PRIMARIA JUNIO 2014
32
C
omo habrán notado, este curso cambiamos el regalo del día del padre, que anteriormente había sido un postrecito para papá elaborado por su hijo en la escuela. Fueron varias las razones del cambio, la primera y más importante el énfasis que la sociedad pide que pongamos desde el sistema educativo en la formación de hábitos que reduzcan los riesgos de obesidad, y la otra fue que como consecuencia de esta nueva conciencia hubo un alza de los precios de todo lo que es dulce. Quisiera compartir con ustedes que dados estos inconvenientes y el exceso de trabajo en los últimos días de mayo y principio de junio aquí en la escuela, tuvimos la tentación de omitir esta actividad. Sin embargo, el equipo de maestras, conscientes del valor que implica enseñar a los niños a manifestar sus sentimientos de amor y gratitud a una figura tan especial como es el papá, se dieron a la tarea de pensar con los niños en algo que pudieran hacer, que no engordara, que no fuera costoso, que no quitara mucho tiempo de trabajo, que fuera 100% elaborado por los niños y además que los papás pudieran usar o disfrutar para tener siempre presente el amor de sus hijos. Después de dos semanas de laboriosidad de los niños en las que han rasgado papel, bordado, tejido ligas e hilos, pintado tablitas y recolectado frases, han trasformado frascos, latas y otros objetos en verdaderas obras de arte decoradas con las fotos más lindas de cada niño con su papá, o con símbolos que manifiestan su admiración por sus papás. No cabe duda que mayo y junio son meses de mucha intensidad emotiva en la escuela, ya que en ellos buscamos, como parte del proceso educativo, que los niños puedan manifestar sentimientos de amor y agradecimiento hacia las mamás, los papás y las buenas maestras. Procuremos que estas fechas realmente sirvan para ese propósito, y nuestros niños aprendan que es esencial en las relaciones humanas corresponder, con acciones y sentimientos, a lo bueno que se recibe. Celia Castillo Peraza
Sotuta de Peón es una maravillosa hacienda henequenera situada en el estado de Yucatán. En ella se realizan paseos muy bonitos porque puedes observar bellezas como la casa principal, la casa maya típica de Yucatán, la casa de máquinas y un maravilloso cenote llamado Dzul-Ha, que significa: caballero de agua. El recorrido se hace de forma interesante ya que se realiza en trucks de madera jalado por mulas. En esta hacienda se sigue el cultivo de henequén, el cual es utilizado para hacer bolsos, sogas, etc. y todo eso se hace mediante un proceso de desfibrado, peinado, secado, etc. Haber hecho este recorrido fue algo padre. Rodrigo Mimenza Arce 5B
En mi paseo a Sotuta aprendí muchas cosas sobre las haciendas henequeneras, por ejemplo, aprendí que al sembrarse una planta de henequén hay que dejar aproximadamente 1 metro de distancia entre cada planta. También vi como desfibraban el henequén, como lo secaban y como hacían sogas de este material. Este paseo me gustó mucho y al final del paseo celebramos el día del niño en la piscina de la hacienda. ¡Fue muy divertido! Jimena Gómez Fernández 5A
El 30 de abril del 2014 los niños de 5° grado visitamos la hacienda de Sotuta de Peón, ahí nos enseñaron el cultivo y la extracción del henequén. También fuimos en trucks que son como camiones hechos de madera con los que se transportaba el henequén. Al final tuvimos nuestra celebración del día del niño en la que nos divertimos mucho. Sofia Soler Vera 5U
Lo que más me gustó del paseo fue cuando nos recibieron y nos dieron la rica jamaica con tamarindo. Además, nos dijeron datos muy interesantes como que los extranjeros al henequén le decían sisal y hablamos con un señor muy viejito (y sabio) llamado don Antonio que trabajó en la hacienda desde ¡1946! Me gustó mucho porque el señor sólo habla maya pero con el tiempo sabe algunas palabras en otros idiomas, y cuando nos fuimos nos despidió en: chino, alemán, español, francés, etc. Fue una gran experiencia ir a Sotuta de Peón. Patricio Galera 5A
2
Como parte de las materias geografía e historia y celebración del día del niño, los alumnos de 5° grado fuimos de paseo a la hacienda Sotuta de Peón. Ahí nos enseñaron el proceso de elaboración de productos con la fibra del henequén, vimos los campos del henequén, conocimos de qué está hecha una casa maya, entramos a la casa principal de la hacienda, viajamos en truck (plataformas jaladas por burros), bajamos a ver un cenote y muchas cosas más. Al final del recorrido fuimos a la piscina de la hacienda, nos bañamos en ella y luego comimos. La hacienda es muy interesante y bonita ¡visítenla! Emilio Campos Daguer 5A Mi visita a Sotuta de Peón fue el día del niño 30 de abril. Dimos un recorrido a casi toda la hacienda; entre los lugares que recorrimos están: la casa principal, el cenote, la casa de raspa, el museo de fuerza motriz, la casa maya, etc. En cada parte donde parábamos nos explicaban qué se hacía, cómo se hacía y qué producían. También nos dieron un paseo en truck para llegar a la casa maya donde conocimos a un señor que estuvo en la época cuando el dueño actual compró la hacienda, él hablaba maya porque era el idioma que en esa época se hablaba, el guía nos dijo qué significaba cada palabra que el señor nos decía. Al final llegó la celebración del día del niño en la que nos bañamos en la piscina de la hacienda y luego nos tuvimos que regresar a la escuela para que nos fueran a buscar. Es muy entretenido y divertido este paseo, me encantó y de seguro a mis compañeros también. Fernando Basulto Jiménez 5B
Yo creo que lo mejor que ha pasado en este curso escolar es haber ido a la hacienda Sotuta de Peón, porque ahí nos explican cómo era la vida en las haciendas durante la Revolución y có m o se pro cesab a el henequén también llamado oro verde. Lo que más me gustó de este paseo fue cuando nos metimos a la piscina, espero que los de 4° grado puedan disfrutar esta experiencia más de lo que yo la disfruté. Alex Arceo Cetina 5A
Fuimos a la hacienda henequenera Sotuta de Peón, conocimos cómo se vivía antes en las haciendas, como es el proceso para hacer las cuerdas y muchas otras cosas de henequén y al finalizar el recorrido por la hacienda tuvimos el festejo del día del niño y nos metimos a la piscina.
Daniela Medina Flores 5A
Sotuta de Peón es una hacienda henequenera construida en el siglo XIX, de las pocas que siguen productivas hasta ahora. Está situada en el municipio de Tecoh, cerca de Mérida, por lo que se llega rápido cuando se visita. Tiene muchas cosas bonitas como, por ejemplo, la iglesia, el cenote Dzul-Ha, que en español significa “caballero de agua”. Además, puedes dar un paseo en los trucks por la hacienda, puedes ir a visitar las casas mayas y ver a Don Antonio cultivar henequén, también puedes ver los cultivos de henequén y ¡una avestruz! Puedes ver la casa principal y conocer su historia con algún guía y luego, bajo la casa principal, ver los cuadros de algunos pintores que muestran cómo era la vida y la vestimenta en las haciendas, ya sea henequeneras o de otro tipo. También puedes ir a comer al restaurante y comprar algunas artesanías. ¡La hacienda también tiene un hotel! ¡Quiero algún día hospedarme ahí! Manuel Gil Fuentes 5B
El Mundial
M
e gusta ver el mundial porque así ves que equipo es el mejor y sus jugadas y puedo aprender más futbol y aplicarlas en mis partidos. Igual me ha servido llenar mi álbum para conocer a los demás jugadores y conocer más de Brasil. Pablo Ponce Baqueiro 4A
Indiana Pacers vs Miami Heat
V
an empatados la serie 1 a 1. ¡Un partidazo! La verdad yo le voy a Miami Heat, me gusta ese equipo desde que supe que el basquetbol existía, tiene buenos jugadores como: Lebron James, Bosh, Wade y Battier; pero también me gusta el Real Madrid vs Atlético de Madrid, ya empezó el partido, yo espero que gane el Real Madrid porque a ese equipo le voy, es muy fuerte igual que el Atlético de Madrid. Dennis Nelson 4A
Gran noticia deportiva
E
l viernes 16 de mayo, el equipo de basquetbol Piaget 2006 ganó 21-0 contra el equipo ciervos. Agradecemos a nuestro entrenador Ángel y a la porra que vino: ¡nuestras familias!
Patricio Nelson Martínez 1A
Campeones de la UEFA Champions League
M
i equipo favorito Real Madrid, ganó la final de la Champions contra el Atlético de Madrid el día sábado 24 de mayo. El partido quedó 4-1, el gol del Atlético fue de Diego Godín al minuto 36 y los goles del Real Madrid fueron de Ramos al minuto 90+3, Bale 110, Marcelo al 117 y Cristiano Ronaldo al 120. El partido estuvo muy emocionante, porque el Real iba a perder pero Ramos metió gol en tiempo de compensación que agregó el árbitro.
Diego Arcila 4A
Regina Silveira Cuevas 1C
Mario AndrĂŠs Zaldivar 1A
4
Regina Berny Carrillo 1A
Mi perrito Mi perrito se llama Thor tiene 4 meses es un Schnauzer es muy loco. Me gusta mucho jugar con él aunque me muerda lo quiero mucho. Es un cachorro muy juguetón. Sofía González Arguelles 4B Mis vacaciones Yo me fui a la playa, lo que hice allá fue muy divertido. Me metí en una piscina, al mar, recogí conchitas, fue muy divertido ir a la playa en las vacaciones de semana santa, fueron muchos familiares pues estas vacaciones de semana santa fueron las más divertidas. Sofía Cárdenas Hernández 4B
La obra de Alicia en el país de las maravillas Hace unos días tuvimos la oportunidad de poder ver la obra que el 3° grado estuvo preparando, que fue Alicia en el país de las maravillas. Se notó mucho que se habían esforzado para poder lograr que les saliera tan bien. La parte que más me gusto fue cuando Alicia se encuentra al gato risón. Si pudiera elegir un personaje de esa obra yo elegiría ser el gato risón. Espero que en 3° grado toque una obra tan divertida como esa. Daniela Salazar Ortega 2A
La historia de mi familia Mis padres se conocieron cuando tenían 16 años, a los dos les gustaba jugar basketbol, se divertían mucho y eran muy felices, así que decidieron casarse y formar una familia, su primer hijo fui yo, Diego Lizarraga Ayuso, nací el 15 de Enero del 2006, y el segundo hijo nació el 9 de Febrero del 2011 y se llama Matías Lizarraga Ayuso. Mis papás se llaman Héctor y Kattina y vivimos muy felices. Diego Lizarraga Ayuso 2C
Mi perra es un pastor alemán ella se llama Yesi. Es muy juguetona y melindrosa, le encanta salir a pasear con mi papá. A mi perra le gusta el mar, se ve muy linda y tan juguetona. Luis Alfonso Daza Perez 2C
Metro Zoo En las vacaciones de mayo me fui a metro zoo en Miami, me gustó mucho porque había animales como los lémures, el jabalí, las suricatas, los monos, aves exóticas, leones, etc. También me gustó alimentar a las jirafas con platos de lechugas que allí comprabas. Podías rentar bicicletas, también te podías subir a un camello. Fue una experiencia muy bonita, por eso me gustó ir al metro zoo, yo se los recomiendo. Mariana Carrillo 4A
Qué hicimos para el día de la madre. Para el día de la madre, le costuramos una bolsita para maquillaje. También los niños de 2° le cantaron una canción a sus mamás en el homenaje. Cada quien le costuró algo que le gustara y todos quedaron bonitos. Yo le costuré su nombre, un corazón y flores. Otras personas le costuraron diferentes diseños, corazones, flores, animales, etc. También les hicimos una carta donde le escribimos lo que queríamos decir para ese día, y en clase de inglés le hicimos una casita con fotos y muy adornada con un mensaje breve en la parte de atrás. Mi familia y yo el sábado 10 de mayo fuimos a un local y ahí festeje con mis primos, mi familia, etc. Hannia Helena Aldana Vazquez 5U
5
G
racias Piaget por éstos 6 años con excelentes maestras, maestros y amigos. Extrañaré esta etapa que me dejó muy buenos recuerdos y experiencias. Yo creo que ya hemos superado esta etapa y estoy feliz de poder pasar a la secundaria, conocer nuevas personas y tener nuevas experiencias. Al mismo tiempo siento que esta etapa fue muy importante para mí, 6° ha sido el mejor de mis seis años de primaria. ¡Gracias Piaget!
V
oy a extrañar muchas cosas de la primaria, algunas de ellas van a ser los recreos en los planteles de primaria, todos los momentos buenos y malos que vivimos ahí, las diferentes maestras que nos han dado clase y nuestra experiencia con ellas. Y pensar que ahí conocimos a todas las personas que consideramos amigos y nuestras experiencias con todos ellos van a ser inolvidables. Pero ya estando en secundaria, vamos a conocer a nuevas personas y va a ser otro tipo de organización a la cual nos vamos a ir acostumbrando.
Paloma Bouza 6A
Daniel Novelo Novelo 6U
M
e llamo Nicolás Derbez Loret de Mola, tengo 12 años y curso actualmente 6° año de primaria. En menos de un mes, nuestra generación (2008‐2014) habrá terminado la primaria y en principios de septiembre ya estaremos en secundaria. A diferencia de muchos, no recuerdo mi primer día en la primaria, pero sí recuerdo la sensación: era una mezcla de emoción por pasar a una nueva etapa, conocer gente, el cambio de salones y los nervios por los exámenes, tareas todos los largos 6 años que me esperaban, que fueron muy deprisa. Durante toda la primaria pasaron muchas cosas: logré metas, tuve problemas, hice nuevos amigos y mil cosas más. Igual tuve muchas maestras a las que les quiero dar las gracias por apoyarnos a pesar de todos los problemas, y a mis maestras de inglés, artes, deportes, computación, talleres, directoras y todas las áreas de coordinación e intendencia. Creo que como mucha gente, estoy emocionado por pasar a la secundaria, por conocer más la escuela, por los maestros, por hacer más amigos, pero también nervioso porque según lo que me han contado, es bastante difícil. Y a los que les falte todavía por cursar en la primaria, ¡mucha suerte!
Nicolás Derbez Loret de Mola 6B
Y
o soy Emilio Fuentes y voy a contarles un poco acerca de mi vida en el Piaget. En 1° de primaria estaba muy emocionado porque era mi primer día en la primaria, iba a conocer a nuevos amigos como Diego Hatem, que hasta hoy es uno de mis mejores amigos, al igual que Alex Almeida, que siempre me ha apoyado, pero para mi mala suerte nos fuimos separando, espero que volvamos a ser buenos amigos. En este mismo año me pusieron por primera vez mis lentes, ese día no quería entrar al salón porque me daba pena, pero gracias a mi maestra y a unos buenos amigos que me ayudaron a entrar y a quitarme la pena. En 2° y 3° tuve muy buenos momentos, pero no me acuerdo mucho, por lo que me voy a saltar hasta 4°; en ese año, como a la mitad del curso, me metí a los Scouts y he sido muy feliz porque hacemos cosas muy divertidas, mi patrulla era “Lobos”. En 5° fue un infierno, porque no me iba muy bien y se me hizo muy largo el año, pero en ese curso… tuve mi primera novia. En 6° la pasé muy bien, tuve muy buenos amigos. Quiero agradecer a todas mis maestras y me gustaría que en secundaria me toquen buenos maestros y pueda estar con mis amigos. Esta es mi vida en Piaget, espero que les haya gustado.
Emilio Fuentes Sáenz 6U
6
M
i primer día en el Piaget fue muy bonito porque conocí a mis amigas y a las maestras. Yo entré al Piaget cuando tenía 4 años a 1° de Kinder. Las maestras me enseñaron a echarle ganas, ser estudiosa, a respetar, a ser amable. Les agradezco a todas las maestras por enseñarme todo eso y más. Voy a extrañar la primaria, porque ahí estudié desde chiquita, y también extrañaré a las maestras que me dieron clases. Yo creo que la secundaria es la continuación de mis estudios donde cambia la forma de estudiar.
Paloma Pérez 6B
L
a primaria en Piaget es sencilla y muy divertida, la clave es estudiar. Nada lograrás si no le pones esfuerzo y dedicación, principalmente en 5º, que es tal vez, el año más difícil de la primaria. 6° no lo es tanto, porque pones en práctica todo lo que has aprendido en todos los años de la primaria. Quiero darle gracias a todas las maestras que me apoyaron y ayudaron a cursar la primaria. Espero tener la oportunidad de volver a verlas. Mis deseos para secundaria serían inscribirme en teatro y aprender mucho en biología. Mi 6° año fue único y muy interesante. Este año mi interés por las ciencias naturales se incrementó y creo que por eso mi materia favorita será la biología.
Rodrigo Vázquez Domínguez 6U
P
ara mí la primaria fue una de las e t a p a s m á s importantes de mi vida porque me enseñó los valores que hay en la vida y conocí amigos que serán para toda la vida. Quiero agradecer a todas mis maestras porque siempre me apoyaban y me enseñaron cosas nuevas en especial a Ivette y a Gina porque siempre me hicieron reír. Todo lo que he aprendido en el Piaget me servirá mucho en mi futuro para tener una buena vida y solo hay una cosa que le quiero decir al Piaget: ¡Gracias!
Mariana Rubio Góngora 6B
M
e acuerdo cuando empecé la primaria que deseaba ser de los más grandes para saber todo y terminar la escuela, pero ya que la voy a terminar, no me quiero ir porque he conocido gente agradable y buena. Las maestras me han ayudado a crecer y aprender más, aunque algunas son estrictas y otras no, cada una tiene sus características buenas. En 6° he recordado y aprendido muchas cosas que me ayudarán en mi desempeño en la secundaria. Además de todo eso, los amigos y compañeros han sido muy buenos conmigo, ya que era nuevo en esta escuela, pero me han dado confianza y ganas de seguir adelante. Espero que los días y el tiempo que esté en la secundaria los compañeros y maestros sean buenos conmigo, pero como todo, siempre vas a experimentar cosas buenas y no tanto, que te van a dar experiencia y que te ayudarán después en toda tu vida. ¡Gracias a las maestras y a una buena escuela como el Piaget! ¡Me han ayudado mucho!
Ignacio Arroyo Garza 6U
M
i primer día en el Piaget estaba nervioso porque pensé que no iba a tener amigos. Pensaba en cómo sería este año, si me iba a divertir o no, pensaba en cómo sería la escuela. Tere me ha enseñado muchas cosas, pero lo mejor ha sido respetar y convivir con los demás. Lo que voy a extrañar de la primaria es el recreo, artes y a mi maestra Tere, de la que he aprendido mucho. Como es mi primer año en el Piaget, no podría decir mucho de la primaria pero hubiera querido estar aquí desde años anteriores y disfrutar más de esta escuela. También me gustó mucho la visita a la secundaria, porque vi todos los experimentos que hicieron los alumnos y me gustaría estar ahí algún día.
C
uando entré al Piaget me sentí muy alegre, porque iba a conocer nuevos amigos, personas, maestras, etc., pero después me sentía triste porque me empezaron a dejar tareas. Mis maestras, tanto kínder como de primaria, fueron muy buenas conmigo porque me ayudaron mucho y me daban segundas oportunidades. Mi experiencia en el Piaget fue muy alegre, ya que realizábamos diversas actividades muy divertidas y te ayudaban a comprender temas nuevos y que a mí se me dificultaban. En conclusión, mi vida fue divertida y espero que también tú disfrutes en el Piaget.
Luis Eduardo Montañez Godoy 6A
Julio Sánchez Canul 6A
7
La Pirámide Roja Autor: Rick Riordan
E
ste es el primer libro de las crónicas de Kane. Sadie Kane vivía en Inglaterra con sus abuelos mientras que su hermano Carter Kane vivía viajando con su padre Julius Kane, un arqueólogo. Una noche de navidad, Julius llevó a sus hijos Sadie y Carter a un museo; les dijo que fueran a ver algo. Cuando vieron a su papá, estaba escribiendo jeroglíficos en una piedra del museo, explotó y apareció un hombre en llamas; metió a Julius en un sarcófago y desapareció. ¿Quién es el hombre en llamas? ¿A dónde se llevó a Julius? Si quieres saberlo, lee el libro.
Fablehaven
V
oy a recomendarles una serie de 5 libros fantásticos llamados Fablehaven. La historia trata de 2 hermanos, Kendra y Seth, que visitan a su abuelo y viven con él una maravillosa aventura ya que tienen que proteger a Fablehaven. Este lugar en realidad es una reserva mágica donde existen duendes, hadas, elfos y demonios. Kendra y Seth deberán descubrir todos los misterios del lugar. Si quieres saber el final tienes que leerlos.
Gabriel Rivero 4A
Esteban Cuevas Carrillo 4A
La mansión de los laberintos
L
a mansión de los laberintos se trata de que hubo un robo en ese mismo lugar y tú lo tienes que resolver, pero la historia está revuelta y siempre habrá una trampa en cada lugar como: un minotauro, un laberinto, etc. A mí me gustó mucho porque las soluciones a todas las trampas son las matemáticas.
Mariana Heredia Rosado 3A
Recomendación de libro
Y
o te recomiendo este libro: el día que María perdió la voz. Trata sobre una niña que toda su vida se la pasaba hablando de todo tipo de cosas, pero un día se había perdido su voz. La estuvo buscando por días pero un día su her mano la escucho hablar. ¿Quieres escuchar el final? Entonces búscalo en la biblioteca. Ana Lucía Cabral Cruz 4U
Alicia en el país de las maravillas y al otro lado del espejo
A
licia en el país de las maravillas es un libro que te atrapa en un mundo de fantasía, aprendizaje y aventura. Se trata de que Alicia se queda dormida y sueña situaciones absurdas y locas. Este libro lo escribió Lewis Carroll (su nombre real es Charles Ludwig Docson). Este libro se empezó a escribir el 4 de junio de 1862 y fue publicado en 1865. La inspiración de Lewis fue una amiga de toda su vida llamada “Alice”. l otro lado del espejo (la secuela de Alicia). Se trata de que Alicia se mete a través de un espejo e imagina y sueña cómo podría ser todo, lo que en realidad es imposible. Este libro no tuvo éxito como Alicia en el país de las maravillas, de hecho fracasó, pero Lewis quedó satisfecho y con eso le bastó. Se publicó en 1872 y la clave del libro de Lewis fue un juego de ajedrez. La inspiración de Lewis otra vez fue Alice. El 14 de mayo de este año tuvimos mis compañeros de 3er grado y yo, la gran experiencia de representar una “adaptación Piaget” de este libro y a todos nos gustó mucho y ¡Nos divertimos!.
A
Alejandro Fitzmaurice Solís 3A
¡Equitación!
Mis clases por la tarde Yo voy por las tardes a mis entrenamientos de fútbol. Los partidos son emocionantes porque a veces ganas y eso es muy bueno, pero cuando pierdes un partido pues si te da tristeza pero también te esforzaste en lograrlo. Algún día sé que lograré ser muy buena en fútbol.
Sofía Aguilar Román 4B
Mi Barco Un catamarán Mi catamarán es una embarcación con 2 cascos idénticos y puede navegar con motor o vela. Su nombre es KanaQ que significa “Entregarse al mar”. Damos servicios al público como tours, para salir a pescar, para realizar fiestas o simplemente para costear por las maravillosas playas de Progreso. “Es una experiencia increíble”. Lucca Alejandro Trujillo Castro 2C
A mi ¡me encanta la equitación y los caballos!. Yo comencé a ir a equitación a la hípica Silveira con mis primas. Aunque no lo crean, equitación no es solo montar un caballo, también es un deporte y una pasión. Aprendí muy rápido. En 4 clases ya sabía manejar bien un caballo yo solita. Yo monto a un caballo blanco llamado Pecas. Aún sigo yendo a equitación a la Hípica Silveira. Sofia Simon Solis 5U
El violín y sus características Yo m e l l a m o A l f r e d o Sarabia Alcocer, tengo 10 años, a mi me preguntan: Alfre, ¿tocas algún instrumento? Y digo que sí, a mi me gusta mucho el violín, es uno de los instrumentos m á s difíciles del mundo, tengo un maestro muy bueno su nombre es Gocha, es de Rusia, él me ha enseñado muchas cosas ¡hasta me enseñó una melodía! ¡Yo les recomiendo ir a escuchar a la Sinfónica de Yucatán!. Alfredo Sarabia Alcocer 3A
9
¡Es importante cuidar la naturaleza!
El huracán Gilberto se formó en 8 de septiembre de 1988, cerca de las islas barlovento. El trayecto se dirigía con vientos de 240 km/h, la duración fue del: 3 al 19 de septiembre de 1988. Las áreas afectadas fueron: Islas de Barlovento, Venezuela, Haití, República Dominicana, Jamaica, América Central, Península de Yucatán, Norte de México, Texas y Centro del Sur de Estados Unidos. Al continuar su desplazamiento sobre las aguas cálidas de 27° del Caribe, la depresión tropical se intensificó a tormenta tropical y el 9 de septiembre recibió su nombre. Fue uno de los huracanes más fuertes en Mérida Yucatán.
Rodrigo Trujillo Franco 2B Bombero en los Scouts En Scouts me eligieron para ser el cargo público de Comandante de Bomberos el sábado 17 de mayo de 2014, fue una experiencia muy divertida e interesante. Eligieron a un niño y a una niña de cada grupo, somos cerca de 40 grupos en la provincia de Yucatán, imaginen cuántos hay en total en todo el mundo. Recorrimos 4 estaciones de bomberos, en cada una nos enseñaron las labores del bombero, por ejemplo: apagar incendios, ayudar en accidentes de tráfico, responder ante desastres naturales, etc. También nos enseñaron a controlar una manguera de bomberos, para qué sirve cada parte de los accesorios de la ropa de los bomberos y a evitar incendios. Bueno ya para acabar, te invito a unirte a Scouts, al grupo 23 del Rogers, para poder compartir este tipo de experiencias.
10
José María Villanueva 4U
Yo siento que es importante cuidar la naturaleza porque son seres vivos. Talar árboles es horrible y cada vez tenemos menos oxígeno porque ellos nos lo dan y los animales hay que cuidarlos mucho, son como nosotros. ¡Cuida la naturaleza, son seres vivos!
Constanza Davison Rasmussen 1B Lo que me gustó del tercer año Durante el curso escolar me gustaron muchos temas, no quería que se acabe tan rápido. Aprendí tantas cosas interesantes, nuevos temas, proyectos y experimentos muy padres. Fue demasiado interesante 3°. ¡Me encantó! Todos eran buenas personas y también la maestra. Patricio Perez Medina 3A Les invito a cuidar la escuela 1.- No tirar basura en las canchas 2.- No dejar prendidos los ventiladores y la pantalla 3.- No rayando paredes, escritorios y sillas 4.- Ordenando cuentos, libros, etc. 5.- No maltratando las plantas y animales.
Raymundo Peniche Torres 1B ¿Cómo reciclar? Reciclar es muy fácil, primero separas plásticos, papel y aluminio, después hechas cada uno donde corresponde o puedes hacer juegos con botellas y papel. ¡Cuida a tu planeta!
Luciana Góngora Marín 2A
La portada La portada es donde sale el autor, la ilustración y el título. La portada nos dice de qué se trata el cuento con solo leer el título y ver la ilustración. A mí me gusta leer mucho.
Joaquín Jesús Campos Barrera 1B Lo que me gustó de este año Durante este curso escolar yo me sentí muy querida, todos mis amigos hablaban conmigo incluyendo a mis amigas Diana, Fer y Vale Moreno. La maestra Ana Paty es súper buena, nos hacía reír, nos mostraba videos y nos quiere mucho. Espero que los que les toque a la maestra Ana sean felices.
Mariana Novelo Denis 3A
My name is Mara Gómez Flores. I was th born in México, on October 8 2002. When I was 4 years old I was interested in toys and I was really good at dancing ballet. Now I am interested in playing with my Ipad. When I was a baby, I was very talkative, now I am quiet. When I was a baby I couldn't swim and cook, now I can do it. At 9 months I could said “Mom” and “book”. My mom was very happy, and me too. When I was baby I was messy, now I am neat. Mara Gómez Flores 5A
My name is Jéssica Pérez Novelo. I was born in Mérida, Yucatán on july 5th 2002. I am really interested in dancing, drawing and practicing sports. My favorite dance is tap and my favorite sport is football. When I was 6 years I couldn´t cook so when I was 8 I told my parents I wanted to cook so I started taking cooking classes. When I was 4 years I could stretch a lot because I was in gymnastics. Now I am good at drawing, dancing, practicing sports, cooking and doing handcrafts. I am funny and sometimes serious, but I'm smart, active and neat. When I turned 11 years my brother and I entered to Piaget but we were a little shy. But now we are very happy and we go to parties and to our friend's houses and we couldn't remember why we were so shy. But this is just the beginning… Jéssica Pérez Novelo 5A
My name is Sebastian Manzanero Cárdenas. I was born in Mérida, Yucatán, México, in October 2002. I am the second son of my family. My parents were very happy when I was born. When I was a baby, I was shy but now I'm outgoing. Also, I was clumsy but now I'm clever. When I was younger I was very grumpy, (One day I went to Tabasco and I couldn´t swim in the water and I got very mad) but now I'm very cheerful. When I was younger I was very active and quiet and I didn´t like tennis. Now I'm fan of tennis, I'm a little lazy and very talkative. When I was 7, I couldn´t ride a bike but I could stretch a lot and now I can´t. These days, I'm more interested in reading and listening to music. I'm not good at playing football or playing videogames, but I'm good at playing tennis and at studying. Well, these are some things about me, but I have not finished my life, I have a lot of things to do, to study, to write and read. Sebastian Manzanero Cárdenas 5A
11
En mi opinión, la visita estuvo muy padre, primero nuestros compañeros de Chuburná llegaron a la escuela y nos tomamos una foto de la generación y luego cruzamos a la secundaria. Ahí subimos a la muestra científica, donde nos mostraron muchos proyectos interesantes sobre biología (primero), física (segundo) y química (tercero). Algunos de ellos eran una catapulta, un refrigerador, cómo funcionan las vacunas, un examen para el daltonismo, entre otros. Después nos fuimos a una sala donde unos alumnos de tercero de secundaria nos explicaron cómo iba a ser todo, nuestras maestras, etc. y nos preguntaron qué deporte nos gustaba, podíamos escoger entre fútbol, basquetbol y tocho, y también si no querías ninguno podías tomar un tour por la escuela. Después de un rato nos llamaron a todos y nos dieron charritos y un boli. Por último regresamos a la escuela y se fueron los de Chuburná. Después de esto seguimos como si fuera un día normal de clases.
El viernes 23 de mayo tuvimos la visita a la muestra científica de secundaria donde fueron todos los alumnos de sexto. Primero vimos una pequeña presentación donde nos mostraron los siete pasos que los alumnos de secundaria realizaron para poder exponer los experimentos. Cuando acabó, fuimos al auditorio donde vimos otra presentación en la que nos mostraron cuántas materias son en secundaria, cuáles son los maestros, qué deportes realizan y los horarios. Después cada niño podía elegir un deporte e irse a las canchas a jugar con 3 alumnos de secundaria de acuerdo al deporte que elegiste. Al final todos nos reunimos en la cancha de básquet a comer charritos y bolis que nos regalaron. Me gustó mucho la visita porque pudimos observar la secundaria, saber qué actividades se realizan y aprender cómo será mi próximo año en el Piaget.
Lorenzo Ponce 6A
Ana Cristina Arana 6B Godzilla Muy recomendable
Les recomiendo la película Godzilla porque está muy buena. Se trata de un monstruo acuático llamado Godzilla y otro monstro aéreo. Godzilla es bueno pero la gente piensa que los monstros son malos pues destruyen el mundo y se alimentan de radiación. Si quieres saber más ve a tu cine favorito a verla. Como recomendación compra un bote grande de palomitas y refresco, pues la película durará como 3 horas. Roberto Gustavo Escalante Alonso 3B
¿
¿Qué le dijo un globo a otro globo? - Cuidado con el cactus.
María Cervera de Valle 1C
Sabias que... “G A T O E N C E R R A D O ” É s t a expresión denota que hay algo oscuro o secreto. El origen parece ser la costumbre durante la Edad Media, de llevar ocultos entre la ropa monederos hechos en cuero de gato.