3 minute read

1.1.1. Definición de los objetivos vinculados al marco de referencia, estructura y método del proyecto

El análisis de documentos consiste en examinar documentos y bibliografía para obtener información sobre un tema concreto.

El cuestionario es un repertorio de preguntas, normalmente formuladas por escrito, a las que la persona implicada debe contestar. Se debe tener muy en cuenta el lenguaje empleado, la presentación del cuestionario, el tipo y cantidad de preguntas, la claridad de las instrucciones y del motivo del cuestionario, el modo de recogerla y la forma de controlar los resultados y tabularlos.

Advertisement

Las reuniones de análisis son encuentros entre las personas implicadas en la preparación, en los que dedican un tiempo determinado a un análisis abierto y productivo sobre diversos temas relacionados con la programación.

En definitiva, una fase de preparación se considera bien hecha y completa cuando cumple los siguientes requisitos:

Identificar las necesidades, problemas, centros de interés y oportunidades de mejora que presenta una situación determinada.

Contextualizar la situación e identificar los factores causales o determinantes, los factores condicionantes y los factores de riesgo.

Pronosticar la situación en un futuro mediato e inmediato.

Identificar los recursos y medios de acción existentes y potenciales.

Determinar las prioridades en relación con las necesidades y problemas detectados.

Establecer las estrategias de acción necesarias para enfrentar con éxito los problemas que se presentan en cada coyuntura.

Analizar las contingencias para el establecimiento del grado de viabilidad y factibilidad de la intervención.

1.1.1. Definición de los objetivos vinculados referencia, estructura y método del proyecto al marco de

Los objetivos pueden definirse como los enunciados de los resultados deseables o como los propósitos que se desean alcanzar en un periodo determinado de tiempo, a los que se

20 UF1948 Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre

procura llegar a través de la realización de acciones organizadas en proyectos y por medio de la utilización de recursos determinados. Son, por lo tanto, lo que se quiere conocer, lo que se quiere hacer, en definitiva, las aspiraciones que orientan la acción que se va a desarrollar.

Los objetivos son fórmulas iniciales para marcar la acción, que nos marcan los puntos básicos que debemos conseguir. Por ello, definir y enunciar los objetivos es la algo esencial y básico para el diseño y la elaboración de programas. Todo programa debe ser viable y operativo en cuanto a que los objetivos sean alcanzables y los medios e instrumentos sean adecuados.

Los objetivos adecuadamente planteados son instrumentos fundamentales en todo desarrollo metodológico, ya que desempeñan el papel de los monitores/as en la toma de decisiones. Principalmente en los siguientes aspectos:

Guían la ausencia del proceso de conocimiento y transformación emprendida en una determinada realidad.

Reducen la frustración y el conflicto.

Suministran la selección de actividades y de recursos.

Encaminan la toma de decisiones metodológicas.

UF1948 Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre 21

Hacen posible la autoevaluación del sujeto o grupo con el que se trabaja.

Facilitan el trabajo del equipo.

Aumentan la implicación y motivación de los monitores/as.

Permiten la identificación de las condiciones que deben darse para que opere el cambio esperado.

Es frecuente que los objetivos se enuncien a nivel del o de los fines últimos, correspondiendo así a conceptos muy generales o bien a la filosofía que orienta o debería orientar las acciones de un determinado programa o proyecto de tiempo libre. Parece conveniente, por lo tanto, distinguir y definir los objetivos generales, los objetivos específicos y los objetivos concretos u operativos.

Los objetivos generales son enunciados que tratan de concretar el propósito central de la programación en un primer nivel, y son siempre de largo alcance.

Los objetivos específicos surgen de los objetivos generales, y plantean cambios que hay que realizar para alcanzar o consolidar el objetivo general, en este caso a corto plazo.

Los objetivos operativos desarrollan cada uno de los específicos, concretándolos hasta el punto de ser evaluables, y plantean las acciones necesarias para cubrir los objetivos específicos.

Además, es necesario tener en cuenta que los objetivos también pueden ser:

Alternativos: cuando son excluyentes entre sí (elegir uno implica dejar otros sin realizar).

Complementarios o combinados: lo alcanzado por alguno de ellos es necesario para el desarrollo de otro u otros.

Independientes: no tienen relación entre sí, no hay complementariedad ni alternatividad.

Existen también algunas condiciones que deben cumplir los objetivos formulados en forma operacional:

Que sean factibles y centrados en la realidad del sujeto, dado que será

22 UF1948 Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre

This article is from: