5 minute read

Emprendimientos que ya Accedieron a Financiamiento por Valeria Solano Rodríguez

Emprendimientos que ya Accedieron a Financiamiento

Valeria Solano Rodríguez, Coordinadora de Mercadeo Universidad FUNDEPOS

Advertisement

Los programas de innovación y emprendimiento tienen altos contenidos de formación académica y práctica, todo esto con el fin de fortalecer la idea, el emprendimiento. Claramente, estas empresas pueden llegar a su máximo potencial si se logran financiar. Gracias a los fondos de PRONAMYPE y la intercesión de la Universidad FUNDEPOS de Costa Rica, 5 emprendimientos que participaron en nuestros programas se pudieron financiar.

CLEAN MOON

Clean Moon es un proyecto de turismo sostenible y agricultura orgánica, inició como un proyecto familiar y ahora está en miras de emplear a personas de la comunidad. El objetivo de este proyecto, es brindar opciones de turismo rural sostenibles, combinado con la agricultura orgánica. Es decir, se perfila como un proyecto autosustentable y pensado para que todo lo que se produzca en la finca, sea alimento para los huéspedes y colaboradores.

“Recibí gran apoyo y conocimiento por parte de los profesores y compañeros, el asesoramiento recibido fue excelente, me ayudaron mucho. Con todo este conocimiento obtenido pude reestructurar mejor mis ideas iniciales de solamente ofrecer turismo, ya que había otros potenciales, pero tal vez por falta de conocimiento no los había explotado.

Mi experiencia con PIEA ha sido excelente y de gran ayuda no solo para mí, sino también para mi comunidad”

BANCO FORRAJERO

Banco Forrajero es un proyecto de ganadería y agricultura enfocado en la producción de leche y ganado de engorde.

“PIEA ha cambiado mi manera de pensar, yo a inicio de este año económicamente no tenía oportunidad para estudiar y un día, en medio de un día lleno de trabajo, alguien me contó de un curso y que si quería entrar, a lo cual contesté que sí. Hoy, doy gracias a PIEA, porque sé cuáles riesgos debo tomar, pero que hay esquemas que debo seguir para poder progresar y dejar los miedos de lo que dirán”.

SACHA ICHI

Este emprendimiento consiste en la creación de productos a base de Sacha Inchi, una planta oriunda de la Amazonía Peruana, es rica en omega 3,6 y 9, llena de proteínas, antioxidantes, vitamina A y E, entre otras. Aporta muchos beneficios a la salud de las personas, mejora las condiciones de vida y funciona para alimentar animales.

Sacha Ichi dio inicio desde hace cinco años con un contrato de compra y venta de semilla, a una empresa en San José. Dos años después, la empresa comenzó a cosechar sus propias semillas e inició el proceso de tostarlas para venderlas como snacks saludables. A la fecha, este producto tiene 4 sabores distintos y está en expansión a innovar el ichi con otras materias naturales como miel de abeja

“Fue muy gratificante desde un inicio, a pesar de los sacrificios que tuve que realizar, como por ejemplo, el tener que trasladarme desde tan lejos, pero todos esos sacrificios valieron la pena porque recibí muchos conocimientos por parte de los profesores que desconocía totalmente, también conocí algunas personas con las que hasta el día de hoy me comunico. Agradezco mucho a las personas que han sido parte de este proceso, al programa PIEA, a los profesores, a Cenecoop y a la Universidad Fundepos que han sido de gran ayuda con este proyecto y siento que esto es un comienzo de algo mucho mejor que me va a permitir realizar las cosas de una manera diferente y mejor”

CATARATA LOS CHORROS

Cataratas los Chorros es un emprendimiento basado en el servicio de sendero hacia unos atractivos turísticos de la zona, entre ellos una hermosa catarata de aproximadamente 30 metros con una serie de caídas de chorros. Cuando el visitante llega, además del tour, se le brinda, por ahora, servicio de alimentación, pero en el futuro se tiene pensado ofrecer opciones de hospedaje y restaurante.

“Un amigo que tiene un proyecto en Cañaza de Puerto Jiménez, me habló sobre el programa PIEA e instó a llenar el formulario, lo hice y el resultado fue increíble, con la capacitación que recibí con los profesores tan excelentes que hay, fue de mucho beneficio. Aprendí lo que es un emprendimiento, cómo administrar de manera correcta un negocio, cómo tratar a los empleados y cómo manejar la parte financiera. Además, aprendí a utilizar las herramientas que tenemos a mano como la tecnología que está al alcance de todos. La atención fue increíble, el lugar precioso e inclusive la alimentación. Todo en general fue excelente”

CREACIONES SHIR J.A.

Shhirs es un emprendimiento que surgió en 2016 gracias a la experiencia en trabajo textil por parte de Shirley Montoya Cortés. Ella se especializó en el área textil y dio como resultado, la creación de otros productos, tales como: serigrafía, bordado y accesorios con diseños originales, souvenir y trabajo en telas.

Cuenta doña Shirley que “La finalización del programa PIEA, representó esfuerzo, lucha y entrega, pasión por levantarme y salir adelante, el deseo de superarme y poder ayudar en mi hogar y no depender de otras personas ha sido la fuerza para emprender. Con PIEA adquirí muchos conocimientos como a mejorar mis habilidades en el mundo empresarial, los mentores y la administradora son admirables, comprensibles y grandes seres humanos con vocación a lo que hacen, GRACIAS de corazón por la ayuda que me han brindado”

Así como estos emprendedores, decenas más se han visto beneficiados. PIEA es un proyecto con una razón social: brindar las herramientas necesarias para emprender y promover la actividad económica en el país.

Ésta edición de la Revista Horizontes Cooperativos fue impresa con fondos públicos provenientes de la ley 7040.

Impreso en Costa Rica por Positiva Digital S.A.

ADVERTENCIA De conformidad con la Ley de Derechos de autor y Derechos Conexos es prohibida la reproducción, transmisión, grabación, filmación total o parcial de contenido de esta publicación mediante la aplicación decualquier sistema de reproducción, incluyendo el fotocopiado, sin la autorización por escrito de CENECOOP R.L. La violación a esta Ley por parte de cualquier persona física o jurídica será sancionada penalmente. El autor es responsable del estilo y contenido de su investigación.

This article is from: