3 minute read

El psicólogo y su labor altruista

Es obvio que trabajar con otros, sin esperar nada a cambio, puede tener una influencia positiva en la vida de las personas. Su estabilidad y preocupación por los intereses de los demás son dos rasgos que definen este tipo de personalidad. En consecuencia, las actividades que efectúa son todas muy específicas y se vinculan con el servicio a la comunidad. El voluntario tiene un buen desempeño y es idóneos para trabajos que implican la interacción con otras personas.

La profesión de psicólogo se distingue por su compromiso con los demás, al compartir todo su conocimiento y ser precisos, tanto en la atención como en las relaciones interpersonales; el profesionista sabe escuchar y discernir con gran habilidad, a la vez que manifiesta empatía al comprender y optimizar la situación del otro. Dicho de otro modo, los profesionales de la psicología participan de manera significativa en el trabajo voluntario, ya que tienen una amplia gama de oportunidades para aportar su tiempo y experiencia. Por tanto, es conveniente resaltar acerca de las tareas más frecuentes que el psicólogo efectúa en la participación social.

Advertisement

Diferentes espacios de acción voluntaria

La lista de organizaciones sin fines de lucro que ofrecen voluntariado en salud mental y psicosocial es extensa y variada. De hecho, los problemas en este ámbito son recurrentes y la necesidad de atención es alta, por lo que se puede tomar diversas acciones: situaciones de emergencia, hospitalización e intervención social y entre otras. En las siguientes líneas se comenta brevemente ciertas labores que desarrollan estos profesionales.

La tarea principal de los psicólogos se dirige a situaciones de crisis , para actuar con rapidez en caso de emergencia humana o desastre natural, con el objetivo de prevenir, contener y, en su momento, detectar efectos sobre la salud. Incluye: intervención en crisis, consejería psicológica y acompañamiento grupal, familiar e individual en determinadas situaciones, esto se hace a través de colectivos locales y alianzas.

Sin lugar a dudas, la salud mental es un derecho esencial que todo individuo busca, por lo que la red de apoyo pretende lograr que toda persona goce de una ayuda psicoterapéutica con cobertura amplia de calidad.

La razón del voluntariado es ofrecer atención psicológica para todos , asistencia psicológica accesible, por lo que se dan servicios como la orientación psicoeducativa y el diagnóstico psicológico, además de proporcionar tratamientos psicoterapéuticos, con el objetivo de crear grupos de autoayuda y psicoterapia. Al mismo tiempo se busca generar un impacto a través de actividades de atención y prevención en la estabilidad emocional y psíquica.

Otro sector es el acompañamiento psicosocial. Su objetivo es efectuar intervenciones y acciones psicosociales en el campo de violaciones graves y de alto impacto a los derechos humanos. Los puntos principales de este trabajo voluntariado son: el apoyo psicosocial: ofrecer un lugar donde se puedan tomar medidas preventivas y de respuesta rápida en el acompañamiento en todos los ámbitos de la asistencia social; el acompañamiento e intervención para brindar la oportunidad de reconstruir las redes de apoyo social destruidas por dichas violaciones. Asimismo, se desarrollan estrategias de adaptación y prevención de daños a la salud psicológica y moral producidos en las víctimas y sus familias.

El psicólogo en su desempeño en el hospital cumple muchas tareas importantes, ya que su intervención complementa el tratamiento biomédico y además proporciona apoyo integral en los síntomas de la salud mental y emocional, a partir de técnicas psicológicas que impactan de manera indirecta y efectiva en distintas enfermedades. Entre las principales tareas en este rubro podemos mencionar: brindar atención psicológica a pacientes, familiares y personal médico según sea necesario; en determinadas circunstancias se integra en el trabajo interdisciplinar de diferentes servicios del hospital; contribuye a mejorar el bienestar psicológico de los cuidadores.

Indudablemente la psicología es una ciencia donde periódicamente se necesita recopilar información y datos sobres problemas o patologías existentes. Los estudiantes o recién egresados de la carrera tienen una oportunidad, ya que pueden participar de manera altruista con los científicos y en los comités de investigación de su universidad. Esto les permite que se involucren en la pesquisa, al interpretar resultados y en su proceso diseñar una intervención eficaz que aporte a este ámbito.

Formación y adiestramiento

Es evidente que la labor del psicólogo en esta línea es valiosa, ya que ofrece formación en aspectos claves como habilidades sociales , resolución de conflictos y atención a personas en situación de vulnerabilidad, al mismo tiempo orienta en el trabajo con menores en riesgo de exclusión social. Así que, para los voluntarios en el campo de la psicología, la enseñanza en un elemento clave.

Al llegar a este punto, además de lo que se menciona anteriormente se puede agregar que el trabajo voluntario en el campo psíquico ayuda a cambiar la percepción pública de todo lo referente a la salud mental y emocional, esto hace que cada vez más exista más apertura a los procesos psicológicos y a los profesionales de la psicología.

Asimismo, y a modo de una breve conclusión, se puede decir que el desarrollo del voluntariado en este campo, ofrece a la sociedad una nueva forma de interactuar con el entorno y con nuevas estrategias para enfrentar las avenencias de la vida. Ahora el reto es promocionar para que más psicólogos se motiven y participen en esta noble labor.

This article is from: