ENT R E V IS T A
“Hemos cerrado 2021 con una facturación neta de 45 millones de euros en España y Portugal” Claudio Zion, unit manager de Uponor Iberia En 1995 Uponor se estableció como Wirsbo en Madrid, desde donde dirige el negocio tanto en España como en Portugal. A lo largo de estos años, su objetivo ha sido aportar al mercado español una visión diferente de hacer las cosas de cara a mejorar el sector en el mercado ibérico.
L
a compañía, que cotiza en la Bolsa NASDAQ de Helsinki, adopta en España el nombre de Uponor Iberia desde 2001. Está presente en China, EE.UU., norte de Europa y Rusia, país en el que ha cerrado temporalmente su fábrica. Puede presumir de haber trasladado a nuestro país el concepto de “climatización invisible”. Se trata de un mercado en alza ya que durante los últimos 24 meses más del 60 % de las viviendas nuevas construidas en Madrid tienen suelo radiante, por lo que es una solución estándar en más de la mitad de los edificios nuevos. Claudio Zion, unit manager de Uponor Iberia, detalla en esta entrevista las ventajas de este concepto y el “modelo de negocio 360” para socios partners que desarrolla la compañía en la Península.
En 2022 se cumple el vigésimo aniversario del concepto de “climatización invisible”, acuñado por Uponor. ¿Cuál es el balance de estos veinte años? En efecto. Este año se cumplen veinte años del concepto de climatización invisible, que es como bautizamos en Uponor el suelo radiante, el primer producto diferenciado que introdujimos en España y Portugal. El objetivo era acuñar el término para ofrecer un nuevo concepto en el mercado. Cuando trasladamos la idea del suelo radiante desde el norte de Europa hasta Iberia, nos dimos cuenta de que era un gran negocio y por eso invertimos una fuerte cantidad de dinero en campañas de promoción para presentar este concepto a distribuidores e instaladores. Este trabajo caló y es algo de lo que nos beneficiamos hoy en día porque los profesionales
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 40