El restablecimiento de la vivienda de interés social en altura.Intervención bloque 11 unidad Villa S

Page 74

Conclusiones Finalmente se encontraron algunas estrategias de diseño que se podrían implementar en el modelo de vivienda de interés social en altura trabajado, a su vez también se pudo concluir que los modos de habitar son muy variados y que las viviendas de interés social actuales en nuestra ciudad y se puede decir que hasta en nuestro país todavía no conciben esta idea, sin embargo fue un ejercicio interesante el poder presenciar la diversidad en cuanto a modelos de habitar y al mismo tiempo las diferentes actividades que se desarrollan dentro de estos núcleos familiares tan diversos y voluminosos, además el restablecer el modelo de vivienda en este caso en la unidad Villa suramericana y en relación a nuestro contexto también se debería de replantear la idea de las tipologías de los apartamentos de interés social, ya que estas viviendas suelen ser adquiridas por familias completas o por varias familias dentro de un mismo núcleo familiar, estas tienen diversas necesidades, pero actualmente las tipologías de vivienda planteadas se vuelve más como un espacio para recolectar habitantes que para habitar y no permiten el desarrollo adecuado de la palabra habitar, también se pudo observar que en estos modelos de habitar la relaciones sociales o entre vecinos son muy fraternales pero la implementación de estos apartamento o edificios lo ha dificultado un poco, en mi opinión más que presupuesto para realizar estas viviendas es implementar estrategias de diseño que estén dentro de los costos y que le permitan al usuario o los usuarios adaptar su vivienda a su estilo de vida. La vivienda de interés social no debe condicionar la manera de habitar, pues las necesidades de sus habitantes están sujetas a los modelos de habitar teniendo en cuenta que los núcleos familiares cada vez están más diversos y todos tenemos una forma de vivir el espacio de manera diferente. En definitiva las condiciones para intervenir en esta realidad social son posibles de ser implementadas bajo el contexto actual en el que el déficit de vivienda puede ser resuelto de manera conjunta de forma cuantitativa, generando un desarrollo social e impactando con viviendas de calidad a las personas de mediano a bajos ingresos para que así, la vivienda de interés social en altura no sea el fruto de un proceso político administrativo, sino más de integración social, para terminar, el resultado a este estudio también concluyo que una vez entregada la vivienda a sus propietarios, ellos puede hacer sus propias adecuaciones; por tal motivo se llegó a la conclusión de que la vivienda deben ser diseñadas de modo que generen o incorporen pautas para los modos de habitar mas no para imponer un modelo de habitar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.