Revista digital "Bertan GURE irakasgunean" (nº56 – MAYO 2023)

Page 1

SOMORROSTRO AMPLÍA SU OFERTA DE FP PARA EL PRÓXIMO CURSO

A partir del próximo curso la oferta de FP de Somorrostro se amplía con dos nuevos ciclos, el CFGS de Mantenimiento Electrónico y el curso de Especialización en IA y BIG DATA. De esta manera la oferta completa para el curso 2023/2024 queda de la siguiente forma:

Ciclos de Grado Básico

Peluquería y estética (peluquería)

Fabricación de elementos metálicos (soldadura)

Mantenimiento de viviendas (fontanería-calor)

Electricidad y electrónica

Ciclos de Grado Medio

IEA2 Instalaciones eléctricas y automáticas

IT2 Instalaciones de Telecomunicaciones

EM2 Electromecánica de vehículos automóviles

SMR2 Sistemas microinformáticos y redes

GA2 Gestión administrativa

AS2 Atención a personas en situación de dependencia

ME2 Mecanizado

SC2 Soldadura y calderería

IM2 Mantenimiento electromecánico

Ciclos de Grado Superior

AR3 Automatización y Robótica Industrial

ST3 Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

SEA3 Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

ME3 Mantenimiento Electrónico

AF3 Administración y Finanzas

MP3 Marketing y Publicidad

ASI3 Administración de Sistemas Informáticos

DAM3 Desarrollo de aplicaciones multiplataforma

AU3 Automoción

MI3 Mecatrónica Industrial

PR3 Prevención de Riesgos Profesionales

DFM3 Diseño en Fabricación Mecánica

PP3 Programación de la Producción en FM

CM3 Construcciones Metálicas

QSA3 Química y Salud Ambiental

ER3 Energías Renovables

Cursos de Especialización

Digitalización del Mantenimiento Industrial

Inteligencia Artificial y Big Data

“TIERRA VERDE” ERRONKA:

IRAGAZTEKO ESTAZIOA

Ikusgarria da Metal Eraikuntzen goi mailako lehen mailako gure ikasleek egin duten urak iragazteko estazioa. Tamaina errealeko egitura da, 4 andelek eta bakoitzak bere ikatz aktiboko iragazkiek osatzen dute, eta ebaluazioaren hasieran planteatutako “Tierra Verde” erronkaren parte gisa diseinatu eta muntatu da.

Ordu askoko lana hasieran estazioa diseinatzeko, ondoren euskarria edo bankada muntatzeko, gero deposituak eta horien iragazkiak eta amaitzeko hodien diseinu isometrikoa egiteko. Instalazioa desmuntatu eta erabili nahi den edozein lekutara eraman daiteke, aintzira, urtegi eta abarretako ur kutsatuak iragazteko eta ureztatze ur gisa erabiltzeko.

EL CEDRO DEL LÍBANO SE CONVIERTE EN HISTORIA PERENNE

DEL CENTRO Y LA COMARCA

La obra realizada por el escultor santurtziarra Gorka Urreiztieta inmortaliza ya la historia del Centro Formación Somorrostro. “El árbol de la vida”, nombre de la escultura realizada en uno de los cedros del Líbano plantado por el marqués de Villarías hace más de 400 años en nuestro campus, se convierte en patrimonio cultural de Muskiz y su entorno.

El acto celebrado el pasado 19 de abril estuvo presidido por Javier Laiseca, director del centro, Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz y por el artista Gorka Urreiztieta y contó como invitada de excepción con la escritora alavesa Toti Martínez de Lezea.

“Es un símbolo importante para el municipio y por supuesto para la escuela. Queremos que este árbol siga siendo parte de la vida de los vecinos y las vecinas del municipio” quiso resaltar Javier Laiseca, director del Centro Formación Somorrostro.

