los problemas que le traiga esta decisión. La calidad de la actuación de los niños y la fotografía que retrata la marginalidad de la capital cubana son los principales atractivos de esta película. Jauja (2014) - Lisandro Alonso ¿Por qué un militar danés viaja a la sierra peruana? Precisamente, Jauja nos introduce en la aventura de Gunnar Dinensen (Viggo Mortensen) en busca de riqueza y de su hija secuestrada. En ese intento de recuperar lo que ha perdido, la película exhibe su mayor potencial: los extensos planos de un hombre dispuesto a comba-
s lvo Po En
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
tir contra lo desconocido de un territorio agreste. Eso sí, cuidado porque buena parte de la película está hablada en danés.
Los niños del paraíso (1945) - Marcel Carné Si fuiste al festival para ver a Godard o a Truffaut, lamento decirte que la verdadera joya francesa era esta película. Grabada durante la ocupación nazi, Los niños del paraíso nos cuenta la historia de Garance (Arletty), una cortesana que es pretendida por cuatro hombres: un mimo, un actor, un ladrón y un conde. Mientras se tejen líos amorosos entre estos personajes, somos testigos de una magnífica recreación del París de inicios del siglo XIX y de los espectáculos teatrales de esa época. En 1995 fue elegida por críticos francesas como la mejor película de la historia. Winter Sleep (2014) - Nuri Bilge Ceylan Poquísimas película han trazado la profundidad del comportamiento humano como esta. Winter Sleep nos presenta la historia de Aydin (Haluk Bilinger), un ex actor que maneja un hotel en las montañas. Su vida apacible se desvanece cuando su mujer y su hermana cuestionan su carácter y sus decisiones. Discusiones que se extienden por varios minutos intercaladas con largas escenas silentes hacen de este filme una experiencia nada sencilla, pero estimulante y reveladora tras sus tres horas de duración. Por las puras no ganó la Palma de Oro en el último festival de Cannes.
83
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
84
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
85
“Cuando uno se quiere morir, la vejez se hace larga” Texto y Fotografías: Victoria Meneses
Sentado en una banca del Campo de Marte descansa un anciano que, por su apariencia, podría pasar por un mendigo. Nadie sabe que se trata de un personaje que en sus mejores épocas fue el fotógrafo oficial del concurrido parque.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
E
s domingo y el Campo de Marte alberga a familias enteras que van a pasar el último día del fin de semana a este lugar. Niños y adultos juegan hasta el cansancio en todo el área verde. Las mascotas corren de un extremo a otro y los comerciantes aprovechan para vender todo tipo de comida y productos novedosos. Todas las personas sonríen y están en compañía; sin embargo, entre ellos, como si fuese una sombra, está Tomás, un hombre encorvado que carga una cámara fotográfica y lleva entre sus manos una fotos de los años 90 para ofrecer su servicio como fotógrafo.
cultura
86
Tomás Laguna Paniura tiene 75 años y desde 1964 pasa sus días en el Campo de Marte, acompañado de una máquina fotográfica analógica que en años anteriores fue la única y principal fuente de dinero para él y su familia. Llegó a Lima huyendo de Apurímac por el maltrato físico de su padre cuando tenía catorce años y no
volvió más a su tierra querida hasta el día en que tuvo que regresar para enterrar a las personas que le dieron la vida. Los primeros años que pasó en la capital fueron muy duros para él, ya que al ser menor de edad y hablar sólo quechua, no podía comunicarse con los demás ni conseguir un trabajo. Hubo días en los que tuvo que dormir en la calle, a la espera de que un alma caritativa le diera un par de monedas para poder comer. Recuerda que fue precisamente una de esas personas la que le dio un puesto de trabajo como lavador de platos en un chifa del jirón Ica en el Centro de Lima. Ahí no sólo aprendió a hablar español, sino también un poco de inglés y japonés. La familia lo acogió hasta que cumplió veinticinco años, edad en la que decidió seguir buscando su propio destino. Sin rumbo y con algo de dinero ahorrado, encontró trabajo en una fábrica de textiles
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
sin pensar que en ese lugar encontraría el amor y una pasión escondida: la fotografía. Conoció a Rosa en sus arduas horas laborales y no dudó en que ella sería la elegida para convertirse en su esposa y la madre de sus cinco hijos. Un día, tratando de buscar una manera de ganar más dinero para brindarle a su nueva familia mejores comodidades, decidió comprarle al único amigo que hizo en la fábrica una cámara fotográfica que le venía ofreciendo hacía meses. Tomás sabía que estaba haciendo una buena inversión ya que, para la época, eran pocos los fotógrafos que pululaban por Lima brindando ese tipo de servicio.
Este parque de Jesús María ha sido el único lugar en el que Tomás ha trabajado desde hace más de cuarenta años. No sólo ha visto todos los cambios estructurales, sino también ha visto crecer a varias generaciones que venían de pequeños a jugar y que ahora lo hacen con sus hijos. El anciano, a pesar del tiempo que viene trabajando en el Campo de Marte, no tiene ningún amigo aquí. Al contrario, ve a los comerciantes, a las personas de Estas fotos forman parte de su archivo fotográfico. Las cuatro fueron tomadas en los 90.
En la buenas épocas, en los años de las cámaras analógicas, Tomás imponía respeto y trabajo no le faltaba. Sacar fotografías
Tomás trabaja solamente en el Campo de Marte desde hace más de 40 años en el Campo de Marte se convirtió en su trabajo a tiempo completo. Todas las personas que iban de paseo a este parque lo buscaban para que los fotografíe. Las fotos costaban S/. 10 y su trabajo constaba en tomarlas y luego entregarlas a domicilio. Para asegurarse frente a una posible estafa pedía un adelanto de S/. 5, así la persona se veía en la obligación de dar su dirección real, dirección que apuntaba en una libreta que tenía que cambiar cada mes debido a la gran demanda que tenía. El dinero abundaba y era suficiente para mantener a la familia en su casa de Carabayllo. Les dio educación a sus cinco hijos y dos de ellos lograron salir fuera del país. Rosa, su esposa, tenía un negocio en su propio hogar y no les iba mal, hasta que enfermó de esquizofrenia y tuvo que dejar
87 cultura
Al inicio, lo poco que aprendió del oficio fue gracias a la persona que le vendió la cámara. Le enseñó cómo manejarla, y cómo colocar y sacar el rollo fotográfico. De encuadres y ángulos aprendió por cuenta propia. Sin conocer los términos apropiados del lenguaje audiovisual, se fue convirtiendo poco a poco en un gran fotógrafo empírico con el Campo de Marte como único testigo.
seguridad e incluso a los que van al parque como sus enemigos, ya que su presencia desgarbada no lo hace ver como un fotógrafo sino como un mendigo.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
de trabajar. Murió hace más de veinticinco años y Tomás cuenta que fue el momento donde empezó a quedarse solo. Sus hijos fueron formando sus propias familias y, de un día a otro, sólo él vivía en aquella casa de Lima Norte. La muerte de su compañera y la soledad lo afectaron pero no dejó de ir al Campo de Marte, porque a pesar de no tener amigos, ahí se sentía acompañado.
cultura
88
El tiempo pasó y, con él, avanzó la tecnología. Las cámaras analógicas fueron desplazadas por las digitales, aparecieron los celulares de última generación y ya no hacía falta tener fotos impresas. Lo inmediato y lo desechable reemplazó a lo físico, a lo palpable y a lo romántico. La economía de Tomás se vio afectada en gran medida. Las cincuenta fotos que podía sacar por día bajaron a veinte, diez, cinco y, actualmente, a una cada tres semanas, si tiene suerte.
Al principio, la competencia de la tecnología no le afectaba porque creía que las cámaras digitales era una moda y, como tal, pasarían. Tampoco le preocupaba ganar poco dinero, ya que no tenía que mantener a una familia. Sólo tenía que preocuparse de sus pasajes y de la comida diaria. Sin darse cuenta, envejeció y no tuvo a nadie alrededor. A sus hijos los veía cada vez menos. Hoy ya no recuerda cuando fue la última vez que vio a uno de ellos. Pese a la triste y vulnerable situación en la que se encuentra este fotógrafo por la ingratitud de su familia y de las personas que lo ven todos los días en el parque, no le gusta que sientan lástima por él. Por eso, sigue ofreciendo sus servicios como fotógrafo, así nadie quiera contratarlo y pagarle S/. 5 por dos fotos. Pero sí le da impotencia que la gente ya no le dé la oportunidad de fotografiarlos. Incluso, dice que a veces se aprovechan de él; lo
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Hoy, Tomás ya no recuerda cuándo fue la última vez que vio a uno de sus hijos
tomar una imagen al día para sentirse vivo y pensar que alguien lo valora. –¿Ha pensado en comprase una cámara digital? –No, para qué, si ya me voy a morir.
estafan y nunca recogen las fotos por las que invierte en revelar para ganarse unos soles más. –¿Se siente solo? –No, estoy tranquilo.
–No, sólo estoy tranquilo. Tomás sigue trabajando como fotógrafo. El Campo de Marte es su segundo hogar. Hasta que la vida le dé fuerzas, seguirá con su rutina de levantarse a las seis de la mañana para salir de Carabayllo y llegar al parque. Continuará dando sus cinco vueltas a todo el campo por la mañana y sus cinco vueltas por la tarde, cargando su bolsa negra de recuerdos donde tiene todas las fotos de estos cuarenta años de trabajo. Caminará con la esperanza de
En su agenda, Tomás apunta los nombres y las direcciones de las personas a quienes les toma fotos. En las buenas épocas cambiaba de agendas cada mes, esta la tiene hace años.
cultura
–¿Feliz?
89
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Quiero inclinarme por lo segundo. Comparto algunas hipótesis que me explican este escenario vergonzoso:
Paciencia Carlos Cornejo*
opinión
90 90
Inaceptable. Triste. Una de esas cosas que aplanan los anhelos de aquellos que imaginamos un lugar mejor para nuestros hijos. Un reciente sondeo de DATUM señala que el 49% de las personas encuestadas votará por alguien sin importarle que robe. A la gente no le importa… ¡que robe! Pero no le echo la culpa a los encuestados; no lo hago, quizá, porque al no echarles la culpa aún mantengo la esperanza de que la gente de mi país es y se siente digna, que camina con la cabeza erguida y que no es cómplice de una situación inaceptable como esta. No lo hago, tampoco, porque estoy convencido de que este sistema político, con esta clase política rentada y sin representación real de los ciudadanos, nos ha enseñado que el pragmatismo atroz es la única forma de navegar en un mar de mediocridades insoportables.
La ausencia de partidos políticos sólidos, no ahora sino siempre, es la principal responsable de esta situación. Siempre han sido clubes de amigos. Los intentos honestos de formación de partidos sucumbieron rápidamente en el esfuerzo lento y paulatino de esa construcción, en el que la mayoría de sus militantes no estaban dispuestos a invertir el mismo tiempo o dinero que los demás. Liderazgos pobres o personalistas, ambición de poder y cúpulas enquistadas espantaron rápidamente a la gente bienintencionada de la política, dejando el mar lleno de tiburones. La política siempre ha sido un juego rudo, pero puede ser decente y puede dar como resultado un servicio eficiente al ciudadano, como ocurre en democracias más sólidas que la peruana. La política, entendida de esa manera, se deterioró sola, generó un ciudadano desconfiado y renuente que establece con ella, y con sus actores, una relación clientelista. Otra posibilidad es la presencia de un pragmatismo que reemplaza a las ideologías, a los sueños, a la construcción solidaria de un proyecto común. El ser pragmático supone la actitud del que entiende las cosas en la solución de lo inmediato, en la mirada de corto
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
plazo como si se tratara del espacio de la pepelma, sin entender que cuatro mayólicas juntas articulan a cientos de éstas. Igual con la gente, igual con las personas.
Las pocas oportunidades para las grandes mayorías explican esa necesidad por lo inmediato
*Profesor de la Carrera de Periodismo en la UPC. Periodista y conductor de noticieros de Radio y Televisión.
91 91 opinión
Un país con poquísimas oportunidades para las grandes mayorías explica esa necesidad por lo inmediato: una reforma del transporte, cero paciencia; una construcción de infraestructura durante dos años, con las consecuentes molestias, cero paciencia; un parque donde hubo un mugre mercado, cero paciencia. En el pragmatismo todo tiene que ser para ahorita, a cualquier costo y negociando con cualquiera: “¡Qué regresen las combis a la Av. Arequipa! Yo antes estiraba la mano y encontraba una combi”, afirmaba hace poco un molesto usuario del Corredor Azul.
Pero quizá la gente no tiene paciencia porque ya la tuvo mucho tiempo y ya está harta de que las cosas no estén ahorita, en este momento, a su servicio. Gente que le tuvo demasiada paciencia a un Estado incapaz de solucionar sus problemas; ni este Estado, ni el de ayer, ni el de anteayer… ¡ninguno! El desborde, que no es de ahora, necesita pactar con la informalidad y el desorden para que todo medre. Por eso no importa que otro robe, si yo también me voy a sacar alguito.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
diálogos de taberna
92
viene de la página 59
iba muy bien. No recuerdo cómo era la figura, creo que él subvencionaba con coca a sus patas, porque la tenía regalada, de tanto narco que tenía por cliente. Santivetti fue por un poquitín para Don Ramón.
- Puta, Don Ramón era un personaje bien paja, ¿no? Bien peruano: siempre misio, endeudado con los 14 meses de renta, aprovechando cualquier oportunidad, cachueleando en lo que sea, gilero también, además le metía su trago, su cigarro. Un capo. ¡Salud por Don Ramón, carajo!
- Uy, ahí están las chelas. Me va a cagar la mezcla pero ya fuentes. Hasta me da ganas de jalar, de tanto escuchar tu cuento. Tiempo que no la hago. Pásame tu vasito, Mafer.
- ¡Salud, Pablito!... Ya. Pero deja de interrumpir, oye. Te decía que durante su estadía en Perú, Don Ramón fumó mucho, siempre con su escolta limeña, el gordo Santivetti, quien le mostraba toda la ciudad. Hasta que un día, el papá de la Chilindrina le preguntó a Santivetti dónde podría conseguir coca.
- Toma. La huevada es que Don Ramón reclamó la blanca y el viejo Alcides Vergel, alegre por conocer a la estrella, se lo llevó donde uno de sus clientes/contactos para conseguir algo, y pasaron una noche de locura, los tres, junto al gordo Santivetti. Se fueron a la mierda, primero en la oficina del viejo, forrada de madera fina y sillones de cuero, y luego de juerga, en ciertos bares, borrachos, durazos.
- ¿Coca? Le dio por la blanca al tío. “Con permisito dijo Monchito, y se fue a tomar un cafecito” y a ponerse durito jajaja.
- Ja ¿Y? ¿Eso es todo? Se quedaron hasta las huevas y ya. Miedo y asco en jirón Belén.
- Más duro imposible. El tío estaba desesperado, Pablito. Fue así como Santivetti le presentó al viejo Alcides a Don Ramón. Habían ido a su oficina para que les dé un pastelito.
- Espera, huevón, si serás menso. Durante esa última gira de su circo, Don Ramón aprovechó para grabar una publicidad para los turrones San José, ¿te acuerdas?
- Asu, madre. Oye ya fue esta res, como le llamas. Estaba bueno, pero muy caro. Dos Pilsen más, habla.
- Ya estás ebria, flaca. Ese era Quico, me acuerdo clarito. Yo me lo sabía de memoria, hasta con el movimiento de piernas y brazos del huevonazo ese.
- De todas mangas. De ahí vemos lo de la cuenta. Por esa época, al papá de Vergel le
- Nada, Pablo, carajo, Don Ramón fue antes. Pregunta a cualquiera. La vaina es
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
e sd go a lo ern Diá Tab
que cuando conoció al viejo Alcides, lo acababa de grabar. Tenía la frase en su cabeza y todo lo que hacía era repetirla gritando, muchas veces, extasiado, frenético, mientras se movía, bailaba. Sírveme más chela pues. - Ahí va. ¿Cómo iba la frase? ¿La sabes? - Ajá, era así: “Caray, cuando venía para Lima, mis cuates me dijeron que no dejara de probar el turrón. Y miren con qué turrón me vine a encontrar. Con el turrón San José. Con su mielita, con sus dulcecitos, les juro que en México no hay nada igual. Suavecitoooooooooooooooooo…”. - Jajajajaja excelente, ¿cómo la recuerdas?
- ¿Qué me quieres decir? Suelta el desenlace, Mafercita, que me meo. - La cosa es que siguieron hasta que unos tombos los pararon en la calle porque andaban sospechosos. Creo que estaban por Quilca. Al toque reconocieron a Don Ramón y les querían sacar algún billete. La
- ¿Carajo, cuánto les dio el viejo Alcides? - Un culo, no sé. Suficiente para que los arrestaran. Se los llevaron a una comisaría y de ahí a una sede de la PNP donde les interrogaron. Tenían a Don Ramón entre rejas mientras en su cara torturaban a Santivetti para que revele quién era su proveedor. Le gritaron, le pegaron, hasta le pasaron corriente a los testículos, y nunca abrió la boca. - ¿Qué? ¿Le electrocutaron los huevos? La concha de su madre. ¿Y nunca cedió? - Nada, no confesó ni mierda, hasta que llegó un tombo que era amigo del papá de Vergel que lo reconoció y detuvo todo. Pero ya le habían cagado los huevos al gordo. Don Ramón vio todo, estaba con el corazón en la boca. - Ala mierda. Duro y borracho, incluso ex payaso pero nunca rata. Palmas para ese pata. - Sí pues. Ramón pidió coca y el viejo de Vergel se la consiguió, pero el buen Santivetti no dijo ni mierda. Luego de eso se regresó a México y fue, pero la amistad entre el papá de Vergel y Santivetti se mantuvo hasta hoy. Muy leal, el gordo. - ¿Y se jodieron sus bolas? Ya fueron las dos botellas.
93 diálogos de taberna
- Vergel ama ese relato. Me lo contó varias veces, así que la he escuchado un culo, pero escucha, lo que pasó luego es que, estaban tan pendejos en un bar creo o algo así, que el papá de Vergel se quitó, se fue a su jato con su familia. Fácil no quería cagarla. Pero Don Ramón y Santivetti la siguieron con todas las de la ley. Dicen que Ramón Valdés era muy bueno, Pablito, un ángel, pero al parecer cuando juergueaba volaba.
cagada fue cuando los revisaron. Tenían como mierda de cocaína. Demasiado.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
- Alucina. Se le quemaron un poco de tanta descarga y se quedó estéril el tío. - No puede ser. Y Don Ramón normalazo.
diálogos de taberna
94 94
- Sí. Esa noche su viejo llegó muy tarde a la casa y les contó a toda la familia que había conocido a Don Ramón, que era muy bueno y se habían hecho patazas y que lo había invitado a cenar a la casa pero como se iba pronto quedarían para su próxima gira, el otro año. Vergel estaba chibolito y se emocionó como mierda. Al día siguiente le contó a todos sus amiguitos que su papá era amigo de Don Ramón y que el otro año iría a su casa a cenar. Por las huevas fue, al siguiente año se lo llevó el cáncer y nunca cumplió su palabra. - Puta qué loco. Me ha dado por ver El Chavo. Deberíamos cerrarla con un par más, ¿no? - Ni cagando, Pablex, ¿no me ves? Ya estoy borracha. Hazme la taba a mi casa, más bien. - Ese huevonazo de Vergel nunca vino. Te apuesto que campeonó, Mafercita. - Cállate. Seguro la hizo luego de contarle esta misma historia de mierda a esa chibola. - Suave, flaca, ¿estás celosa? Oye entonces nos vamos. - No, no estoy celosa. No me gusta esperar… Ni recordar.
- Tranquila, María Fernanda, carajo. Si ya nos jodimos, ya nos jodimos. Ahora párate nomás y vámonos suavecitoooooooooooooooooo. - Jajaja sal de acá, Pablito. Yo puedo levantarme sola. - Que nos lleva el chanfle, Mafercita. Nos lleva el chanfle… - Huevonazo.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Obra ganadora
SALA DE PARTO 2013
95
LA CAUTIVA de Luis Alberto Le贸n
dirigida por Chela De Ferrari Nidia Bermejo Ala铆n Salinas Carlos Victoria Emilram Cossio
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
AUSCHWITZ EVOCANDO EL G A TRAVÉS DEL T UN PERIODIS
Fotografías Citas de This Way for the del periodista polac
96
1. “Estamos siempre rodeados de alambrado… Sólo los reclusos en los bloques separados por los alambres de púas todavía no tienen nada qué ponerse. De todas formas, todos caminamos desnu dos: el calor es insoportable”. Borowski reflexionaba en torno al alambrado de púas, el cual cons deraba un paradigma del encierro. Las enfermerías en Auschwitz, donde los prisioneros fueron usados para experimentos, estaban separadas de otras áreas por un alambrado de púas electrifi cado, con frecuencia trenzado con ramas para ocultar lo que sucedía detrás de sus paredes.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
Z-BIRKENAU: GENOCIDIO NAZI TESTIMONIO DE STA POLACO
s: Diego Olivas Gas, Ladies and Gentlemen co Tadeusz Borowski
usin fi-
97
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
Todos conocemos la palabra Auschwitz como símbolo de un Hades contemporáneo, un infierno alambrado, no tan distante, con látigos y cámaras de gas. Todos sabemos del horror representado en el régimen Nazi y la SS, mas no todos somos conscientes de cómo el horror en Auschwitz se dio por ambos frentes. En el complejo de campos de concentración conocido como Auschwitz-Birkenau, la lucha por sobrevivir tornó a muchas de las víctimas en victimarios, y Tadeusz Borowski, poeta, escritor y periodista polaco, sobreviviente del Holocausto, lo supo más que nadie.
2.
3.
4 6 c t e o
98
2. Telegrama de Heinrich Himmler, comandante de la SS, sobre los polacos arrestados por su participación en el Movimiento de Resistencia. Borowski era un prisionero político: antes de su captura escribía en diversos periódicos clandestinos, como el mensual Droga (Camino) en los que publicó, además de sus reflexiones, gran parte de su poesía de guerra y sus relatos cortos. 3. “Envié a mi propio padre a la cámara de gas. (…) Llegó en uno de los transportes y me
vio. Yo estaba organizando a la gente. Él me abrazo desesperado, empezó a besarme y a preguntarme qué pasaría. Me dijo que tenía hambre, que no había comido en dos días, entonces el Kommandoführer me gritó diciendo que no me quede parado, ¿qué podía hacer? Le dije a mi padre que avance, que se bañe en el cuarto de lavabo y que luego hablaríamos. Así, él entró al gas y yo encontré fotos de mi familia en el bolsillo de su abrigo”. Borowski recreaba aquellos episodios en Auschwitz que desafiaban toda moral y humanidad.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
.
4. Auschwitz es la traducción alemana de Oświęcim, pueblo polaco situado aproximadamente a 60 km al suroeste de Cracovia, donde se construyeron los tres campos de concentración: Auschwitz I (centro administrativo y campo de trabajo), Auschwitz II - Birkenau (el campo de exterminio) y Auschwitz III – Monowitz (campo de trabajo). Borowski estuvo prisionero en todos ellos, desde febrero del 43 hasta mayo del 45. Durante su reclusión, trabajó en los rieles del tren o recogiendo excrementos o cadáveres.
99
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
5.
6.
100 7.
5. Auschwit otras nacion tos, campos Varsovia, Pa Roma, Berlí recuerdan lo tionslager, cu apilados por podridos y a los excremen truosas dent
6. “Trepamo mentos hum cían niños a desnudos con Los cargamo mano”. Boro
tz era el destino de judíos y prisioneros de nalidades deportados de todos los ghets de tránsito y prisiones de Europa: Oslo, aris, Praga, Budapest, Belgrado, Viena, ín, Atenas, etc. “Todas estas chicas eslovacas os primeros días de la Frauen-Konzentrauando los cadáveres femeninos estaban r miles junto a las paredes de los cuarteles o abandonados en camas de hospital; cuando ntos humanos crecían en cantidades monstro de los bloques”.
os al interior. En las esquinas, entre excremanos y relojes de pulsera abandonados, yaaplastados y pisoteados, pequeños monstruos on enormes cabezas y vientres hinchados. os como pollos, llevando muchos en cada owski fue trasladado al área de trabajo de
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
101 Auschwitz cuando tenía veintiún años, y fue testigo de la muerte de miles de niños, tanto por la SS como por otros prisioneros desesperados. 7. Modelo de la cámara de gas y del Crematorio II que funcionó desde marzo de 1943 hasta noviembre de 1944. “A veces, en la noche, camino afuera; las lámparas brillan en la oscuridad más allá de las cercas alambradas de púas. Los caminos estaban en tinieblas, pero yo podía distinguir el murmullo lejano de miles de voces, la procesión continuaba. De pronto el cielo entero se encendía, una ráfaga de fuego y terribles gritos humanos”.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
8.
