8 minute read

Emprendedores. Algunos Casos de Éxito por Valeria Solano Rodríguez

Emprendedores. Algunos Casos de Éxito

Valeria Solano Rodríguez, Coordinadora de Mercadeo Universidad FUNDEPOS

Advertisement

El emprender en este 2020, fue uno de los mayores retos para decenas de costarricenses que se vieron beneficiados por el Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo PIEA, el cual está dirigido por CENECOOP R.L y la Universidad FUNDEPOS de Costa Rica.

El PIEA es un proyecto de capacitación semilla para PYMES emergentes con potencial económico y de empleabilidad. Este programa ha regido por el último año y ha beneficiado a más de 500 emprendimientos. En este último bimestre 2020, quisimos recabar la experiencia de algunos emprendedores.

MARICRUZ MIRANDA NAUTICAL INTERIORS

Maricruz Miranda López, tiene 39 años y es la fundadora de Maricruz Miranda Nautical Interiors, una empresa dedicada al diseño de interiores de yates y soluciones de yachting lifestyle para todos aquellos que saben que la exclusividad no es coincidencia, se diseña.

Maricruz funda Nautical Interiors (MMNI) en diciembre del 2018, después de haber descubierto un nicho inexplorado en el área del diseño interno de yates. Es por ello que empieza a suplir las necesidades de las personas que buscan tener una experiencia VIP- una experiencia completa, con entrenamiento para la tripulación de servicio de hospitalidad a bordo y proveeduría-.

M

MARICRUZ MIRANDA

NAUTICAL INTERIORS

CAFÉ HUELLA

Bryan Núñez, tiene 39 años y es el fundador de Café Huella, un emprendimiento que nace en las montañas de Santa María de Dota, con el fin de hacer llegar un producto de calidad a las mesas de los costarricenses, promover la cultura del país, y a su vez impactar de una manera positiva con el medio ambiente.

Es una marca que se está impulsando fuertemente en la costa Guanacasteca, a través de estrategias de conexión directamente con hoteles, restaurantes, a por supuesto, la venta al público en general (en su mayoría turistas).

Café huella, ofrece 3 diferentes presentaciones de su producto estrella: café blend, gourmet y premium. Cada uno de ellos elaborados 100% en Costa Rica y con sello de calidad.

El nombre “Huella”, se debe a la identidad que tenemos los costarricenses a nivel mundial como productores de un excelente grano de oro. Por lo tanto, ¡Un Tico en el extranjero, es sinónimo de café!, de ahí que dejamos huella en el pensamiento, en el paladar, pero sobre todo en el compromiso que tiene la empresa con las acciones de bien social y cuidados de la fauna silvestre en la zona de Santa Cruz, Guanacaste. La frase que los caracteriza es…

SU HUELLA HACE LA DIFERENCIA!

SOILUVWEAR

Dayliz Castrillo, tiene 26 años y es la fundadora de SOILUVWEAR. Su emprendimiento nace, a partir de las conversaciones con una gran variedad de público, sobre todo con mujeres que desean mantenerse a la moda.

En estos diálogos, Dayliz ha venido detectando cómo en una gran mayoría de los casos, estas mujeres se frustran y hasta se juzgan psicológicamente, porque no encuentran las prendas de vestir para su tamaño, ya que en el mercado, usualmente lo que está en moda, son prendas en tallas pequeña. Ante este panorama, nuestra empresaria se da la oportunidad de crear outfits con ropa cómoda, a la moda y versátil, donde lo importante es la esencia de ser mujer y no sólo la apariencia.

SOILUV es una marca 100% nacional con la que se quiere que todas las mujeres se sientan identificadas, disfruten de las prendas del momento y tengan un lugar de confianza en donde siempre encontrarán los diseños de su agrado.

Por otra parte, es una realidad que con la demanda de sus productos, la empresa abre fuentes de empleo, mientras que también el sector textil costarricense, se verá altamente beneficiado.

ECOPARQUE DEL AGUA - FEDEAGUA

Wilmar Matarrita es un líder comunal, ampliamente conocido en la zona peninsular por sus esfuerzos en el desarrollo de proyectos de impacto social en turismo comunitario, desarrollo de infraestructura y apoyo en general a diferentes organizaciones de bienestar comunitario.

El eje central de este innovador emprendimiento es la formación en nuevas técnicas de cultivo y apoyo a la agricultura, ya que se aprovecha el recurso hídrico, a través de estudiados sistemas para desarrollar riego con un aprovechamiento máximo, bajo el concepto de siembra de agua.

El desarrollo de esta técnica, a pesar de ser conocida en otros países, en Costa Rica, no se tiene experiencias de éxito; o bien, no se han desarrollado a gran escala. Es por ello que, sembrar agua es un reto que nos obliga ante las sequías que año con año, personas, animales y plantas sufren por la escasez del preciado líquido.

La oferta que lanza Fundagua es convertir a Guanacaste en una zona productiva los 12 meses del año, con la posibilidad de producir diferentes cultivos en diferentes estaciones, incluida la seca y es así como este emprendimiento hará una diferencia sustancial en el desarrollo y diversificación de la producción de la región, así como la posibilidad de generar nuevos negocios y nuevos empleos.

FEDEAGUA

COOPEAGRIPEN

Delbeth Cristina Jiménez Guerrero, tiene 41 años y es la Gerente general de Coopeagripen, la cual se encarga de la recolección, empaque y venta de Arroz 100% nacional y de pequeños productores de la zona. Esta cooperativa nace, a partir de la necesidad que tienen los productores de arroz en buscar un precio justo para su producto.

En la actualidad, COOPEAGRIPEN administra un Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA), los cuales están constituidos y equipados por el INDER. CEPROMA está ubicado en La Roxana de Santa Rita, Nandayure, Guanacaste.

Su principal motivación es obtener un pago justo a los productores, colaboradores y precio justo para los clientes.

COOPEAGRIPEN R.L.

Eje de Empresariedad del Área de Gestión Social de la Municipalidad de Nicoya

Laura Rivera es una mujer que ha sido emprendedora desde muy joven y tiene un alto compromiso con el desarrollo del cantón de Nicoya, lo que le permite conocer los detalles en lo que al ecosistema emprendedor se refiere, porque lo vive en el día a día.

Desde su actual posición como segunda Vice Alcaldesa, hoy tiene la oportunidad de favorecer el desarrollo de emprendimientos y la gestión de programas de apoyo, desde la oficina de Desarrollo Social del Municipio nicoyano, donde se impulsa una política clara, para fomentar la promoción de proyectos formales de emprendimiento.

Entre sus principales esfuerzos, podemos resaltar la creación de una base de datos automatizada que permite conocer el nivel de desarrollo que el emprendedor tiene, su geolocalización, datos socio demográficos, tipo de emprendimiento, nivel de formalización y sus capacidades comerciales además del producto o servicio que ofrecen.

Adicionalmente se está trabajando en el desarrollo de una aplicación, con el fin de que los grandes compradores de toda la región peninsular, tengan acceso a los productos y servicios que se ofrecen. Por lo tanto, esta es una excelente oportunidad para maximizar los esfuerzos que los emprendedores hacen para llegar a nuevos mercados y generar con ello, un potencial de encadenamiento casi ilimitado en la región de la península.

ASOCIACIÓN DE ARENEROS DE GUARDIA CHOCOLATA

Zaray Bustos es una mujer emprendedora desde hace muchos años y se conoce por sus dotes de servicio a lacomunidad y su compromiso con el desarrollo de proyectos de impacto social y económico.

La Asociación de Areneros lo forma un grupo de artesanos que desarrollan esta actividad desde hace muchas generaciones, lo que la convierte en una actividad arraigada a la cultura guanacasteca, aunado a ser una actividad que permite la extracción artesanal de arena del río Tempisque sin, pero sin el uso de dragas que generan un impacto muy negativo en la fauna y focos de contaminación por residuos de carburantes y aceites.

Este emprendimiento crea fuentes de empleabilidad en una zona, donde el trabajo ha sido escaso, desde hace muchos años. Por otra parte, fomenta el desarrollo y difusión de la cultura de los areneros del Tempisque que tiene consigo una tradición de muchas generaciones, sin que esta técnica artesanal haya desviado, desmejorado o dañado el ambiente.

ELEVINIA

Elevinia, es una microempresa que se dedica a la producción, elaboración y venta de quesos de cabra.

Este negocio tiene dos años en la producción de frescos y deliciosos quesos. En realidad; son 5 productos derivados de la leche de cabra, pero su producto estrella es el queso Ricotta. Andrés Ocampo es quien ideó el emprendimiento y es quien lo administra. Él es estudiante activo de la Universidad FUNDEPOS en la carrera de Dirección de Empresas. Participa activamente del proceso PIEA, en el cual retroalimentó sus conocimientos en temas de publicidad, estructura de costos, y otros.

Al preguntársele cómo le ha favorecido el PIEA en su emprendimiento, Andrés contesta emocionado lo siguiente: "Para mí, como estudiante y emprendedor, es de suma importancia y valor, el que la Universidad se haya interesado en mi proyecto. Me impulsa a seguir adelante y mejorar cada día más en este proceso de emprendimiento."

COOPEPILANGOSTA R.L

Coopepilangosta RL ha logrado consolidar un nuevo negocio en cítricos, el cual se nutre de todo el conocimiento obtenido en el PIEA ya que han logrado ir consolidando la idea y seguir creciendo de manera exponencial.

Ha sido un programa integral para el desarrollo de capacidades empresariales, y eso les ha permitido fortalecer algunas áreas de mejora y, así, crecer en nuevos proyectos o iniciativas de negocio para la cooperativa.

Ésta ha decidido irse diversificando cada vez más en diferentes negocios con el fin de lograr la sostenibilidad financiera-económica y social en el tiempo.

This article is from: