Gaceta81

Page 1

TEMAS UNIVERSITARIOS

Año XV-N° 81. Julio-Septiembre 2016

C.E.U.Arkos, Institución Pionera de la educación superior en Vallarta

Francisco I. Madero 529. Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta, Jal. Tel (322) 2223538, 2220588 www.ceuarkos.com


CONTENIDO

*Presentación..........................pág.3 *Generación Selfie: Redes sociales y la construcción de otras formas de existir..........................................pág.5 Dr. Thiago Isaisas Nóbrega de Lucena

* 9ª Feria Transdisciplinaria: El placer de aprender.......................................................pág. 23 Miembros del Taller Transdisciplinar

*Entrevista al Ing. Eduardo Espinosa Herrera. En memoria..................................pág. 31 Dr. Pascal Galvani

*Poema: Jura que me olvidas...................pág. 42 Ángel Armando

* Portada: Fuente de Los Jacobinos Artista: Pascal Galvani

*Fotografías: Staff CEUArkos, Pascal Galvani

DIRECTORIO Director General.

Dra. Ana Cecilila Espinosa Martínez. direccion@ceuarkos.edu.mx

Jefe de Redacción. Ing. Alejandra Espinosa Martínez. info@ceuarkos.com

Jefe de Edición. Dra. Ana María Martínez Delgado. edición.ceci_vallarta@hotmail.com

NORMAS EDITORIALES

La serie de cuadernos Visión Docente Con-Ciencia, pretende ser un espacio donde los que viven la experiencia de la educación superior, puedan difundir sus trabajos, investigaciones, reflexiones y experiencias. Los trabajos deberán ser originales e inéditos y enviarse a: Centro de Estudios Universitarios Arkos Dra. Ana Cecilia Espinosa Martínez Francisco I. Madero 529 Col. Emiliano Zapata. Puerto Vallarta, Jal. Tels. (322) 2223538 y 2220588 E-Mail: sdacademico@ceuarkos.com ceuarkos@hotmail.com O entregarse a: Dra. Ana Cecilia Espinosa Martínez I.B.Q. Alejandra Espinosa Martínez En las instalaciones que ocupa la dirección de la Universidad. Los escritos se turnarán al Comité Editorial, quien se encargará de revisar y dictaminar sobre los mismos, y cuyo resultado será enviado a su vez a los autores. En caso de resultar positivo el dictamen, y el trabajo sea publicado, se obsequiará a los autores tres ejemplares. * Los trabajos deberán presentarse en original y copia, a doble espacio y en papel tamaño carta, dejando un margen de tres centímetros de cada lado y el uso de guiones al final del renglón, excepto en los cortes de palabra. También se recibirán trabajos en disco CD en Word para Windows. * Cada trabajo tendrá una hoja de presentación conteniendo los siguientes datos: * Título del trabajo, lo más concreto y explícito posible. * Nombre del o los autores, con una breve referencia académica o de trabajo. * Domicilio y teléfono de los autores * En caso de ser una elaboración institucional, hay que referir el nombre y domicilio de la institución de procedencia. * La redacción deberá apegarse a las normas de la real academia de la lengua. * Al final se anotarán los agradecimientos, citas bibliográficas y bibliografía. * Deberá contener todos los elementos de una ficha bibliográfica. * La bibliografía se anotará en orden alfabético.

Los artículos son mérito y responsabilidad de su autor Visión Docente Con-Ciencia, Revista semestral Septiembre - Diciembre del 2016. Editora: Centro de Estudios Arkos, A.C. Editor Responsable: Ana Cecilia Espinosa Martínez Domicilio de la publicación: Francisco I. Madero 529, Col. E. Zapata, Puerto Vallarta, Jal. C.P.48380 Julio 2015. Tiraje: 500 ejemplares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-090910060700-102 Número de Certificado de Licitud de Título: 15351. Número de Certificado de Licitud de Contenido. 15351. Imprenta: GIASA. Morelia 210 Nte. Col. Centro, Tepic, Nayarit. Distribuidor: Centro de Estudios Universitarios Arkos, Domicilio: Francisco I. Madero 529, Col. E. Zapata, Puerto Vallarta, Jal. C.P.48380


Presentación Con la presente edición, estimado lector, abordamos, desde una perspectiva transdisciplinar, temas que preocupan a los jóvenes universitarios, entre ellos: cómo recuperar el placer de aprender, usos de las redes sociales y sus implicaciones en los ámbitos educativos y la vida cotidiana. Asimismo, contamos con un texto histórico sobre la evolución de la educación media superior en Puerto Vallarta y la emergencia de la educación superior en nuestra comunidad. Por ello, en un primer momento, de la mano del Dr. Thiago Nóbrega de Lucena de la Universidad Federal Río Grande del Norte, Brasil, analizamos la: “Generación Selfie. Redes sociales y la construcción de otras formas de existir”. El autor analiza el tema de las redes sociales y los imperativos comportamentales que actúan en la construcción de la esencia de un humano que habita la frontera entre lo real y lo imaginario en la “inósfera”, conforme la expresión de Pierre Lèvy (2015), en la cual datos, algoritmos y “nubes” definen la tónica de las relaciones. A partir de la idea de que la esencia humana no es estática, no está dada, ni cristalizada, ni es inmutable –lo cual ha sido ampliamente discutido por importantes intelectuales de múltiples ciencias y de la filosofía como Marx, Kuhn, Prigogine, Sartre, Heidegger, Foucault, Morin y tantos otros– el autor sugiere que luego de su advenimiento, las redes sociales son una especie de filtro refractario de reorganización de esa esencia.

Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

comprender el otro, lo otro y nuestro rol en el mundo. Hubo de todo en la feria: baile, canto, escultura de barro, caracterización de personajes, grafitis, pintura y hasta un espacio de meditación. Estos talleres de 30 minutos, tienen la intención de reconectarnos con el artista que todos llevamos dentro, de recordarnos que es bello tener un espacio para crear, para desarrollar nuestras capacidades esenciales. Y hacer aflorar la idea de que hay más de lo que cotidianamente hacemos, hay mucho que descubrir para el desarrollo de cada persona, de cada alumno. Queremos que se pueda vislumbrar la posibilidad de encontrar otros sentidos y significados que los que habitualmente consideramos como “importantes”. El hecho de bailar un poco, jugar con una bola de barro, disfrazarnos y pensar que somos “otro” creó una atmósfera lúdica y creativa que nos divirtió, nos arrancó sonrisas y algo más… que sumamos a nuestra experiencia. Después de los talleres comenzaron las mesas redondas, que son un espacio pensado para la reflexión…” Invitamos por tanto a continuar leyendo sobre esta experiencia en las páginas de esta revista.

Posteriormente, con los miembros del Taller Transdisciplinario del Centro de Estudios Universitarios Arkos, asistimos a las experiencias y aprendizajes ganados durante la “9ª Feria Transdisciplinaria: El placer de aprender”. Una pequeña narración realizada por los participantes provee un primer acercamiento al tipo de actividades que se llevaron a cabo:

Por último, publicamos en este número, como un homenaje a su memoria, la entrevista semi-estructurada realizada en el año 2008, por el Dr. Pascal Galvani de la Universidad de Québec en Rimouski, al Ingeniero Eduardo Espinosa Herrera, fundador del CEUArkos e iniciador de la educación universitaria en Puerto Vallarta y su zona de influencia. La entrevista se llevó a cabo en el marco de una investigaciónacción-formación transdisciplinar cuyo objetivo es contribuir a una formación universitaria más integral, como establece el lema de la institución que forjó, a saber: “Educar es formar hombres libres”.

“Nos ubicamos en el patio del Centro Cultural Vallartense, en la isla del río Cuale y comenzamos con el evento que cada año realizamos: la feria transdisciplinaria, con la que buscamos conocernos,

A través de la entrevista podrá usted adentrarse en la historia y fortalecimiento de la educación media superior en nuestra comunidad, así como en el nacimiento de la educación universitaria en el Puerto.

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

3


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Portada “Fuente de Los Jacobinos” por: Pascal Galvani 4

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Generación Selfie: “Redes sociales y la construcción de otras formas de existir Thiago Isaias Nóbrega de Lucena


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Por: Thiago Isaias Nóbrega de Lucena

Resumen

“Mi convicción profunda es que el futuro no está escrito en ningún sitio; será lo que nosotros hagamos de él. ¿Y el destino?... para el ser humano, el destino es como viento para el velero. El que está al timón no puede decir de dónde sopla el viento, ni con qué fuerza, pero sí puede orientar la vela. El mismo viento que hará naufragar a un marino poco experimentado, o imprudente, o mal inspirado, llevará a otro a buen puerto. Casi lo mismo podríamos decir del “viento” con la mundialización que sopla en el planeta. Sería absurdo tratar de ponerle trabas, pero si navegamos con destreza manteniendo el rumbo y sorteando los escollos ‘podremos llegar a buen puerto’.”

El texto discute las redes sociales y los imperativos comportamentales que actúan en la construcción de la esencia de un humano que habita la frontera entre lo real y lo imaginario: en la “inósfera”, conforme la expresión de Pierre Lèvy (2015), en la cual datos, algoritmos y “nubes” definen la tónica de las relaciones. A partir de la idea de que la esencia humana no es estática, no está dada, ni cristalizada, ni es inmutable –ampliamente discutida por importantes intelectuales de múltiples ciencias y de la filosofía como Marx, Kuhn, Prigogine, Sartre, Heidegger, Foucault, Morin y tantos otros– sugerimos que luego de su advenimiento, las redes sociales son una especie de filtro refractario de reorganización de esa esencia.

(Amin Maalouf) “Pero resulta que el método se aplica siempre a una idea. Y no hay un método para cazar ideas. O, lo que es lo mismo, todo vale con las ideas: la analogía, el plagio, la inspiración, el secuestro, el contraste, la contradicción, la especulación, el sueño, el absurdo… Un plan para la adquisición de ideas sólo es bueno si nos tienta continuamente a abandonarlo, si nos invita a desviarnos de él, a olfatear a derecha e izquierda, a alejarnos, a girar en redondo, a divagar, a dejarnos llevar no a la obtención de ideas si no al tratamiento de éstas. Aferrarse con rigor a un plan de búsqueda de ideas es una anestesia para la intuición.” (Jorge Wagensberg) Doctor en Ciencias Sociales (UFRN), miembro del Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo (IIPC) y de la Cátedra Itinerante UNESCO Edgar Morin para el Pensamiento Complejo (CIUEM), con sede en Argentina. Miembro de la Comisión de Investigación de la UFRN, Brasil. Investigador del Grupo de Estudios de la Complejidad (GRECOM). Profesor del curso de Ciencias y Tecnología de la Universidad Federal de Río Grande del Norte (CeT/ UFRN). Actúa en estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Sociología, Antropología y Educación, Pensamiento Complejo, Transdisciplinariedad, Sociología de la Religión, Política Científica y Tecnológica, Ciencia y Cine y Metodología de la Investigación Científica.

1

6

Facebook, Instagram, Twitter y tantas otras redes, actúan como agentes que delinean el selfie humano del tiempo presente. ¿Espacio de relaciones efímeras, disformes y fugitivas? ¿Plataformas políticas, parlamento de satisfacciones, confesionarios con alto-parlantes? Encima de todo esto, entendemos que las redes sociales amplifican la necesidad antropológica de compartir la existencia. Más allá de lo epistemológico, el estudio hace una incursión en las redes sociales enumeradas para intentar percibir en ellas qué tanto somos constructores, pero también qué tanto somos construidos por los usos que hacemos de ellas. Palabras clave: Redes sociales. Esencia. Selfie. Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Habitar la frontera El físico español Jorge Wagensberg (2010) defiende que es preciso formar sujetos capaces de habitar fronteras territoriales y también ideológicas, estas últimas consideradas por él como las más fuertemente marcadas. Habitar la frontera es mucho www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

más una actitud de no operar por fragmentación entre instancias que, por convención, entendemos como separadas e incluso opuestas. El sujeto que habita la frontera tiene mayor aptitud para actuar por medio de la conjunción, necesariamente compleja de los fenómenos de la vida. Son actitudes fragmentarias que generan una inoperancia de los sujetos ante cuestiones que tratan sobre la totalidad de la vida, tales como la austeridad y las crisis financieras de ciertas naciones, las migraciones forzadas y la generación de refugiados, intolerancias de base religiosa, sexual, política e intelectual, las xenofobias y extrañamientos entre pueblos que no se reconocen como habitantes de una misma “TierraPatria” como plantea Edgar Morin (2011). Es sintomático, a partir de esa noción alimentada por Wagensberg y Morin, decir que este texto opera en la frontera porque se inserta en una discusión que echa por tierra cualquier fractura, cualquier divergencia o pensamiento fragmentario entre lo que se dualizó históricamente como mundo de las ideas/mundo de las cosas, imaginario/realidad, teoría/práctica, virtual/real. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

El imaginario es una forma de realidad, incluso más en el espíritu de este inicio del siglo XXI, en que las personas comparten subjetividades a través de “nubes” y dispositivos móviles; tiempo en que jugadores de video-games son llamados atletas y participan en competencias deportivas de esa naturaleza; tiempo en que cambiamos el mundo, tenemos sexo y subyugamos nuestra especie en la soledad individual de nuestros cuartos; tiempo en que los movimientos sociales se convocan por internet; en que los paseos dominan la escena de las periferias y centros; lugar en que movimientos huelguistas se suscitan a causa de aplicaciones ; donde compartimos la existencia en fotos, videos y micro-textos con millones de personas en el mundo entero; donde empresas de telefonía móvil declaran la guerra judicial y donde aplicaciones de comunicación como whatsapp y robots o fórmulas matemáticas ya substituyen muchas actividades del trabajo intelectual como el periodismo, la medicina, el derecho, entre otros. Para habitar de forma más radical las fronteras, esta investigación se construyó y gana vida en el tiempo de la “inósfera”, conforme la expresión de Pierre Lèvy (2015). Espacio en el cual ya no cabe la idea de nolugar. Un lugar real, por ser digital. Un lugar ocupado pero híbrido Antropo-máquina. La inósfera, redes digitales, no son ya medios, son productoras de información, como dice el filósofo californiano David Gunkel (2012). Hace mucho tiempo que la inósfera y sus aparatos no solo sirven sino que trascenderán esa dimensión porque son múltiples y no están siempre capturados por la lógica racionalista que domina nuestro consciente. Siempre existe algo que escapa a la norma y a los códigos.

Caso de huelga de taxistas en diversas capitales de Brasil por causa de la intervención de la aplicación Uber que ofrece transporte público en un sistema que transita entre el formato de taxi y de auto. 2

7


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

El algoritmo como dispositivo en la inósfera Los entusiastas de la tecnología acostumbran defender que hay una especie de poder libertario en las redes digitales. Pero ¿hasta dónde va esa libertad? Es preciso hacer eco hoy en día sobre la pregunta re-elaborada por Michel Foucault en la década de los 70 del siglo XX cuando se discutía sobre los dispositivos de captura y control que rigen la vida del ser humano a medida que se va dotando de la llamada ciudadanía. La idea de libertad en la inósfera, más que nunca, depende del zoom que elegimos dar a nuestras lentes de percepción.

Por un lado, si ajustamos la lente para ver las redes digitales como persuasoras de opiniones contra hegemónicas; como espacios de amplificación de voces anónimas casi siempre silenciadas ; como lugar de propuesta de alternativas sustentables 8

viables y no sólo instrumentales para el mundo, estaremos promoviendo un empoderamiento de esas libertades individuales y colectivas. Para usar la expresión del sociólogo irlandés John Holloway (2013), ellas promueven “fisuras” en el modo de vida y de producción establecidos históricamente. Por otro lado, si expandimos esa lente, veremos que esa libertad se ve coartada por algo que llamamos el nuevo dispositivo digital: los algoritmos. No tan nuevo, ya que data del siglo IX y, en la matemática dice respecto de todo conjunto de reglas predefinidas y operaciones para hacer cálculos, realizar tareas o solucionar problemas. Los algoritmos programados en las redes digitales ¿serán los nuevos dispositivos de regulación del bio-poder? El filósofo italiano Giorgio Agamben (2005), a partir de Foucault, concibe un dispositivo como “cualquier cosa que tenga de algún modo la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivos” (p. 13). Pues bien, todas las redes utilizadas por nosotros, incluso las no comerciales, los llamados “software libres”, son todos construidos a partir de un lenguaje algorítmico preciso que direcciona nuestros gustos, los bienes culturales que vamos a consumir, los amigos que comparten ideas parecidas a las nuestras e incluso “nuestra alma gemela”. Pero no sólo eso. Sustituyen varios puestos de trabajo, incluso varias funciones del reportero, por ejemplo, al ser capaces de escribir notas de manera anticipada sobre acontecimientos diversos y, de jurista, por conseguir localizar en menos tiempo leyes que se ajusten a procesos. Más allá de eso, son capaces de prever el éxito o fracaso de un producto o producción cinematográfica, conducir automóviles, (como Google Auto-Driving Car) y, por fin, regular el eje maestro de toda la geopolítica mundial: el mercado financiero. En el caso reciente de Brasil, hasta la fecha de elaboración de este texto, los hashtags se sustituían entre #Meninosirio e #Crisisfinanciera, para expresar indignación respecto del caso de los refugiados de Siria y el actual escenario político-financiero del país.

3

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Es urgente discutir a la luz de las Ciencias Humanas y Sociales esa nueva/vieja modalidad de dispositivo, pues estamos viviendo un momento en que las personas no leen ya textos largos (las frases “ver más” o “continuar leyendo” presentes en las páginas web, son sinónimos de textos que no serán compartidos por ser demasiado grandes); tienen sus memorias de largo plazo cada vez más subdesarrolladas por causa de la pulverización de las informaciones sueltas, de la maximización de la selectividad para lidiar con ellas y de la dependencia de los aparatos tecnológicos, nuestros HD’s externos.

Esencia de la relación humano-tecnología Cuando en la década de 1940, Jean Paul Sartre profiere en conferencia que “la existencia precede a la esencia”, no está haciendo un juego de palabras con la afirmación previa de Aristóteles de que “la esencia precede a la existencia”. Cuando Sartre opta por ir a contramano del pensamiento aristotélico está yendo en el flujo continuo de pensamientos como el de Karl Marx y muchos otros pensadores de tiempos diversos que reconocen la transitoriedad de los discursos de verdad sobre la vida, el universo, la naturaleza, extendida a todo fenómeno que se torna idea o concepto. Sartre (como otros) toma partido y se interpone a la idea de que el futuro está dado o de cualquier fatalismo o contingencia de la existencia. Hay por lo menos un ser en que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por algún concepto, y este ser es el hombre, como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia preceda a la esencia? Significa que el hombre comienza por existir, se encuentra, surge en el mundo y después se define (SARTRE, 1987, p.03).

Las personas que no leen y que se distraen fácilmente son más dóciles, por tanto, más fáciles de ser manipuladas en todas las instancias de vida. Desde la compra del último gadget electrónico, hasta las instancias de responsabilidad como el voto y la toma de decisiones. Es imprescindible pensar el algoritmo como un importante dispositivo digital que puede promover el bio-poder en la sociedad de control por medio de la regulación y el condicionamiento de las relaciones de lo que puede ser un excelente vector de promoción de una bio-política digital, capaz de interferir en todos los ámbitos de la vida. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Definirse tal vez no sea la palabra apropiada. Ciertamente constelar una imagen de sí en el mundo se aproxima más al continuo movimiento de vida, siempre orbitado entre órdenes, desórdenes y reorganizaciones, como dice Edgar Morin. De-construir determinismos, cristalizaciones e inmutabilidades es la actitud de un intelectual con “la cabeza bien puesta” en la acepción de Morin, recuperado de Michel de Montaigne. Un intelectual 9


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

que piensa bien, o sea, que es capaz de contextualizar los fenómenos e insertarlos en sus contextos sociohistóricos, geopolíticos y circunstanciales, se torna un disconforme porque escapa a las contingencias y se libra de ser apenas un depósito de informaciones inconexas y parciales.

‘Una cabeza bien puesta’, significa que en vez de acumular el saber, es más importante disponer al mismo tiempo de: una aptitud general para colocar y tratar los problemas; principios organizadores que permitan ligar los saberes y dar sentido (MORIN, 2003, p. 21).

10

Sartre, como Karl Marx, Thomas Kuhn, Edgar Morin y muchos otros intelectuales de tiempos distintos, rompieron las contingencias y superficialidades de los discursos de su tiempo y fueron capaces de abordar problemas y actuar desde una perspectiva de religación de saberes dispersos. Por medio de esa aptitud vieron, respectivamente, que nos vamos construyendo simbólica y estructuralmente conforme a las circunstancias de nuestras experiencias; el resultado de nuestro intercambio material con la naturaleza; la abstracción del juego de fuerzas con los paradigmas y lo que ellos identifican como verdad; lo que la tesitura de varios saberes nos permite anunciar. “Si, en efecto, la existencia precede a la esencia, no se podrá jamás explicar la referencia de una naturaleza humana dada y fija; dicho de otro modo, no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es libertad” (SARTRE, 1987, p. 07). Ser sinónimo de libertad es estar inmerso en el mundo de las posibilidades. Esa inmersión puede ser también un artificio y depender de la atribución de sentido dada a ella. Si bien una concepción triunfalista y esencialista de la ciencia formal ha dicho lo contrario, sinónimo de libertad no es lo mismo que autorización para manipular la naturaleza extendida irresponsablemente, sin idea de parentesco o sentimiento de pertenencia a ella.

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Si, en tanto que antropos, lo que pensamos y decimos que somos es resultado de una abstracción del espíritu de cada tiempo, tiene sentido pensar que no somos iguales siempre. Para usar la expresión que impera en esta segunda década del siglo XXI, nuestro selfie, o sea, el auto retrato que hacemos de nuestra propia condición humana, es mutable, variable, contextual. Se mimetiza con la historia, los afectos, los discursos paradigmáticos, las imágenes de vida, el espíritu de los tiempos. En otras palabras, para pensar en metáfora, el sujeto humano al insertarse en el mundo de la norma que es la cultura, inicia su, quizá, permanente metamorfosis. Si utilizamos una lente micro para percibir esa metamorfosis permanente sobre cómo nos significamos, visualicemos la relación del ser humano con la tecnología: con esa lente micro podemos observar nuestra auto-construcción ante un modelo de tecnologías de la comunicación que emerge al final del siglo XX y se complejiza al inicio del siglo XXI. Se trata de las redes sociales, un tipo de medio de comunicación que, según el Diccionario Priberam de la Lengua Portuguesa, refiere el “conjunto de relaciones e intercambios entre individuos, grupos u organizaciones que comparten intereses y que funciona, en su mayoría a través de plataformas de internet”. (Disponible en: http:// www.priberam.pt/dlpo/rede. Aceso en 20-022015). La relación humano-tecnología en tiempos de redes sociales es foco de discusión en variados ramos de la ciencia, pero también es pauta en medios de querellas puntuales. A priori, partimos del entendimiento de que la tecnología sería el resultado de la transformación alquímica de la curiosidad humana en ideas, palabras, conceptos o artefactos palpables y manipulables que ayudan al ser humano a sobrevivir en cuanto especie, le permiten ver lo infinitamente complejo, comunicar y acortar distancias geográficas y también existenciales. Más allá de eso, es bien sabido que de forma estructural la tecnología (un sustrato de la cultura humana), www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

emerge de nosotros y se torna parte de nosotros: sea para posibilitar técnicas y sociabilidades que vienen a suplir el espacio de la inferioridad humana ante los grandes depredadores, como señala Claude Lévi-Strauss (2008), sea para volverse “un medio y una protesta que vamos construyendo a lo largo de la historia para potencializar nuestra acción en el mundo’, como amplía Maria Conceição de Almeida (2009, p. 36). Los demás animales poseen biológicamente el aparato necesario para su subsistencia o supervivencia simplificada: garras, presas, pelaje, cuernos, aletas, dorsos, asas, picos, entre otros. El animal humano, ese ser inadaptable, “100% naturaleza y 100% cultura” (CYRULNIK, 1994) cuando decide tomar posesión, crear fronteras y reglas propias, inicia la búsqueda de potencializar su existencia dando forma a ideas y objetos del orden de lo vivo por medio del trabajo que termina siempre por dar salida a nuevos hábitos que emergerán subsecuentemente. Esa percepción dialógica y recursiva encuentra fundamento en las ideas de Marx sobre nuestro “intercambio” con la naturaleza extendida que puede resultar en la emergencia de tecnologías. Para él, lo humano: Se confronta con la naturaleza como una de sus fuerzas. Pone en movimiento fuerzas naturales de su cuerpo, brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de apropiarse de los recursos de la naturaleza, imprimiéndoles forma útil para la vida. Actuando así sobre la naturaleza externa y modificándola, al mismo tiempo modifica su propia naturaleza. Desarrolla potencialidades en él adormecidas. (MARX, 1980, p. 202). 11


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

de valor, tienen un soporte de pulverización global y poderoso. En palabras de Pierre Lèvy, conseguimos tener:

Percibiendo la tecnología a través de este prisma complejo, señalamos el camino reflexivo de este texto. Ya no se trata más de discutir las relaciones de equiparación o sumisión entre humano y tecnología, si no de como humanos poder tener su existencia potencializada en su relación con las prótesis reales y virtuales. Si entendemos como Michel Focault la relación saber-poder-saber, tiene sentido decir que lo que construimos por medio de la tecnología, sea en forma de aparatos palpables o de virtualidades, remodela nuestra acción y delinea nuestra esencia en el mundo, de la forma en que nos reconocemos, nos comportamos, pertenecemos, nos relacionamos, nos comunicamos. Construimos una gama de aparatos y nos vamos aparejando, nos ponemos en órbita de esos artefactos que construyen nuestra auto-imagen del mundo. La construcción de esa selfie nos inserta en un movimiento de pérdidas y ganancias. Nuestra relación con las diversas redes sociales, no escapa a esa regla. Por una parte, ellas posibilitan interactuar con mucho más personas; nos reconforta y encontramos optimización en la resolución de situaciones diversas; construimos un gigantesco banco de informaciones a nuestra disposición; nuestros pensamientos, posicionamientos, juicios 12

Acceso inmediato a diccionarios, enciclopedias, entre ellas wikipedia, libros (gratuitos o pagados), vídeos educativos y otros dispositivos (...) equivalentes a inmensas bibliotecas. Más allá de ello, podemos ser suscriptores de incontables sitios especializados y contactar redes de personas interesadas en los mismos asuntos para construir saberes de modo colaborativo. (LÉVY, 2015).

Por otro lado, entramos en una profunda soledad; construimos un avatar mucho más bonito, más legal, más inteligente, más interesante, más sexy y más despegado de lo que somos; replicamos discursos de odio o textos, imágenes y videos de situaciones degradantes del otro; subutilizamos nuestra capacidad de memoria. Sobre esa paradójica condición, cabe lo que el biólogo Mia Couto escribe: “Nunca nuestro mundo tuvo a su disposición tanta comunicación. Nunca fue tan dramática nuestra soledad. Nunca hubo tanta carretera. Y nunca nos visitamos tan poco.” (2011, p. 12). www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Muchas son las paradojas que se inauguran en el fenómeno de las redes sociales: proximidad/ distancia, pertenencia/aislamiento, necesidad/fobia del otro, originalidad/patronización. En el caso de esto último, los usuarios, por medio de sus portales, buscan diferenciarse de los demás en la búsqueda de su visibilidad y popularidad, pero al mismo tiempo, masifican esa originalidad. A pesar de ello, no se puede dar crédito sobre esos experimentos de originalidad sólo al fenómeno de las redes sociales. El cine, desde su invención y, particularmente luego de su comercialización, siempre estructuró sus producciones a partir de una necesidad de originalidad y creación. Sobre eso dice Edgar Morin: “entre la invención y la producción, ocurren simultáneamente, conflicto y colaboración”. Y continua “Si la patronización pasó a ser un fenómeno mundial, (…), la originalidad también está presente, pues en cada lugar se reviste de elementos culturales propios. En otra escala de percepción, la condición humana instauró una relación de acomodación/dependencia con las tecnologías. La acomodación habla no sólo sobre la sedentarización, fragmentante, www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

incomunicante. Ya la dependencia se inaugura cuando tiene inicio el consumismo, el fetiche de los artefactos tecnológicos y la necesidad de tener las tecnologías para ser parte de grupos o diferenciarse/ patronizarse en el convivio social. Zygmunt Bauman (1998) aborda esa relación ansiosa que tenemos con las novedades tecnológicas en la sociedad orientada al consumo. En la misma velocidad de adquisición está el descartar cosas y personas.

Efímera esencia Si partimos del supuesto de que la existencia precede a la esencia, en estos tiempos dominados por un modelo de interacción a distancia en un escenario desterritorializado que Pierre Lèvy (2015) llama la “inÓsfera”, en la cual datos, algoritmos y “nubes” dan tónica a relaciones efímeras, disformes y fugitivas, ¿es posible que tales redes sean capaces de editar, en esa misma perspectiva, nuestra selfie? ¿Es posible que las plataformas de las redes sociales puedan decir qué somos? Esa pregunta se formula a partir de una perspectiva de fugacidad y velocidad en el cambio de las formas 13


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

en que el sujeto se percibe en el mundo. Pero no sólo eso. Dicha pregunta tiene sentido cuando se inserta en el escenario de una ‘cibercultura’ (LÉVY, 1999), o sea, si estuviera parasitada por la relación más profundamente establecida entre humano-máquina, de donde ciertamente parte la propuesta de David Gunke (2012). Para este filósofo la tecnología ya no se sustenta en la hipótesis de que máquinas, lo mismo que los softwares y aplicaciones, son sólo medios pasivos para la realización de la comunicación y que se diluyen entre el clásico emisor-receptor humano. Esos aparatos se tornan interlocutores activos de la comunicación. (GUNKEL, 2012) En tiempos de la cohabitación del mundo entre humano y máquina, ¿será que incluso tiene sentido la máxima alertada desde Karl Marx en el siglo XIX de que la tecnología es para el hombre y no el hombre para la tecnología? Quizá tenga más sentido sustituir el aspecto de condicionalidad presente en la oración por la afirmación: la tecnología es parte de la acción humana en el mundo que es parte de la tecnología, sin olvidar que tal situación no puede retirarnos nuestra condición de ser sujetos actuantes en la vida. Toda esta gama de cuestionamientos que se van generando probablemente tienen que ver con el hecho de que estamos operando en el palpar de las experiencias que incluso están en plena llegada y expansión. La problemática incluso se encuentra en la superficie del espíritu de este inicio del siglo XXI, pero es imperativo también que se comience a cuestionar, no como una forma de negativizar tal fenómeno, tampoco como forma de enaltecerlo demasiado, si no con el propósito de experimentar pensar al respecto. Edgar Morin (2013) sugiere que pensemos el presente, sin intentar descifrarlo o disecarlo a distancia, sino sumergiéndose en él. Dice el pensador francés: 14

Es muy difícil conocer el presente, movimientos imperceptibles ocurren en el fondo. El presente, lo real, no es aquello que parece estable. Ser realista, ¡qué utopía! Es preciso estar abierto a lo incierto, para lo inesperado. Es preciso ser sensible a la debilidad, al acontecimiento que nos sorprende; es preciso estar listo para repensar incansablemente el estado del mundo. (MORIN, 2013, p. 25). No se puede pasar desapercibido un fenómeno que pulula ante nuestros ojos, consigue abarcar cifras fantásticas y llega a un gran contingente de la población mundial. Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, entre otras, se tornan verdaderos diarios de bordo, relatorios, agendas, cuadernos de campo, confesionarios públicos, parlamentos de satisfacciones entre sus usuarios. Las redes sociales se afirman en un modelo de sociedad confesional, conforme la expresión de Zygmunt Bauman (2012). Un tipo de sociedad hasta entonces desconocido e inconcebible, donde se instalan micrófonos dentro de confesionarios (…) donde alto-parlantes conectados a esos micrófonos están suspendidos en plazas públicas, lugares antes destinados a exponer y debatir asuntos de interés, preocupación y urgencia comunes. (BAUMAN, 2012, p. 228). Incluso en este sentido, Bauman señala que esa nueva forma de ser de la sociedad cambió su relación con la tan soñada privacidad, conquistada en la modernidad. Privacidad que pasó a tener que ver con el anonimato y el anonimato es otra forma de ser olvidado; de no estar en evidencia. Luchando contra el desaliento del anonimato/olvido, los usuarios de las redes sociales dicen dónde están, o qué están www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

haciendo o comiendo o con quién están en todo momento. Cada uno a su manera busca componer su selfie, su auto-imagen o auto-retrato, filtrado y compartido con el mundo, en la inósfera.

o materiales que vamos a consumir o que, mínimo nos van a gustar en un próximo acceso. Los pop ups de contenido general ya cayeron en desuso. Ahora se dirigen a nuestras preferencias.

Cenas felices, momentos memorables, paisajes radicales, eventos concurridos, todos pueden servir de escenario, como fondo o estudio de la composición de esa imagen de sí, editada y “filtrada” para la visualización de otro en la búsqueda de una aprobación que ya en forma de like o de comentarios es compartida. Muchos hacen de sus time-lines un espacio de edición en su propia vida. La felicidad editada está conectada a artefactos de moda, lugares, personalidades, objetos caros, viajes o simplemente, frases de afecto que demuestran intelectualidad o extrema alegría, como forma de revestirse de una identidad que los defina.

Más allá de todo fenómeno de patronización/ diferenciación y de toda la publicidad de la existencia, las páginas de las redes sociales están repletas de anuncios de los más variados productos y servicios. Sutilmente colocados a lo largo de la “línea del tiempo” o en el muro de cada usuario, un click los direcciona a páginas de propaganda o de compra directa por internet. Los filtros matemáticamente organizados en cada página hace la lectura del contenido de cada posteo hecho por el usuario o de cada anuncio disfrutado o compartido por él. “Mágicamente” aquello que el sujeto está deseando en términos de consumo aparece como “página sugerida” o “vídeo sugerido” para él. Las redes sociales ¿adivinan de forma personalizada los gustos y ansias de consumo de cada usuario? No sería un ejercicio de adivinanza, sino de precisión algorítmica. Y de esa manera, por medio del cálculo de las preferencias del usuario que algunas páginas generan y hacen girar altos valores comerciales a cada momento.

La idea de “identidad” nació de la crisis de pertenencia y de esfuerzo que ésta desencadenó en el sentido de acortar la brecha entre el “debe” y el “es” y eleva la realidad al nivel de los patrones establecidos por la idea –recrear la realidad a semejanza de la idea. (BAUMAN, 2005, p. 26) En la perspectiva micro elegida por nosotros, con relación a las redes sociales, se torna difícil capturar una esencia de que seamos los mismos, dada la velocidad y fugacidad de nuestra disposición de alterar, editar y filtrar nuestras preferencias y gustos. Es más: lamentablemente estamos sedentarizando nuestra capacidad de pensar quiénes somos. Esa sedentarización está apalancada por la existencia de fórmulas matemáticas precisas, los llamados algoritmos, presentes en las páginas de internet que filtra y generan, de acuerdo con nuestros cliques, tiempos de permanencia y likes, los objetos culturales www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Generación selfie o lo que las redes sociales dicen sobre nosotros Antropológica y psíquicamente somos demasiado céntricos. A lo largo de nuestro relato histórico en cuanto especie, inventamos, formalizamos esa raíz céntrica en geocentrismos, etnocentrismos, humano-centrismos. Todos ellos tienen en común el hecho de que las situaciones, sean geo-referenciales, étnicas o humanas, todo gira en torno a nuestro ego, lo más céntrico de todos, como si individualmente fuésemos capaces de construir grandes cosas. Los centrismos mutilan nuestra capacidad multifocal y “bilingüe” de percibir el mundo, los fenómenos y 15


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

la vida. Cuando decimos bilingüe, no nos estamos refiriendo a la capacidad técnica de dominar dos lenguas de naciones diferentes. Nos referimos a la idea de sujetos bilingües planteada por Mia Couto (2011), en la que se refiere a la necesidad de que seamos un sujeto plural: unido por un idioma plural. Al lado de una lengua que nos haga ser mundo, debe coexistir otra que nos haga salir del mundo. Al lado de un idioma que nos genere raíz y lugar debe haber otro idioma que nos haga ser ala y viaje. Al lado de una lengua que nos haga ser humanidad debe existir otra que nos eleve a la condición de divinidad. (COUTO, 2011, p.24). Experimentemos ahora un momento –que no podemos precisar cuánto tiempo va a durar– en que nuestro antropológico hábito céntrico gana una nueva versión: el selfie. Palabra que en español quiere decir auto-retrato o auto-imagen. Es eso que hemos hecho en el mundo de las apariencias y potencializado por las redes sociales. Estamos tan preocupados por componer nuestro auto-retrato para ser publicado, que nos olvidamos de cultivar la cultura de encuentros verdaderos, aquellos en los cuales trascendemos la ocupación de un mismo espacio e intercambiamos afectos y sensorialidades. La publicación de selfie no está dirigida a otro que a sí mismo. Es una de las mejores formas encontradas de saber cuán aceptado puedo ser, a partir del relatorio de “likes” que las redes sociales contabilizan para mí. En tiempos de redes sociales y de comunicaciones pautadas por la distancia física, caben otras preguntas/problema. ¿Estamos precisando algo invisible que nos permita conectarnos con otros que no están físicamente a nuestro lado? ¿Será que queremos algo que nos permita una especie de fuga 16

del lugar donde nos encontramos? ¿Una especie de fobia del otro nos atormenta? ¿Tenemos dificultades para estar frente a frente con personas y situaciones llamadas reales? Tal vez la respuesta afirmativa oscile entre las tres preguntas. O quizá no. Por otro lado, ¿no daría esta situación la posibilidad de alargar nuestro ser y estar en el mundo? ¿De resolver nuestros problemas en cualquier lugar en el que nos encontremos? O más allá: ¿no será la tecnología visible o invisible parte de nuestro proceso evolutivo tan lleno de pérdidas y ganancias? Si un fenómeno es capaz de generar tantos posicionamientos y cuestionamientos, ciertamente es porque está interferido de forma muy directa en la vida de las personas. Una red social como Facebook posee, en el último conteo de inicio de 2015 publicada en la página oficial de su realizador Mark Zuckerberg, 1.39 billones de usuarios, o sea, una parte considerable de la población mundial comparte su existencia por medio de datos online diariamente. De hecho en ese fenómeno, políticas, tutoriales y materias en sites y revistas de tecnología, advierten a los usuarios sobre cómo mejor utilizar sus páginas. Estamos ante un nuevo problema, de cómo presentarse y como verse en la inósfera, un no lugar donde mucho de nuestra existencia se da. Otro problema se relaciona al uso de las redes sociales de forma indiscriminada y sin barreras por parte de los niños y adolescentes menores de edad. Los llamados cyberbullyings, nombre dado a las formas de agresión, constreñimiento y amenazas públicas por medio de la red, se amplifican. La proliferación de pedofilia vía internet ganó fuerza y encontró más adeptos luego de la popularización de las redes sociales. Todo un léxico es incorporado en palabras como “me gusta”, “compartir”, entre otras, van ganando nuevas representaciones. En las redes sociales son muchos los tutoriales que demuestran cómo cuidar de forma física, del cuerpo y del alma, de las tareas de lo cotidiano. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Listar el universo de destinos posibles en una red social sería una tarea que demandaría una investigación específica. Nos interesa en este momento la advertencia de Bauman (2012). Dice el sociólogo polaco inglés que lo que debe estar en pauta: Es el uso que nosotros, “usuarios activos” (…) hacemos de esas ofertas, así como de su impacto sobre nuestras vidas, buenas o ruines, benéficas o perjudiciales. Todo depende de lo que estamos procurando; los aparatos tecnológicos se vuelven nuestras aspiraciones menos realistas y nuestra búsqueda más rápida o más lenta, más o menos eficaz. (BAUMAN, 2012, p. 224) Son innumerables las páginas públicas y privadas dentro de las redes sociales que utilizan sus herramientas para ampliar discursos de indignación ante las injusticias, ejercitar una militancia, obtener adeptos para un cyberactivismo. Ese parlamento cibernético puede repercutir en un mundo cuyas barreras y costumbres casi no existen. Personas de todas las partes del planeta que tienen acceso a internet pueden compartir y adherir las ideas capaces de mudar realidades prácticas. Otro destino importante de las redes sociales, especialmente del Facebook es la de reunir personas en ayuda humanitaria y financiera en relación con una causa que puede ser puntual como el pago de un tratamiento de salud, de largo o corto plazo, como en el caso de entidades filantrópicas del tercer sector: Organizaciones no gubernamentales ONG’S. Las páginas se actualizan con solicitudes, pero también con videos y fotos de lo cotidiano del trabajo de los funcionarios y voluntarios de las organizaciones, así como de su público objetivo; a quien se destinaron las posibles donaciones. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Propicia incluso la apertura de debates públicos sobre causas humanitarias y ecológicas importantes y sobre cuestiones como: uso de drogas y otras sustancias entorpecientes, dolencias crónicas diversas, epidemias de largo impacto, catástrofes naturales, más uso de dinero público, denuncias de violencia, corrupción, agresión y muerte. Incluso así, nos advierte Pierre Lèvy (2015). Es absurdo imaginar que un instrumento que aumenta los poderes del lenguaje en general pudiese favorecer solamente la verdad, el bien y lo bello. Es preciso siempre preguntar: ¿verdadero para quién? ¿Bello para quién? ¿Bien para quién? Lo verdadero emerge en el diálogo abierto a los diversos puntos de vista. Para esta pesquisa que se encuentra incluso en su primera etapa, elegimos tres redes sociales de gran utilización entre personas de varias partes del mundo para, a partir de sus plataformas, pensar cómo ellas construyen, incluso de manera efímera, el selfie, el auto imagen de sus usuarios ante el mundo. Las redes elegidas son: Facebook, Instagram y Twitter. La idea es sublimar puntos portadores de minimización y patronización excesiva de la vida, así como potencialidades comunicativas y existenciales de cada una de ellas. No se trata de una caracterización exhaustiva, sino que se basa en los imperativos presentes en cada una de ellas, a las cuales los usuarios someten sus perfiles en páginas personales. La generación selfie se pauta por lo menos en tres meta-principios fundamentales que le confieren fuerza en un tiempo en que la efeméride se sobrepone a la formación de vínculos fundamentales, a la proliferación de la vida, de la gentileza y del afecto. En un primer momento nos atenemos a tres meta17


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

principios de base sombría: Superficialidad– Twitter, Instantaneidad–Instagram y Descartabilidad– Facebook. En un segundo momento, señalamos una segunda etapa de investigación que piensa en la potencia creadora de esos tres modelos de redes sociales elegidas.

Superficialidad Twitter: El Twitter es una modalidad de red social que se encuadra en la categoría microblogging que quiere decir micro diario virtual y está en funcionamiento desde el año 2006. Varias celebridades, jefes de Estado, empresas y también personas no famosas poseen perfil en esta red que tiene como pregunta-imperativo para el usuario en la página principal: “¿Qué está aconteciendo?” El usuario precisa responder utilizando un máximo de 140 caracteres. Estamos inmersos en la sociedad de la información parcial, fragmentada, rápida, cortada muchas veces por la mitad. La prisa de consultar las noticias anunciadas en profusión nos hace desarrollar nuestra capacidad de procesarlas, tratarlas, transformarlas en “conocimiento pertinente”, aquel capaz de religar lo local y lo global, conforme la expresión de Edgar Morin (2000). Hemos desarrollado una peligrosa capacidad de síntesis que hace que busquemos estrategias de anunciar un mensaje con el mínimo de informaciones y el máximo de abreviaciones. La limitación está contenida en la siguiente proposición: “Diga lo que diga, pero sea breve, pues usted deberá hacerlo en un máximo de 140 caracteres”. Un sujeto de la prisa, de la súper síntesis, de la cabeza llena de informaciones y de la superficialidad al anunciarlas, emerge de ese camino de operar de la plataforma Twitter.

Instantaneidad Instagram: El Instagram es una red social que limita su actuación a los usuarios portadores de smartphones o tablets, aparatos portátiles con sistemas operacionales capaces de compartir datos vía internet con velocidad y precisión. Incluso que exista esa posible limitación, no son pocos los que la utilizan. Al inicio de 2015, la cifra ya pasaba de los 300 mil usuarios (ZUCKERBERT, 2015). En el aire desde 2010, la tecnología permite la publicación en tiempo real de fotografías y videos que pueden ser editados previamente por el usuario. Las publicaciones hechas vía Instagram pueden ser socializadas en las plataformas de otras redes sociales como Facebook, Twitter… Fue en Instagram que la práctica de hacer selfies, las auto-fotografías se popularizó. Esa red sintetiza una situación problemática en la cual estamos inmersos ya hace cierto tiempo: la pérdida de la capacidad de consolidar la memoria a largo plazo e incluso corto plazo. Subutilizamos nuestra capacidad de memorizar nombres, direcciones, números por la confianza deliberada que dedicamos a los aparatos que nos parasitan. Peor, poco a poco, perdemos nuestra capacidad poética de apasionarnos por los paisajes, sonidos y lugares que tenemos oportunidad de conocer. No vemos, fotografiamos porque ese ojo mágico tiene una memoria capaz de guardar todo para que yo vea después o, especialmente, para que yo publique para estar a la disposición de los likes y ‘compartir’ que ella pueda merecer. Pierre Lèvy, refiriéndose a su propuesta de “Tecnologías de la inteligencia” (1993) dice que todas las veces que sustituimos una forma de consolidación de un saber por otra, siempre salimos perdiendo. El autor sugiere que seamos capaces de agregar múltiples posibilidades de lenguaje en la comunicación: oral, escrita, informática. Emerge de allí, no sólo un sujeto de memoria reducida, si no de súper exposición y ostentación de

18

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

efemérides, dedicado a las imágenes del mundo y de la vida. Descartabilidad Facebook: El sujeto usuario de la red social Facebook abre su cuenta y se presenta en la página principal con la pregunta: “¿qué está usted pensando?”. Seguido del cuestionamiento hay un espacio en blanco en el cual él puede intentar responder por escrito o anexando imágenes y videos. Quizá esta sea la pregunta-imperativo del tiempo presente. Querer saber lo que el otro está pensando ¿sería de algún modo querer descifrar los gustos, ambiciones y necesidades de los usuarios? ¿Sería reflejo de un tiempo en que hay una necesidad de compartir la existencia?, ¿de un impulso desenfrenado de descartar la privacidad en la búsqueda de una visibilidad extrema? La temática “Todo por un like” de la revista Galileu de mayo 2014 dice que: El primer like de la historia del Facebook fue dado el día 9 de febrero de 2009. Cinco años después, los números muestran el ‘me gusta’ como uno de los mayores fenómenos culturales de la actualidad. Son 1,8 millones por minuto o 4,5 billones diarios en la red social creada por Mark Zuckerberg (2014, p. 46). La lógica de las redes sociales es: “usted es lo que usted le gusta”, tanto para las personas, como para las empresas que están ligadas a su plataforma y automáticamente realizan investigaciones de satisfacción y de “nuevas” necesidades de los usuarios/consumidores. Pero, más allá de eso, lo que fascina en relación al Facebook no es la posibilidad de tener muchos amigos, sino la facilidad de deshacernos de ellos. Si un sujeto publica informaciones desagradables a otro, este último simplemente lo borra de su red de amigo. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Recapitulando a partir de la constitución de esta red social, pensamos la emergencia de un sujeto afecto a la acumulación y el descarte de cosas y también de personas. Un sujeto que halla constreñidor sufrir con una relación de vínculos sólidos, alimentada por afectos de largo plazo. Bauman expresa bien ese modus vivendi de las personas que transitan, en lo que él llama: el “mundo líquido moderno”. Los amores líquidos se dan en la paradoja pertenecer-eliminar. Todos quieren pertenecer a un grupo, pero no por mucho tiempo. La solidificación de lazos nos genera dificultades a la hora de cortarlos.

Impulsar otras formas de hacer Ese escenario parece demasiado sombrío e incluso pesimista, pero acreditamos que la detección de situaciones no positivas nos ayuda a mirar y desarrollar formas de hacer y vivir diferente. Por eso, optemos por desobedecer a ese perfecto orden de cosas. Todas las veces que somos capaces de identificar nuestros propios errores y puntos negativos, potencialmente podemos tratar de cambiarlos o hacerlos de un modo diferente. De esa percepción de las limitaciones que las redes sociales pueden traer, en cuanto condición humana, es preciso señalar sus posibilidades proyectivas de vida. Por un lado, sus plataformas nos limitan porque nos tornan demasiado preocupados con la composición de nuestra auto-imagen, haciéndonos minimizar nuestra capacidad de tejer en conjunto con otros discursos de mundo y otras formas de interacción. Por otro lado, nos estamos volviendo cada vez más capaces de realizar simultáneamente multitareas y de pulverizar informaciones sobre lo que pensamos o sentimos. Para Lèvy, las redes sociales, proyectadas por personas y operadas por personas, propician verdaderamente una “democracia virtual” que se da por medio de:

19


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Acceso a fuentes de información mucho más diversificadas que en el pasado y, en la medida que también todos pueden expresarse hacia un vasto público. Incluso, porque es mucho más fácil para que los ciudadanos se pongan en contacto con fines de organización, deliberación, discusión y acción. (LÈVY, 2015) No es de hoy que acostumbremos significar negativamente todo aquello que se presenta como novedad o como desconocido. Ciertamente críticas como: “esto fomenta el individualismo, sub utiliza la capacidad de memoria, esteriliza la relación entre las personas”, entre otras cosas, deben haber sido tejidas públicamente cuando los libros impresos comenzaron a ser un instrumento accesible para una parte de las personas. Cabe a nosotros seguir con mayor entereza el consejo de Morin (2013) de experimentar el presente procurando ver en él, no lo que está sobre la superficie de los discursos generales si no las narrativas portadoras de vida que en él se puedan contener.

Con-sentir Instagram: Por medio de imágenes comparto mi existencia con las personas y puedo llevarlas a pensar sobre el estar con, estar junto, formas de hacerse presente, incluso cuando se está ausente o distante. Indignación Twitter: Con capacidad de síntesis, expreso mi opinión sobre todo y cualquier evento, acontecimiento o situación global que reduzca la dignidad de la persona humana o ponga en riesgo la vida como un todo. Profanación Facebook: Por medio de mi red soy capaz de formar opiniones, derrumbar tabúes, levantar banderas, diseminar buenas prácticas, enseñar y aprender.

