PRIMARIA JUNIO 2014
32
C
omo habrán notado, este curso cambiamos el regalo del día del padre, que anteriormente había sido un postrecito para papá elaborado por su hijo en la escuela. Fueron varias las razones del cambio, la primera y más importante el énfasis que la sociedad pide que pongamos desde el sistema educativo en la formación de hábitos que reduzcan los riesgos de obesidad, y la otra fue que como consecuencia de esta nueva conciencia hubo un alza de los precios de todo lo que es dulce. Quisiera compartir con ustedes que dados estos inconvenientes y el exceso de trabajo en los últimos días de mayo y principio de junio aquí en la escuela, tuvimos la tentación de omitir esta actividad. Sin embargo, el equipo de maestras, conscientes del valor que implica enseñar a los niños a manifestar sus sentimientos de amor y gratitud a una figura tan especial como es el papá, se dieron a la tarea de pensar con los niños en algo que pudieran hacer, que no engordara, que no fuera costoso, que no quitara mucho tiempo de trabajo, que fuera 100% elaborado por los niños y además que los papás pudieran usar o disfrutar para tener siempre presente el amor de sus hijos. Después de dos semanas de laboriosidad de los niños en las que han rasgado papel, bordado, tejido ligas e hilos, pintado tablitas y recolectado frases, han trasformado frascos, latas y otros objetos en verdaderas obras de arte decoradas con las fotos más lindas de cada niño con su papá, o con símbolos que manifiestan su admiración por sus papás. No cabe duda que mayo y junio son meses de mucha intensidad emotiva en la escuela, ya que en ellos buscamos, como parte del proceso educativo, que los niños puedan manifestar sentimientos de amor y agradecimiento hacia las mamás, los papás y las buenas maestras. Procuremos que estas fechas realmente sirvan para ese propósito, y nuestros niños aprendan que es esencial en las relaciones humanas corresponder, con acciones y sentimientos, a lo bueno que se recibe. Celia Castillo Peraza