3 minute read

1.3. Análisis sociológico del entorno: proceso de análisis del marco psicosociológico del tiempo libre

En España nos encontramos esta combinación de ambos modelos por la mañana, antes de iniciar el horario lectivo; en el tiempo del mediodía y en el comedor en la escuela; en las actividades extraescolares, las actividades de fin de semana y las actividades de vacaciones. Así, por un lado, nos encontramos con servicios estructurados desde la escuela, donde las AMPAS juegan un papel muy importante; pero también se organizan otras actividades y servicios de mano de otras entidades o asociaciones que suelen ser iniciativas privadas, organizaciones, asociaciones o movimientos de ocio y tiempo libre.

Atendiendo a un análisis de la realidad actual, observamos que cada territorio o municipio tiene su propia historia cultural y asociativa. Así, hay que partir de las necesidades de cada población y reforzar los agentes educativos y la red asociativa, para favorecer la calidad educativa, el bienestar social y ese clima de convivencia en cada uno de los distintos territorios.

Advertisement

Es una realidad que en la sociedad actual se vive una importante preocupación por la dimensión cultural y educativa, aunque no es menos cierto que en una coyuntura de crisis como la actual estamos viviendo una situación especial en este aspecto.

Siguiendo las palabras del pedagogo José Carlos Otero14:

«Uno de los grandes desafíos es la búsqueda de la igualdad de oportunidades, sobre todo porque la valoración y la disponibilidad para el aprovechamiento de ocio y tiempo libre como un contexto lúdico-formativo varía en función de condicionantes psicosociales, económicos, educativos, culturales, ideológicos, etc.».

14 OTERO LÓPEZ, José Carlos (2009), «La necesidad de organizar el tiempo libre para maximizar el aprovechamiento del tiempo de ocio como espacio educativo» en José Carlos Otero (coord.), La pedagogía del ocio: nuevos desafíos. Lugo, Axac (colección Perspectiva Pedagógica n.º 4).Págs. 43-48.

40 UF1947 Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social

En este apartado intentaremos analizar de una forma breve, pero clara, la importancia que conlleva analizar los diferentes contextos sociales del grupo y colectivo con el que trabajemos, evidenciando que hay múltiples variables sociales y culturales, políticas y económicas, que afectan a nuestra interacción en el ocio educativo. De la misma forma, vemos el diferente papel que van desarrollando los agentes del proceso de sociabilización y la importancia de éstos en la aplicación de las actividades del tiempo libre educativo.

Observamos cómo en el día a día de las personas hay algunos condicionantes que pueden marcar diferencias entre unos y otros:

Entorno familiar y laboral Medios económicos y materiales Tipo de hábitat Edad, sexo, nivel de estudios…

Algunos de estos aspectos podrían llegar a dificultar el acceso al aprovechamiento del ocio y el tiempo libre entre individuos o colectivos sociales, con el consiguiente riesgo de discriminación social. Por ejemplo, nos encontramos aquí con un tema actual muy controvertido como es la interculturalidad, tan presente en nuestra sociedad. La interculturalidad crítica se va a instalar en los movimientos y en las entidades de educación en el tiempo libre como un concepto muy amplio y multifacético de la cultura, que incluye en su definición los ejes de clase social, sexo, sexualidad, edad, adscripción étnica, salud… aspectos que nos informan de la actual diversidad de identidades y de divisiones sociales. Las condiciones socioeconómicas tienen una repercusión decisiva sobre la organización y aprovechamiento del tiempo libre de los individuos, por lo que la potencialidad que tiene una u otra actividad para los colectivos no es accesible de igual forma a todos, y esto es una realidad todavía en la actualidad.

Para que exista la educación el tiempo libre tienen que darse las tres D de las que hablábamos en las primeras páginas de esta unidad.

UF1947 Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social 41

This article is from: