5 minute read
Construye un Negocio que Funcione para Tí por Esteban Lopéz
Construye un Negocio que Funcione para Tí
Por Esteban Lopéz. Inteligencia Emprendedora/Fundepos Mercadeo Universidad Fundepos
Advertisement
Inteligencia Emprendedora
La construcción de cualquier negocio inicia por nosotros como seres humanos. Por lo tanto, ser emprendedor es algo personal y como tal, decidimos emprender, ya sea para arreglar el mundo o para darle de comer a nuestra familia.
Cada emprendimiento exitoso, es el producto de una serie de habilidades, pero de todas ellas, deseo compartirle 3 que son esenciales:
1.La capacidad de crear algo innovador que resuelva algún problema y satisfaga alguna necesidad
2.La capacidad de dar a conocer tu producto y servicio, ganarte el beneficio de la duda y lograr la conversión de prospectos a clientes.
3.La capacidad para navegar los altos y los bajos, a lo largo del camino emprendedor.
¿Tienes un Negocio o un Trabajo?
Sí estás en la lista de emprendedores que se sienten exhaustos o agobiados por el negocio, expresas constantemente que estás trabajando muy duro y no estás generando los suficientes recursos o sientes que eres la única persona en la que puedes confiar y depender, acá te damos elementos y principios para ayudarte a que tu negocio funcione.
De igual forma, si eres parte del grupo de emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, te mantienes ocupado dirigiendo tu negocio para disfrutar verdaderamente de los frutos de tu trabajo, y a la vez no puedes alejarte de tu negocio, para irte de vacaciones con tu familia o amigos, por unos días, entonces, estos principios son para ti y es que ¡No tienes un negocio, tienes un trabajo!
No importa cuánto tiempo has estado en el negocio, no importa lo duro que sientas que el trabajo haya llegado a ser, si comienzas ahora mismo por cambiar la forma de pensar sobre tu negocio, las cosas comenzarán a cambiar, es absolutamente posible, y estamos aquí para ayudarte. Hemos conocido historias de negocios que al intercambiar la rutina diaria les ha ayudado a la realización de sus sueños.
De La Emoción a la Frustración
Entonces, ¿Por qué crees que tu negocio comenzó con emoción, esperanza y esfuerzo, pero con el pasar del tiempo se ha convertido en una rutina abrumadora, caótica y frustrante?
La respuesta está en que las acciones que se ejecutan en tu negocio están asociados a la forma de pensar que tienes sobre los negocios. Por ejemplo, si quieres crecer y no tienes los recursos para hacer una generación de demanda, una de las posibilidades es apalancarse de alianzas, pero tienes desconfianza de que te roben la idea. Esa creencia limitante no te permitirá echar a andar mecanismos de integración con terceros que te ayuden a generar esa demanda que tu negocio necesita para sostenerse y crecer.
Si deseas crear un negocio que funcione, el primer paso que tienes que dar es cambiar la forma en que piensas acerca de tu negocio. Porque de la forma en que crees acerca de los negocios, es cómo terminas haciendo negocios.
El Mito Emprendedor
Michael Gerber en su libro el mito emprendedor nos dice que: ¡El hecho que sepas cómo hacer el trabajo técnico del negocio, no garantiza que sepas dirigir un negocio!
Hemos conocido la historia de emprendedores propietarios de pequeñas empresas que nos relatan, que un día se dieron cuenta de que no querían trabajar para otra persona, que querían ganar más dinero y tener más tiempo libre, y fue así como decidieron comenzar su propio negocio, pensando que obtendrían esas cosas. Muchos creyeron que por el hecho de entender el trabajo técnico del negocio (como ser un electricista, diseñador gráfico, dentista, o abogado), sabrían cómo construir un negocio sostenible.
Comienza con una Nueva Forma de Pensar
Hay una realidad, hay muchos emprendedores que piensan como técnicos porque muchos vienen del área técnica, les es más sencillo estar constantemente haciendo el trabajo técnico del negocio, por lo que les es retador salirse de la rutina diaria. Están tan ocupados trabajando para el negocio que les cuesta trabajar en el negocio.
Para salirte de la caja, romper viejos hábitos y comenzar la transformación de tu negocio, te recomendamos comenzar por entender y utilizar la inteligencia emprendedora. Cuando adoptas una mentalidad emprendedora, cambias tu relación con tu negocio y te darás cuenta de las siguientes verdades:
1.El negocio no es tu vida (aunque puedas sentirte de esa manera gran parte del tiempo)
2.El negocio es un vehículo que existe para servir a tu vida; y
3.El negocio depende de la sistematización39, el negocio no puede depender de tí.
Todo comienza con un cambio de pensamiento... un cambio en la forma de abordar tu negocio.
Tres Principios para un Emprendimiento Exitoso que Abordamos con Inteligencia Emprendedora:
1. Tener una Visión Clara Para tu Vida- tu Intención Primordial
Tu negocio debe hacer una contribución sana a la realización de lo que te inspiró y motivó a comenzar tu negocio en primer lugar. Si tu negocio tiene un significado más allá del trabajo o el dinero, debes conectar con lo que es más importante para ti en tu vida. La mentalidad emprendedora comienza con la definición de lo que más significa la vida para usted.
2. Tu Negocio es el Vehículo para Alcanzar esa Visión
Un negocio es más que un trabajo, o al menos debería serlo. Tu negocio es la manera de darle más sentido a tu vida. Es la manera de lograr esa visión de vida, se convierte en un activo muy importante que te ayudará entre otras cosas a obtener libertad personal y financiera para llegar allí.
3. Debes Trabajar en tu Negocio y no Para tu Negocio
Trabajar en tu negocio significa construir un negocio como una operación llave en mano o un bien un prototipo para una franquicia. Se centra en el trabajo estratégico del negocio e implementa los sistemas que facilitarán ofrecer resultados consistentes y predecibles sin importar el “quién”. Trabajar en tu negocio, te el poder de ser el visionario, el estratega, el líder que asegura que la visión del negocio permee a toda la organización y la encamina hacia un crecimiento sostenible. Trabajar para el negocio, es ser un trabajador de tu negocio, enfocado en las tareas técnicas, enfocado más de corto plazo y limitado a ver las ramas de un árbol en lugar del bosque completo.