Cubiertas habitables en espacios Universitarios

Page 29

sombra, mobiliario, materialidad, mejorando las dinámicas culturales, y sociales. Hacienda de esta cubierta un espacio de reunión, estudio, juegos y ocio, satisfaciendo las necesidades de la comunidad. 6. ¿Considera usted que la cubierta habitable cuenta con los elementos apropiados para el desarrollo de las actividades académicas y de ocio? No, debido a que es un espacio que se encuentra afectado frecuentemente por las condiciones climáticas (lluvia y sol) haciendo de este un lugar de paso y no de estudio. 7. ¿Encuentra agradable la estancia en este lugar? Es un lugar agradable para hablar con los compañeros, pero no para estudiar debido al ruido y a condiciones climáticas. 8. ¿Se ve afectado con las altas temperaturas térmicas que se generan en días soleados para ejercer sus jornadas laborales o incluso en temporada de lluvia? Si, afecta el bienestar de los estudiantes debido a que las altas temperaturas no permiten la concentración adecuada para realizar actividades. 9. ¿Qué mejoraría de la cubierta del bloque B? Mejorar el confort térmico acompañado de zonas verdes que mitiguen el calor que se genera debido al material de la carpas dispuestas en la cubierta.

JUICIO EN-CUBIERTO | 29

CONCLUSIONES • La cubierta habitable del bloque B fue diseñada con el fin de generar más espacios en beneficio de la comunidad educativa, sin embargo, los elementos utilizados para la adecuación de un espacio múltiple no fueron los más convenientes influyendo negativamente en el confort térmico, visto por la comunidad como un espacio no apto para el desarrollo de actividades. • La cubierta posee cualidades que necesitan ser potencializadas generando un espacio más confortable, mejorando y propiciando elementos que permitan el desarrollo de actividades educativas, culturales, extras, entre otras, creando una diversificación en las dinámicas por medio de la comunidad educativa. • Implementar un mobiliario capaz de adaptarse tanto al clima como a diferentes actividades estudiantiles y de ocio, buscando que toda la comunidad Colmayor se apropie del espacio y lo vea como algo útil, diverso e interactivo. • Utilizar estrategias como el uso de materiales claros que permita al espacio tener una apariencia más serena y fresca, e incluso la implementación de una vegetación diversa con el objetivo de mitigar el calor, generar sombras e incluso crear experiencias y sensaciones, convirtiendo la cubierta habitable del bloque B, en un espacio idóneo para uso y la ejecución de actividades tanto educativas como extras.

FICHAS DE OBSERVACIÓN DEL COLMAYOR

Figura 24 Entorno natural.

Se realiza una identificación y caracterización de las condiciones físicas, ambientales y sociales de la cubierta habitable del bloque B, entendiendo las intenciones proyectadas e identificando la relación entre elementos construidos y naturales, las actividades que se desarrollan por la comunidad estudiantil y como se apropian del espacio en diferentes horas del día, también, determinando los diferentes agentes que absorben y generan una falta de confort térmico en la cubierta habitable del bloque B del Colmayor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.