102 8. Muchos hombres y mujeres sentenciados a muerte eran fusilados en estas paredes, ahora espacio de homenaje y respeto. “No puede haber belleza si es pagada por la injusticia humana, ni existir verdad que pase por la injusticia en silencio, ni virtud moral que la condone”. Borowski vio a muchas de las personas que conoció morir al ser descubiertos robando comida, como Becker, un preso filicida con intenciones caníbales. “En Auschwitz, el verdadero hambre es cuando un hombre mira a otro hombre como algo para comer”. 9. “Todos nosotros caminamos desnudos. El despiojamiento por fin ha terminado, y nuestros trajes a rayas están de vuelta de los tanques de Zyklon B, un eficiente asesino de los piojos en la ropa y de los hombres en las cámaras de gas”. El Zyklon B era un pesticida a base de cianuro que el régimen Nazi empleó para asesinar a millones de personas, vertiendo su contenido en los
orificios de las cámaras de gas. Podía asesin dor de tres mil personas en veinticinco min
10. Fueron deportadas a Auschwitz al meno 000 personas: 1’100, 000 judíos, 140, 000-15 polacos, 23, 000 romaníes (gitanos), 15, 000 ros soviéticos de guerra y 25, 000 prisionero grupos étnicos. De todos, 1’100, 000 fueron nados por la SS. Entre todas esas personas, buscó sin cansancio y halló a Maria, su prom capturada como él en Varsovia. Mantuvo un nicación epistolar a través de terceros, y aco encuentros furtivos para conversar unos mi abrazarse, hasta reunirse al final de la guerr
nar alredenutos.
os 1’300, 50, 000 0 prisioneos de otros n extermiBorowski metida, na comuordaban inutos y ra.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
9.
103 10.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
11.
12.
104
11. “Entre dos saques laterales en un partido de fútbol, justo detrás de mi espalda, tres mil personas habían sido condenados a muerte”. El campo de fútbol en Auschwitz II –Birkenau-, estaba justo detrás del edificio del crematorio que tenía una de las dos cámaras de gas subterráneas. Mientras Borowski jugaba fútbol y otros tocaban sus instrumentos en la orquesta del campo, tres mil judíos polacos llegarían en un tren y los kapos (prisioneros privilegiados que trabajaban supervisando a todo el resto) estarían allí para tomar su equipaje y tranquilizarlos.
Tadeusz Borowski (1922 - 1951)
12. Auschwitz II –Birkenau– era el campo de exterminio. La Alemania nazi instaló allí cuatro crematorios con cámaras de gas, cada uno con capacidad para dos mil quinientos prisioneros por turno. Borowski, irónica e infortunadamente, sobrevivió al Holocausto para elegir morir en su propia casa, introduciendo su cabeza en un horno y encendiendo la válvula de gas, en julio de 1951. No pudo con la culpa.
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
.
105
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
13.
106
13. “A pesar de la locura de la guerra, vivimos por la esperanza de un mundo diferente. Por un mundo que, sin la esperanza de que ese mundo sea posible, que los derechos de los hombres sean devueltos, podr vaya en susurros a las cámaras de gas, evite que inicien una revuelta y los paraliza en actividad entumec cuerpos por pan o esposos asesinar. Es la esperanza la que obliga al hombre a aferrarse a un día más de v diferente y mejor, sino simplemente por la vida, una vida de descanso y paz. Nunca en la historia de la daño como en esta guerra, en este campo de concentración. Nunca nos enseñaron có
carta abierta iV SETIEMBRE - NOVIEMBRE,2014
107
o después de la guerra. Y quizás el que estemos aquí es un paso adelante a ese mundo. ¿Realmente crees ríamos soportar el campo de concentración por un día? Es esa misma esperanza la que hace que la gente cida. Es la esperanza la que rompe lazos familiares, hace madres renunciar a sus hijos, esposas vender sus vida, porque quizás aquel día sea el de nuestra liberación. Oh, ni siquiera es la esperanza por un mundo a raza humana la esperanza ha sido más fuerte que el hombre, pero nunca a su vez ha provocado tanto ómo abandonar la esperanza, y es por ello que hoy perecemos en las cámaras de gas”.
carta abierta iV sETIEMBRE- NOVIEMBRE,2014
108