![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
uatlGlosario en náh
Se convierte en una suerte de apropiación cultural, tal como ha sucedido con los bordados de las comunidades originarias comenta Lorena Mota. Considerando que la comida, es un bien y un derecho humano no es propiedad de nadie, Janet Morales abona a este punto pues le dijeron en INDAUTOR que las recetas no pueden ser propiedad de alguien en particular sino un bien común.
Pensemos y reflexionemos unos minutos antes de llamar gourmet a todo, solo por ser diferente, respetemos aquello que ya ha pasado por todo un proceso para obtener está categoría y si el alimento que preparas se le ha puesto gourment ¿Cómo puedes regresar algo a la comunidad? Recordar que todos somos hijos de la madre tierra y ella es quien nos proporciona los alimentos, actuar en comunidad.
Advertisement
Dar caricias al alma con la comida, compañías sinceras amigos y familia, música para sazonar, espacios para recrear, imaginación para volar, ingredientes para explorar, momentos atesorados en recetarios en anecdotarios, en nuestras memorias, apapachar con la comida de nuestra madre tierra, Tonanzin. Este libro es el testimonio de aquellas personas que sienten amor por la comida.
Por Luis Fernando Ramírez Jiménez.