AR T Í C UL O T É C N I C O
Control directo de la potencia emitida en unidades terminales José J. Vílchez, director técnico en IMI Hydronic Engineering Spain, detalla en este artículo cómo la posibilidad de medir en tiempo real la potencia entregada y reajustarla casi instantáneamente permite corregir los efectos indeseados de las desviaciones del terminal respecto a la demanda real cumpliendo a la vez lo expresado en las disposiciones de la IT1.2.4.3 del RITE.
H
asta hace muy poco tiempo, el control de potencia térmica entregada en un terminal estaba basado en algoritmos clásicos de comparación de la temperatura ambiente con la consigna determinada por el usuario o transmitida por el sistema de control centralizado. Según la complejidad del algoritmo o la capacidad de respuesta de los elementos de control, válvulas y actuadores asociados, la respuesta del terminal presentaba desviaciones respecto a la demanda real, creando serios problemas de falta de confort y elevado consumo.
integrar en el cuerpo de una válvula las funciones de ajuste, control del caudal y estabilización de la presión diferencial PICV (en inglés), añadiendo B-Balance, si se puede medir en ellas, PIBCV. No se aprovecha todo su potencial si se usan en modo de control todo-nada, pero tampoco si se usan válvulas PICV de curva característica lineal en aplicaciones de intercambio agua-aire. Se mostrarán razones porqué es así en estas líneas. En opinión del autor , tampoco es beneficioso el uso de variación de velocidad de ventilador manteniendo un control todo-nada en el lado agua.
La posibilidad de medir en tiempo real la potencia entregada y reajustarla casi instantáneamente va a permitir corregir dichos efectos indeseados cumpliendo a la vez lo expresado en las disposiciones de la IT1.2.4.3 del RITE1.
Aunque aparentemente se sigan las variaciones de demanda térmica, no se reduce el consumo de bombeo y se degrada el confort por el cambio de temperatura del aire, amén de sufrir el síndrome de bajo ∆t3.
Avances en válvulas y modos de control en terminales La tecnología de equilibrado y control2 de presión diferencial, han evolucionado hasta
Controlabilidad y no-linealidad La potencia térmica entregada en un terminal agua-aire no tiene una relación lineal frente al caudal (Figura 1). Si se regula el caudal
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 56