En esa lógica, sugerimos aquí algunos puntos a partir de las mismas redes sociales que enumeramos anteriormente:

20

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

La buena comunicación no puede limitarse a la palabra escrita o hablada. Es preciso decir con la mirada, con el tacto, con los olores, con los sonidos, con los gustos, con el corazón. Es preciso guardar en la memoria afectiva las experiencias potencializadoras de vida y de creatividad. Es preciso insistir en encantarse con la apreciación de una montaña, con el sonido de una cascada a la distancia, con las más simples acciones de generosidad y de acogimiento de las personas. Incluso, es preciso tenerlas cerca, aún si esa cercanía es imaginaria y no necesariamente geográfica. En lugar de deshacernos de las personas, como hacemos con las cosas, optemos por conocerlas y vivirlas de otra manera. Que al componer nuestra imagen seamos capaces de imprimir en ella trazos de generosidad, afecto, empatía y ética.

BAUMAN, Zygmunt. Sobre Facebook, intimidade e extimidade. In: Isto não é um diário. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 2012. ______. Identidade. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 2005. CIRULNIK, Boris. Memória de macaco e palavras de homem. São Paulo: Instituto Piaget, 1994. COUTO, Mia. E se Obama fosse africano e outras interinvenções. São Paulo: Companhia das Letras, 2011.

Finalmente, otra preocupación importante: conseguimos por medio de las redes digitales consolidar un volumen informacional mayor que todas las bibliotecas del mundo, pero que nos garantice que tenemos ese fantástico banco de información por tiempo indeterminado. Inspirados en la preocupación de Umberto Eco (2010), nos preguntamos: ¿los llamados dispositivos durables, tales como pen drives, CDs, DVDs, HDs, son igualmente durables? O ¿será que no estamos experimentando una etapa de nuestro camino como especie donde acumular información nos lleve a otro momento evolutivo?

Bibliografía AGAMBEN. O que é o contemporâneo? e outros ensaios. Tradução de Vinícius Nicastro Honesko. Chapecó: Argos, 2009. BAITELLO JUNIOR, Norval. O pensamento sentado: sobre glúteos, cadeiras e imagens. São Leopoldo: Editora UNISINOS, 2012.

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

ECO, Umberto; CARRIÈRE, Jean-Claude. Não contem com o fim do livro. Rio de Janeiro: Record, 2010. 21


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

GUNKEL, David J. The Machine Question. Cambridge: MIT Press, 2012. HOLLOWAY, John. Fissurar o capitalismo. Tradução: Daniel Cunha. São Paulo: Publisher Brasil, 2013.

Motta Pessanha. Tradução de Rita Correira Guedes, Luiz Roberto Salinas Forte, Bento Prado Júnior. 3ª Ed. São Paulo: Nova Cultural, 1987. WAGENSBERG, Jorge. Pensamentos sobre a incerteza: 531 frases sobre temas essenciais da vida. São Paulo: Benvirá, 2010.

LÉVI-STRAUSS, Claude. O pensamento selvagem. Tradução: Tânia Pellegrini. Campinas: Papirus, 2008. LÉVY, Pierre. As Tecnologias da Inteligência: o futuro do pensamento na era da informática. Rio de Janeiro: Editora 34, 1993. ______. A revolução digital só está no começo. Entrevista concedida a Juremir Machado da Silva em 12 de abril de 2015. Caderno de Sábado, Jornal Correio do Povo. Disponível em: http://www.correiodopovo. com.br/blogs/juremirmachado/?p=7087. Acesso em: 12 de abril de 2015. ______. Cibercultura. Rio de Janeiro: Editora 34, 1999. MARX, Karl. O capital: crítica da economia política. 5. ed. Tradução: Reginaldo Sant’Anna. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1980. MORIN, Edgar. Os sete saberes necessários à educação do futuro. Tradução de Catarina Eleonora F. da Silva, Jeanne Sawaya. Brasília: UNESCO, 2000. ______. Terra-Pátria. 6. ed. Porto Alegre: Sulina, 2011. MORIN, Edgar. VIVERET, Patrick. Como viver em tempos de crise? Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 2013. SARTRE. Jean Paul. O existencialismo é um humanismo. Seleção de textos de José Américo 22

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


9°Feria Transdisciplinaria: El placer de aprender Miembros del Taller Transdisciplinar del CEUArkos1


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Por: Miembros del Taller Transdisciplinar del CEUArkos1 “Ni yo ni nadie más puede caminar ese camino por ti. Tú debes caminarlo por ti mismo. No está lejos, está al alcance. Tal vez hayas estado en él desde que naciste y no lo sabías. Tal vez esté en todas partes, sobre el agua y sobre la tierra.”

(Walt Whitman).

E1 En enero de 2007 se creó el Taller Transdisciplinario Arkos, como parte del Proyecto Institucional de Investigación-Acción-Formación- Transdisciplinar. En él han participado directivos, profesores, estudiantes de las diversas carreras del CEUArkos. Actualmente colaboran: Blanca Rodríguez Juárez, Ricardo Costilla Frasco, Erasmo Cid Ramírez, Jezabel Casella Peyrat, Alejandra Espinosa, Sotero Ruiz Hernández, Carlos Raúl Sánchez, Enrique Márquez, Ana Cecilia Espinosa, Arturo Montero, Lizbeth Martínez Mendoza, Rosalina Zúñiga, Alejandro Estrada, Valery Arteaga Aréchiga, Gustavo Camarena, Diana Arteaga Aréchiga.

1

24

“Temía mi regreso tanto como había temido mi partida; las dos cosas formaban parte de lo desconocido; lo único que había cambiado fui yo… Regresé con “nada” para enseñar de mi experiencia. A través de la comprensión de mi viaje, alcancé la confianza para hacer las necesarias –y difíciles – separaciones de mis antiguas estructuras de vida, que ya no tenían sentido… Regresé del viaje para empezar otro.” (Gilgamesh).

El miércoles 23 de noviembre el CEUArkos llevó a cabo, en la Isla del Cuale, la novena Feria Transcisciplinaria. Se realizaron talleres artísticos, mesas de diálogo y hubo música en vivo con la voz de Caro Alpalo. En esta nota, compartimos y recordamos lo mejor del evento. Con el apoyo del equipo de Cultura, nos ubicamos en el patio del Centro Cultural y comenzamos con el evento que cada año realizamos: la feria transdisciplimaria, con la que buscamos conocernos, comprender el otro, lo otro y nuestro rol en el mundo. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Hubo de todo en la feria: baile, canto, escultura de barro, caracterización de personajes, grafitis, pintura y hasta un espacio de meditación. Estos talleres de 30 minutos, tienen la intención de reconectarnos con el artista que todos llevamos dentro, de recordarnos que es bello tener un espacio para crear, para desarrollar nuestras capacidades esenciales. Y hacer aflorar la idea de que hay más de lo que cotidianamente hacemos, hay mucho que descubrir para el desarrollo de cada persona, de cada alumno. Queremos que se pueda vislumbrar la posibilidad de encontrar otros sentidos y significados que los que habitualmente consideramos como “importantes”. El hecho de bailar un poco, jugar con una bola de barro, disfrazarnos y pensar que somos “otro” creó una atmósfera lúdica y creativa que nos divirtió, nos arrancó sonrisas y algo más… que sumamos a nuestra experiencia. Después de los talleres comenzaron las mesas redondas, que son un espacio pensado para la reflexión. Se proponen diferentes temas de discusión y los participantes se acercan a las sillas que forman

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

un círculo. De acuerdo con sus inquietudes, eligen la mesa. Comienza una dinámica que consiste en leer un “buscapié” o texto que dispara diferentes ideas, preguntas, en algunos casos definiciones, que abren diferentes perspectivas del tema sobre el que se quiere profundizar. Los participantes que escuchan, escriben tres palabras, luego con ellas arman una oración que puede funcionar como opinión o pregunta. De ahí en más hacemos la ronda de la palabra en la que cada uno expresa lo que siente, piensa y sugiere respecto al tema planteado. Cada participante saca su conclusión, se comparten y se arman las conclusiones generales que serán leídas para compartirlas con las demás mesas de diálogo. En esta feria, los temas de diálogo fueron: a) Uso y abuso de redes sociales; b) De pasiones y conocimientos; mercado de talentos: qué tengo para ofrecer a la sociedad, c) Quiero una relación sin relacionarme; d) Juventud y conservación del entorno ecológico para las generaciones actuales y futuras, e) Espacios universitarios para compartir gustos e influencias; f) Ontología del saber: qué es y para qué sirve. El placer de aprender. Compartimos con nuestros lectores algunas conclusiones de los participantes:

25


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Taller de memes y grafiti La mesa llamaba la atención por los materiales, herramientas y colores, las mamparas en blanco invitaban a los participantes a expresarse. Y constantemente había grupos de jóvenes buscando imágenes, recortando y escribiendo, dibujando y grafiteando.

TALLERES Taller de teatro Ricardo. Estuve en el taller de teatro. Los participantes se mostraron interesados en la caracterización y representación de diversos personajes. Hicieron consciente cómo cada disfraz o caracterización representa una forma de pensar, cómo era importante adoptar la visión del personaje y la congruencia de su forma de comportarse con su vestimenta. Jugando, los participantes entendieron lo importante de situarse en los zapatos del otro y de ser tolerantes con las diversas formas de pensamiento.

Se recuperaban clásicos del género meme, el tono irónico y chusco servía para manifestar con sentido del humor opiniones sobre los temas más variados; sin embargo, un tópico recurrente fue lo relacionado con la escuela: las carreras, compañeros y maestros. Por otro lado, con una participación más selecta, algunos estudiantes tomaron el aerosol y grafitearon las mamparas; unos con singular práctica, otros por primera vez y hasta hubo el que exclamó, mientras se levantaba a brazos abiertos y con un bote de pintura en cada mano: ¡“Siempre quise hacer esto”!

MESAS DE DIÁLOGO Jóvenes: Uso o abuso de redes sociales y tecnología Anónimo. Me encuentro caminando por la calle. 26

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Siempre con mi celular en la mano. Quizá platico con alguien que me hace sentir bien, porque el celular lo relaciono siempre y en todo momento con platicar. Sí, anteriormente solo mencioné que caminaba en la calle con el celular en la mano... por la facilidad de comunicarme de un lugar a otro, de conocer personas de otros lugares. Pero sé que es más importante compartir ideas y momentos con las

personas que nos rodean. Saskia. En ocasiones nos pasamos tan concentrados en las redes sociales que no nos damos cuenta de las verdaderas situaciones que vivimos. No es malo utilizar las redes, pero hay que saber hacerlo. El problema comienza cuando nos volvemos adictos a ellas. Dejamos de ponerle atención a nuestros amigos o familia y en vez de saludarlos o entablar una plática frente a frente, preferimos hacerlo por whatsApp y se nos hace lo más común, pero sería bueno dejarlas y convivir más con las personas. Brayan. Las redes sociales generan adicción. Muchas personas abusan de ellas y generan una dependencia. Es notorio que algunos jóvenes dejan de interactuar y se aislan, también te vuelven más sedentario. Todo el tiempo quieres estar mirando las actualizaciones. Hay personas que no visitan ciertos lugares porque no tienen acceso a internet y prefieren no acudir a ellos.

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

De pasiones y conocimientos: mercado de talentos. Qué tengo para ofrecer a la sociedad Germán. Al hacer la lectura y comenzar a llenar los cuadros, se hizo el comentario de que nunca nos detenemos a pensar en este tipo de cosas, que además resulta incómodo identificar las habilidades que tenemos y más aun admitir que en algunas cosas

somos buenos; lo atribuimos a una cuestión cultural donde la modestia es virtud y reconocerse hábil resulta soberbio. De los conocimientos que son útiles para la sociedad y lo que podemos aportar, parecería que por un lado encontramos muchas cosas de pequeñas a realmente significativas que le sirven a los otros; por el otro, concordamos en señalar que coincidíamos en la mayoría de ellos y que nuestra formación educativa sí nos ha dado conocimientos especiales que nos distinguen. En nuestra vida cotidiana empleamos planes inconscientemente para llevar a cabo nuestras actividades. En el conocimiento es muy fácil de identificar lo que nos nutre y lo que no. Deberíamos buscar información de una fuente confiable. La innovación tiene que ver con la capacidad de ver otros caminos y cotejar opiniones y crear una nueva solución o conclusión. 27


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

El miedo y el desconocimiento interno no nos permiten mostrar los conocimientos y habilidades que tenemos. Tenemos miedo de descubrir nuestro talento.

