![](https://assets.isu.pub/document-structure/200827183536-565fb16df15c6bac4256cf450cbda0cb/v1/9e01058ceed6b754934dfa41a6866998.jpg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Tabla de figuras
from El restablecimiento de la vivienda de interés social en altura.Intervención bloque 11 unidad Villa S
by Cartillas Investigación arquitectura. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Conclusiones
Finalmente se encontraron algunas estrategias de diseño que se podrían implementar en el modelo de vivienda de interés social en altura trabajado, a su vez también se pudo concluir que los modos de habitar son muy variados y que las viviendas de interés social actuales en nuestra ciudad y se puede decir que hasta en nuestro país todavía no conciben esta idea, sin embargo fue un ejercicio interesante el poder presenciar la diversidad en cuanto a modelos de habitar y al mismo tiempo las diferentes actividades que se desarrollan dentro de estos núcleos familiares tan diversos y voluminosos, además el restablecer el modelo de vivienda en este caso en la unidad Villa suramericana y en relación a nuestro contexto también se debería de replantear la idea de las tipologías de los apartamentos de interés social, ya que estas viviendas suelen ser adquiridas por familias completas o por varias familias dentro de un mismo núcleo familiar, estas tienen diversas necesidades, pero actualmente las tipologías de vivienda planteadas se vuelve más como un espacio para recolectar habitantes que para habitar y no permiten el desarrollo adecuado de la palabra habitar, también se pudo observar que en estos modelos de habitar la relaciones sociales o entre vecinos son muy fraternales pero la implementación de estos apartamento o edificios lo ha dificultado un poco, en mi opinión más que presupuesto para realizar estas viviendas es implementar estrategias de diseño que estén dentro de los costos y que le permitan al usuario o los usuarios adaptar su vivienda a su estilo de vida.
Advertisement
La vivienda de interés social no debe condicionar la manera de habitar, pues las necesidades de sus habitantes están sujetas a los modelos de habitar teniendo en cuenta que los núcleos familiares cada vez están más diversos y todos tenemos una forma de vivir el espacio de manera diferente.
En definitiva las condiciones para intervenir en esta realidad social son posibles de ser implementadas bajo el contexto actual en el que el déficit de vivienda puede ser resuelto de manera conjunta de forma cuantitativa, generando un desarrollo social e impactando con viviendas de calidad a las personas de mediano a bajos ingresos para que así, la vivienda de interés social en altura no sea el fruto de un proceso político administrativo, sino más de integración social, para terminar, el resultado a este estudio también concluyo que una vez entregada la vivienda a sus propietarios, ellos puede hacer sus propias adecuaciones; por tal motivo se llegó a la conclusión de que la vivienda deben ser diseñadas de modo que generen o incorporen pautas para los modos de habitar mas no para imponer un modelo de habitar.
Bibliografía
Antonio, P., & Aguirre, B. (2012). Transformaciones y características de la vivienda vernacula en el barrio Aranjuez de Medellín a partir de las formas de habitar de sus moradores desde principios del siglo XX. medellin: itm. CEHAP . (1996). Galeria de Imágenes Escuela del Habitat . Obtenido de Galeria de Imágenes Escuela del Habitat : http://arquitectura.medellin.unal. edu.co Gardey, A., & Pérez Porto , J. (2014). definicion. Obtenido de http://www.definicion.de google maps. (1 de septiembre de 2017). urbanización villa suramericana. medellin, barrio pajarito, antioquia. Pérez Porto , J., & Gardey, A. (2013). definición. Obtenido de http://www.definicion.de Pérez Porto , J., & Merino, M. (2009). definición. Obtenido de www.definicion.de A.Cadavid, C. (3 de Marzo de 13 de Marco de 2014). por.habitants. Obtenido de por.habitants: http://por.habitants.org/a_via_urbana/forum_social_ urbano_alternativo_e_popular_2014/background/realidades_de_la_vivienda_popular_que_no_se_abordan_con_seriedad_en_medellin ABC. (6 de febrero de 2015). el nuevo siglo. Obtenido de el nuevo siglo: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/2-2015-abc-del-plan-nacional-de-desarrollo-2014-2018 Aguilar, A., & López, F. (enero de 2016). scielo. Obtenido de http://www.scielo.cl ALAZRAKI, M. (7 de 12 de 2015). undiaunaarquitecta. Obtenido de undiaunaarquitecta: https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/12/07/ ana-elvira-velez-1966/ Amézquita, L. (2015). De los Andes al litoral. bogotá: la salle. Arenas, J. B. (2009). interfazinformativa. Obtenido de interfazinformativa: https://interfazinformativa.wordpress.com/villa-suramericana/ Clemencia, E., & Diana, R. (2010). Las preguntas por la calidad de la vivienda ¿quién las hace? ¿quién las responde? revista de arquitectura de la universidad de los andes, 6-19. CORREA, C. A. (1 de 6 de 2016). centrourbano. Obtenido de centrourbano: https://centrourbano.com/mejoramiento-integral-de-barrios/ departamento nacional de planeación. (14 de marzo de 2016). proyectos tipo. Obtenido de www.proyectostipo.dnp.gov.co Escallón, C. (2010). Las preguntas por la calidad de vivienda ¿quien las hace?¿quien las responde? bogotá: dearq. Gausa, m. (2001). Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. En m. Gausa, v. guallart, w. muller, f. soriano, f. porras, & j. morales, ciudad y tecnologia en la sociedad de la información (pág. 290). barcelona: actar. habla. (2016). acierto imobiliario. Obtenido de http://www.acierto.com.co Hatje Cantz, 2. (2012). laboratoriovivienda21. Obtenido de laboratoriovivienda21: http://laboratoriovivienda21.com/magazine/?p=133 inmobiliario, a. (2016). acierto. Obtenido de acierto: http://www.acierto.com.co/proyectos/territorio-aurora lucero, c. (12 de 4 de 2010). http://wiki.ead.pucv.cl. Obtenido de http://wiki.ead.pucv.cl: http://wiki.ead.pucv.cl/Conjunto_Alc%C3%A1zar_de_la_ Mota_._medellin/camila.lucero.z montaner, j. m., & martinez, z. m. (2010). reflexiones para proyectar viviendas del siglo xxi. bogotá: DEARQ - Revista de Arquitectura. Montaner, J. M., & Martínez, Z. M. (2010). Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI. DEARQ - Revista de Arquitectura , 6. Montero, m. (2012). definición. Obtenido de http://www.definicion.de Morales, a. (1 de agosto de 2011). blogger. Obtenido de www.blogger.com
Naranjo, E. (1 de 4 de 2009). wikiwand. Obtenido de wikiwand: http://www.wikiwand.com/es/Carlos_E._Restrepo_(Medell%C3%ADn) panoramio. (2 de 5 de 2010). Obtenido de panoramio: http://www.panoramio.com/photo/34981203 Pérez Porto, J. (2017). definición. Obtenido de http://www.definicion.de Pérez, A. L. (2013). Bases para el diseño de la vivienda de interés social según las necesidades y expectativas de los usuarios. bogotá: la salle. plan parcial pajarito. (mayo de 2013). plan parcial pajarito. Obtenido de http://planparcialpajaritopds.blogspot.com.co Ramírez, M. C. (2003). Hábitat versus vivienda: mirada critica sobre el viviendismo. bogotá: univresidad nacional sede medellin. Recursos. (18 de julio de 1997). Obtenido de Recursos: Recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/ley388.html remanso. (s.f.). casacol. Obtenido de casacol: http://casacol.co Restrepo, E. (23 de 12 de 2010). panoramio. Obtenido de panoramio: http://www.panoramio.com/photo/45461546 Valenzuela, a. (15 de diciembre de 2015). docslide. Obtenido de www.docslide.net velez, A. e. (2006). noticiasarquitectura. Obtenido de noticiasarquitectura: http://www.noticiasarquitectura.info/especiales/punta-de-piedra.htm
Tabla de figuras
Figura 1: Portada, fuente propia. Figura 2: Portada, fuente propia. Figura 3: Portada, fuente propia. Figura 4: Unidad Villa Suramericana, fuente propia. Figura 5: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia. Figura 6: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia. Figura 7: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia. Figura 8: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia. Figura 9: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia. Figura 10: Corregimiento San Cristóbal, occidente de Medellín, fuente propia. Figura 11: Asentamiento Urbano, occidente de Medellín, fuente propia. Figura 12: Línea del tiempo, fuente propia. Figura 13: Conjunto residencial Carlos E. Restrepo, fuente propia. Figura 14: Conjunto residencial Carlos E. Restrepo, fuente propia. Figura 15: Conjunto residencial Carlos E. Restrepo, fuente propia. Figura 16: Conjunto residencial Carlos E. Restrepo, fuente propia. Figura 17: Conjunto residencial Carlos E. Restrepo, fuente propia. Figura 18: Tipología espacial, fuente propia. Figura 19: Nueva Villa del Aburrá, fuente propia. Figura 20: Nueva Villa del Aburrá, fuente propia. Figura 21: Nueva Villa del Aburrá, fuente propia. Figura 22: Nueva Villa del Aburrá, fuente propia. Figura 23: Nueva Villa del Aburrá, fuente propia. Figura 24: Tipología espacial, fuente propia. Figura 25: Torres de Marco Fidel Suarez, fuente propia. Figura 26: Torres de Marco Fidel Suarez, fuente propia. Figura 27: Torres de Marco Fidel Suarez, fuente propia. Figura 28: Torres de Marco Fidel Suarez, fuente propia. Figura 29: Torres de Marco Fidel Suarez, fuente propia. Figura 30: Tipología espacial, fuente propia. Figura 31: Urbanización La Playa, fuente propia. Figura 32: Urbanización La Playa, fuente propia. Figura 33: Urbanización La Playa, fuente propia. Figura 34: Urbanización La Playa, fuente propia. Figura 35: Urbanización La Playa, fuente propia. Figura 36: Tipología espacial, fuente propia. Figura 37: Punta de Piedra, fuente propia. Figura 38: Punta de Piedra, fuente propia. Figura 39: Punta de Piedra, fuente propia. Figura 40: Punta de Piedra, fuente propia. Figura 41: Punta de Piedra, fuente propia. Figura 42: Tipología espacial, fuente propia. Figura 43: blog UNAL, (Antonio & Aguirre, 2012) FIGURA 44: Portada, (A mezquita, 2015) Figura 45: Portada,(Pérez, 2013) Figura 46:Proyecto de investigación, (Ramírez, 2003) Figura 47: Corregimiento San Cristóbal, occidente de Medellín, fuente propia. Figura 48: Mapa conceptual, fuente propia. Figura 49: Grafico conceptual vivienda tradicional, fuente propia. Figura 50: Grafico conceptual unidad vecinal, fuente propia. Figura 51: Arquitecto Henry Hernán Carvajal, Arquitecto Henry Hernán Carvajal. Figura 52: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia. Figura 53: QUINTA MONROY POR ARQ.ALEJANDRO ARAVEN, www.archdaily.co. Figura 54: QUINTA MONROY POR ARQ.ALEJANDRO ARAVEN, www.archdaily.co. Figura 55: QUINTA MONROY POR ARQ.ALEJANDRO ARAVEN, www.archdaily.co. Figura 56: NEMAUSUS POR ARQ. JEAN NOUVEL, www.archdaily.co. Figura 57: NEMAUSUS POR ARQ. JEAN NOUVEL, www.archdaily.co. Figura 58: NEMAUSUS POR ARQ. JEAN NOUVEL, www.archdaily.co. Figura 59: Plan Parcial Pajarito, POT MEDELLÍN. Figura 60: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia.
Figura 61: Mapa Medellín, google. Figura 62: Ubicación Unida Villa Suramericana, google earth. Figura 63: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia. Figura 64: Unida Villa Suramericana, fuente propia. Figura 65: Unida Villa Suramericana, fuente propia. Figura 66: Unida Villa Suramericana, fuente propia. Figura 67: Unida Villa Suramericana, fuente propia. Figura 68: Planta tipológica, EDU.COM. Figura 69: Planta tipológica, EDU.COM. Figura 70: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 71: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 72: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 73: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 74: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 75: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 76: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 77: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 78: Grafica encuesta 1, fuente propia. Figura 79: Grafica encuesta 2, fuente propia. Figura 80: Grafica encuesta 3, fuente propia. Figura 81: Grafica usuarios, fuente propia. Figura 82: Grafica familias, fuente propia. Figura 83: Grafica encuesta 4, fuente propia. Figura 84: Grafica encuesta 5, fuente propia. Figura 85: Grafica encuesta 6, fuente propia. Figura 86: Esquema espacialidad, fuente propia. Figura 87: Grafica torres con plataforma, google.com. Figura 88: Grafica encuesta 7, fuente propia. Figura 89: Grafica encuesta 8, fuente propia. Figura 90: Grafica encuesta 9, fuente propia. Figura 91: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 92: Interior NEMAUSUS POR ARQ. JEAN NOUVEL, www.archdaily. co. Figura 93: Grafica encuesta 10, fuente propia. Figura 94: Grafica encuesta 11, fuente propia. Figura 95: Grafica encuesta 12, fuente propia. Figura 96: Esquema edificio de vivienda, fuente propia. Figura 97: Ciudadela Nuevo Occidente, fuente propia. Figura 98: Habitante Juan Carlos Pérez, fuente propia. Figura 99: Esquema usos de la vivienda, fuente propia. Figura 100: Esquema volumen edificio de vivienda, fuente propia. Figura 101: Imagen espacio de ocio, Pinterest.com. Figura 102: Occidente, fuente propia. Figura 103: Referente proyectuales, www.archdaily.co. Figura 104: VIVIENDA SOCIAL, www.archdaily.co. Figura 105: VIVIENDA SOCIAL, www.archdaily.co. Figura 106: VIVIENDA SOCIAL, www.archdaily.co. Figura 107: VIVIENDA SOCIAL, www.archdaily.co. Figura 108: VIVIENDA SOCIAL, www.archdaily.co. Figura 109: VIVIENDA SOCIAL, www.archdaily.co. Figura 110: VIVIENDA COLECTIVA, RENOVACIÓN, www.archdaily.co. Figura 111: VIVIENDA COLECTIVA, RENOVACIÓN, www.archdaily.co. Figura 112: VIVIENDA COLECTIVA, RENOVACIÓN, www.archdaily.co. Figura 113: VIVIENDA COLECTIVA, RENOVACIÓN, www.archdaily.co. Figura 114: VIVIENDA COLECTIVA, RENOVACIÓN, www.archdaily.co. Figura 115: VIVIENDA COLECTIVA, RENOVACIÓN, www.archdaily.co. Figura 116: HOTELES, www.archdaily.co. Figura 117: HOTELES, www.archdaily.co. Figura 118: HOTELES, www.archdaily.co. Figura 119: HOTELES, www.archdaily.co. Figura 120: HOTELES, www.archdaily.co. Figura 121: Ampliación sección del bloque de vivienda, fuente propia. Figura 122: balcón, Pinterest.com. Figura 123: Voladizo, fuente propia. Figura 124: Generar ingresos dentro de la vivienda, fuente propia. Figura 125: Ciudadela nuevo occidente, fuente propia. Figura 126: Núcleos familiares, fuente propia. Figura 127: Occidente, fuente propia. Figura 128: Ubicación Unidad Villa Suramericana, fuente propia. Figura 129: Unidad Villa Suramericana bloque 11, fuente propia. Figura 130: Unidad Villa Suramericana bloque 11, fuente propia. Figura 131: Esquema Unidad Villa Suramericana bloque 11, fuente pro-
pia. Figura 132: Planta Unidad Villa Suramericana bloque 11, fuente propia. Figura 133: Esquema tipología 1 , fuente propia. Figura 134: planta tipología 1, fuente propia. Figura 135: Esquema tipología 1, fuente propia. Figura 136: Planta tipología 1, fuente propia. Figura 137: Planta Unidad Villa Suramericana bloque 11, fuente propia. Figura 138: Esquema tipología 2, fuente propia. Figura 139: planta tipología 2, fuente propia. Figura 140: Esquema tipología 2, fuente propia. Figura 141: Planta Unidad Villa Suramericana bloque 11, fuente propia. Figura 142: Esquema tipología 3, fuente propia. Figura 143: planta tipología 3, fuente propia. Figura 144: Esquema tipología 3, fuente propia.