“Ha sido un gran reto para mí no solo ya por la dimensión del árbol, que también, sino porque se trata de hacer un libro sobre un conjunto de tronco y ramas que ofrecía muchas posibilidades de crear pequeños detalles dependiendo del estado en el que se encontraba la madera una vez limpia y saneada”, explicó el escultor.

En el árbol aparecen en su base, entre otros elementos, un ferrón con su horno, acompañado de cestos de mineral, una pala, un yunque y un fuelle. El primer nivel muestra un barrenador, una madre con un niño y una niña más pequeña asida a su ropa y una chica con un ordenador. El segundo nivel recoge un libro asido por unas manos, una careta de soldador con soplete y una polea con una cadena que baja al horno ferrón.

Fotos del acto y de la evolución de la escultura:

SOMORROSTRO

SOMORROSTRO OBJETIVO REDUCIR NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA

Jasangarritasunari dagokionez, mantentze lanen arloko azken ekintzak kontsumoak murriztera bideratu dira, batez ere ura, energia eta bereziki argiztapena.

Guzti hau gure karbono aztarna murriztera bideratuta.

El comité ambiental de FP ha entrevistado a Jesús Pedro Prado, uno de los responsables del área de Infraestructuras del centro, con el objetivo de conocer cómo vamos mejorando en la sostenibilidad de nuestros espacios. Las últimas acciones han ido orientadas fundamentalmente al ahorro energético y el consumo del agua.

En el caso de la iluminación, se ha sustituido el 95% de las fluorescentes de aulas y talleres, instalando luces LED. Con esto se ha conseguido un ahorro aproximado al 60% de la factura de la luz. Jesús Pedro nos pone un ejemplo para tener una idea más clara de lo que supone este ahorro: “con el coste que suponía iluminar el edificio Lanberri ahora se ilumina el 95% de los edificios del centro”. Con este cambio además, conseguimos una mejor iluminación para nuestra actividad diaria.

Por otro lado, se han instalado en el centro 185 placas solares, como parte integrante de un proyecto de comunidad energética junto con otras entidades, con las que conseguimos generar aproximadamente 82 kW/hora. A modo de ejemplo, el edificio Suberri podría ser autosuficiente gracias a los paneles instalados en él.

En cuanto al consumo del agua, estamos avanzando en la sustitución de los pulsadores en los baños, instalando detectores de presencia que activan la salida de agua durante 10 segundos. Además, está comprobado que con estos elementos reducimos las averías y atascos en las tuberías.

Para avanzar en sostenibilidad, todos estos cambios necesitan también de la buena voluntad de toda la comunidad educativa, demostrándolo con nuestras acciones: apagando las luces cuando no las necesitemos, desenchufando equipos, no desperdiciando agua o avisando de posibles averías. Entre todos cuidaremos más de los recursos naturales y disminuiremos nuestra huella ecológica.

Somorrostro

ESTUDIANTES DE 4º ESO EN CHEQUIA

Desde el pasado domingo 23 y hasta el 30 de abril, trece estudiantes de 4º ESO han estado de intercambio en Chequia. Les “devuelven” así la visita a sus compañeros de Zlin que estuvieron en Somorrostro el pasado mes de marzo.

Han disfrutado a tope de estos días conociendo la ciudad, su cultura y estrechando lazos con sus amigos de la República Checa. Los últimos días los han aprovechado para conocer Praga, la cual les ha impactado.

This exchange is part of the mobility projects that the school has been promoting for a number of years. The Global Classroom project, group exchanges in both 4th ESO and Bachillerato, the possibility of studying abroad for a year or a term, the trip to London for students in the 2nd year of Bachillerato and the FCT that vocational training students complete abroad are part of this strategic area for Somorrostro.

BATXILERGOKO 1. URTEKO

IKASLEEK “ORIENTAZIO PROBA” BATEAN PARTE

HARTU DUTE

Joan den apirilaren 19an, Batxilergoan tradizio den Orienteering jarduera egin zen Bilbon. Lehen mailako 200 ikasle inguruk orientazio proban parte hartu zuten Ollargan parkean.

Goiz zoragarria izan zuten, eguraldi bikaina, eta gelatik ateratzeko eta kanpoan lan egiteko aprobetxatu zuten, bizikidetza, talde lana, harremanak, laguntasuna, etab landuz.

REUNIÓN DEL PROYECTO

HELEC EN MUSKIZ

El pasado jueves 20 de abril tuvo lugar en Muskiz la última reunión del proyecto HELEC, proyecto de innovación subvencionado por el Ministerio de Educación y FP y en el que participamos junto el Institut Comte de Rius de Tarragona, Institut Escola del Treball de Barcelona, el Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide de Huesco así como con la Universidad de Mondragón.

Este proyecto, liderado por Somorrostro, tiene como objetivo desarrollar material didáctico sobre el hidrógeno. Concretamente, ya se han creado 4 retos para trabajar con los alumnos, para que aprendan sobre la obtención de hidrógeno verde mediante la electrolisis. A su vez, estamos desarrollando manuales tanto para el profesorado como para el alumnado, con teoría sobre el hidrógeno, características, sus tecnologías, posibles usos, etc.

Somorrostro

FORMACIÓN PROFESIONAL, LA LLAVE DEL EMPLEO EN EL FUTURO

El 65% de los estudiantes de FP en Euskadi son varones, mientras que el 35% son mujeres. Existen algunas modalidades que tienen predominio de chicas, pero la brecha se acrecentó también en otras. «En el ámbito industrial el porcentaje no llega al 10%», lamentó Elgeta. «Hay demasiadas barreras y estereotipos. Se trata de un problema cultural y no acabamos de romperlo. Y sabemos que las empresas de este sector las reciben con los brazos abiertos», apostilló Díez.

MOVILIDAD y 2+3

¿Puede ser la FP una opción para acceder al mercado laboral y conseguir un buen empleo?

Los responsables de cuatro centros adscritos a Hetel debatieron el pasado 26 de abril, el futuro y el presente de la Formación Profesional y sus múltiples ventajas para el futuro profesional.

El coloquio organizado por El Correo y moderado por Julen Elgeta, presidente de Hetel, Asociación de Centros Concertados de FP de Euskadi, contó con la colaboración de los directores Javier Laiseca, del Centro de Formación Somorrostro, Eugenio Díez, de Politeknika Txorierri, Roberto García, de Peñascal Kooperatiba, y Daniel Irazola, de Maristak Durango.

El amplio itinerario que existe y su alto componente práctico han convertido la FP en una de las opciones de estudios preferidas. «Los jóvenes buscan práctica y esto tiene un componente alto de acción. Con 16 años no tenemos claro cuál es nuestra vocación y para descubrirla se necesita un recorrido. La FP nos ubican en escenarios reales lo que la convierte en la opción más fácil», afirmó Irazola. Todos coincidieron en que es la mejor opción para encontrar un trabajo. «La FP es la opción para acceder al mercado laboral», aseguró Díez.

Las opciones de seguir estudiando cuando se termina secundaria siempre son las mismas: una FP o bachiller, y mantener el camino a la universidad. Actualmente, ya existe la posibilidad de continuar con una formación superior siempre que se tenga un ciclo de grado superior, pero hay modalidades que permiten cursar ambos planes reduciendo en uno la formación universitaria. «El 2+3 es una experiencia muy buena y que cuenta con una gran aceptación y está contando con un gran interés», sostuvo Laiseca. Este consiste en cursar una FP y con sus asignaturas convalidarse un total de 60 créditos, los equivalentes a un curso completo de un grado.

EL RETO DE LA FP

El constante incremento de alumnos en los diferentes planes de estudios de FP Dual se convierte en el principal reto al que se enfrentan los centros. «Antes ya costaba mandar a 20.000 a las empresas, pero ahora mandamos a 45.000. Hacemos un llamamiento a las empresas para que acojan al alumnado», explicó Elgeta, presidente de Hetel. No es el único de los desafíos a los que se enfrentan. La parte tecnológica y prever como utilizar esos mecanismos para cambiar las dinámicas de estudios son también partes importantes.

SOMORROSTRO

TALLERES DE ORIENTACIÓN A GRADO MEDIO

CONGRESO NACIONAL DE FOL 2023: “VA DE FOL”

El viernes 21 de abril dimos por terminados los talleres internos de orientación a Grado Medio dirigido a nuestro alumnado de 4º ESO (y también a estudiantes de 1º de Bachillerato que estaban interesados). A lo largo de toda la semana y atendidos por profesorado de cada especialidad, han podido conocer de primera mano los talleres de cada ciclo, saber qué se hace, cómo se trabaja en el mundo de la FP y por supuesto, las salidas laborales.

Nuestros compañeros Fernando Garai, Goizane Zaldua y Mikel Zulueta han participado en el último Congreso Nacional de FOL celebrado en Gandia los pasados 21 y 22 de abril.

El CFOL2023 ha sido organizado por la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana en colaboración con AnPROFOL (Asociación Nacional de Profesorado de FOL) y pretende ser un punto de encuentro donde el profesorado de Formación y Orientación Laboral pueda compartir e intercambiar buenas prácticas docentes, mediante proyectos, metodologías y experiencias innovadoras.

La sostenibilidad ha sido el hilo conductor del CFOL2023, ya que la orientación del futuro profesional de los jóvenes debe inspirarse en el concepto de desarrollo sostenible.

SOMORROSTRO

APOSTANDO POR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

En el CF Somorrostro hemos creado un nuevo proyecto que nace con la colaboración del Comité de Seguridad y Salud Laboral y con la mutua Mutualia.

La finalidad consiste en abordar temas y llevar a cabo acciones que tengan por objeto mejorar la salud física del personal y promover estilos de vida saludables.

Ya se han realizado algunas acciones como el reparto, cada cierto tiempo, de fruta en las salas de profesorado y en Secretaría; el envío de un menú semanal saludable elaborado por la empresa Gasca, que es encargada del comedor escolar; y lo último, una degustación de cremas de verduras organizada junto con la empresa de inserción Itsaslur, que se

encuentra en el municipio de Muskiz. Degustación que ha tenido mucho éxito entre el personal que ha probado las cremas valorando su sabor y calidad.

Seguiremos realizando acciones que ayuden al personal de Somorrostro a mejorar su salud física y por ende su bienestar emocional.

ZENTROKO LEHEN

EGUZKITAKO

FOTOVOLTAIKOA

EKI FUNDAZIOARI esker, gure lehen eguzkitako fotovoltaikoa dugu erdigunean, mahaian eserita zauden bitartean gailu elektronikoak kargatzeko gai dena, lanean edo zure lankideekin kafe batez gozatzen. Eguzkitara edozein gailu konekta daiteke USB kable baten bidez.

EKI FUNDAZIOA Energia

Berriztagarrietako enpresa bat da, Getxon kokatua, eta harekin lan egiten du zentroak. Bertan, ER3ko goi-mailako zikloko ikasleek praktikak egiten dituzte.

SOMORROSTRO
CENTRO DE FORMACIÓN

SELLO STEAM EUSKADI A NUESTROS PROYECTOS

Este año el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en colaboración con la Agencia Vasca de la Innovación (Innobasque) ha otorgado al Centro Formación Somorrostro el sello STEAM Euskadi con el que distingue las iniciativas orientadas a la estrategia STEAM, siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

El equipo evaluador de la 3ª edición de los premios STEAM Euskadi Sariak, formado por representantes de los Berritzegunes, Tknika, la Universidad de Deusto, la UPV y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, ha valorado las 126 candidaturas presentadas en base a los criterios que se solicitaban en las memorias. Una vez finalizado este proceso, nos han comunicado que este año nuestra iniciativa “SEÑALES INTELIGENTES” ha logrado superar los

requisitos para obtener el SELLO STEAM Euskadi. Se trata, sin duda, de una extraordinaria noticia para nuestra comunidad educativa, que nos anima a seguir trabajando en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la creatividad artística.

Asteak prestatzen eman ondoren, gure baratzea itxura zoragarria hartzen ari da, gure neskamutilek letxugak, kukuluak, perrexila, tomateak, erremolatxa, zerbak eta cherry tomateak landatu dituzte.

Orain produktuak zaintzea eta gure lehen uzta nola irtetzen den ikustea tokatzen da.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
“GURE ESKOLA-BARATZEA FORMA HARTZEN ARI DA”

MONDRAGON UNIBERTSITATEKO IKASLEAK

SOMORROSTRON

Mondragon Unibertsitateak eskaintzen duen Ingeniaritza Mekatronikoko Graduko lehen mailako ikasleak gure instalazioetara etorriko dira datozen asteetan, mekanizazio praktikak egiteko, Fabrikazio Teknologiak irakasgaiaren barruan.

Elektrizitatea eta Elektronika familiako goi mailako zikloetako bat egin ondoren ingeniaritzako graduan sartu ziren ikasleen taldea da.

Berriz ere, ongi etorri. Gure zentroko egonaldiaz gozatzea espero dugu.

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA INGENIERÍA

El pasado 19 de abril Javier Laiseca, director del Centro Formación Somorrostro participó como ponente en las jornadas “LA MUJER EN LA INGENIERÍA: TALENTO Y TECNOLOGÍA” organizadas por el Colegio de Ingenieros Industriales de Bizkaia. Laiseca partició en la mesa debate “Vocaciones desde la educación” en la que se habló de la importancia de fomentar la vocación científica entre las mujeres más jóvenes y niñas. Es esencial que se les brinde la oportunidad de explorar el mundo de la ciencia desde una edad temprana y se les anime a perseguir sus intereses y habilidades en este campo.

SOMORROSTRO

EL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EMPLEO “GAZTE

ON” LLEGA A SU 3ª EDICIÓN

Está en marcha la tercera edición del Programa GAZTE ON subvencionado por el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. Dirigido a jóvenes entre 18 y 23 años sin respaldo familiar, el objetivo es fomentar la inserción en el mercado de trabajo de personas jóvenes, mediante la puesta en marcha de itinerarios integrales y personalizados, a través de programas mixtos de empleo-formación. Estos programas incluyen diferentes fases: acompañamiento y orientación integral, intermediación laboral, formación grupal y experiencia profesional.

En el proyecto participamos Cáritas, Fundación Adsis, Peñascal, Otxarkoaga, Somorrostro y la empresa Haizea Wind, para la formación práctica en empresa. Los treinta estudiantes participan en dos itinerarios formativos diferentes, uno de Soldadura, con un apartado especial dedicado a la soldadura por arco sumergido (especialidad impartida en la propia empresa Haizea Wind) y un segundo itinerario de Tratamiento de Superficies, en el que se especializan en el trabajo con piezas de acero que necesitan soportar la corrosión marina y tener una vida superior a los 25 años.

REUNIÓN DEL PROYECTO 21st CENTURY STUDENT EN RUMANIA

Nuestros compañeros Josu Markina y Nere Sierra ha viajado hasta Iasi, en Rumanía, para asistir a la ultima reunión presencial del proyecto 21st Century Student. Allí han podido trabajar con los demás socios en los últimos detalles del proyecto, que concluye a finales de junio, y preparar el pilotaje para testear el material desarrollado durante los dos años que ha durado este proyecto. En breve también organizaremos una jornada de difusión del proyecto, donde se explicarán los objetivos y se mostrarán los resultados y cómo utilizarlos.

SOMORROSTRO

¡25 AÑOS DISFRUTANDO DE LA NIEVE!

En la ESO del Centro Formación Somorrostro llevamos 25 años disfrutando de la nieve.

Cada curso el profesorado de Educación Secundaria, liderado por los de Educación Física, ha organizado los viajes a Alto Campoo en los que más de 2.500 alumnas y alumnos han dado sus primeros pasos en este deporte tan divertido, aprendiendo a esquiar con esquíes o con snowboard Comenzamos en 1998 con 62 participantes, y ya en 2001 asistieron 267. Este curso han sido más de 300.

El disfrute en la naturaleza, la convivencia, la diversión y el aprendizaje de un deporte distinto han sido los objetivos que motivaron al profesorado desde los inicios para organizar esta actividad.

Podríamos contar muchas anécdotas de todos estos viajes… La más llamativa es que hay una zona en la estación que ahora se conoce como “El Valle de los caídos” que fue el nombre que nuestro profesorado le puso a una cuesta de una de las pistas azules, por la cantidad de alumnos que acababan en el suelo

con los esquíes hacia arriba. También nos acordamos de que un alumno, hijo de un dentista, perdió las paletas en la nieve , y cómo no recordar el despiste de algún profesor de educación física que llamaba la atención a esquiadores, ajenos al grupo, porque no los reconocía. Esta fue la razón para llevar petos de colores con el logo de Somorrostro…

Esperamos seguir otros 25 años con esta actividad si el cambio climático lo permite…

SOMORROSTROREN LANA, SAN VALERO TALDEAK AITORTUA

70. urteurrena dela eta, Zaragozako San Valero

Taldeak gure ikastetxea saritu du hezkuntza arloan egindako lanagatik eta bere erantzukizun sozialagatik. Saria Javier Laiseca zuzendariak jaso du.

San Valero taldeak 170 enpresa eta erakunde baino gehiago saritu ditu irakaskuntzaren eta ikerketaren arloan egindako lanagatik.

SOMORROSTRO

PREUNICA LEHIAKETAREN IRABAZLEEK SARIA JASO DUTE

LHko Eskolako Agenda Batzordearen argazkia, Muskizko Udalak 22-23 ikasturtean antolatu dituen jarduera guztietan parte hartzeagatik oparitu digun kamisetarekin. Eskerrik asko!!!

Zuriñe Alonso, Eva Álvarez, Aizane Lores, Ane Miren Gutiérrez eta Izaro Liaño BHCS-Bko 2. mailako gure neskek IPAD saria jaso zuten apirilaren 20an, Bilboko Merkataritza Ganberak antolatutako PREUNICA

lehiaketaren 2022-2023 edizioko irabazleak izateagatik. “Vans off the wall “taldeko ikasleek aurtengo edizioan parte hartu duten Euskal Herriko hogeita hamar bat ikastetxetako mila ikasle baino gehiago gainditu dituzte.

EL TRABAJO DE UN INFLUENCER

Nuestros compañeros Ana Orallo y Txomin Fernández visitaron el pasado 19 de abril la empresa Bergé Logístics Maritime para cerrar un proyecto del programa Tkgune del Gobierno Vasco.

El pasado 24 de abril se acercó a nuestro centro el “influencer” Mikel García. Alumni de Somorrostro estudió Marketing y Publicidad después de realizar estudios de Bachillerato en nuestro centro. Pudo contar de primera mano cuál es el verdadero trabajo de un “influencer”, cómo empezó en el mundo de las redes, cuándo le llegó la oportunidad de colaborar con marcas y todo el trabajo que hay detrás de todo lo que se ve.

Bergé Logístics Maritime es un operador de referencia en servicios y soluciones logísticas, líder en el mercado español, con una amplia esperiencia en operaciones portuarias, logística integral de vehículos (transporte, almacenamiento, talleres, etc.), logística de valor añadido y externalización de procesos y Shipping (transitario, fletamentos y líneas regulares).

Breves / Berri laburrak

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.