Relaciones: Quiero una relación sin relacionarme Yoalli. Vivir en la inmediatez nos ha llevado a romper lazos con nuestros seres más cercanos, a querer buscar fuera lo que tenemos a un lado. Tener una relación, llámese amorosa, laboral o familiar, nos guía hacia el miedo al fracaso, al no arriesgarnos y sólo ‘relacionarnos’ superficialmente. Sin sentir, oler, convivir o realmente escuchar, a las personas con quienes nos relacionamos. Estamos en busca de algo fugaz, algo satisfactorio que a los 5 minutos hayamos olvidado, al momento, sin planear, sin sentir, sólo estamos aquí para sobrevivir. Una relación debe ser recíproca, pero al mismo tiempo hay que sentir el placer de dar, sin esperar algo a cambio. Gracias a la tecnología (y un gracias no siempre es positivo) sentir y entender a alguien es cada vez más difícil. Así que hablemos con quien está al lado, preguntémosle cómo está y comencemos con una relación en la que aunque utilicemos pocas palabras, sea una relación real. Busquemos relaciones verdaderas. Dar sin esperar nada a cambio. Relación tecnología y pérdida física de las relaciones. 28

Los participantes mostraron mucho interés en el tema, cuestionaron si las relaciones actuales son mejor que las pasadas. Si actualmente se puede

creer en el matrimonio. Todos coincidieron en la necesidad de relacionarse, de interactuar con las demás personas. Cuestionaron si actualmente se podía tener una relación a largo plazo. Fue controvertido el hecho de saber, de darse cuenta, cómo la tecnología nos aísla, pero a su vez no hacemos nada para evitarlo. Dania. Vivimos en una época en la que el mismo contacto físico ajeno nos asusta. Las relaciones sin relacionarse son muy comunes en nuestro tiempo, sin embargo, aún hay seres que buscan involucrar sus sentimientos y pensamientos con alguien más (esté de acuerdo o no).

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Juventud y conservación del entorno ecológico para las generaciones actuales y futuras Erasmo. Mesa en su mayoría integrada por jóvenes estudiantes de nivel preparatoria, quienes luego de hacer una breve lectura y un análisis reflexivo sobre un texto relacionado con la temática iniciaron el diálogo en intercambio de opiniones y algunas propuestas, dentro de las ideas presentadas por algunos de ellos destaca: Buscar en la medida de lo posible caminar más o usar bicicleta, fomentar la cultura de reciclado, motivar a los jóvenes a participar en campañas para que limpien playas, ríos, entre otros. Sin embargo, durante el diálogo, fue notorio que lo que lo jóvenes pedían era: “que los motivaran”, término que fue usado y repetido una y otra vez por ellos, y ¿qué es lo que consideraban que los motiva?, algunos jóvenes comentaron que quieren que los motiven con una fiesta o actividades lúdicas, otra joven opinó que no es necesario que los motiven, que este es nuestro “único planeta y que él que tiene todas las cosas bonitas que les gustan…”. Comentarios sumamente interesantes ya que es claro que la mayoría de los jóvenes para integrarse a participar, cooperar, ayudar, preocuparse por su entorno ecológico, necesita un incentivo o compensación (fiesta); cuestión que nos lleva a

pensar que como sociedad tenemos un gran reto con los jóvenes y futuras generaciones y es: desarrollar una auténtica conciencia ecológica. Que seamos movidos no por el interés de recibir algo a cambio

o de que nos diviertan, si no, más bien, por el verdadero interés de cuidar y conservar el planeta, siendo conscientes que es nuestro único hogar. Ontología del saber. Qué es y para qué sirve. El placer de aprender Jocelyne. El deseo de aprender se inculca desde pequeños porque cuando eres pequeño eres más curioso y es en la edad donde aprendes más, es bueno seguir aprendiendo día con día, y más el aprendizaje cuando te gusta la actividad. Alexa. Pienso que aprender es de todos los días y no hay que ponernos barreras o la atmósfera nos brinda barreras; pero hay que tener el placer de conocer, preguntar, practicar. Katia. Encontrar el placer está en buscar, en primer lugar, un tema de interés que nos dé la curiosidad de investigar, indagar, conocer. Aquello que nos proporcione un enriquecimiento de conocimiento. Estar abierto al conocimiento. Dejar de temer a preguntar. Buscar el conocimiento por medio de la pregunta y abrirnos a diferentes formas de aprender. Espacios universitarios para compartir gustos e

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

29


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

influencias Proponemos lo siguiente: -Buscar un espacio de una hora los días lunes para que toda la universidad (comunidad estudiantil y maestros) conviva (patio cívico). -Fomentar el deporte e involucrar las diferentes carreras en el mismo. -Tener unas mesas de ajedrez, damas chinas, etc. -Armar la banda de guerra para entrar en desfiles y peregrinaciones, etc. -Que los mismos maestros participen en esas actividades así como los administrativos y alumnos. -Realizar torneos al exterior de la universidad. -Difundir todas las actividades internas de la universidad. Elsa. Tenemos recursos, las habilidades, el talento y el apoyo de la Universidad Arkos para llevar a un plano de praxis los gustos y cualidades que sabemos que tenemos y también aquellas que aún no descubrimos. Realicemos actividades para desarrollarnos como creadores con alto potencial. Poner un futbolito, mesas de ajedrez o dedicar una hora los lunes en que todos podamos dialogar y convivir, podría ser un ejemplo.

30

Los espacios extra-clase que ofrece la universidad proporcionan la convivencia y valoración de las características, gustos y habilidades de los que nos rodean y al compartirlo mediante espacios universitarios, brinda la oportunidad de un desarrollo integral y posiblemente más placentero.

Para terminar Cerramos con broche de oro: escuchando la bella voz de Caro Alpalo, cantante de Los Pichacus, hermana de la querida maestra Jezabel, quien también compartió un recitado gaucho. Les dejamos los enlaces para que revivan estos momentos y seguimos en nuestra tarea de formar hombres libres.

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Entrevista al Ing. Eduardo Espinosa (En memoria) Pascal Galvani1


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Por: Pascal Galvani1 “A luchar por lo que uno quiere, a mirar más allá de lo inmediato, a soñar y hacer realidad las utopías, a sonreír a pesar de las adversidades, a amar y entregarse sin regateos, a construir relaciones y cuidar las amistades” (Eduardo Esponisa) Lo que en adelante verá, estimado lector, es una entrevista semi-estructurada, realizada en el año 2008 al Ing. Eduardo Espinosa Herrera, fundador del CEUArkos e iniciador de la educación universitaria en Puerto Vallarta y su zona de influencia. La entrevista se llevó a cabo en el marco de una investigación-acción-formación transdisciplinar cuyo objetivo es contribuir a una formación universitaria más integral, como establece el lema de la institución que forjó, a saber: “Educar es formar hombres libres”. A través de la entrevista podrá usted adentrarse en la historia y fortalecimiento de la educación media superior en nuestra comunidad, así como al nacimiento de la educación universitaria en el Puerto.

-P.G. ¿Cómo es que usted llegó a interesarse por la educación? -Ing. Eduardo Espinosa (E.E.H.): Bueno, quizás fue casual el hecho de que yo entrara a trabajar en educación. Esto fue en el año de 1968, después de haber trabajado en la industria en una planta de “Guanos y Fertilizantes de México” en la ciudad de Torreón, Coahuila. Renuncié a mi trabajo a finales de 1968 y eso fue un error porque fue difícil encontrar trabajo a fines de año. Entonces, a principios del (año) 1969, en febrero, unos amigos que habían estudiado conmigo, me dijeron: por qué no vas a ver al Maestro César Uscanga, que fue maestro de nosotros, él estaba como director de Escuelas Tecnológicas en el D.F., en México.

-Pascal Galvani (P.G.) Ingeniero, quisiéramos conversar con usted un poco sobre su acción en la educación, porque es muy importante para la investigación-acción que estamos realizando. Pascal Galvani es Doctor en Ciencias de la Educación por la Université François Rebelais, Tours. Francia. Autor de de varios libros en temas relacionados con la autoformación, fenomenología, reflexividad, intersubjetividad, transdisciplinariedad, cruzamiento de saberes con las tradiciones amerindias. Posee amplia experiencia como formador de formadores. Es miembro de diversos centros y grupos internacionales de investigación: entre ellos el Centro de Investigación Transdisciplinaria (CETRANS) de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; el Grupo de Investigación para la Autoformación en Francia (GRAF) del cual es fundador; el Grupo de Investigación para la Ecoformación (GREF), Universitè de Paris VIII et Tours; del Grupo de Réseau Quebècois pour la Practique des Histories de Vie (RQPHV). Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de Québec en Rimouski, Canadá.

1

32

Y así fue, yo fui a la DEGTI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial) que estaba www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

a espaldas de la catedral en México y saludé al Ingeniero Uscanga y él me dijo: ¿qué andas haciendo Espinosa? ¿Qué, ya te corrieron de Guanos y Fertilizantes? Le dije no, yo renuncié, equivocadamente. ¿Y qué, andas buscando trabajo? Pues sí. Bueno, yo aquí lo que puedo hacer es darte trabajo para que te vayas a una escuela técnica, para que te vayas a coordinar los talleres y laboratorios y dar clases, -y me dijo-, es poco lo que te van a pagar pero, pues después habrá manera de ir mejorando. Y entré como coordinador de una escuela tecnológica. El 1° de marzo del 69 ya estaba yo en Salamanca, Guanajuato. Esa escuela era la Escuela Técnica N° 96… y empecé a hacerme cargo de la coordinación de talleres y laboratorios, que se les impartían a los muchachos y a darles clase de física y de química, en 3° de secundaria. Era una escuela técnica. En 1969, un año después, el Ing. César Uscanga fue a visitar la escuela y me dijo: Oye Eduardo yo creo que aquí no te estoy aprovechando como puedo en otros lugares, te voy a cambiar de escuela. Te vas a ir a Oaxaca a una escuela muy grande con el Dr. Auhuja –que era familiar del Secretario de Educación Pública–. Y me fui a Oaxaca. Y sí, efectivamente era una escuela con muchísimos alumnos, unos 2000 alumnos, muy grande, muy bonita. Pero allá tuve yo problemas para encontrar dónde hospedarme, casa. Entonces me regresé a México y en la Dirección General, el Ing. Uscanga me dijo: Te vas a ir a Culiacán, Sinaloa. Un lugar donde hace mucho calor. Ahí nació Ana Cecilia (mi hija mayor). Pero ya me fui yo como subdirector de la Escuela Técnica N° 23. El director era el ingeniero Luis Cisneros Sazueta. Una persona con muchos conocimientos sobre el aspecto educativo, sobre la educación y la administración de las escuelas. Y yo le aprendí bastante al Ing. Cisneros. Ahí estuve 3 años en Culiacán, en la subdirección de esa escuela técnica. A los 3 años de estar ahí en Culiacán me mandaron llamar a México para ofrecerme la dirección, ya la www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

dirección de una escuela técnica. Y me explicaron hay dos opciones: Está tu tierra, Durango, en un lugar que se llama Guadalupe Victoria, y está Puerto Vallarta. Entonces, yo le dije que yo preferiría Puerto Vallarta a Durango. ¿Por qué Eduardo?, de otro modo vas allá con tus paisanos. Le dije: es que allá con mis paisanos, ese lugar va a implicar que yo ya tenga compromisos gratuitos, porque la gente, como sabe que soy su paisano, me va querer pedir a mí, pues algunas prerrogativas o prebendas, qué sé yo, y es más difícil decirles que no a las personas que conoces que a los que no conoces. Entonces, yo acepté aquí, Vallarta. Acepté Vallarta. Y me vine de director aquí a la Escuela Técnica N° 49. Allí estuve cuatro años en la dirección de la escuela técnica.

En esos cuatro años logré hacer muy buenas relaciones con el personal. Y trabajábamos muy a gusto, muy a gusto. Es decir, había muchas fricciones antes de que yo llegara. Había muchas fricciones entre el director y el personal docente. Pero se corrigió todo eso y, felizmente, trabajé muy a gusto. Entonces, vino de México Don Luis Echeverría Álvarez, que era presidente de la República, y con él venía el Ing. César Uscanga. En aquel tiempo se hospedaron en un hotel que está aquí en Bucerías, que es un hotel de ejidatarios… y me mandaron 33


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

llamar ahí con ellos, con el Ingeniero Uscanga. Él me dijo que atendiera por favor una petición de los alumnos de la Escuela Preparatoria Ignacio Jacobo, que era la única escuela preparatoria que había aquí en Puerto Vallarta entonces. Vallarta en 1973 era muy pequeño, tendría algunos 15,000 habitantes. Era pequeño. Entonces los alumnos de la escuela preparatoria estaban incorporados a la U de G, pero nada más en los planes de estudio. No recibían ningún subsidio ni ninguna ayuda y trabajábamos allí donde está la preparatoria que acaban de dejar, pero era nada más un edificito, chiquito, con 5 salones, y párale de contar y un saloncito allí administrativo para la dirección, pero tenía muchas necesidades. Y ellos le plantearon al Presidente de la República y al Secretario, que era el Ing. Uscanga, la necesidad de que los ayudaran, los apoyaran, los subsidiaran. Entonces él les preguntó: ¿Conocen a Espinosa? Sí – dijeron–. Yo les estaba dando una clase de química en la prepa y le dijeron: Sí, como no. Bueno mándenmelo traer. Ya me llamó. Nos reunimos con los alumnos. Me dijo: invita al Director de la preparatoria. Era Luis González Lomelí, el Doctor… y que trabajaba conmigo en la escuela técnica. Entonces me pidió: Hay que hacer un estudio socioeconómico para abrir una escuela nueva de nivel bachillerato, un CECyT –Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos- para ver si con esa escuela podemos arropar y proteger a los muchachos de la preparatoria y que ahí terminen. Que terminen con nosotros, porque de nada sirve que les demos un subsidio pequeño, si no les va a alcanzar. Ellos son una escuela incorporada a la U. de G., pero nada más en los planes de estudios. Había un patronato de la escuela preparatoria. El patronato estuvo de acuerdo, los miembros señalaron: Nos parece muy bien. Pero los alumnos dijeron que no, porque así lo que querían era desaparecer la escuela preparatoria. Eso fue lo que se les ofreció. Yo hice el estudio socioeconómico. Lo terminamos. Lo mandé 34

a México y propuse 3 especialidades. Contaduría Pública, Administración de Empresas turísticas y Mantenimiento, a nivel de técnico. Era un bachillerato tecnológico.

Entonces se envió a México la propuesta, se aceptó y en una reunión, un mes después vino el Ingeniero Uscanga y les dijo a los muchachos en los pasillos de la escuela técnica que ya estaba autorizada la construcción de un CECyT en Puerto Vallarta, que viera a algunas personas del fidecomiso para ver si autorizaban un terreno y todo eso. Eso fue en mayo de 1974. Entonces se autorizó y se consiguió el terreno, allá donde está actualmente el CBTis, y mientras a mí me tocó iniciar, contratar los primeros maestros, iniciar clases en septiembre del 74 en la ETI (Escuela Técnica Industrial) en la parte alta, en la aparte de arriba. Donde había dos salones y ahí www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

iniciamos. Pero, en septiembre del 77, en octubre, vino otro Ingeniero que se llama Jorge Ochoa que fue compañero, condiscípulo mío, a hacerse cargo de la dirección del CECyT, él fue el primer director, y un año después, él se fue a México con el Director General de Educación Técnológica Industrial y me ofrecieron la dirección del CECyT. Les dije que sí, y ahí me quedé. Estuve veinte años. Me tocó sacar 20 generaciones, todas las generaciones del CECyT 241, -que ahora se llama CBTis- me tocó sacarlas a mí.

Estando yo de director del CBTis N° 68, hubo un cambio en la denominación de las escuelas. ¿Por qué razón? Porque la escuelas técnicas a nivel de secundaria, se llamaban ETIs: Escuelas tecnológicas industriales, pero no decía el nivel de escolaridad que atendían. Y en 1979 se cambió la denominación de escuelas técnicas, ETIs, que pasaron a ser Escuelas Secundarias Técnicas, ahí sí decía el nivel que atendía. Lo mismo con los CECyT, eran Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, pero no decía el nivel, a partir de 1979 u 80, cambió la nomenclatura y se llamó Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios. Así cambiaron las denominaciones. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Estando yo en la dirección del CBTis, pues hice muy buenas relaciones con los coordinadores de la DGETI y de las escuelas de las zonas de Jalisco, Colima, Nayarit, varias gentes, porque la escuela, el CECyT 249, empezó a adquirir prestigio académico. Porque siempre que participábamos en los concursos académicos, tanto de zona, pues ganábamos siempre los primeros lugares. Y nos tocó ir a un concurso nacional y sacamos también un primer lugar empatado con Sonora, de Matemáticas, a nivel nacional. Una gran calidad académica se veía en esos concursos. Excelentes estudiantes. Muy buenos. Entonces, eso nos dio cierto prestigio y la escuela era muy bien vista. Muy bien vista. Estando yo ahí en la dirección, el Coordinador de DGETI me contactó con el Licenciado Villalobos… Me comentó que él era una persona que se dedicaba ya a la educación superior particular y que quería platicar conmigo. Le dije: cómo no. Ya platicamos y me preguntó cómo veía yo la posibilidad de abrir una escuela de educación superior aquí en Puerto Vallarta. Eso fue en 1989, a fines de año. Yo le dije que en ese año habían estado conmigo personas de UNIVA y me habían pedido si les ayudaba a hacer un estudio de factibilidad para abrir aquí una universidad. Yo les dije que sí. Que con todo gusto. Pero cuando el Lic. Villalobos y el Mtro. Utrilla, que era el Coordinador de la DGETI, me invitaron, yo les dije: No, el momento de abrir es ahorita. Porque se quieren venir varias escuelas y a lo mejor al rato va a haber más oferta. Y empezamos a principios del 90; empezamos a hacer los planes de estudio. Conseguimos unos pedagogos y gente que se dedicara a estructurar los planes y programas de estudio de las licenciaturas en: Contaduría (LCONT) y en Administración de Empresas Turísticas (LAET). Esas fueron las dos 35


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

primeras carreras. En el año 90 se presentó a México el estudio de las carreras que queríamos abrir en mayo... No fue posible empezar en mayo, pero sí el día 1° de septiembre. Iniciamos en este edificio las carreras de contaduría y de LAET. Dos grupos, dos grupitos de 32, 33 alumnos. Esas fueron las primeras generaciones. En (la carrera de) contabilidad entró Ana María, mi señora, en la primer generación. Y otros maestros que están aquí, el maestro Alonso Cruz, el maestro José Luis González Delgado, ellos fueron alumnos de la primera generación. Y, en turismo, varios que por aquí están, que están trabajando, y están trabajando bien. Una egresada de la primera generación… Elvia Gómez Rangel fue quien se tituló primero. El primer título que hubo aquí en Vallarta (de la 1ª universidad de la ciudad – CEUArkos-). Ella trabaja ahora en el Hotel Kristal… fue de la 1ª generación de LAET junto con otras muchachas y jóvenes, que están trabajando más o menos bien. -P.G. Si usted siempre estuvo en educación pública, ¿por qué Arkos es una escuela particular como primera Universidad -EEH: Bueno. Es que cuando empezamos a pensar que definitivamente sí íbamos a abrir una universidad en Vallarta, particular, privada, tenía que ser así, porque ya se habían hecho intentos para abrir escuelas oficiales. Escuelas públicas. Tecnológicos, sobre todo. Pero nunca se aprobó. Ni por el gobierno del estado, ni por otras autoridades que estuvieron aquí. Nunca se aprobó. Nunca. De hecho, mí salida del sistema de educación pública obedeció a una diferencia que tuve yo con el director de la DGETI por la escuela y porque… él me preguntó, si no sería bueno abrir otro CBTis, y le dije: No. Yo 36

creo que con el que tenemos ahorita es suficiente. Quizá haya que ampliar las instalaciones. No convendría abrir otro CBTis porque sería un elefante blanco que estaría desperdiciado. Va a pasar lo mismo que con las escuelas agropecuarias de aquí del estado de Nayarit, que están tan cerquita una de otra que no tienen alumnos ni una ni otra, están muy juntas. Ya no es tiempo de cumplir caprichos políticos –señalé-. Y se enojó: ¿Quién te dice que ese es un capricho político? Esa es una idea mía. Le dije: Usted me está preguntando una opinión. Aquí convendría traer una escuela pública de educación superior. Un tecnológico. Se lo dije. Incluso ya estando yo aquí como director de la Universidad Arkos. Cuando los alumnos que demandaban educación superior se me acercaron. Muchos de ellos habían estado conmigo en CBTis o en la preparatoria. Me dijeron: Ingeniero, usted nos conoce, sabe que no tenemos recursos para irnos a estudiar fuera, aunque sea a una escuela pública porque allá tenemos que pagar gastos de alimentación, transporte, estancia, y nosotros, pues contribuimos al gasto familiar, trabajamos para ello. Entonces que abran una escuela aunque sea particular, pero con cuotas módicas. Así empezamos. Empezamos cobrando $375.00 pesos mensuales. En 1990 y luego se fueron aumentando a 425, 500, 550, así 50 ó 100 pesos cada año fue lo que se incrementó. Un año después de que abrimos nosotros se vino UNIVA. Y cuatro años después llegó el CUC de la U de G, que ese sí es público, oficial y luego el Tecnológico Superior Descentralizado, que es oficial. Quiero decir algo, en una ocasión, por ahí, un periodista… sacó una columna en el periódico Vallarta Opina, se apellida Alcaraz, él hizo un señalamiento… Decía que ahora, con la llegada de todas esas escuelas, pues, que (…) había gente que se quería dar mucha importancia: pero aquí el de los méritos de la Educación Superior en Vallarta, es el Ing. Espinosa y la www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

otra persona que se vino con él a abrir la Universidad Arkos, -señaló-, que fue la primera IES (institución de educación superior). -P.G. Si comprendí bien, la característica del proyecto Arkos fue forjada más o menos en el conocimiento que usted tenía de los alumnos, de la región y sus necesidades… ¿Siempre estuvo presente la idea de trabajar en el turno vespertino? ¿Por qué? -EEH: Desde un principio pensamos en el turno vespertino porque la mayoría de los alumnos, el 70 o el 80% eran personas que trabajaban y que les acomodaba mejor el turno vespertino. Porque podían trabajar de 8 a 4 de la tarde y venirse a clases a partir de las 5. Se vio después la posibilidad de ofertar el turno matutino pero no ha habido demanda suficiente. -P.G. En términos de mercado, ¿había otro tipo de alumnos que no necesitaran trabajar para pagar sus estudios, es decir otro tipo de alumnos que pudieran costearlos sin problemas? ¿Hubiera sido posible abrir una universidad privada para personas que no necesitaran trabajar o de recursos resueltos? -EEH: Cuando empezó la escuela no. Difícilmente. Había pocas personas que tenían condiciones para poder pagar o preferían que sus hijos se fueran a otro lugar. Aquí siempre ha habido un pensamiento equivocado con respecto a la educación. Aquí la gente pensaba que la Universidad de Guadalajara era el ombligo del mundo en educación y, tristemente, pues se equivocaron, porque no lo es. Nunca lo ha sido. La U. de G. ha crecido, ha sacado miles de profesionistas, tiene cosas muy buenas, pero su calidad académica nunca fue trascendente o que www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

digamos era verdaderamente gente bien preparada la que egresaba, no, porque empezó a politizarse, hubo mucha gente metida en la política. Les interesaba mucho, había muchos intereses de por medio. Les interesó más el aspecto cuantitativo de crecer que el cualitativo de calidad educativa. Y así es como sigue manejándose. Lo que pasa es que, no es porque yo lo diga, pero, aquí se puede apreciar. La misma gente lo dice. Lo sabe. Lo conoce. Y los propios estudiantes también. Como a los maestros nos les pagan nada bien (…) entonces los maestros faltan muchísimo no van. Hay un ausentismo terrible. Y aquí, pues ya mejor pagaditos…, le echan más ganas y es justo. -¿Cómo nace Ingeniero, su visión de la educación, qué lo inspiró, cuando inició Arkos? -EEH: Quiero decir que aquí definitivamente, yo creo que no es descubrir el hilo negro. Pero las escuelas, cualquier escuela, nace o se crea por una necesidad social. Es la sociedad quien demanda la apertura de las instituciones, de las escuelas, y en Vallarta no se veía que hubiera interés ni de las propias autoridades gubernamentales para traer una escuela de nivel superior, ni de la U. de G. con sus 500 años de creada, hasta después esa universidad vio y vinieron, pero ya cuando abrimos nosotros brecha. Entonces, nosotros vimos que verdaderamente sí era necesario. La gente requería de una IES y tratamos de hacerlo, pues, de alguna manera, pensando en la economía de esos muchachos. A mí en lo particular, a mí, no me motivaba el aspecto dinero, quizá mi otro u otros socios si veían más como negocio la apertura de una escuela, porque uno de ellos ya tenía escuelas en Guadalajara y tenían bastantes alumnos y les iba bien. Pero yo no. Para mí era el aspecto social, el aspecto de servir.

37


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

-P.G. ¿Cómo surgió esta dimensión social de la escuela? -EEH: Yo considero que es una obligación de las instituciones ver qué carencias tiene y de qué manera puede apoyar a la comunidad en lo que sea posible. A mí me dejó muchas enseñanzas todos los años que trabajé en la educación oficial, porque conocí distintas gentes que más o menos pensaban en el beneficio social de la educación para la gente más marginada, de menos posibilidades económicas. Aquí en Jalisco teníamos un grupo de directores muy unidos. Con la misma filosofía todos. Trabajamos muy contentos muchos años. Muy hermanados. Hacíamos eventos y nos apoyábamos todos. Y repito, la calidad en la escuela, aquí, que empezó a destacar, en la zona. Fue determinante. A mí me motivó mucho.

mañana con nuestra propia tecnología”.

-P.G. Me puede contar un poco más sobre la fuente de inspiración de estas personas que participaron con usted ¿Cuál era la fuente de inspiración de esta gente, de este grupo: política, filosófica? -EEH: Creo que fue la actitud de un director general, de un director general de educación tecnológica que se llamaba Jesús Morales González, un hombre luchador, trabajador incansable y que siempre se preocupó por darle calidad al sistema de educación tecnológica. Y nos congregaba en reuniones nacionales todos los años y nos exigía trabajar, pero nos enseñaba cómo se trabaja y creó en todo el grupo de directores esa filosofía de apoyo a las comunidades de las escuelas, que teníamos que ser modelo, si no modelo sí responsables. Maestros, -nos dijo- las escuelas no se pueden manejar a control remoto se trata (...) de apoyar y ayudar. Él era una gente con una dimensión social muy fuerte. Tenía una frase muy interesante que durante muchos años manejamos en la educación tecnológica que decía: “Alcancemos el

Sobre la familia. No. En mi familia. De mis hermanos nada más uno era profesionista. Jaime, mi hermano, que es ingeniero mecánico electricista.

38

-P.G. Lo que usted me cuenta son influencias del caso profesional. ¿Hay alguna influencia familiar en esta visión social que usted tiene de la educación? En lo particular quiero decir que los logros de la institución (CBTis) nos fueron motivando a un servidor y creo que a otros directores también, para tratar de hacer las cosas cada vez mejor… y obtuvimos premios nacionales. En Guadalajara, ganamos unos eventos de vinculación con el sector productivo porque presentamos algunos proyectos muy interesantes, muy buenos, con trabajos de los maestros de los talleres. Y todos esos logros (…) producto de hacer las cosas mejor inspira. Y también, la gente se motiva y empieza a trabajar.

-P.G. ¿Y su padre, su madre? -EEH: Tampoco, mi padre era un tipo muy inteligente, muy aguzado, pero pues él estudió lo que fue la educación primaria. Mi mamá también, sabía leer y escribir y todo. Pero mi papá hablaba varios idiomas, los aprendió por él solo. De forma autodidacta. No, mi padre no. Murió cuando yo tenía 16 años, estaba yo chico todavía. Mi madre sí ya murió grande. Muy contenta de tener a sus nietas y a su hijo bien casado y trabajando en educación. -P.G. Sobre el lema “Educar es formar hombres libres” ¿cómo surge? Ese lema surgió en el mismo año en que se creó la escuela, en el año de 1990. No, un año después, en el 91. Empezamos a buscar un lema que nos diera cierta representatividad en Vallarta y empezamos www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

a tener reuniones, porque a mí me tocó asistir a un diplomado sobre liderazgo en la Universidad de San Diego, California,… y fuimos a tomarlo. Y las personas que estaban conmigo empezamos a pensar y dar aquí el curso para los maestros sobre calidad y liderazgo, entre ellos Carlos Caravantes, un servidor y luego se agregó otra persona, y … empezamos a reunirnos con maestros en la escuela los sábados, veníamos a esos cursos. Y pensamos en aportar un lema para la escuela. Mi señora, mi mujer, Ana María me había dicho del salmo que aparece en la Biblia que dice ‘la verdad os hará libres’ y de ahí pues empezamos a pensar cuál sería bueno. Entonces, nosotros, pensando en que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos porque abate ignorancia, oscurantismo, y muchas dificultades y tropiezos, que tiene la gente cuando no se tiene educación, pues empezamos a señalar que el hombre se podía liberar a través de la educación de tantas situaciones molestas y perjudiciales. Entonces a través de la educación: ‘educar es formar hombre libres’, con eso del salmo. Y solamente, a través de la educación, pues aunque la verdad es relativa, creo que la gente más educada es la que más se aproxima a las verdades.

-P.G. Esas reuniones sabatinas ¿usted las empezó con otros maestros? Sí, nosotros las empezamos. Y los maestros. Cuando iniciamos la escuela, esos maestros: Carlos Caravantes, el Ing. René Dueñez, (…) y venían otros maestros, venía hasta Ramón González Lomelí, el maestro (Jorge Luis García) Chobi, Rodolfo Avendaño. Todos ellos. Eran reuniones los sábados, trabajábamos de las 9 a la 1 pm por un año. Porque el diplomado lo terminamos. Dábamos el curso a los maestros, dos personas y yo. -P.G. El lema tiene incorporada una visión humanista muy amplia de la educación, sin embargo, las carreras que oferta la Universidad son Contabilidad, Turismo, etc. ¿cómo ve usted el vínculo entre la filosofía humanista y los programas de licenciatura que se ofertan? -EEH: Sí, la filosofía está pensada con amor. Efectivamente, de hecho cuando nosotros iniciamos aquí con las carreras, con los planes de estudio, nuestros planes de estudio estaban más cargados hacia el aspecto tecnológico, el aspecto técnico y del área humanista poco había. Quizá con la apertura –porque primero tuvimos Contaduría y LAET–, la apertura de la carrera de Derecho, ahí empezamos a meter más aspectos humanísticos, más filosofía. -P.G. ¿Por qué en Derecho? -EEH: Porque los maestros que nos ayudaron a nosotros, que eran egresados de universidad, tenían una preparación mayor y tenían una visión más humanista de cómo debían integrarse los planes de estudio de la carrera y empezaron a hacer propuestas y a cargarse hacía el aspecto humano. Pensaron que eran necesarias materias como la propia filosofía del derecho. Y otras materias relacionadas. Entonces el maestro que nos ayudó a hacer el plan de estudios,

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

39


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

fue el Mtro. Fernando Sánchez Mendoza, que es una gente muy humana, muy cargado hacía el aspecto social. Es una buena persona, siempre piensa en los demás. De hecho, el maestro, Fernando Sánchez, que me ayudó a integrar el plan de estudios junto con la Mtra. Magdalena Salinas Archer, nos propuso un Himno aquí, para la Universidad y lo empezamos a cantar y hablaba de 3 carreras Contaduría, LAET y Derecho. Por ahí está todavía y empezó a pegar y los muchachos hasta se entusiasmaban, pero lo dejamos ahí.

desde hace tiempo, ya desde que ella empezó a hacer su maestría en Querétaro y las propuestas y todo eso, cuando se vino a trabajar aquí, ya nos enfocamos más al concepto humanista. -PG. ¿Cuándo se creó el Círculo de Calidad Docente? -EEH: El CCD en noviembre de 2003... Por otra parte, quizá … se empezó a meter un poco más de aspectos humanísticos con la apertura de carreras como Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia, pues Contaduría y LAET eran eminentemente técnicas, estaban muy cargadas hacia los planes del IPN. -P.G. Si comprendo bien, su visión está más relacionada con los encuentros y vivencias con personas de la escuela pública y las sesiones de fines de semana con compañeros en la universidad ¿Qué es lo que hace a la Universidad Arkos pertinente, única o especial? -EEH: Lo que da un sello distintivo a la escuela es el aspecto humano. Las relaciones que hay. Es una escuela pequeña. Donde las relaciones entre maestros y alumnos son muy frecuentes. Se dan mucho. Hay mucho contacto humano. Mucha relación. Hay muy buen trato. Aquí nos vemos todos bien, como una familia grande.

-P.G. ¿El vínculo humanista ha crecido? ¿Cómo? -EEH: Actualmente se nota más porque se ha manejado ya con las ideas de Ana Cecilia de la transdisciplinariedad, que empezamos a trabajar 40

-P.G. ¿De dónde viene el espíritu de gran familia en Arkos? -E.H.H: Todo depende del enfoque que se quiera dar. Creo que yo, en lo personal, siempre he sido muy sentimental. Muy humano. Yo soy de las personas que me quito la camisa por una amistad. Por una amigo, por apoyarlo, por ayudarlo. Las gentes, yo, a través de mis actitudes y de mi trato con las gentes, creo que hice muy buenas amistades, muy buenos amigos, muy buenas relaciones, quizá también en el www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

sentido negativo. Pues estaban tan acostumbrados a tratar conmigo que ahora que tratan con Ana María, con Ana Cecilia como la ven mujer, se sienten como que no quieren ser mandados por una mujer, sujetos a la autoridad de otra persona. Quizá conmigo, como hasta nos íbamos de parranda, a echar la copa, pues a todo dar. Pero aquí está la miel, la calidad. -P.G. ¿Qué características tienen los profesores de la universidad. Todos son profesionistas. Aporta esto algo especial a la escuela? -EEH: Sí, tiene que ser. Obviamente que la calidad de las instituciones, la calidad educativa de las instituciones tiene que estar cimentada en la planta docente. En los profesores, bien actualizados, con estudios de posgrado. Cuando nosotros iniciamos aquí no teníamos maestros que tuvieran posgrado sólo su licenciatura, y luego hubo quienes hicieron su especialidad, después maestría, y algunos hacen ahora el doctorado y eso le da presencia y prestancia que la propia escuela debe fincarse y establecer, porque no es remoto que la SEP en este año nos exija que para el grado de licenciatura se requiera maestría y para el de maestría, doctorado, obligadamente y creo que es correcto y en la medida en que logremos eso, podemos destacarnos más. Por otra parte, los profesores de Arkos no son sólo maestros, si no que están en el ejercicio de la profesión, eso hace una gran diferencia, porque también aportan su experiencia, que es muy valiosa… Datos biográficos Hijo de Cipriano Espinosa, jefe de trenes en la estación de Durango y Amada Herrera Nevares de Tepehuanes, hermano de 12 (todos de la misma madre), Eduardo Espinosa Herrera nació en la ciudad de Durango, Durango el 5 de Enero de 1937. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Los gustos aplicados por la química lo llevaron al Instituto Politécnico Nacional, donde realizó estudios de Ingeniería Bioquímica en la escuela nacional de las Ciencias Químico¬-Biológicas. En 1969 se casó con Ana María Martínez Delgado y procreó dos hijas, Ana Cecilia y Alejandra Romina. Desempeñó diversos cargos, ejerciendo la profesión y posteriormente dedicó su vida a la educación pública. En 1990 Eduardo Espinosa fundó el Centro de Estudios Universitarios Arkos, en la que permaneció como director por 25 años, institución pionera de la educación superior en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, la cual fue ideada, creada y estructurada para el servicio de la sociedad vallartense. En Octubre del 2005 recibió de manos del entonces Presidente Municipal de Puerto Vallarta, el Lic. Gustavo González Villaseñor, un reconocimiento especial por su labor educativa de más de 30 años y por su participaron en la formación de profesionistas durante 15 años. El 18 de diciembre del 2015 fallece en la ciudad de Mexicali, Baja California a la edad de 78 años. Su legado sigue vivo a través de las numerosas generaciones que contribuyó a formar y de las instituciones que forjó. “Jodido pero contento”, “Tengo cara de pocos amigos pero soy una miel chorreando”, “Calla, ché, que tú también tienes historia, “No te esponjes chilaquil”, “No te calientes granizo”, son algunas de las frases más queridas con las que recordaremos al Ing. Eduardo Espinosa Herrera, quien en vida gozó de un envidiable sentido del humor e inusual inteligencia.

41


Poema: Jura que me olvidas Ă ngel Armando


Visión Docente Con-Ciencia Año XIV, No. 81 Julio - Diciembre 2016

Jura que me olvidas

por: Ángel Armando1

Júrame que me vas a olvidar, que darás fin a esta historia apenas cierres la puerta, que te quitarás los recuerdos así como la ropa, y que al cabo de este día, seré una memoria en el suelo, tendida en el cordón del tiempo esperando secarse a calor o viento.

Promete que volverá la hermosa sonrisa a tu tez, que tras doblar la calle, apenas des la espalda a mis ojos y me dejes atisbar esa exquisitez tuya de darle ritmo al espacio con tu paso, volverá la más seductora de tus curvas al rostro.

Júrame que mis besos serán vapor, que se borrarán con otros en otro lecho, que no habrá huella de mí en tu piel, en esa parte de ti en que tantas veces me he perdido, que fui para ti como esa lluvia de la que no existe registro en la bitácora del cuerpo, ese momento que se escapa a la tan importante línea del tiempo.

Júrame que me vas a olvidar, que te será fácil, que Neruda se equivocó, que el olvido es corto y el amor no siempre es tan largo, que recordar es labor de idiotas y tú no dedicas tiempo a esas cosas.

Comprométete al olvido, es más firma, asegura esta consigna, jura que borrarás palabra por palabra los renglones que daban vida a esta trágica, cómica, mágica y loca novela, que nada quedará de ella, porque aspirarás hasta la última ceniza en que se transmute.

Hazme sentir que no te haré falta, que mi amor fue tan desechable como la noche y el día y que hay fechas que incluso el calendario nunca sabrá de su importancia. Júrame que me vas a olvidar, porque yo te juro que siempre te voy a recordar, y como bien sé que te fascina ir contracorriente, me quedo tranquilo pues después del olvido no sufrirás lo mismo. Es más, júrame que ya me olvidaste, porque yo ya he empezado a extrañarte.

Ángel Armando Martínez Solís, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Centro de Estudios Universitarios Arkos. Es docente de nivel medio superior en las áreas de literatura y humanidades. Desarrolla trabajo de poesía en el taller literario ‘El tintero’. Es coautor de la obra “Tres tiros de tinta”.

1

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.