Revista Consultoría junio 2017

Page 1

CARDINAL

DESTACADO DEL MES

32 aniversario de la CNEC

Primeros logros de la Reforma Energética

GLOBAL

Crisis de seguridad en Asia

Industria del conocimiento Órgano de Difusión Oficial de la CNEC

Junio de 2017 /// 296

Proyecciones para un

México sustentable $ 50.00 PESOS

CONSULTORIA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO No. 296 00296

7

503023 083539

CIC 296 Portada 02 Ok.indd 1

24/05/17 16:24


IPISA.indd 1

19/04/17 16:27


Sumario

04

CARDINAL

DIRECCIÓN GENERAL Ana Carreón de la Mora

Energía renovable en México: primeros logros de la reforma energética

CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Alejandro Vázquez López VICEPRESIDENTA Y COORDINADORA GENERAL Ana Carreón de la Mora

México presentaba un enorme potencial en energía solar, eólica y geotérmica. No obstante, al analizar los estímulos gubernamentales a la eficiencia energética había pocos elementos para asegurar que los objetivos de generación fueran alcanzables.

CONSEJEROS Ramón X. Carreón Arias Maldonado Clara de Buen Richkarday José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Roberto Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera José Antonio Quesada Palacios Alejandro Vázquez Vera Roberto Adrián Villagómez Alemán REALIZACIÓN

PROTOTIPO MÉXICO 01(55) 5424 -1864 y 5424 - 2539 DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig DIRECTORA EDITORIAL Sharon Barrios Suárez DIRECTORA DE ARTE & DISEÑO Ma. Teresa Zúñiga Robles DIRECTORA ADMINISTRATIVA Rosario Jaramillo López EDITOR José Luis Ortega Torres ARTE & DISEÑO Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Shutterstock SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS CORRECTORA DE ESTILO Mayra Cabrera INFOGRAFÍA Juan Ramón Márquez RETOQUE FOTOGRÁFICO Antonio Zaldívar Su opinión es importante, escríbanos a: consultoria@prototipomexico.com VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324

10

ENTREVISTA Federico Llamas /// Formando profesionales de impacto

40

GOBIERNO “Hecho en México”, motor de la economía nacional

14

INFOGRAFÍA Energías renovables

42

FINANZAS Administración de riesgos en almacenamiento de hidrocarburos

16 22

NACIONAL Clúster Biocombustibles Gaseosos

46 50

DESTACADO DEL MES 32º Aniversario de la CNEC

26

ENERGÍA Implementación de energías renovables para el desarrollo

30

ANTICORRUPCIÓN Entrenamiento y prevención basada en experiencias reales

9º Foro Nacional IMEF de Infraestructura: la importancia de la planeación

52

ACTUALIDAD ISO 9001:2015, los nuevos retos

LEGAL El Derecho en la industria de la construcción

56

JORNADA DE CONSULTORÍA Firman Contraloría CDMX y CNEC convenio histórico

32

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Contaminación acústica: escuchar al silencio

58

La conciencia de bien común en el contexto de la responsabilidad social

34

GLOBAL Crisis de seguridad en Asia (1ª parte)

60

38

LADO B Dr. Luis Vaca /// Adrenalina y disciplina

SALUD Antioxidantes para evitar el envejecimiento prematuro

62

CARTELERA

64

LIBROS

CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 9, No. 296, Junio 2017, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, ubicada en WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F. www.cnec.org.mx, comunicacion@cnec.org.mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por Preprensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio No. 30, Col. Mixcoac, México, D.F. Este número se terminó de imprimir el 31 de moyo de 2017 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.

Junio 2017 /// 1

SUMARIO-CIC 296.indd 3

25/05/17 16:33


Mensaje del Presidente

N

uestra Cámara llegó a 32 años de existencia y con ese motivo llevamos a cabo el 19 de mayo pasado nuestro evento de aniversario. Como parte de los festejos, invitamos a Leo Zuckermann a fin de conversar con él, en el ambiente cálido y cordial que caracteriza a los consultores organizados, sobre el panorama político económico actual y nos planteó escenarios frente al 2018. A lo largo de estos 32 años, nuestra Cámara ha acompañado los logros significativos y los retos más importantes de nuestro país en materia económica, política y social, por lo que hoy su participación es indispensable para contribuir a impulsar el desarrollo que necesita México. Es motivo de orgullo para todos que nuestra Cámara pueda compartir y propiciar escenarios que contribuyen al fortalecimiento de la Industria del Conocimiento. Y eso solamente es posible porque existe la unión necesaria al interior de nuestro gremio y con los demás sectores afines: gobierno, academia, así como asociaciones y organismos empresariales que forman una parte muy importante de nuestra cadena productiva y con quienes tuvimos el gusto de compartir la celebración. Estamos seguros que ese ambiente de fraternidad que vivimos en nuestro evento será el detonante para brindar a nuestro sector un impulso renovado para seguir trabajando, en beneficio de nuestra afiliación. Agradezco la confianza de las empresas que forman parte de nuestra Cámara al permitirme continuar el trabajo realizado hasta ahora, enfocado en el servicio y representación de nuestras empresas y, por tanto, en el posicionamiento de la Consultoría. Para ello dimos a conocer las diez principales acciones para el 2017-2018, buscando a través de cada una brindar un beneficio tangible. Hoy, la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría no celebró únicamente un año más de vida, sino que lo hizo con el impulso que sólo una afiliación comprometida puede darle, lo que estamos seguros generará resultados importantes en beneficio de la Consultoría nacional. Gracias.

Alejandro Vázquez López PRESIDENTE

COMISIÓN EJECUTIVA CNEC PRESIDENTE Alejandro Vázquez López PRIMER VICEPRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta SECRETARIA Ana Carreón de la Mora TESORERO Salvador Carrasco Gutiérrez VICEPRESIDENTES RELACIONES GUBERNAMENTALES FEDERALES Juan José Risoul Salas COMISIONES MIXTAS Ricardo Cabañas Díaz TURISMO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Carlos Pantoja Flores NUEVOS SECTORES Guillermo Moreno Gómez DELEGACIONES Jorge Rivadeneyra Díaz ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES Javier Cadaval Baeza ÉTICA Y PRÁCTICA ANTICORRUPCIÓN Roberto Hernández García COMUNICACIÓN Brenda Calderón Kundig RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Angélica Sieiro Noriega INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA Carlos Lechuga Salcedo CERTIFICACIÓN Óscar Solís Yepez PROMOCIÓN Gumaro Lizárraga Méndez OPERACIÓN INTERNA Adriana Cruz Santos AFILIACIÓN Miguel Ángel Macín Vera ASESORES PROPUESTAS DE LA CONSULTORÍA PARA 2018 Mario Ramírez Gurría DESARROLLO Federico Martino Silis FISCAL Víctor Rivera Martínez

WWW.CNEC.ORG.MX

2 /// Junio 2017

MENSAJE-CIC.indd 2

24/05/17 16:20


Littler.indd 1

19/04/17 16:33


Cardinal

Luis Alfredo Hernández Arámburo Licenciado en Economía por la Universidad de las Américas Puebla, cuenta con un doctorado en Economía por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) como becario Fulbright. Ha fungido como vicepresidente en el área structured finance de Citigroup en Nueva York; ha sido investigador invitado por el Bundesbank en Frankfurt, subdirector de Tesorería y Mercados de Deuda en Banamex, así como director de Financiamientos y Administración de Riesgo de Mercados Globales en HSBC México. En el sector público trabajó en la SHCP en la Dirección de Planeación Financiera y en la Oficina de Asesores de la SRE. Actualmente es profesor consultor en la maestría de Finanzas y director de la Especialidad en Administración Energética, en EGADE Business School, del ITESM.

Energía renovable en México:

primeros logros de la reforma energética …In or about December 1910, human character changed… The change was not sudden and definite like that. But a change there was nevertheless. Virginia Woolf

4 /// Junio 2017

Cardinal CIC 296.indd 2

24/05/17 16:25


S

ería extraordinario que a futuro un analista, parafraseando a Virginia Woolf, señalara que fue en marzo de 2016 cuando la naturaleza, el carácter de la política energética en México cambió hacia la energía renovable. Hoy eso sería prematuro, pero consideremos qué podría llevarlo a tal afirmación. Evaluemos tres factores: a) el potencial de energía renovable en el país, b) el marco de la política energética, y c) las señales de mercado como resultado de las subastas realizadas en marzo de 2016. México tiene una capacidad de generación de 5,000 gigavatios (GW) en energía solar, 50 GW

en energía eólica, 13.4 GW de energía geotérmica y 20 GW de energía hidroeléctrica1, destacando el potencial solar en la matriz energética. Debido a su ubicación geográfica, es posible generar entre 4.4 y 6.3 kWh/m2. Esto significa que el rango bajo es mayor que el alto de Alemania y Japón, los productores 2 y 3 de energía solar en el mundo. México se encuentra entre los 10 países con mayor potencial de energía solar y es significativo comparar estas cifras con sus necesidades de energía. Para satisfacer la demanda, la capacidad instalada de 70 GW debe aumentar a 160 GW en 2040. El potencial de energía renovable es superior a la demanda potencial.

En este artículo utilizamos como fuente de información el documento Mexico Energy Outlook, publicado por la International Energy Agency. París, 2016, disponible en www.iea.org/publications/freepublications/publication/MexicoEnergyOutlook.pdf

1

Junio 2017 /// 5

Cardinal CIC 296.indd 3

24/05/17 16:25


Cardinal

No es factible considerar un cambio inmediato en la estructura de generación eléctrica. Se espera que en 2040 un 60 % provenga del gas; sin embargo, la energía renovable alcanzará una significativa participación del 37 %. La energía eólica crece de 6.4 teravatios-hora (TWh) en 2014 a 71 TWh en 2040, y la energía solar fotovoltaica pasa de 0.2 a 52 TWh en el mismo periodo. Se estima que la inversión requerida para la modernización del sector eléctrico alcance 240 mil millones de dólares (mdd) en

TWh 600 500

Generación de electricidad por fuente en el escenario de políticas, 2000-2040 Histórico

Otra

Proyectado

Solar Geotérmica

400

Eólica Hidreléctrica

300

Nuclear

200

Gas

100

Petróleo Carbón

0

2000

2010

2020

2030

2040

2040, de los cuales 100,000 mdd se destinarán a tecnologías renovables. Hay que destacar el escaso dinamismo de la generación hidroeléctrica que hoy representa 70 % de la generación de energía renovable y 20 % del total de la capacidad de generación. Las razones: ya se han aprovechado las principales cuencas hidrológicas y la agudización de periodos de sequía que disminuyen la capacidad disponible en las presas. Para realizar el potencial de la generación de energía renovable en México, debe respaldarse por una política de Estado. Desde 1938, la política energética se ha centrado en la explotación de petróleo. Las razones, cronológicamente, giran en torno a la necesidad de control corporativo del sindicato petrolero por parte del PRI, la abundancia de los yacimientos nacionales (en particular desde el descubrimiento de Cantarell) y, en años recientes, la dependencia del erario público de los ingresos petroleros ante la ausencia de una reforma fiscal. La alternancia política, el agotamiento de los yacimientos y el desplome del precio del petróleo han debilitado esta política petrocéntrica y abierto oportunidades para fomentar la energía renovable. Hay que subrayar la determinación con la que el Gobierno se ha sumado a las ini-

6 /// Junio 2017

Cardinal CIC 296.indd 4

25/05/17 17:14


ciativas internacionales para atenuar el calentamiento global. Durante la 22ª Conferencia de las Partes (COP22), México, junto con EE. UU., Alemania y Canadá, presentó una estrategia de largo plazo para reducir su emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 50 % para 2050, como una reafirmación de los compromisos establecidos en el Acuerdo de París (COP21). Nuestro país ha señalado objetivos intermedios para asegurar que cumplirá con sus compromisos de generación de energía renovable y disminución de GEI. Además de objetivos intermedios de generar 25 % de la energía eléctrica por fuentes renovables en 2018 y del 35 % en 2024.

RETOS PARA MÉXICO Existe cierto escepticismo para alcanzar estas metas: 40 % de la energía se utiliza por vehículos impulsados por gasolina y diésel y no se ve un ordenamiento urbano; el parque vehicular continúa aumentando, en el 2000 había nueve millones de vehículos, en 2014, veinticinco. Es difícil encontrar evidencia a favor del cambio climático al analizar la eficiencia en los sistemas de distribución de agua. Las regiones que producen 85 % del PIB sólo cuentan con el 32 % del recurso hídrico del país; transportar agua requiere 20 veces más energía que extraerla de los depósitos freáticos locales. ¿Cómo piensa el Gobierno alcanzar sus objetivos sin un apoyo contundente a la energía renovable? ¿Experimentará un apoyo estatal tan fuerte como en España y Alemania? México cuenta con apoyos por parte del Estado para promover las energías renovables, pero no como en esos países. Los apoyos más contundentes han consistido en la realización de Subastas de Largo Plazo, el impulso de un mercado de Certificados de Energía Limpias (CEL), y en promover la liberalización de los mercados de energía eléctrica. En términos del marco jurídico actual, la política del Estado aún tiene un importante vacío en cuanto a la tenencia de la tierra. Como el caso del parque eólico de Mareña, diseñado para ser el más grande de América Latina, impulsado por compañías internacionales expertas en energía renovable, con el respaldo financiero del mercado de valores mexicano y del propio Gobierno, pero que no llegó a realizarse. México presentaba un enorme potencial en energía solar, eólica y geotérmica. A partir de la

2011

2016

2021

2026

2031

2036

2041

100% Generación basada en combustibles fósiles

80%

Generación no basada en combustibles fósiles

60%

Energías limpias compartidas

40% 20% 0%

2014

2020

2025

2035

2040

administración de Calderón se tejieron una serie de cambios legislativos y compromisos internacionales para apuntalar el uso de energías renovables. No obstante, al analizar los estímulos gubernamentales a la eficiencia energética había pocos elementos para asegurar que los objetivos de generación en energía renovables fueran alcanzables. La infraestructura en energía hidroeléctrica aparece en este contexto como el puntal sobre el que descansa el cumplimiento de las metas iniciales en energía renovable. Sin embargo, grandes proyectos hidroeléctricos como el Cajón y la Yesca tienen más en común con la promoción de grandes obras públicas de infraestructura que con la protección al medio ambiente.

ENERGÍA EÓLICA Y PANORAMA ENERGÉTICO Con la apertura del sector eléctrico, la energía eólica tiene un primer brote a través de la aparición de los primeros productores de energía independientes. Pero se frena con el ancestral problema de la tenencia de la tierra y la integración de las comunidades indígenas. La modernización del sector eléctrico no va a descansar en el uso de energías renovables, más bien se materializaría en un uso más intensivo del gas, una fuente menos contaminante, con un precio muy competitivo y disponible en grandes cantidades en nuestro principal socio comercial. Ante esto ¿por qué pensar que en marzo de 2016 el panorama energético de México cambió? En esa fecha se anunciaron los resultados de la primera Subasta de Largo Plazo. La parte

Junio 2017 /// 7

Cardinal CIC 296.indd 5

24/05/17 16:25


Cardinal medular de la reforma en el sector eléctrico es la creación de un mercado competitivo, el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que tiene un componente de muy corto plazo (mercado de tiempo real, mercado de hora en adelanto), porque la energía eléctrica no puede almacenarse. La mínima variación en la oferta o la demanda debe ajustarse rápidamente a través del mecanismo de precios y responde al costo del productor marginal, del participante que equilibra la oferta y la demanda. Así es poco viable llevar a cabo proyectos de inversión de largo plazo. El propósito de la subasta es poder anclar el sistema generando una demanda de largo plazo, que puede ser por energía, capacidad, o Certificados de Energía Limpia (CEL). El punto central es que les proporciona a los vendedores una fuente estable de pago por 15 o 20 años. Esta regularidad en los ingresos permite mejores condiciones de financiamiento y mejor rentabilidad del proyecto, así se fomenta la construcción de la infraestructura eléctrica. Esto es relevante en el caso de la energía renovable, porque es mediante los CEL que requieren las empresas que se crea una demanda. Actualmente la ley fija el consumo mínimo de energía renovable de los grandes consumidores en 5 % para 2018 y debe alcanzar 13.9 % en 2022.

ENERGÍA RENOVABLE Y SUBASTAS La primera subasta se convocó en noviembre de 2015 y los resultados se dieron a conocer en marzo de 2016, y los resultados de la segunda subasta en septiembre del mismo año. En $USD / MWhr

$90 $80 $70 $60 $50 $40 $30 $20 $10 $0

MARZO/2016

Noviembre/2015

octubre/2015

febrero/2016

$81

$77

$71

4000

Precio Promedio LATAM: $59 / MWhr $53

$55

$48

$45 $38

2300 1400

Eólica

Solar

México

Eólica

Solar

200

Eólica

Brasil

Solar Chile

GWhr

4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000

2200

1000

GWhr

500

700

500

Eólica

Solar Perú

0

la primera el mercado de potencia se declaró desierto, en cambio en el mercado de CEL se adjudican 18 ofertas a 11 compañías, 84.39 % del monto demandado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los precios de adjudicación fueron un 26 % más bajo que los precios marginales estimados, un récord internacional. En la segunda se asignaron 57 ofertas a 23 compañías que representaron 87.3 % del monto solicitado. El precio alcanzado fue 30 % menor que el de la primera subasta. Ambas fueron estructuradas sin privilegiar alguna tecnología, lo cual propicia una competencia entre las mismas. En la primera el 74 % se asignó a energía solar y 26 % a eólica; en la segunda 54 % a solar, 44 % a eólica y 2 % a geotermia. Los compromisos de inversión acumulados representan cerca de 6,000 mdd y 52 nuevas centrales de energía renovable.

8 /// Junio 2017

Cardinal CIC 296.indd 6

25/05/17 16:54


adicional en el caso de la energía distribuida (energía producida en su punto de consumo como los paneles solares que se colocan sobre las casas). El costo de los paneles fotovoltaicos (PF) ha disminuido de forma significativa. Desde 2009 la caída ha sido cerca de un 80 % que para el año 2025 disminuirá en un 59 % adicional. En México la generación distribuida es un 0.23 % de la generación eléctrica y puede llegar a un 5 %. De ahí lo significativo de las disposiciones que han emitido tanto la Secretaría de Energía como la Comisión Reguladora de Energía a finales de 2016 y principios de 2017. Las nuevas regulaciones transparentan los modelos de contrato y las metodologías de cálculo entre los generadores exentos, con capacidad menor a 0.5 MW y el distribuidor que proporciona el acceso a la red; por ejemplo, el proceso debe ser atendido en máximo 18 días. Empresas nacionales y extranjeras desarrollan esquemas de negocio para acceder a más de 400,000 usuarios que hoy pagan la tarifa de alto consumo. La energía distribuida también puede ser una solución para las zonas rurales más apartadas y aliviar los problemas de extrema pobreza.

FUTURO DE LA ENERGÍA RENOVABLE

Ambas subastas han sido un éxito, aunque en cuanto al número de participantes, precios alcanzados y montos de inversión, los resultados de la segunda imprimieron un ímpetu renovador en el mercado de energías renovables. Destacaron los precios ofrecidos en energía solar, considerada la tecnología con el costo más elevado. Las bases de licitación de la tercera subasta se publicaron el 8 de mayo, con fecha límite del fallo el 22 de noviembre 2017, y se espera que se triplique la generación de energías limpias. A diferencia de las otras, podrán participar compradores distintos a la CFE. A fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones y derechos entre los generadores y los compradores de energía, se crea una Cámara de Compensación. Esta favorable coincidencia entre condiciones de mercado y su mayor apertura por parte de las autoridades, ha recibido un impulso

Hay una confluencia interesante entre los grandes proyectos de energía solar que se afianzan en las subastas de largo plazo y la expansión de la energía distribuida a nivel de las familias. Aunque cuantitativamente el monto de energía solar generada no sea significativo, estos avances afianzan un cambio de percepción en la población importante para anclar políticamente la reforma energética y arraigar una cultura más amigable con el medio ambiente. La Agencia Internacional para la Energía Renovable (IRENA), señala que la inversión mundial en energía renovable se ha incrementado de 50 mil mdd en 2004, a 348 mil en 2015. Pero es insuficiente para alcanzar las metas internacionales sobre el cambio climático; el monto de inversión debe al menos duplicarse. Nuevos modelos de negocios y organización se desarrollan para acelerar la adopción de energía renovable. Es afortunado que los principales cambios tecnológicos se den en el ámbito de la energía solar y que México cuente con abundancia de este recurso. Es posible que las subastas del año pasado sean el principio de un cambio fundamental de lo que hoy percibimos.

Junio 2017 /// 9

Cardinal CIC 296.indd 7

24/05/17 16:25


Entrevista Federico Llamas

FORMando PROFESIONALES de impacto LA SOSTENIBILIDAD BUSCA SALVAGUARDAR LA SALUD DE NUESTRO PLANETA PARA BENEFICIO NUESTRO Y DE MILLONES DE ESPECIES CON QUIEN COMPARTIMOS ESTE MUNDO. PARA ELLO ES NECESARIO QUE LAS ACCIONES COTIDIANAS Y PROFESIONALES DE CADA PERSONA, EN CUALQUIER ÁMBITO, SEAN PARTE DE LA SOLUCIÓN Y NO DEL PROBLEMA. LA EDUCACIÓN ES FUNDAMENTAL.

¿Qué es la Universidad del Medio Ambiente? Se trata de un espacio de aprendizaje a nivel maestría para tratar los retos socioambientales en Latinoamérica. Aquí un grupo de docentes hemos desarrollado un modelo educativo donde cada estudiante, desde sus respectivas disciplinas, asimila que la sostenibilidad es un nuevo paradigma cultural para el desarrollo del país. Para esto necesitamos reinventar muchos de los sistemas humanos básicos: cómo nos alimentamos, cómo construimos, cómo hacemos negocios, cómo nos educamos, cómo nos regulamos, cómo vivimos. Nuestro modelo educativo se estructura en torno a cuatro tipos de aprendizajes: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, estableciendo un proceso fundamental que condensa los tres anteriores. Hoy la UMA se ha convertido en la única universidad especializada en sostenibilidad en el país y un lugar idóneo para el desarrollo de proyectos socioambientales. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana y maestro en Estudios Ambientales por la Universidad de Melbourne, Australia. Inició su carrera visualizando el papel de los negocios en la viabilidad ecológica del planeta. Desde 2005 se ha centrado en la creación y desarrollo del Centro de Investigación y Aprendizaje del Medio Ambiente y de la Universidad del Medio Ambiente, de la cual es rector.

10 /// Junio 2017

10-13 Entrevista CIC 296.indd 2

25/05/17 16:24


¿De dónde surge la idea de crear la Universidad del Medio Ambiente? El proyecto surge en el 2005, de la iniciativa de un servidor y Victoria Haro, ahora directora académica. Yo estudié Administración de Empresas, pero cuando me gradué estaba más preocupado por la ecología que por los negocios, y me di cuenta de la relación que éstos guardan con ella y la manera en cómo pueden ser el principal problema o la principal solución. Esto fue por 1995. No había programas de sostenibilidad en México, es un término muy nuevo que surgió en los 80; había unas cuantas maestrías a nivel global y encontré una muy buena en Australia sobre estudios ambientales. Allá fuimos mi esposa y yo dos años; fue muy interesante y me abrió el panorama. Cuando regresamos a la Ciudad de México en 1999 traía mucha inquietud de involucrarme en esto. Poco después nos mudamos a Valle de Bravo y quería dedicarme a algo en relación a temas ambientales. Más o menos en esa época llegó Victoria Haro, con las mismas inquietudes. Nos pusimos a trabajar sobre el tema ambiental y social con el municipio y locales. Esta zona es bien interesante: tenemos un bosque de los pocos que quedan más o menos sanos en México, la mariposa monarca, la recarga de acuíferos y toda la recarga de agua que aquí suministramos. En términos ambientales es un foco excelente y de ahí surge la inquietud de profesionalizar la actividad, por-

que no existen expertos en el tema de sostenibilidad. Nos involucramos en muchos proyectos, y en todos, la falta de conocimiento en el tema era evidente. La mayor parte de la gente, tanto de gobierno como de las ONG con las que participábamos era bien intencionada, algunos con años de experiencia, pero con pocos conocimientos y muchas veces terminaban por ser contraproducentes los esfuerzos que se hacían. Me metí a investigar y en toda Latinoamérica no había ni un solo programa en este sentido. Hay muchos programas de ecología desde hace 20 o 30 años, pero la ecología es una ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos, si bien describe el problema (“los ecosistemas están mal, muy dañados, muy contaminados, perdemos muchas especies”), la sostenibilidad busca la solución. Ya no debe verse desde la perspectiva ecológica o biológica, sino social, económica y cultural. Es el reto más importante a atender, y es impresionante que no existan más instituciones dedicadas a esto. Ya pasaron 12 años y seguimos siendo la única institución dedicada en su totalidad al tema.

¿La sostenibilidad debe ser materia desde la educación básica? Por supuesto que debemos educar en esto a los niños, pero quienes tenemos que asumir la responsabilidad somos los que hoy tomamos las decisiones. Quienes decidimos

Los que tenemos que asumir la responsabilidad somos quienes hoy tomamos las decisiones.

Junio 2017 /// 11

10-13 Entrevista CIC 296.indd 3

25/05/17 16:25


sobre nuestro mundo somos los adultos, los que estamos más activos profesionalmente. En parte por eso en la UMA decidimos arrancar a nivel maestría, porque en ese grado llegan los estudiantes con cierta madurez y un lugar en el mundo laboral, y su cambio en la toma de decisiones y en la perspectiva de ver las cosas puede tener impactos de manera inmediata, porque el tiempo se acaba. Hace 30 años se calculaba que se había perdido el 28 % de las especies. Esa métrica fue tomada en el lapso de 1960 al año 2000. El ritmo al que se están perdiendo especies es equivalente a cuando se extinguieron los dinosaurios. Los científicos dicen que esa pérdida se asemeja a una sexta extinción masiva; el planeta ha tenido cinco: la primera fue hace 65 millones de años con los dinosaurios, y ahora creen que estamos en una sexta, pero causada por el hombre. Actualmente calculan que hemos perdido el 58 %.

Se trata de cambiar todo un paradigma de pensamiento… Exacto. No son sólo los modelos educativos, es toda la sociedad. Nuestros modelos

educativos tradicionales responden al paradigma del resto de la sociedad y viceversa, son un espejo. Y el más importante que ahora predomina en el mundo es el capitalista, que ha sido un excelente sistema para sacar a la mayoría de los humanos de la pobreza, pero que dice que nuestras economías pueden crecer infinitamente. Sin embargo la Tierra, sus recursos, no están creciendo así, no son ilimitados sino al contrario, y los estamos acabando a velocidades impresionantes. Hemos crecido en población de 2,000 a 7,000 millones de personas en los últimos 120 años, y tenemos una expectativa de vida 2.5 veces más alta. El promedio de vida hace 100 años era de 30 años, ahora está en 70. Somos más, vivimos más y consumimos el doble. Si todos viviéramos como el estadounidense promedio, necesitaríamos los recursos naturales de cinco planetas. Ese es el paradigma básico que tenemos que cambiar en las universidades, la política, la economía.

Como rector de la UMA, ¿qué dirías para comprender y aplicar el concepto de sostenibilidad? Hay muchísimo qué hacer en la vida cotidiana, y una vez que inicias te das cuenta

12 /// Junio 2017

10-13 Entrevista CIC 296.indd 4

25/05/17 16:25


mar más en serio, profesionalizarse. Eso es a lo que invitamos a los estudiantes aquí en la universidad. Las actividades profesional como arquitecto, abogado, empresario o educador, entre otras, se pueden llevar a cabo con o sin este conocimiento. Si se hace con este conocimiento, en lugar de generar daños probablemente se generen soluciones, y ese ya es un compromiso de vida: convertir la actividad profesional en parte de la solución y no en parte del problema.

que muchas de estas decisiones mejoran tu calidad de vida. La producción de comida es el factor más importante en temas ambientales como sociedad por estas tres razones: uso de agua, de agroquímicos y el cambio de uso de suelo. Nuestras decisiones en torno a lo que comemos pueden influir muchísimo en la solución. Debemos consumir productos locales en lugar de importados. Si vas a comer fruta, que sea producida en tu estado o lo más cerca que puedas, no una de Nueva Zelanda, EU o Chile. Segundo, que el alimento no sea procesado, con conservadores, enlatado, en un sobre o tendrá un mayor impacto ambiental. Si nos decidimos por productos locales en vez de procesados, la calidad de vida será mejor y más sana. No sólo es un impacto ambiental, es en uno mismo. Si alguien quiere iniciarse en esto, que lo haga a nivel personal fijándose en tres cosas que pueden hacer una diferencia enorme: cómo se transporta, cuántas cosas compra y qué tipo de comida consume. La organización social es el siguiente paso conectándose con lo que se tiene alrededor: la calle, la colonia, los vecinos y tratar de avanzar en estos temas. Y si lo quiere to1

A nivel profesional, ¿cómo llevar esto hasta la industria? Una de las maestrías que tenemos es un MBA¹ con un enfoque de sostenibilidad que surge justamente de un paradigma distinto. No sólo tiene “añadidos verdes”, sino que todo lo que se estudia ahí tiene una visión distinta; cómo poder cambiar la industria hacia un enfoque sostenible, es la pregunta que tratamos de resolver a través de esa maestría. No es una pregunta fácil porque todo está engarzado en otra lógica, pero una de las ideas que impulsamos es la de generar “emprendedores de impacto”, un movimiento a nivel mundial que en México ha tenido bastante fuerza, en el cual el hombre de negocios ve a éstos como una herramienta para traer soluciones sociales y ambientales a la empresa en sí. Aunado a ello en la UMA llevamos cinco años ofreciendo servicios de consultoría socioambiental y de desarrollo de proyectos para industria, gobierno, organizaciones civiles, universidades y organismos internacionales de cooperación en temas como Educación Ambiental, Agroecología, Turismo sostenible, Sostenibilidad para empresas, Arquitectura sostenible y regenerativa, Derecho ambiental y política pública, Sistemas de tratamiento de agua, Sistemas de generación y ahorro energético, Diseño participativo y procesos sociales, y Análisis sistémico; pero también diseñamos procesos a la medida de los objetivos socio-ambientales de cada organización. Creo que aplicar estos esfuerzos en la vida cotidiana significa un cambio de fondo y no sólo tratar de “enverdecer” lo que ya existe, sino hacer que surjan empresas con una lógica nueva.

Una de las ideas que impulsamos es generar “emprendedores de impacto”, donde el hombre de negocios ve a éstos como herramienta para soluciones ambientales.

Maestría en Administración de Negocios.

Junio 2017 /// 13

10-13 Entrevista CIC 296.indd 5

25/05/17 16:25


Infografía

14 /// Junio 2017

14-15 Infografía Energía.indd 2

23/05/17 10:55


Junio 2017 /// 15

14-15 Infografía Energía.indd 3

23/05/17 10:55


Nacional Clúster

Biocombustibles Gaseosos

E Elías Razo Flores Ingeniero químico por la Universidad Autónoma de Puebla y maestro en Biotecnología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado en el Departamento de Tecnología Ambiental de Landbouwuniversiteit Wageningen, Holanda, laboró como ingeniero de procesos en Volkswagen de México y como investigador en el Instituto Mexicano del Petróleo. Se incorporó como jefe de la División de Ciencias Ambientales en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICYT). Es responsable técnico del Clúster Biocombustibles Gaseosos del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía, financiado por el Fondo de Sustentabilidad Energética SENER-CONACYT.

l Clúster Biocombustibles Gaseosos (CBG), inició funciones el 6 de septiembre de 2016 y sus actividades se desarrollarán en ocho etapas semestrales, mismas que están programadas para que finalicen el 5 de septiembre de 2020. El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICYT), perteneciente a la Red de Centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), coordinará los esfuerzos de 17 instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas para desarrollar investigación, innovación y desarrollo tecnológico en la producción de biocombustibles gaseosos, tales como biogás y biohidrógeno.

BIOCOMBUSTIBLES ALTERNOS El biogás está compuesto de 55 a 77% (v/v)1 metano (CH4), y 25-45% (v/v) dióxido de carbono (CO2), es una fuente alternativa de energía que puede ser utilizada en la producción de energía eléctrica y térmica, como combustible automotriz y como sustituto del gas natural. Es el producto principal de la digestión anaerobia y puede ser producido a partir de una gran variedad de sustratos orgánicos, incluidos los residuos sólidos (por ejemplo, residuos agrícolas, estiércol, residuos orgánicos domésticos, u otros) y aguas residuales domésticas e industriales. Por ello, la producción de biogás representa una alternativa interesante, no sólo desde el punto de vista energético al disminuir el uso de combustibles fósiles, sino también desde el punto de vista ambiental, dado que atiende la creciente necesidad de llevar a cabo una dis-

1

posición adecuada de los residuos orgánicos a partir de su valorización. El hidrógeno (H2) es un combustible alterno a los combustibles fósiles y es considerado un vector energético con gran potencial, sobre todo por su contenido energético específico de 122 kJ/g, mayor a cualquier otro combustible. Entre las tecnologías de generación de hidrógeno, aquella a partir de uso de biomasa y microorganismos (biohidrógeno), presenta varias ventajas técnicas tales como un menor requerimiento energético en comparación a los procesos termoquímicos, así como ventajas ambientales debido a la potencial valorización de residuos sólidos y aguas residuales con alto contenido orgánico, como los residuos

Porcentaje de volumen a volumen.

16 /// Junio 2017

Nacional CIC 296.indd 2

25/05/17 16:41


agroindustriales, municipales, o efluentes de la industria alimentaria. Algunos de los objetivos estratégicos del CBG son: •

Desarrollar líneas de investigación con enfoque regional que abarquen toda la cadena de valor en cuanto a la producción o aprovechamiento de insumos, transformación, distribución y acceso a mercados, uso de productos y subproductos. Desarrollar estudios enfocados al análisis del ciclo de vida para cada tipo de biocombustibles donde se incluyan externalidades, así como la incorporación de aspectos de sustentabilidad. Diversificar las fuentes de biomasa aprovechables para la generación de biocombustibles gasesos.

Impulsar proyectos de investigación cuyos resultados sean replicables a escala comercial, tomando como base insumos regionales del país. Desarrollar, validar y asimilar tecnologías para la producción de biocombustibles, así como aquellas para el aprovechamiento de insumos de segunda y tercera generación. Desarrollar líneas de investigación enfocadas al procesamiento de biocombustibles que contemplen la captura y secuestro de CO2, así como una reducción en la cantidad de agua de proceso, asegurando su tratamiento y reuso. Implementar proyectos pilotos o demostrativos de aprovechamiento de residuos e insumos no alimentarios para la generación de energía eléctrica y térmica a partir de biocombustibles.

Las líneas de investigación y acciones estratégicas del CBG se han focalizado en el desarrollo de dos temas centrales para la generación de energía eléctrica y térmica: metano e hidrógeno. Con base en los mapas de ruta tecnológica, se definieron los proyectos tomando en cuenta residuos específicos disponibles en el país y considerados como sustratos modelo de residuos sólidos, semisólidos y líquidos, tales como la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU), los lodos de purga de las plantas de tratamiento de efluentes, las vinazas y el bagazo de agave de la industria tequilera.

Junio 2017 /// 17

Nacional CIC 296.indd 3

24/05/17 16:27


Diagrama conceptual del Clúster Biocombustibles Gaseosos

Fuente

Vinazas

Acondicionamiento Compresión

3 H2/CO2

CO2

AGV

4

5 Térmica Calderas Cogeneración

Lavado/ Enriquecimiento

Fermentación obscura

Lodos de purga

Residuos líquidos

4

2

CH4/CO2

Pretratamiento

Residuos semisólidos

1

Metonogénesis

Eléctrica Cogeneración Celdas combustible

Celdas electroquímicas microbianas

Lignina

Energía

FORSU Bagazo de agave Biomasa microalgal

Producción de energía

Procesos

H2O tratada

Insumos químicos

H2O

Residuos Sólidos

CO2

5

Generación de energía y Planta Piloto

Captura de CO2 por microalgas

Sustentabilidad y Políticas Públicas

6 Fuente: ®BCelis

Se considerarán sistemas de pretratamiento para la biomasa (químicos, físicos y biológicos). De igual manera, se considerarán sistemas de captura de CO2 para la producción de biomasa microalgal y su aprovechamiento como insumo para la generación de biocombustibles, así como el acondicionamiento de los gases. Se estudiará la producción de energía eléctrica y térmica usando biogás y el proyecto

se evaluará desde la perspectiva de sustentabilidad y políticas públicas. Considerando lo anterior, se definieron seis Temas Estratégicos y 11 líneas de investigación o acciones estratégicas, tres de ellas para la producción de metano y cuatro para la producción de hidrógeno. Además, de manera transversal, se aplicarán herramientas de biología molecular y de modelado, control y automatización de procesos. En la imagen superior se presenta un diagrama conceptual de las líneas a desarrollar, así como su integración. El desarrollo de estos proyectos permitirá incidir sobre las barreras y retos científicos y tecnológicos que enfrenta el país para el aprovechamiento sustentable de la energía. Para ello, en el CBG se concibe la integración de grupos de trabajo como redes de formación de capacidades y recursos humanos; de vinculación y expansión del tejido científico-tecnológico-empresarial; y de visión, estrategia y prospectiva de la energía en México.

18 /// Junio 2017

Nacional CIC 296.indd 4

25/05/17 16:41


Aconsa CIC 294.indd 1

24/05/17 16:39


ACONSA…

D

esde su fundación en 1977, ACONSA ha sido proveedor de Servicios Profesionales de Consultoría en Administración de Construcción, tanto para el sector público como para inversionistas y desarrolladores privados, abarcando todo el territorio nacional y parte del extranjero. Nuestra amplia experiencia en el sector, así como un staff multidisciplinario de profesionales altamente calificados por medio de un programa de entrenamiento, certificación y capacitación continua de más de 2,500 horas-hombre anuales, que aunados con nuestros procedimientos estandarizados de gestión de calidad, nos han llevado al cumplimiento de los objetivos en cada proyecto, mismos que abarcan desde la infraestructura del transporte hasta hospitales de alta especialidad. Con el afán de diversificar y fortalecer nuestros servicios, hemos constituido alianzas

estratégicas, además de contar con membresías y afiliaciones de organismos reconocidos que avalan la calidad y el profesionalismo con el que nos desempeñamos, como es el caso del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, del Colegio de Ingenieros Civiles de México y del Project Management Institute. Somos una empresa que cuenta actualmente con certificaciones conforme a las normas ISO 9001 y 17040. NUESTRA MISIÓN: cumplir con las expectativas de los clientes, agregando nuestros valores. NUESTRA VISIÓN: ser reconocida como la empresa de Consultoría en administración de proyectos de construcción más confiable del sector y la más atractiva para trabajar en ella. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD: somos una empresa orientada al cumplimiento de los requerimientos de los clientes, permitiendo el crecimiento del Recurso Humano en proyectos tanto públicos como privados, y operando bajo un Sistema de Gestión de Calidad.

20 /// Junio 2017

Aconsa CIC 294.indd 4

24/05/17 16:39


Delineamos nuestras metas y retos por medio del cumplimiento de NUESTROS OBJETIVOS DE CALIDAD: satisfacción del cliente, cumplimiento de plazos, administración efectiva de los recursos financieros y un estricto control de calidad. Estos objetivos, conjuntamente con nuestros VALORES de Responsabilidad, Respeto, Justicia y Honestidad, nos han permitido ganar y conservar la confianza de nuestros clientes, colaboradores, contratistas, diseñadores, consultores y proveedores. A lo largo de estos primeros 40 años, ACONSA se ha consolidado como uno de los principales proveedores de Servicios Profesionales de Consultoría en Administración de la Construcción a nivel nacional. Somos una empresa independiente, ampliamente reconocida tanto en el territorio nacional como en otros países, donde hemos representado con éxito los intereses de nuestros clientes en más de 1,000 proyectos. Dada la demanda de plataformas tecnológicas que hoy en día se requieren para

tener información en tiempo real que permitan monitorear y controlar los proyectos durante su ciclo de vida, nos hemos dado a la tarea de desarrollar una infraestructura digital que cubre desde la certificación de proveedores, hasta herramientas de colaboración en la nube. Con nuestro compromiso siempre enfocado a la satisfacción de nuestros clientes, el cuerpo directivo se ha abocado a su atención directa, como parte de un proceso de retroalimentación y mejora continua, elementos de vital importancia para lograr el éxito de cualquier proyecto. En ACONSA somos una empresa consolidada en el mercado, con grandes expectativas de crecimiento. Hoy celebramos nuestros primeros 40 años de trayectoria apoyando el desarrollo del país, logrando culminar inversiones de capital prósperas para nuestros clientes, pero sobre todo, propiciando un ambiente idóneo para el desarrollo profesional y humano de nuestros colaboradores.

ACONSA, Calidad con Valores…

Junio 2017 /// 21

Aconsa CIC 294.indd 5

24/05/17 16:40


Anticorrupción

Luis Vite Es socio decano de PwC, donde estuvo a cargo del área de Asesoría de Servicios Financieros (FAS) y Servicios Forenses. Es contador público certificado egresado de la UNAM con mención honorífica, con 40 años de experiencia, incluyendo más de 20 en auditoría tanto en México como en Estados Unidos. Representó a México ante el Comité de Normas de Auditoría Internacionales del IFAC. Es examinador certificado de fraudes y miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, así como miembro de la Asociación de Investigadores Certificados de Fraude (ACFE), y vicepresidente de la Comisión Anticorrupción de la Cámara Internacional de Comercio Capítulo México.

Entrenamiento y prevención basada en

experiencias reales LA ENTRADA EN VIGOR DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN (SNA) ABRE UN ABANICO DE TEMAS A TRATAR. ENTRE ELLOS, LOS RETOS QUE EL SECTOR PRIVADO DEBE DE ENFRENTAR PARA SU CORRECTA IMPLEMENTACIÓN, LAS SANCIONES APLICABLES ANTE LAS DISTINTAS FALTAS Y LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO, SON ASUNTOS PRIORITARIOS. PARA HABLAR DEL TEMA, LA LIC. ANGÉLICA SIEIRO Y EL CPC LUIS VITE LO ANALIZAN DESDE SUS RESPECTIVAS ÁREAS DE EXPERIENCIA (SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO) EN UN INTERESANTE EJERCICIO DE ENTREVISTA MUTUA.

ANGÉLICA SIEIRO. ¿Qué nuevos retos tiene que enfrentar el sector privado ante la entrada en vigor del SNA? ¿Cómo afectará en los servicios de consultoría, en específico en materia de obra pública?

22 /// Junio 2017

LUIS VITE. Siempre que se habla de corrupción se culpa al Gobierno y se involucra a servidores públicos, pero eso es la mitad de la historia. La otra corresponde al sector privado, a los consultores,


definir y tomar pasos serios y no sólo hacer programas; se trata de tener y seguir un código de ética. El SNA debe generar para el sector privado y la consultoría la oportunidad de un cambio profundo en las instituciones del sector privado. Si hacemos un promedio del costo de la corrupción para un país, es entre 5 y 9 % de su PIB; lo que se logre desde la sociedad civil y gobiernos permitirá una mejora automática en la economía y el bienestar social, de ahí la necesidad de sumar compromisos claros para combatir sus males. ¿Qué implica este nuevo mecanismo para el sector privado? Nuevas prácticas, obligaciones serias y castigos importantes para la persona física o moral que de manera directa o a través de terceros esté involucrado en lo que la Ley General de Disposiciones Administrativas determina como hechos de corrupción. Es un tema relevante que abre una gran oportunidad para los consultores. Pero los clientes se preguntarán “¿cuál es el Programa Anticorrupción?”. Lo primero que deben hacer las empresas es implementarlo ellas

mismas. Debemos asesorar con el ejemplo y tener las herramientas pertinentes en el ámbito de competencia. El sector privado ya está considerado en las leyes administrativas y penales, las empresas que participen de corrupción tendrán sanciones en ambos rubros con los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). La industria de la construcción es percibida en diversas encuestas como la de mayor riesgo en temas de corrupción, por ello diversas entidades han comenzado un seguimiento contra empresas de este ámbito en toda América Latina. La nueva ley contempla sanciones importantes contra las empresas que tengan soborno directo, para quienes estando impedidos por ley para hacer negocios hayan creado otra empresa o a través de un tercero participen en licitaciones públicas, se sirvan del tráfico de influencias, de entrega de información alterada o falsa para perturbar una investigación. La colusión, entre particulares o con servidores públicos, o la contratación de quienes tuvieran información privilegiada, son otros conceptos severamente castigados. Las sanciones ya no serán sólo por la participación de un proceso administrativo irregular. Será agravante el grado de involucramiento de los órganos de administración, vigilancia y accionistas de las empresas. Según el SNA, si un particular en altos niveles de dirección se ve envuelto en un caso de corrupción, la posible sanción puede ir desde la restitución de hasta dos veces el valor del beneficio obtenido, la suspensión de operaciones de la empresa, hasta su disolución.

Angélica Sieiro Noriega Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y maestría en Administración Pública. Tiene especializaciones en materia de Derecho Norteamericano y Derecho de la Unión Europea en programas con las Universidades de Georgetown y Deusto, así como un Programa Especial de Formación Directiva en el IPADE y diversos diplomados. Se desempeñó como servidora pública por más de 22 años. Es coach certificada por la ICF, tiene cinco certificaciones del CONOCER (EC0076, EC0176, EC0217, EC0249 y EC0301). Desde 2012 es presidenta de COI Administración y Pública S. C., y actualmente es vicepresidenta de Responsabilidad Social Empresarial de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC).

LUIS VITE. ¿Cuáles son las áreas de oportunidad del sector público? ¿Qué pueden realizar en el marco del SNA? En tu experiencia personal, ¿cómo apoyar desde la consultoría en esas medidas? ANGÉLICA SIEIRO. La mayor área de oportunidad es la homologación normativa. Hay grandes deficiencias en la armonización legal, en específico en la Ley de Obras Públicas, que considero una ley de excepciones y no reguladora. Ésta se necesita homologar no sólo a nivel federal con la legislación estatal, sino con leyes afines. Por ejemplo: el manejo de recursos del Ramo 23, donde muchos consultores o contratistas estamos involucrados, es el manejo de fondos federales y no está sujeto a la Ley de Obras Públicas. Junio 2017 /// 23


Debemos olvidarnos de tantos convenios modificatorios; se ha comprobado que las obras que se asignan de manera directa son las que están más sujetas a los convenios modificatorios y al final son las menos exitosas y peor realizadas.

ANGÉLICA SIEIRO. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales ante la implementación de los propios programas anticorrupción?

La Ley de Coordinación Fiscal establece cómo asignar recursos y cómo deben usarse, pero no dice cómo ejecutarlos en proyectos de inversión; eso debería trabajarse en primera instancia, regular todas esas excepciones. La excepción es válida pero hay que regularla. Una más sería fortalecer el Control Interno (CI), que en las instancias fiscalizadoras se ha malentendido pero que debería de ser una responsabilidad de los titulares de dependencias como un valor de todo servidor público. El CI debe coordinarse con la administración de riesgos como una práctica adoptada en el gobierno corporativo, así acompañaría todos los procesos, pero ni servidores públicos ni empresas lo conocen. Deberían saber que en diciembre de 2016 se publicó el Manual de Control Interno, donde se cita como una obligación para los prestadores de servicios y para quienes se dedican a la obra o realizan servicios relacionados, señalándose que deben tener sistemas de control interno propios y hacerlos valer ante las dependencias, además de hacerlos sujetos de evaluación. La tercera área de oportunidad es la capacitación tanto del servidor público como de las empresas. Si el personal no está capacitado para el trabajo a desempeñar, difícilmente será el adecuado. Hay personal inapropiado en las áreas de obra pública, y la ley marca que todo el peso de la responsabilidad de la ejecución de una obra se le asigna a un residente que, siguiendo lo que indica el manual de percepciones, es un recién titulado con $17,000 de sueldo como el responsable de una obra de 1,300 mdp.

24 /// Junio 2017

LUIS VITE. No deberíamos llamarle un programa de cumplimiento sino de compromiso. Es normal que la simple existencia de un programa anticorrupción no conlleve una responsabilidad de combate a la misma, pero como asesores de las empresas se debe intentar transmitir que haya un compromiso real en contra de esta práctica. Desde la conveniencia, es importante que la construcción tenga un programa de cumplimiento, una política de integridad en las empresas es un mitigante en los temas administrativos y penales del SNA. La Secretaría de la Función Pública está por publicar guías acerca de aquello que las empresas deben considerar como política de integridad al interior de su organización y se refieren a las mejores prácticas mundiales. Eso es lo que vamos a visualizar en lo futuro. Que una empresa establezca un programa de cumplimiento-compromiso hacia dentro de su organización, será un atenuante importante en la determinación de las sanciones aplicables a quienes participen en actos de corrupción. Será indispensable tener estos programas para mitigar los riesgos; no necesariamente hay protección para los altos niveles de la organización, eso debe ser analizado con mucho cuidado por sus clientes, si es que hay consultores consejeros o comisarios, el presidente del comité de auditoría tendrá que definirlo. La economía mexicana se mueve al 90 % por empresas medianas y pequeñas; muchas son distribuidoras de empresas americanas y han firmado el convenio anticorrupción CPA, pero otras, teniendo cláusulas anticorrupción las desconocen. La autoridad buscará establecer un plan de cumplimiento sólido para intentar mitigar las penalizaciones administrativas o penales, que son diferentes. La propia legislación habla de procesos eficientes y eficaces, porque cualquier programa de cumplimiento que no los tenga, o que no puedan ser verificables no sirve para nada, es sólo una referencia.


Prototipo K9 México, Es una empresa mexicana afiliada a la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), que ofrece servicios de Consultoría Estratégica en materia de Planeación y desarrollo de alternativas tecnológicas que garantizan nuestro compromiso con la sustentabilidad en temas de Energía de manera rentable. Cuenta con un equipo profesional comprometido en satisfacer las expectativas de nuestros clientes, aportando su experiencia en la coordinación, ejecución y gestión de proyectos de planeación, así como en lo relativo al diseño, construcción, remodelación y supervisión de obras civiles.

ESTUDIOS DE PLANEACIÓN: • Planeación regional y urbana • Evaluación social de proyectos (análisis costo beneficio) • Factibilidad financiera

PROYECTOS DE OBRA CIVIL • • • • • • • • • •

Gerencia de proyecto Ingeniería Estructural Dictamen estructural Presupuestos de obra Análisis de precios unitarios Proyecto Arquitectónico Supervisión de obra Construcción Unidades Caninas Instalaciones Electromecánicas

Prototipo K9 México S.A. de C.V.

PMK9 Arquitectura CIC 292.indd 1

Calle del Río No.19 Col. Toriello Guerra, Deleg. Tlalpan, C.P. 14050 México, D. F. Tels.: 01 (55) 5424-1864 y 5424-2539

19/01/17 18:00


Energía

Miguel Ángel Santinelli Ramos Universidad Anáhuac, Facultad de Innovación y Responsabilidad Social. Licenciado en Ecología por la Universidad del Valle de México; maestro en Estrategia de Negocios y Administración Ambiental en la Universidad de Bradford, Reino Unido, y doctorado en Administración Pública por la Universidad Anáhuac. Ha fungido como asesor en la Comisión Especial en la Cámara de Diputados sobre cambio climático. Es auditor líder certificado para las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001, SA8000. Actualmente se desempeña como coordinador del doctorado en Innovación y Responsabilidad Social en la Universidad Anáhuac.

Implementación de energías renovables Teresa de Jesús Ayhllon Muñoz Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental. Maestra en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Cuenta con estudios en Mercadotecnia por la Universidad Iberoamericana, de Periodismo Científico por la Universidad del Claustro de Sor Juana, y de Gestión de Innovación Tecnológica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente realiza trabajo de investigación en sustentabilidad energética para obtener el grado de doctora en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac.

26 /// Junio 2017

para el desarrollo

E

l suministro, así como el uso eficiente y sostenible de la energía en la industria, tienen un impacto importante en el desarrollo tecnológico de los países. La energía renovable se ha convertido en un área de oportunidad para los inversionistas, ya que asegura la producción, fortalece el PIB y por ende la sustentabilidad, permitiendo además robustecer las bases para alcanzar una economía verde. La industria, los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones académicas y de investigación, así como diversos organismos internacionales, se

han vinculado con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias en torno a este tipo de energías. En el año 2015 se firmaron acuerdos internacionales para la implementación de dichas energías. Estos compromisos incluyen los contraídos por el G7 y el G20, en los cuales se logró avanzar hacia la eficiencia energética con la adopción del objetivo dedicado al desarrollo sostenible (SDG7), correspondiente a la energía sustentable para el mundo, emitido en la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Es importante subrayar que de los 189 países que integró la Asamblea, 147 presentaron propuestas con relación a este tipo de energías y 167 apuntan hacia la eficiencia energética, con el compromiso de algunos para realizar reformas a los subsidios destinados a combustibles fósiles.

EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS SUSTENTABLES A nivel mundial se deben reducir las emisiones de los gases que producen el cambio climático. Esta responsabilidad demanda a los países que adopten innovaciones energéticas sustentables, eficientes y encaminadas a lograr una independencia de los combustibles fósiles, ya que generar energías verdes es una práctica global responsable. En este sentido, se puede observar claramente el comportamiento y transición energética de los países que conforman la región de América del Norte, países que aún tienen una dependencia importante hacia los combustibles fósiles del sector primario.

Pese a que EE. UU. moderó su crecimiento poblacional durante una década, mismo que culminó en el año 2013, concentró el mayor consumo de electricidad en un 84.2 %, derivado de su expansión económica. Por otra parte, en el caso de Canadá se observó un consumo energético durante el mismo periodo de 485,191 GWh, distribuido entre el sector agropecuario con 2.1 %, transporte con 1.0 %, comercial y servicios 2.0 %, residencial con 32.4 % e industrial con 37.2 %; mientras que México presentó un consumo total de 241,571 GWh, distribuido entre el sector agropecuario con 43.3 %, transporte con 0.5 %, comercial y de servicios con 9.5 %, residencial con 36.8 % e industrial con 22.4 %. Países como Alemania, Brasil, Dinamarca, España, Canadá y Reino Unido han desarrollado tecnologías que les permiten utilizar fuentes renovables y limpias incluyendo aquellas procedentes de la energía nuclear como una alternativa de sustentabilidad, sobre todo para los países en desarrollo. EE. UU. tiene 104 reactores, Francia 58, Rusia 31, Alemania 17, Inglaterra 19 y Japón 53, mientras que México cuenta únicamente con dos. Sin embargo, la producción mundial de energías sostenibles aún es pequeña, pero representa una magnífica alternativa para el suministro eléctrico global, siendo un tema prioritario tanto para las naciones industrializadas como para las economías en desarrollo, debido a los efectos positivos en las esferas ambiental, económica y social.

ENERGÍA SUSTENTABLE EN MÉXICO La producción neta de energías renovables en México entre 2003 y 2012, disminuyó del 8 al 6.2 %. La mayor parte consumida en el 2012 fue con base en leña y bagazo de caña. Estas dos formas de energía representan tres cuartas partes de las energías verdes disponibles. Sin embargo, en la última década disminuyeron debido al incremento del uso de los combustibles fósiles. En lo que respecta a la energía solar, en el 2013 representó 0.68 %. Para el año 2012 el consumo de energía sostenible creció al 1.6 % debido al uso de calentadores solares de agua. La generación de energía hidroeléctrica fue de 77 %, y la geotermoeléctrica produjo 23 %. Para el año 2012, la hidroeléctrica se mantuvo

Junio 2017 /// 27


GENERACIÓN DE ENERGÍA A NIVEL MUNDIAL

en 75 %, mientras que la geotérmica se redujo al 14 %. En lo que respecta a la energía eoloeléctrica (del viento), generó 8 %. La biomasa y el biogás conjuntamente generaron 2 % de eoloelectricidad, mientras que la energía solar fotovoltaica contribuyó con 0.02 %. La producción de bioenergía continuó creciendo en 2015, ayudando a satisfacer la demanda de algunos países. Se espera que para el año 2027, México tenga una capacidad instalada con energías sustentables de alrededor de 21,000 MW. En el caso de la energía solar fotovoltaica (SFV), se incrementó 25 % con respecto al 2014, rompiendo un récord de 50 GW y aumentando el total mundial a 227 GW. La capacidad mundial de energía solar (ES) en el mercado anual del 2015 fue diez veces mayor a la de hace una década, teniendo un impacto positivo en el medioambiente. Nuevamente China, Japón y EE. UU. reportan una mayor capacidad añadida. Sin embargo, es importante aclarar que los mercados emergentes en todos los continentes contribuyeron de manera significativa al crecimiento mundial, impulsados en gran medida por el aumento de la competitividad de los costos de la energía solar fotovoltaica (ESFV).

28 /// Junio 2017

De acuerdo con los reportes de finales del 2015, aproximadamente 22 países tenían suficiente capacidad para cumplir con más del 1 % de la demanda en electricidad; incluso algunos países presentaron cifras más altas, como el caso de Italia 7.8 %, Grecia 6.5 % y Alemania 6.4 %. China alcanzó el 100 % de electrificación, lo que se debe en gran parte a la energía solar fotovoltaica instalada fuera de la red desde 2012; sin embargo, para la energía conectada a la red, la limitación de la generación solar empezó a convertirse en un desafío para el sector de la energía solar fotovoltaica de este país. En el transcurso de los últimos años, la recuperación de la industria se relacionó con la aparición de nuevos mercados en 2015, lo que produjo que se vendieran alrededor de 44 millones de productos pico-solar fuera de la red de todo el mundo, lo que representó una captación de recursos de aproximadamente 300 millones de dólares. Hacia finales del 2015, cerca de 70 países ya contaban con cierta capacidad instalada para la generación de ESFV fuera de la red. Otros presentaban programas de apoyo para la aplicación de dicha energía. Además, varias mini redes basadas en energías limpias funcionaban en mercados primarios como Bangladesh y África subsahariana. En conclusión, las energías verdes continúan desempeñando un papel cada vez más importante en la prestación de los servicios de energía, además de los grandes beneficios que aportan al desarrollo social y económico sustentable.

Fuentes • Bazán-Perkins, S.D. “La energía nuclear, una alternativa de sustentabilidad para resolver la demanda eléctrica en México (Primera parte)”, en Ingeniería Investigación y

Tecnología, volumen 6, número 3, 2005, pp. 187-205. • Larios Vázquez, Andrea. “La energía renovable en México: Perspectivas desde el Balance Nacional de Energía 2012”, en

Economía Informa, número 385, marzo-abril 2014, pp. 90-99. • Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018. Gobierno de la República, en http://pnd.gob.mx/ • Renewable Energy Policy Network for the 21st Century, en https://sustainabledevelopment.un.org/ partnership/?p=1619 • Shell México, www.shell.com.mx/


Pollos RiĚ o.indd 1

24/05/17 15:08


Legal

El Derecho en la

industria de la construcción Consultoría Industria del Conocimiento

E

l tema del Derecho especializado en materia de construcción es una atractiva rama de la abogacía que requiere de un alto grado de dominio en sus reglas por las implicaciones internacionales que conlleva. Hoy por hoy son los diferentes corporativos multinacionales los que desarrollan proyectos de inversión en este sector en las principales plazas del mundo, requiriendo para ello el expertise sólido y comprobado de las firmas legales y los grupos de abogados encargados de sus portafolios jurídicos.

A nivel global son 399 empresas internacionales y 785 expertos los que se identifican como los principales profesionales activos en el derecho de la construcción. Todos ellos se ocupan de diversos temas, como controversias contenciosas que requieren resolución en tribunales nacionales o de un arbitraje internacional.

ABOGADOS LÍDERES EN CONSTRUCCIÓN La poderosa firma británica Keating Chambers, encabeza los listados al tener entre sus filas a 24 de los principales abogados mundiales en la materia, destacándose Robert Gaitskell, cuya reputación de ser “profundamente consciente y agradable para trabajar”, ha hecho que sus clientes lo recomienden por sus resoluciones en disputas internacionales y sus incontables éxitos en arbitrajes, mediaciones, adjudicaciones y litigios, con particular experiencia en petróleo, gas y su distribución. Le sigue Atkin Chambers, con trece litigantes encabezados por Rupert Choat, quien más allá de su carismática personalidad, es su experien-

30 /// Junio 2017

Legal CIC 295.indd 2

24/05/17 16:28


cia en disputas legales sostenidas en más de 40 países lo que lo hace sumamente confiable. Una mujer se erige: Melanie Grimmit, de la firma inglesa Pinset Masons, descrita como una fina abogada con “fuerza intelectual, experiencia y conocimiento”, quien ha demostrado tener la energía y el entusiasmo que se requiere para afrontar grandes y complejos proyectos. El Oriente Medio permanece como un fuerte mercado para la construcción. Entre las firmas de abogados más reputados están: Clyde & Co., donde Mark Blanksby se sitúa en la delantera de la lista como “el nombre que todo mundo conoce”, teniendo una cartera de clientes a través de toda la región. Las oficinas de Pinset Masons en los Emiratos Árabes Unidos cuentan con seis litigantes encabezados por Michelle Nelson. No menos importantes son Nabeel Ikram, de Hogan Lovells; Craig Shepherd, de la firma Herbert Smith Freehills; y Peter Shaw, del corporativo multinacional Dentos. En Estados Unidos y Canadá se encuentra más de la mitad de los abogados del top 100 de los mejores litigantes en el mundo. La lista la encabeza Peckar & Abramson, con 17 de los especialistas más importantes del sector, donde Adrian Bastianelli brilla gracias a los temas de construcción que involucran al gobierno estadounidense. Ahí se encuentra Robert Peckar, pieza clave del mercado de la construcción con una impresionante carrera alrededor del mundo. Borden Ladner Gervais lidera el mercado canadiense con una plantilla de nueve abogados, entre ellos Bruce Reynolds, considerado como un “distinguido defensor y un árbitro experimentado”, es uno de los principales practicantes a nivel mundial de la abogacía vinculada a la construcción.

ROBERTO HERNÁNDEZ: ORGULLO PARA MÉXICO En México, esta especialidad jurídica tiene en Roberto Hernández García un bastión internacionalmente respetado. Socio director de la firma de abogados COMAD, es maestro en Derecho por la Universidad Panamericana y se ha especializado en temas de contratación pública, Derecho de la construcción, anticorrupción y medios alternativos de solución de controversias. Ha trabajado de manera conjunta con empresas constructoras multinacionales, empresas de tecnologías de la información con presencia global, sociedades desarrolladoras de proyectos

de energía eléctrica, petróleo y gas, entre otros. Reconocido por organismos especializados como Chambers and Partners, Who’s Who Legal y Latin American Corporate Counsel Association (LACCA) como un abogado especialista en dichas materias. Roberto Hernández figura como uno de los mejores abogados de contratación pública en México y su nombre aparece regularmente en los mayores proyectos de construcción, energía y tecnología de nuestro país, como el Túnel Emisor Oriente, la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro y el proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su trabajo se extiende a las áreas de construcción, contratación pública y anticorrupción en organizaciones como International Chamber of Commerce México (ICC Mexico), la International Bar Association, Barra Mexicana, Colegio de Abogados A. C., la Asociación Nacional de Abogados de Empresa y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Certificado como auditor en Construcción y Proyectos de Infraestructura por el Instituto Mexicano de Auditores Internos y autor de varios libros especializados en el tema, el prestigiado portal británico Who’s Who Legal recientemente lo calificó como uno de los principales abogados en materia de disputas de adquisiciones en el país.

Junio 2017 /// 31

Legal CIC 295.indd 3

24/05/17 16:28


Ética y Responsabilidad Social Contaminación acústica:

escuchar al silencio El

silencio es el ruido más fuerte, quizá el más

fuerte de los ruidos.

María Elena Salazar Consultora especializada en Transformación y Alineación Estratégica de Procesos. Ha participado en proyectos de alta complejidad en diversas industrias del sector privado en México, Norte, Centro y Sudamérica. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en la Administración Pública Mexicana. Ha escrito para publicaciones en México y Estados Unidos relacionadas con transformación, liderazgo y responsabilidad social. Tiene también amplia experiencia como profesora universitaria.

T

Mika Waltari

anto la sustentabilidad, como los principios de la vida saludable, representan grandes objetivos para casi todos. Un número importante de programas empresariales, sociales y personales buscan el respeto no sólo a las más elementales normas de los derechos humanos, sino también a aquellas enmarcadas en los principios del sano desarrollo del individuo y las sociedades, convirtiéndose en el motivo de importantes campañas e inversión de recursos. Sin embargo, los resultados de algunos de ellos resultan autosaboteados, debido a elementos que caminan con “camuflaje” de la mano de la cotidianidad y constituyen parte de los opositores a la calidad de vida y al bienestar; existe específicamente uno que, al ser en ocasiones “delicia para el oído”, se convierte en un adversario al que podemos transformar, en forma involuntaria, en un arma en perjuicio de nosotros mismos, al no permitir que la sustentabilidad se haga realidad dentro de nuestra vida personal y en nuestro entorno social. El elemento que ocupa nuestra atención es el ruido, reconocido como una energía degradada o residuo energético y que está presente en forma constante en nuestras vidas. Se ha convertido en una nueva forma de contaminación con consecuencias impactantes incluso en la salud pública del país. Nuevamente, la responsabilidad social nos llama a recordar que las normas de vida en sociedad exigen acciones que se sitúan en un entorno público al que todos debemos apostar, en la medida de nuestras aspiraciones como nación. La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como importantes y reco-

nocidos estudios, mencionan los daños que al momento ha generado para nosotros este oponente inserto en nuestras actividades diarias, que nos cobra ya una factura vencida y nos alerta sobre un futuro incierto en términos de salud para las generaciones venideras, en caso de no adoptar prácticas responsables al respecto.

ESCUCHAR LA COTIDIANIDAD Lejos de una cortesía, etiqueta social, moda o decisión personal, el analizar este elemento puede despertar la conciencia social acerca del impacto del ruido cotidiano y el beneficio de buscar espacios de sano silencio y puede, de la misma manera, brindar alternativas para enlazar nuestras actividades diarias con un toque de responsabilidad y educación cívica para la creación de espacios y entornos saludables, con un responsable y disciplinado seguimiento. Estudios sumamente profesionales y probados han demostrado que determinado nivel de exposición al ruido por un lapso de tiempo determinado, incluso de un sonido que pareciera agradable, tiene serias alteraciones en el organismo, la mente y el relacionamien-

32 /// Junio 2017

Etica CIC 296.indd 2

24/05/17 16:29


to del ser humano (cuanto más la mezcla de ruidos que en una jornada diaria experimentamos cada uno de nosotros). Un sinnúmero de enfermedades y problemáticas sociales, tales como pérdida parcial o total de la audición, posibles epidemias de sordera, agresividad y trastornos en articulaciones y músculos, contienen un porcentaje importante de este elemento, que contribuye a diseminarlas en la sociedad. Dicho de otra manera, es importante que los mexicanos apliquemos (debido a que en la mayoría de los casos ya existen) normas para el respeto al espacio social, programas de seguridad industrial que aseguren el cuidado de los trabajadores en este sentido, directrices y leyes que regulen el urbanismo y flujo de vida en las ciudades y conocimiento social sobre la afectación y alteración del orden público y sus consecuencias. Temas tales como normas de convivencia en espacios de coworking, obediencia a regulaciones cívicas en los diferentes espacios habitacionales, políticas públicas que de manera preventiva coadyuven a este objetivo, forman parte de una gran estrategia

inmersa en el manejo de este tipo de energía. Sin duda, existen paradigmas que vencer para ver en forma integral hacia nuestro crecimiento responsable. El espacio público es una acuarela creada en conjunto mediante el diario devenir de todos los que conformamos la sociedad. El matizarlo del color de nuestra preferencia, nos dará la diferencia en el crecimiento y madurez en temas de desarrollo social, que la mayoría de nosotros clamamos por tener.

UN NUEVO ENFOQUE Mencionan los expertos en estrategias y técnicas de cambio, que la mejor manera de revertir situaciones adversas es comenzar a generar actividades en sentido contrario, por pequeñas que sean. Escuchar nuestro silencio puede ser, para cada uno de nosotros, una experiencia atractiva o puede dejarnos ver lo que éste nos grita acerca de cómo nos alejamos poco a poco de nuestro bienestar. Atravesar el umbral de los sonidos cotidianos y reencontrarnos con nosotros mismos puede ser el primer sonido que buscamos para identificar o corroborar nuestra misión en esta vida, contribuir a nuestro espacio y salud personal y pública, así como para sumar a la experiencia de buscar nuestra plenitud social. Dejo una invitación abierta a hacer este ejercicio y descubrir “qué te dice tu silencio”.

Junio 2017 /// 33

Etica CIC 296.indd 3

24/05/17 16:29


Global Crisis de

Dircea Arroyo Especialista en movimientos migratorios, asimilación y comunidades socioculturales de China y Japón en América. Profesora de asignatura de la Universidad Anáhuac. Estudiante de posgrado en la UNAM por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacionales. Maestra en Historia por la Universidad Iberoamericana. Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

seguridad en Asia 1a parte

C

orea del Norte es la pieza que más ha generado problemas de seguridad en la zona del sureste de Asia. Desde el año 2006, el Consejo de Seguridad de la ONU ha impuesto diferentes tipos de sanciones para evitar en un primer momento el desarrollo de armas nucleares y evitar pruebas de misiles balísticos. La resolución más reciente fue votada en marzo de 2016, después de una prueba nuclear y del lanzamiento de un satélite norcoreano. A pesar de que Corea del Norte ha tenido momentos de acercamiento diplomático con sus vecinos, nunca abandonó el programa nuclear por ayuda humanitaria; esto ha ido incrementando tensiones en la zona, principalmente con Japón y Corea del Sur. En los últimos meses hemos encontrado un fuerte aumento de tensiones debido a la posesión de armamento y los ejercicios militares que Corea del Norte sigue realizando bajo el mandato de Kim Jong-un. Como respuesta a las acciones en Pionyang, Estados Unidos desplegó una serie de cohetes de defensa antimisiles para contrarrestar la amenaza norcoreana. Este último evento llevó a las autoridades en la capital norcoreana a declarar que un conflicto entre ambas naciones es inminente, luego de efectuar una prueba fallida de misiles. Acciones como ésta han creado muchas percepciones de inseguridad en el sureste asiático, así como un sentimiento de incertidumbre sobre lo que puede acontecer en los próximos meses. Lo anterior nos lleva a generar varias preguntas. ¿Estos ejercicios militares pueden desencadenar un problema de seguridad en Asia? ¿Cómo reaccionarán las demás naciones?

¿Cómo actuará el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, si el problema escala?

CRISIS POLÍTICA Y OTROS FACTORES El primer actor al que debemos tomar en cuenta es Corea del Sur, ya que esta nación sería la principal afectada en el caso de que surgiera un problema con sus vecinos del norte. Los surcoreanos saben que Corea del Norte, independientemente de su volumen nuclear, cuenta con la capacidad militar para destruir a Seúl en dos días sin que opusieran mucha resistencia. Debido a la crisis política que sufrieron los surcoreanos por la destitución y posterior arresto de la hoy expresidenta Park Geun-hye por cargos de corrupción, las elecciones realizadas el pasado 9 de mayo resultaron relevantes para los esfuerzos que pretenden evitar la escalada sin control de la tensión con sus vecinos, y encaminarse a la búsqueda de un camino hacia la paz.

34 /// Junio 2017

Global CIC 296.indd 2

25/05/17 16:45


Moon Jae-in, líder del Partido Democrático de Corea, fue electo como el nuevo presidente de la nación con el 40.28 % de la votación. Su postura desde tiempos de campaña con respecto a la política exterior con Corea del Norte es hasta cierto punto conciliadora, pues busca entablar una relación de confianza a través de inversiones y diálogo. Moon Jae buscará que Corea del Sur sea un actor más activo en la zona, así como en la resolución del conflicto de seguridad con Pionyang. La postura del recién electo presidente hacia Estados Unidos aún no es muy clara. Hasta ahora sólo se ha expresado en contra de su sistema de antimisiles de defensa. Al parecer, la queja se relaciona con la sugerencia de que son los surcoreanos quienes deben pagar por dicho sistema. Tanto Moon Jae como en su momento el resto de los candidatos a la presidencia, propugnaron porque la situación con Corea del Norte no empeore, y que a través de acciones

diplomáticas pueda existir un acercamiento, evitando así el estallido de un conflicto. Si el problema desencadena un enfrentamiento bélico, esto afectaría su relación con uno de sus socios comerciales fundamentales, China, quien a su vez es el principal aliado de Pionyang. Aunado a lo anterior, Corea del Sur buscará mantener una relación cordial con Estados Unidos, siempre y cuando no se le imponga nada, tomando en cuenta las pláticas y la relación bilateral que actualmente existe entre ellos.

ARTÍCULO 9 DE LA CONSTITUCIÓN DE JAPÓN En cuanto a Japón, ¿cuáles son las principales interrogantes que surgen con esta amenaza a su seguridad?, ¿cuál es su postura?, ¿qué sucede con la reinterpretación del polémico Artículo 9 de su Constitución? ¿La crisis de seguridad en la zona llevará a la militarización del país del sol naciente? Shinzō Abe, primer ministro japonés, ha mantenido una fuerte postura en contra de las acciones de Pionyang, explicando que son una amenaza y se deberían tomar resoluciones concretas para detener su programa nuclear y balístico. ¿Por qué Japón siente que Pionyang es un ultimátum para su seguridad en el sureste de

Junio 2017 /// 35

Global CIC 296.indd 3

24/05/17 16:30


Asia? Cabe recordar que Japón es diferente a otros Estados dentro del sistema internacional, luego de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, lo que provocó, entre otras consecuencias, que debiera adoptar una nueva constitución la cual entró en vigor en 1947. En su capítulo segundo encontramos el famoso Artículo 9, mediante el cual el pueblo japonés renuncia a la guerra a perpetuidad y al uso de la fuerza para resolver cualquier tipo de disputa en el sistema internacional. Para cumplir con lo anterior rehusó a tener cualquier tipo de ejército. ¿Sobre quién recae entonces la defensa de Japón si éste es atacado? La salvaguarda recae en Estados Unidos. Tras concluir la guerra e imponerles una nueva constitución, el gobierno norteamericano estableció bases militares en caso de que el archipiélago necesitara algún tipo de “protección”. A pesar de lo anterior, el ministro de Defensa japonés creó en 1954 un grupo de defensa. Debido a la crisis de seguridad que están viviendo los japoneses en la región, el rol de las fuerzas de autodefensa se ha cuestionado, así como la vigencia del Artículo 9 con la misma interpretación. Se ha debatido sobre si estas fuerzas deberían tomar otro papel en caso de que Pionyang desate una guerra en el sureste de Asia. Gracias a las acciones del primer ministro, la Cámara aprobó que las fuerzas no sólo fueran para uso doméstico, sino también para actuar en el ámbito internacional. Esto tiene como objetivo fortalecer y estrechar las relaciones con Estados Unidos. Lo anterior significa,

además, que las fuerzas japonesas pueden actuar en defensa colectiva: si algún aliado es atacado, ellos podrían intervenir. Pero hay otra cuestión que gira en torno a los alcances de las acciones del primer ministro Shinzō Abe con respecto a la seguridad en Asia. A pesar de que, por un lado, promociona la no escalada del conflicto hasta las instancias bélicas y solicita que Corea del Norte regrese a las pláticas de los seis (sumándose de nuevo a Corea del Sur, China, Japón, Estados Unidos y Rusia), para así proceder de forma pacífica al desmantelamiento de su programa nuclear, buscando crear una política en común con Estados Unidos para enfrentar la problemática en la zona. Del mismo modo, el gobernante japonés está llamando a la participación de China para la resolución del conflicto, sabiendo que es el principal aliado norcoreano. Por otro lado, la reinterpretación del Artículo 9 comprometería a Japón a defender a los Estados Unidos en caso un ataque iniciado por Kim Jong-un. La mayoría de la población nipona no se encuentra de acuerdo con dicha política teniendo en la memoria colectiva lo vivido en la Segunda Guerra Mundial. Existe, además, la preocupación sobre qué pasará luego del cambio de rol de Japón en el sistema internacional. ¿Podría provocar esto una carrera armamentista? ¿Generaría una urgencia por crear programas nucleares? ¿O acaso Japón desea que estalle un conflicto en la península coreana? Continuará…

36 /// Junio 2017

Global CIC 296.indd 4

25/05/17 16:45


37 Gto - Premio Ing..indd 3

24/05/17 17:05


Salud Antioxidantes para evitar

el envejecimiento prematuro

D

Daniela Flores Martínez Licenciada en Nutrición Clínica por la Escuela de Dietética y Nutrición, tiene diplomado en imagen física por el Colegio de Imagen Pública, diplomado en enfermedades crónico degenerativas y en soporte metabólico por la Fundación de Obesidad, Diabetes y Síndrome Metabólico. Ha asistido a cursos de obesidad, cirugía bariátrica, dieta cetogénica y suplementos nutricionales. Tiene gran experiencia en el campo de nutrición clínica enfocada en obesidad, enfermedades del corazón, enfermedades gastrointestinales y deporte.

38 /// Junio 2017

esde hace muchos años la medicina se ha dedicado a curar enfermedades. Pero ¿no sería mejor evitarlas en lugar de curarlas?, ¿cómo podemos hacerlo? Previniendo. Aunque un cierto número de ancianos sufren enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, padecimientos del corazón, artritis, cáncer y alteraciones mentales o nerviosas, la vejez no es una enfermedad, y llegar a esta etapa de la vida no implica forzosamente tener padecimientos. Existen muchas teorías que intentan explicar el envejecimiento de los órganos y del individuo. La más convincente es la de los radicales libres propuesta por el Dr. Harman en 1956, la cual afirma que éstas moléculas son las responsables del envejecimiento prematuro. Propone que el envejecimiento se produce cuando las células se ven sometidas a los daños generados por el ataque constante y vitalicio de los radicales libres, y con el paso del tiempo, el deterioro acumulado acelera dicho proceso. Se ha establecido también una correlación entre una veintena de enfermedades degenerativas y el estrés oxidante provocado por ellos. Por el contrario, los antioxidantes son complejas moléculas que vigilan los procesos químicos de la célula y son los encargados de estabilizar a los radicales libres, impidiendo que continúen con su obra destructiva. Mientras contemos con suficientes reservas de antioxidantes en nuestras células, el daño puede ser controlado; sin embargo, si carecemos de ellos, los radicales libres acelerarán el proceso de envejecimiento, propiciando con ello el inicio de enfermedades crónico-degenerativas.

Órgano afectado

Acción de los radicales libres

Corazón y arterias

Implicados en la formación de la placa de ateroma dentro de los vasos, riesgo importante de enfermedades cardiovasculares.

Pulmones

Provocan una pérdida de elasticidad pulmonar, fibrosis, responsable de bronquitis crónicas y cáncer de pulmón.

Implicados directamente en la manifestación de Alzheimer y Parkinson.

Ojos

Al ser sumamente sensibles el tejido cristalino y la retina, los radicales libres son causantes del deterioro de ésta, además de provocar cataratas vinculadas con la edad.

Articulaciones

Actúan en enfermedades relacionadas con la edad avanzada, como la artrosis y la artritis.

Cerebro

Piel

Atacan al colágeno y elastina, perdiendo la elasticidad y firmeza, aumentando así las líneas de expresión y arrugas.


De manera que, si queremos cuidar de nuestros años futuros, debemos de consumir suficientes antioxidantes. Si bien nuestro cuerpo produce algunos, otros debemos obtenerlos de fuentes externas.

VITAMINA A: frutas y verduras de colores amarillo y naranja, como el jitomate. Ayuda a la función inmunológica y a mantener la buena visión. VITAMINA D: leche, yema de huevo, sardinas, atún, algunos quesos e hígado. Todos ellos contribuyen a disminuir el riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas. VITAMINA E: aceites vegetales, leche, frutas, almendras y nueces. Previene el cáncer de próstata, el Alzheimer y el Parkinson. Ayuda a la fertilidad. VITAMINA C: guayaba, fresa, naranja, brócoli y pimientos. Cumple una función inmunológica, previene el cáncer, da protección cardiovascular y mejora la síntesis de colágeno. SELENIO: nuez, piñón, semilla de girasol, frijol y lenteja. Aporta salud a la próstata y mantiene el sistema inmune saludable. ZINC: carnes, pescado, yema de huevo, sardina, mariscos, algas y soya. Mantiene la estructura ósea saludable, auxilia la función inmune y una visión sana. COBRE: frijol, lenteja, frutos secos, ciruelas y pasas. Sintetiza el colágeno y provoca la formación de hemoglobina.

COENZIMA Q10: sardina, atún, salmón, carne e hígado. Genera resistencia cardiovascular. ANTOCIANINAS: zarzamora, uva, frambuesa, arándano, cereza y bayas de goji. Promueven la correcta visión, el antienvejecimiento y ayudan como antiinflamatorios. LUTEÍNA: espinaca, brócoli, aguacate, manzana verde, limón, apio. Actúan como preventivos contra el cáncer y ayudan a mantener la buena visión. SULFUROS: ajo y cebolla. Ayudan a regular la presión arterial, a prevenir el cáncer y son antibióticos naturales. Por otro lado, la baja ingesta de carotenoides, pigmentos de color brillante en pimientos, zanahorias y fruta, incrementan el riesgo de cáncer de mama, próstata y pulmón. ¿QUIÉN DEBE DE CONSUMIR ANTIOXIDANTES? Todo el mundo. Cada individuo come y respira, está expuesto a los rayos UV, a la contaminación atmosférica, a las toxinas, al humo del cigarro, al alcohol, la administración de fármacos, dietas híper/hipocalóricas, al ejercicio, la comida chatarra y a una carga genética importante. Vivir más años gozando de buena salud es el deseo de todos, por lo que se recomienda incluir varios de los alimentos mencionados en la dieta regular. Sin embargo, la mala calidad de la tierra ha hecho que los comestibles pierdan propiedades en sus nutrientes, por lo que un suplemento que cumpla con las características adecuadas y sea de alta calidad, incluyendo vitaminas, minerales y antioxidantes, es una medida preventiva prudente para retrasar el envejecimiento prematuro y sus enfermedades.

Junio 2017 /// 39


Gobierno

“Hecho en México”, motor de la economía nacional

E

Francisco Vallejo Gil Licenciado en Derecho, con especialidad en Derecho a la Alimentación. Antes de incorporarse a la administración pública se desempeñó profesionalmente en diversos medios de comunicación. Tiene experiencia en el sector de las telecomunicaciones, en particular en aspectos regulatorios. Cuenta con un diplomado en Comunicación Gubernamental y Marketing Político. En Sagarpa es coordinador general de Comunicación Social.

40 /// Junio 2017

l sector agroalimentario se ha convertido en un motor de la economía motivado por una creciente demanda de productos mexicanos en el mercado internacional, así como por un enfoque en donde se privilegia la generación de valor sobre el volumen en la producción primaria, lo cual llevó a obtener más divisas en este rubro que el obtenido por el petróleo, las remesas o el turismo. Lo anterior ha permitido abrir mercados en regiones no tradicionales para los productos mexicanos, como sería el caso de China o la península arábiga, ambas zonas consideradas de alto poder adquisitivo y que por añadidura están interesadas por los alimentos que se producen en nuestro país. Como resultado de esta política de diversificación de mercados implementada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), las exportaciones agropecuarias mexicanas alcanzaron un récord histórico en el primer bimestre de 2017 al registrar ventas acumuladas por 2,791.9 millones de dólares (mdd). Estas cifras

reflejan un incremento de 4.3 % con relación a lo reportado en el mismo lapso del año anterior, además es importante señalar de que en el pasado mes de febrero, las exportaciones alcanzaron la cifra de 1,314 mdd.

CÍTRICOS, FRESA Y AGUACATE, LOS PROTAGONISTAS En esta lista se ubican los productos agroalimentarios con el sello “Hecho en México”, que tuvieron un mayor incremento en los mercados internacionales durante el primer bimestre del año 2017. Para comenzar, a la cabeza se sitúan los cítricos con 40.1 %, mientras que las fresas frescas se ubican con 28.3 %, en tanto que el aguacate arrojó un porcentaje de 12.4 %. Asimismo, de 2007 a 2017, las exportaciones agropecuarias registradas al primer bimestre anual, prácticamente se duplicaron, como lo muestran los siguientes datos: pasaron de 1,398 a 2,792 mdd. La exportación de aguacate, importante fruto considerado “el oro verde” de México,


registró un incremento del 24.4 % durante el pasado mes de enero, en relación a lo reportado al mismo mes en el año 2016; esto fue posible gracias a una mayor producción nacional y a la misma política de diversificación de mercados. Naciones como Estados Unidos, Canadá, Japón, El Salvador y Francia se colocaron como los cinco principales destinos en los que se comercializó el aguacate mexicano. En conjunto, estos países registraron compras por 213.64 mdd, lo que representa una participación del 95.7 % del mercado internacional de dicho fruto. Es importante señalar que estealimento ya ocupa el tercer lugar en productos agroalimentarios de exportación, antecedido sólo por productos como la cerveza y el jitomate.

CARNE DE BOVINO Y CERDO PRESENTES Asimismo, las exportaciones de carne de bovino mantienen un importante crecimiento en los últimos diez años al registrar

un aumento de casi 800 % en el valor comercial, como lo vemos en los siguientes datos. Pasaron de 122 mdd en el 2006 a 1,093 mdd en el año 2016. Con más del 50 % del territorio nacional dedicado a las actividades pecuarias, nuestro país produce anualmente 7.8 millones de toneladas de productos cárnicos (esto es, bovino, porcino, caprino y aves), de las cuales más de dos millones de toneladas corresponden a la carne de res. Hay que añadir que en 2016, la producción de carne de canal de bovino se ubicó en 1,872,364 toneladas. Los estados de Veracruz, Jalisco, Chiapas, Sinaloa, San Luis Potosí, Baja California, Durango, Michoacán, Chihuahua y Sonora destacan como los principales productores de esta proteína a nivel nacional. En la actualidad, la Sagarpa ve como una oportunidad los retos que se presentan en el contexto internacional, motivo por el cual se buscan mayores opciones para mantener y seguir incrementando el comercio agroalimentario con miras a un crecimiento sostenido de nuestro sector. Durante el año pasado México exportó casi 30,000 mdd, logrando un superávit en la balanza comercial agroalimentaria por más de 3,249 mdd en ese año, considerado como el más alto en la historia reciente. Como podemos apreciar, lo anterior consolidó al sector pecuario como un pilar estratégico de la economía nacional y por ende generador de historias de éxito. De esta forma, podemos destacar que nuestro país se ha transformado en el décimo productor de alimentos. Pero además se encuentra en el escalafón número trece en producción mundial de cultivos agrícolas, así como el décimo primer lugar en ganadería primaria y se coloca en el número 16 en los ámbitos pesquero y acuícola. Para ello, se cuenta con poco más de 22 millones de hectáreas cultivadas, 109.8 millones para un hato de cerca de 32 millones de cabezas de ganado y dos millones de colmenas, así como 11,000 km de litoral para la pesca y 120,000 hectáreas para acuacultura. Todo esto sin duda representa un importante crecimiento en la economía e ingresos de la nación.

El sector pecuario es un pilar estratégico de la economía nacional. y por ende generador de historias de éxito.

Junio 2017 /// 41


Finanzas Administración de riesgos EN

almacenamiento de hidrocarburos

U Sebastián Aguayo Economista por el IPN con más de 20 años de experiencia en seguros y reaseguros. Comenzó en Reaseguros Alianza convertida en SwissRe en 1997, donde fue suscriptor de Contratos XL; se unió a Reinmex, corredores de reaseguro en el mismo año y se encargó de la cartera de Aviación. Trabajó para Marsh UK Ltd en el año 2000 como broker en el mercado de Lloyd’s. Colabora con Marsh Brockman y Schuh desde el 2006. En el ramo de Marine & Energy tiene experiencia en la atención de operaciones petroleras, plataformas de perforación, transbordadores, pesqueros y yates. En aviación ofrece asesoría y servicios de administración de riesgos a aerolíneas, operadores de aviación general, aeropuertos y operadores satelitales. Es subdirector del área de Energía e Infraestructura de Marsh.

n sector de la economía mexicana donde hay más oportunidades que capital disponible es la construcción y operación de terminales de almacenamiento de hidrocarburos, y más puntualmente, de combustibles como gasolina, diésel y gas. Como datos inmediatos, la capacidad actual de combustibles almacenados en todo México es de tres días de venta, mientras que en países como Chile se establece una obligación de por lo menos 25 días, y según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), Australia mantiene una reserva de 54 días, Alemania 150, y ya en el extremo, los Estados Unidos cuentan con 374 días. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reporta que al momento de publicar esta edición, existen 149 permisos de almacenamiento de petrolíferos y 136 de comercialización de hidrocarburos, gas natural, petrolíferos y petroquímicos (de los cuales casi el 80 % son sólo proyectos en papel). Sin embargo, existen por lo menos siete proyectos ya aprobados por la CRE y tres más en proceso de aprobación con una inversión estimada de USD 350 millones para lograr almacenar cerca de 3.8 millones de barriles (mdb) de combustible. Ahora, la demanda interna es de 1,277 mdb (no le tengo que contar el tamaño de la oportunidad para el empresario que quiera dedicarse a este negocio).

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Cualquier plan de negocios debe considerar los riesgos de la operación, ya que no tenerlos equivale a manejar un auto con los ojos cerrados. Los riesgos de la construcción y operación de una terminal de almacenamiento de combustibles se pueden agrupar en varias especies: Riesgos tradicionales. Están los más inmediatos: la pérdida o daño físico de la terminal en

sí por causas naturales (terremotos, huracanes, inundaciones), o por causas humanas que deriven en una explosión, incendio o choque de ferrocarriles dentro de la terminal. En el peor de los casos, que toda la inversión se pueda perder en un solo evento; si bien la posibilidad es baja, la afectación sería mayúscula. Ya existen medidas de protección física, tecnologías y planes de manejo de riesgos robustos y maduros para estas eventualidades. Sobre afectar a un tercero, la tecnología permite hacer simulaciones (por ejemplo, el software PHAST que usa Marsh) de los escenarios de explosión y el grado de afectación a las construcciones dentro y fuera de la terminal, llegando al detalle de poder simular el porcentaje de afectación para distintos tipos de edificaciones, ya

42 /// Junio 2017

CIC296 FINANZAS.indd 2

24/05/17 16:31


sean de concreto, ladrillo u otro tipo constructivo, en caso de una explosión o fuga. Finalmente, hay que considerar la afectación al ambiente, que en México está altamente regulado y pone la responsabilidad de forma estricta sobre los hombros del dueño u operador de la terminal; este compromiso no sólo abarca la obligación de contener una descarga al ambiente, suelo, ríos y mares, lo que es la contaminación en sí, sino también otras obligaciones como la de regresar el sitio contaminado a su estado original antes de que se produjera la contaminación, con las mismas especies vegetales y animales. Riesgos comerciales. Nuestro plan de negocios debe también considerar las posibles afectaciones comerciales derivadas de los eventos

que comento en este artículo, por ejemplo, qué pasaría si debido a un incendio no tengo acceso a la terminal durante 20 días; cuál sería la facturación que dejaría de percibir la operación durante este periodo; y más importante aún, cómo se van a cumplir las obligaciones contractuales con los clientes a los que ya se les ofreció el servicio. Dentro de estas obligaciones se incluye el que la terminal puede recibir un producto con especificaciones determinadas y debe de entregarlo con las mismas especificaciones, o por lo menos asegurarse que el producto que el cliente ingresa a nuestras instalaciones es el mismo que se le entrega. Para esto existen soluciones tecnológicas, como el monitoreo constante de la calidad del

Junio 2017 /// 43

CIC296 FINANZAS.indd 3

24/05/17 16:31


producto o mejor aún, marcadores químicos que se pueden agregar al producto de entrada y que, en caso de que la cadena de custodia se vea interrumpida, pueden ser usados para determinar la procedencia del que ha sido entregado; estos marcadores necesariamente deben de dejar intactas las características que lo hacen valioso, como el octanaje y el nivel de pureza, por mencionar algunas. Riesgos contractuales. Esta gran esfera de riesgos está enterrada en los kilos y kilos de documentos que se firman entre la terminal y sus accionistas, los proveedores y los clientes. Las cláusulas de riesgos y seguros, de indemnización y de asignación de responsabilidades, en muchas ocasiones solamente pasan por los ojos del departamento legal que, si bien están perfectamente capacitados para ello, puede resultar en una visión unilateral de los riesgos que se asumen. Casi siempre se puede argumentar que los negocios se hacen de buena fe, pero ante los ojos de un tribunal la buena fe toma un segundo lugar frente a lo que está plasmado en el contrato. Riesgos regulatorios. La legislación en México evoluciona para poder atender la rapidez con la que está evolucionando el negocio, sin embargo, la certeza de que las leyes actuales permanezcan en su forma actual es baja, ya que siempre se está expuesto a que los es-

tados aprueben sus propias leyes en adición a las federales, o que los grados de aplicación varíen dependiendo de qué tan avanzada está la agencia o secretaría encargada de vigilar el cumplimiento. Por tanto, el plan de negocio debe de tener la flexibilidad para permitir estas variaciones y también contener un apartado para monitoreo continuo de la legislación. Riesgos emergentes. Hay una categoría de riesgos que apenas se discuten, pero que con el tiempo adquirirán la misma visibilidad que los anteriores, y esto no es porque sean de posible afectación menor, sino porque son el resultado de la poca experiencia que se tiene con ellos; riesgos como el cibernético (muy actual en estos días debido al ataque del “gusano” llamado Wannacry, que está afectando los negocios en el mundo), y no es difícil imaginar que pueda interrumpir las operaciones completas de una terminal si logra infiltrar los sistemas corporativos de facturación o de operación. Por otra parte, el crimen organizado y los actos de motivación política son ya una constante en nuestro país y no se pueden ignorar.

UN NEGOCIO RIESGOSO, SIN DUDA La ecuación es sencilla, a mayor riesgo mayor ganancia; pero la operación de terminales de combustibles puede disminuir los riesgos inherentes y mantener el margen de ganancia si cuenta con una estrategia de riesgos definido y un partner de la operación que sea versado en dicha industria; este socio comercial es el asesor de riesgos y seguros que, si se le involucra desde el día cero y está en contacto con la alta dirección, puede ofrecer ideas y soluciones que se incorporen al proyecto y de forma inherente aumenten la certeza y aseguren la continuidad del negocio en la mayoría de los casos. Los riesgos tradicionales pueden ser transferidos de forma transaccional al mercado de seguros y los riesgos comerciales también. Es en las demás categorías donde la elección correcta del asesor de riesgos y seguros añadirá gran valor a la operación; este asesor debe de tener visión global, experiencia mundial con operaciones similares, metodologías probadas, herramientas tecnológicas y una robusta presencia local. Esto le permitirá a la terminal tener una ventaja competitiva sobre otras terminales que decidan por el camino tradicional de la administración de riesgos.

44 /// Junio 2017

CIC296 FINANZAS.indd 4

24/05/17 16:31


Diplomado APPS.indd 1

24/05/17 17:50


Destacado del mes

E

l pasado 19 de mayo la CNEC celebró su 32º aniversario, y como parte de las actividades realizadas en las instalaciones del Club France de la CDMX, hubo una conferencia magistral por parte del Dr. Leo Zuckermann, quien analizó de manera amena el importante escenario económico hacia el interior de nuestras fronteras con vistas al 2018, año electoral que desde ahora es necesario tomar en cuenta y teniendo la renegociación del TLC como punto medular de las relaciones con Estados Unidos. Para hablar del tema de la economía nacional, remitió a la idea de que ésta se sostiene de dos pilares fundamentales y se hizo historia sobre cómo durante la década de 1980 la explotación del petróleo se convirtió en el principal sostén de nuestra economía, siendo prácticamente el único producto de exportación. Por otro lado y tomando en cuenta las enseñanzas del economista británico John Maynard Keynes, el Gobierno impuso un sistema de gasto público para multiplicar el desarrollo económico. Zuckermann expuso que “en 1979 el precio del petróleo cayó de los 129 dólares por barril, hasta los 20 dólares a mediados de los 80”, lo que afectó severamente a la industria del crudo mexicano, en tanto que el Gobierno gastaba cada vez más “hasta que en 1982 el gasto público en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB) era del 42 %, pero con un déficit cada vez mayor, hasta llegar a un equivalente del 3 % del PIB”, combinación de factores que provocaron la caída de ambos pilares económicos. Ante esto se hizo evidente un indicador demoledor: una inflación en 1987 del 170 % anual, donde los precios de los productos aumentaban prácticamente a diario. A partir de esta situación desesperada, para finales de esa década y la primera mitad de la siguiente debió de reconstruirse el edificio económico a partir

de dos nuevos pilares: fortalecer y diversificar las exportaciones y crear una política de finanzas públicas sanas. Para lograr la primera, apuntó el orador, resultó vital la firma del TLC con EU y Canadá en 1993, a pesar de las voces de alerta que temieron en aquel momento un colapso económico por la supuesta incapacidad de México de competir libremente en el sector de las exportaciones con ambas naciones. “Por el contrario, el éxito fue grande. Entre 1994 y 2016 el comercio internacional creció en un 446 %. Hoy México exporta 1,000 millones de dólares por día. Si sumáramos las exportaciones de toda Latinoamérica, no alcanzan en su conjunto a lo que exportamos. Somos la única potencia exportadora de América Latina”. Pero existe un problema: “el 80 % de estas exportaciones van a EU”.

TLC Y LA RELACIÓN CON EU Lo anterior en estos momentos políticos pone a México en una “situación de nervios” teniendo

46 /// Junio 2017

Destacado del mes CIC 296.indd 2

25/05/17 16:49


Leo Zuckermann Behar. Licenciado en Administración Pública por El Colegio de México, maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Es profesor afiliado de la División de Estudios Políticos en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su columna “Juegos de Poder”, se publica de lunes a viernes en Excélsior. En radio, es conductor del programa Artículo sexto, de Grupo Fórmula. Conduce el programa Es la hora de opinar en FOROtv.

a Donald Trump en la presidencia de nuestro principal comprador, siendo el primer candidato a la Casa Blanca que hizo de nuestro país un tema central de su campaña electoral en tres diferentes ejes: la construcción del muro fronterizo, la deportación de migrantes ilegales (la mayoría son connacionales), y la renegociación del TLC, el cual califica como “el peor de los tratados firmado en la historia de EU”. El tema de la renegociación del TLC nos pone en la mesa cinco escenarios vigentes: 1. Una negociación benigna para modernizarlo desde sus reglas de origen, renovando temas como el de infraestructura o propiedad intelectual, e incluyendo otros que han surgido en sus casi 25 años de historia, como el comercio electrónico. Si la negociación marcha de manera justa y apacible, México puede salir fortalecido. 2. La pretensión del presidente Trump de “abrir” el TLC desde su ley vigente, lo que

provocaría severas presiones de los industriales estadounidenses en búsqueda de mayor protección arancelaria de su gobierno. No obstante el Gobierno mexicano ha sido claro: “en cuanto se hable de aranceles o cuotas, México se levantaría de la mesa terminando la negociación”, según lo ha declarado el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en distintas charlas con Leo Zuckermann. 3. Lo anterior lleva al escenario de que EU o México salgan del TLC y éste termine, pasando ambos a regirse por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que nos beneficiaría porque “tenemos el estatus de ‘nación más favorecida’; esto indica que podemos poner un arancel de hasta el 15.4 % en productos agrícolas venidos de EU, y ellos sólo pueden gravarlos en un 5 %; en los productos no agrícolas es del 5.7 % para EU y sólo 3.2 % para nosotros. Si México se pasa a la OMC, llevamos las de ganar”. 4. Que derivado de esto los vecinos del norte abandonen la OMC; un escenario gravísimo para México y para la economía mundial,

Junio 2017 /// 47

Destacado del mes CIC 296.indd 3

25/05/17 16:49


afectando en primera instancia a China, Alemania y Japón, y luego a los propios estadounidenses. Esto significaría un cambio en el paradigma mundial; sin embargo, hay extremistas en el gabinete de Trump que así lo quieren. 5. El último escenario sería la implementación de un Border Adjusment Tax, un arancel disfrazado de impuesto. México podría demandar ante instancias internacionales que EU quite ese arancel o lo que sería más sencillo: “Establecer el mismo BAD creando con ello un ‘efecto espejo’, quedando ‘tablas’”. Existe una amplia facción pragmática en la Casa Blanca que, sin duda, buscará empujar una renegociación que resultaría benigna para ambos países, no obstante existe allá una incertidumbre por una razón simple: México es el cliente número uno de EU en cuanto a productos agrícolas y ganado, y nuestro país ha dejado escuchar el mensaje de que éstos se pueden adquirir en Latinoamérica en países como Brasil y Argentina, e incluso en Australia, por lo cual los industriales yanquis ya están movilizando sus recursos políticos y financieros en Washington para evitar que esto suceda. Pero los efectos contraproducentes no sólo afectarían a la industria, sino también a millones de trabajadores en estados que dependen directamente de empleos vinculados al TLC. Simplemente en California medio millón de empleos dependen directamente del comercio de EU con México.

PANORAMA EN MÉXICO Zuckermann ahondó profundamente en el tema de crear en México un ambiente de finanzas públicas sanas y recordó que en los años 80 se hizo necesario un reajuste bajando el gasto al 24 % logrando un déficit cero que se mantuvo hasta el 2009, cuando Felipe Calderón incrementó la deuda pública con respecto al PIB, tendencia que se ha mantenido hasta alcanzar el 50 % en el 2016. “La deuda pública es una buena herramienta para aumentar la productividad del país; el problema está en que mientras aumentó la deuda, disminuyó la inversión en infraestructura con proporción al PIB”. En el 2016 la inversión pública fue de sólo el 3.2 % con respecto del PIB, la más baja desde 1939, y la primera medida que el Gobierno encontró para nivelar los ingresos fue aumentar los impuestos, uno de ellos disfrazado en el aumento del costo de la gasolina, retirándole los subsidios por la liberación de precios: “Entre un 36 y 50 % del precio por litro son impuestos que dejaron el año pasado un ingreso de 240 mil mdp, lo que provocó una inflación que llevó al Índice Nacional de Precios al Consumidor a subir un 80 %”. Esto provocó que el Banco Central haya subido las tasas de interés del 3 al 6.75 % referencial del Banco de México, “por esto la gente está dejando de consumir: las ventas están cayendo, hay desaceleración”. La incertidumbre en el país se refleja en menor crecimiento económico y mayor inflación. Se prevé que el crecimiento del PIB en el 2017 apenas será entre 1.5 y 1.7 %.

48 /// Junio 2017

Destacado del mes CIC 296.indd 4

25/05/17 16:49


AfiĚ liate.indd 1

17/03/17 17:07


9° Foro Nacional IMEF de Infraestructura:

la importancia de la planeación

E

n el marco del 9° Foro Nacional IMEF de Infraestructura se llevó a cabo el panel “Planeación para el desarrollo nacional, regional y metropolitano”, donde se puntualizó la importancia de la planeación en la infraestructura y el desarrollo de México. Participaron el presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), el ingeniero Alejandro Vázquez López; el ingeniero Enrique Baena Ordaz, consejero del Colegio de Ingenieros Civiles de México A. C. (CICM); y el arquitecto Fernando D’Acosta López, consejero de la Asociación Mexicana de Urbanistas. Como moderador fungió el arquitecto Juan Kaye López, presidente de Infraestructura Técnica S. A. de C. V., el 4 de mayo pasado.

PANORAMA DE LA INFRAESTRUCTURA MEXICANA El Mtro. Arq. Juan Kaye López contextualizó el panorama actual de nuestro país: “Hoy en día no hay claridad en una visión global para impulsar

el desarrollo, canalizar la inversión para hacer más enriquecedor a los habitantes y el quehacer del país, y aunque contamos con infraestructura exitosa como lo es el sector turismo, factores como la inseguridad la afectan”. En materia de desarrollo de infraestructura, especialmente regional, territorial y urbano, posee rezagos y carencias, ya que el deficiente plan de desarrollo urbano ha generado metrópolis dispersas y costosas. De acuerdo con el presidente de la CNEC, nuestro país tiene la capacidad de estar entre las primeras seis potencias del mundo, pero sin la planeación ni el establecimiento de proyectos, el objetivo proyectado no podrá alcanzarse. Por su parte, el Ing. Baena señaló que el posicionamiento de nuestro país en el ranking de naciones desarrolladas y del desarrollo de infraestructura es más difícil de lo que parece, dadas las condiciones políticas, económicas y sociales en las que estamos inmersos. Para el consejero del CICM, cuando se creó el Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura), nuestro país se encontraba en la posición 57 en desarrollo de infraestructura, según indicadores de la OCDE; hoy en día estamos en el lugar 62. Esto no quiere decir que haya habido un retroceso, sino que además de competir con constructores nacionales, también lo hacemos con potencias de primer mundo. “Vamos a avanzar, pero no tanto como otros países”, añadió.

PROYECCIÓN DE MÉXICO A 30 AÑOS Los ponentes coincidieron en señalar que el México proyectado a 30 años por los ciuda-

50 /// Junio 2017

9Foro CIC 296.indd 2

24/05/17 17:14


danos e instituciones es un país sustentable, desarrollado, con regiones integradas, zonas metropolitanas ordenadas, con administración pública eficaz, ciudades productivas, competitivas y seguras, entre otros aspectos. El presidente de la CNEC señaló que, para lograr esa prospección, es necesario realizar actividades que permitan un crecimiento económico mayor al 100 % y reducir la pobreza al 5 %. Opinó que el primer paso tendría que ser el diseño de un esquema de planeación a largo plazo a través de una estancia o institución autónoma que genere información y planes, como el Inegi. Con ello, los gobiernos no trabajarían bajo gobiernos sexenales, sino que se someterían a los planes a largo plazo. Aunado a esto, el consejero del CICM añadió que también es necesario generar entornos favorables a partir de los siguientes lineamientos: • • • • •

Generación de políticas públicas en beneficio de la población. Detección de fallas estructurales en educación y desarrollo tecnológico. Aumento de la inversión en ciencia, tecnología y procedimientos de construcción. Fomento e implementación de prácticas anticorrupción. Mejora de mecanismos de impartición de justicia.

Por su parte, el Arq. D’Acosta comentó que también es necesario reforzar la exportación, la gestión de instituciones pequeñas y efi-

cientes, así como el desarrollo de plataformas turísticas y una reducción en la burocracia.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN El Ing. Vázquez López indicó que la CNEC considera que el trabajo sinérgico y la planeación son de suma importancia para el desarrollo del sector constructor y de la sociedad en general. Por ello, puntualizó ocho factores esenciales para generar un buen entorno de proyección a largo plazo: • • • • • • • •

Tener un sistema de planeación a nivel gubernamental, social y particular. Contar con voluntad política para realizar esa planeación ante la política pública. Poseer un marco jurídico adecuado. Ejercicio de la autoridad. Burocracia gubernamental eficaz. Prácticas anticorrupción. Evitar el malinchismo. Contar con certificaciones de competencias, desempeño, calidad y eficiencia (gobierno o iniciativa privada).

En este último punto indicó que la Cámara, acreditada como entidad de evaluación y certificación por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), además de certificar estándares de competencia, puede asesorar cualquier proyecto gracias a la experiencia y calidad de los servicios de sus empresas afiliadas. “El problema no es la planeación, sino que ni las personas, organismos públicos o privados le dan la importancia que se merece”, concluyó.

Junio 2017 /// 51

9Foro CIC 296.indd 3

24/05/17 17:14


Actualidad

Juan Carlos Manríquez Chacón Es ingeniero industrial con maestría en Administración de Negocios. Participa como consultor de negocios para INFOTEC (Conacyt). Con más de nueve años de experiencia en consultoría independiente en Sistemas de Gestión y Rediseño de procesos para empresas pequeñas, medianas y grandes de diversos sectores. Profesor universitario del IPN, conferencista e instructor en temas de negocio e implantación de Sistemas de Gestión.

ISO 9001:2015,

los nuevos retos

I

SO (International Organization for Standarization), se reconoce como el director de la orquesta en la creación de estándares, la cual está conformada por expertos técnicos que contribuyen al desarrollo de protocolos estratégicos de corte mundial. Debido a que responde a las necesidades de la industria y partes interesadas, en promedio cada cinco años ISO realiza la revisión de normas para su actualización. Desde la primera propuesta hasta su publicación final, su desarrollo tarda aproximadamente tres años. De acuerdo con ISO Survey of Certifications, en 2015 se alcanzaron 1,033,936 certificaciones de la norma ISO 9001. El crecimiento comparado con 2014 no es tan grande debido a que otros Sistemas de Gestión, como el de Seguridad Informática (ISO 27000) o el Energético (ISO 50001), mostraron un crecimiento de

52 /// Junio 2017

20 y 77 % respectivamente. No obstante contar con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) continúa como la decisión más popular, representando el 68 % del total de certificaciones obtenidas anualmente. La versión 2015 de la norma ISO 9001 (SGC - Requisitos) que se publicó el 15 de septiembre de 2015, reemplaza a la versión 2008. De acuerdo con la Guía para la planificación de la transición a ISO 9001:2015 del IAF (International Accreditation Forum, INC.), las empresas certificadas bajo la ISO 9001:2008 tienen un periodo de transición de tres años a partir de la fecha de publicación ISO 9001:2015. La transición a esta nueva norma implica mayor compromiso de la organización. Hay una leyenda que ISO 9001:2015 incluye en las primeras páginas del documento, y a la cual recomiendo poner mucha atención antes de


enfoque al cliente, liderazgo, compromiso de las personas, orientación a procesos, mejora, toma de decisiones basada en la evidencia y gestión de las relaciones.

SGC COMO HERRAMIENTA PREVENTIVA Lo que se busca con la nueva versión de la ISO 9001 es asegurar que la organización entienda que el propósito fundamental de un SGC es actuar como una herramienta preventiva. Por ello, a partir de ahora, no se encontrará dentro de la norma el término “acción preventiva”, encubriendo esto mediante el “pensamiento basado en riesgos”.

MAYOR CLARIDAD AL HABLAR DE PROVEEDORES EXTERNOS Lo que se busca es ampliar el concepto de proveedores para asegurar que se cuente con controles para procesos, productos y servicios suministrados de manera externa. Además, estos controles incluyen la propiedad perteneciente a proveedores externos. pensar en implantar un SG, pues describe claramente el compromiso al que hago referencia: “La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible”.

NUEVA ESTRUCTURA Como parte de los nuevos cambios que se presentan en la actualización, no sólo de la ISO 9001:2015, sino de otras más, se encuentra la Estructura de Alto Nivel (High Structure Level), que tiene como objetivo mejorar la compatibilidad y armonización con otras normas de gestión ISO. Es así que este cambio facilita la integración de Sistemas de Gestión de Calidad (SGC), práctica que anteriormente se apoyaba con especificaciones como PAS 99:2008 (publicada por BSI).

REDUCCIÓN DE PRINCIPIOS La finalidad de que existan principios para los SGC, es permitir que la Alta Dirección los reconozca y adopte, esto con el objetivo de encaminar a la organización hacia el mejor desempeño. Para la versión 2015 se reducen a siete los principios del SGC, como se mencionan a continuación:

INFORMACIÓN DOCUMENTADA Ahora todo se resume en conservar la información documentada, para referirse al registro que la organización tiene que mantener y controlar, reemplazando al manual, procedimiento acreditado o plan de calidad, y se habla de conservar este tipo de datos para denotar los escritos necesarios para proporcionar evidencia de la conformidad, que anteriormente se entendían como registros.

ANALIZAR EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Al revisar el apartado del contexto para aquellas empresas que consideran que necesitan un Modelo de Planificación Estratégica, operando para poder cumplir con la ISO 9001:2015, deben saber que no es el requerimiento real al que la norma se refiere. Si bien contar con un modelo de este tipo podría ser una ventaja, la normativa, al abordar el contexto de la organización, refiere el cumplimiento a cuatro aspectos: comprensión de la misma y de su contexto, así como un entendimiento de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, además de la determinación del alcance del SGC, y el Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos.

Junio 2017 /// 53


La novedad de este requisito se basa en la necesidad de la empresa de determinar agentes internos y externos que son pertinentes para su propósito y su Dirección Estratégica. Asimismo, resalta como innovadora la comprensión de necesidades de las partes interesadas, entendiendo que ahora no sólo se habla de clientes.

PENSAMIENTO BASADO EN RIESGO De acuerdo con la ISO 9001:2015, el riesgo que se entiende como el efecto de la incertidumbre, tiene la finalidad de que la organización planifique e implemente acciones para abordar los riesgos y oportunidades que se presenten dentro del SGC. Para que las organizaciones implanten adecuadamente un modelo de riesgos, se recomienda la revisión de la ISO 31000:2009 “Gestión de riesgos - principios y guías”.

NO SE EXIGE UN REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ISO pretende que la propuesta de Alta Dirección se implique más en el SGC. Aquellas empresas que ya cuenten con este rol, no están obligadas a eliminarlo; no obstante, la empresa tendrá que determinar si éste tiene un valor agregado para el SGC y para la compañía.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL Ya no se hace referencia a exclusiones de requisitos, ahora se habla sobre aplicabilidad, la cual define las condiciones.

54 /// Junio 2017

Es momento de que la organización identifique y gestione todo aquel conocimiento que se genera dentro de la misma para poder lograr la conformidad de sus productos y servicios. Para ello tendrá que poner a disposición el conocimiento de ésta para salvaguardarla de pérdida de conocimiento y además fomentar a que se desarrolle a través de la experiencia.

NO SE HABLA DE EXCLUSIONES Ya no se hace referencia a exclusiones de requisitos, ahora se habla sobre aplicabilidad, la cual define las condiciones bajo las cuales una organización puede decidir que un requisito no se aplique a ninguno de sus productos dentro del alcance del SGC.

IDENTIFICAR PRODUCTOS Y SERVICIOS En la norma ISO 9001:2008 se empleaba el término “producto” para sumar a todas las categorías como resultados de un proceso. Ahora se emplea en la terminología los términos “producto” y “servicio”, que ya incluyen todas las categorías de salida o resultado.

AMBIENTE PARA LA OPERACIÓN Al hablar de ambiente de trabajo para la norma ISO 9001:2008, la descripción marcaba que estaba relacionado con las condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, en donde se incluían factores físicos, ambientales y de otro tipo. En cambio ahora se enfoca con mayor claridad al ambiente en el que se consideran: factores sociales, psicológicos y físicos.

CONCLUSIONES Es evidente que existe mucho trabajo para las organizaciones que buscan realizar una transición a la norma ISO 9001:2015 o que piensan implantarla por primera vez. Sin embargo, se reitera la importancia de considerar la implantación de un SGC como una decisión estratégica, pues esto ayudará a que exista claridad con respecto a nuestra misión y visión de negocio.


55 Red Conocer - Cursos.indd 3

24/05/17 17:54


Jornada de consultoría

Firman Contraloría CDMX y CNEC

Convenio histórico

L

a necesidad de verificar que las obras públicas desde sus métodos de planeación y hasta su entrega-recepción en la CDMX sean cumplidas en tiempo, forma y libres de cualquier suspicacia de corrupción, ha hecho que la Contraloría de la Ciudad de México implemente nuevas maneras de validación apegadas a modelos científicos vigentes en cada uno de los diferentes procesos de construcción. Para ello estableció una alianza estratégica con la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) con la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades que les permitirá “sumar esfuerzos para analizar de manera conjunta las normas vigentes”. Así lo señaló el maestro Eduardo Rovelo Pico, contralor general de la CDMX en el marco de la Jornada de Consultoría “Observaciones de la Contraloría de la Ciudad de México a Contratos de Obra Pública”, convocado por la CNEC el pasado 16 de mayo. En su discurso de presentación, el también maestro en Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y anterior director ejecutivo de Justicia Cívica y director general del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, señaló que “desde la fundación de la Cámara en 1985 y hasta hoy, estamos en un punto donde corre un eje transversal que tiene que ver con el fenómeno de la corrupción”. Esto obedece, en palabras del maestro Rovelo, a diferentes causas y factores con diferentes aristas que “parecería que sólo con la emisión de leyes se va a corregir, pero no es así. Es un tema estructural, y la Consultoría para el desarrollo de las empresas y del país, es una realidad jurídica constitucional que tiene que ver con la implementación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”.

SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN EDUARDO ROVELO PICO. LICENCIADO EN DERECHO POR LA UVM, MAESTRO EN POLÍTICA CRIMINAL POR EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES Y DOCTORANTE POR LA BARRA NACIONAL DE ABOGADOS CON LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SOBRE TEMAS DE CORRUPCIÓN. SE HA DESEMPEÑADO COMO SUBDIRECTOR EN LA COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DELEGACIONALES DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, TITULAR DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL DISTRITO FEDERAL Y COMO DIRECTOR EJECUTIVO DE JUSTICIA CÍVICA. ACTUALMENTE ES CONTRALOR GENERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 56 /// Junio 2017

Además señaló que el SNA es un sistema articulado e innovador que no existe en ninguna otra parte del mundo y se da como una necesidad y por un impulso de la sociedad civil en busca de una nueva realidad jurídicoadministrativa, de auditoría y control interno de fiscalización en el tema de combate a la corrupción. En el acto donde previamente el Ing. Alejandro Vázquez López, presidente de la CNEC,


remarcó la importancia de este acuerdo con la Contraloría de la CDMX, afirmó el contralor: “Sugiero que en estas mesas que propone el Ing. Vázquez y que al día de hoy suscribimos a través de un acuerdo de voluntades decididas, se tenga un objetivo muy simple: el que se refiere a la capacitación, al intercambio de información, a la colaboración conjunta y la confianza. Este es el elemento primordial al que se accede con la firma de este convenio de carácter histórico, y no lo decimos de manera demagógica porque esto es algo muy serio para una institución como la Contraloría”. La CNEC, a través de sus labores de supervisión y de certificación puede observar cuando alguna de las leyes caiga en criterios anacrónicos, y con su ayuda éstas podrán solventarse. Se busca que tanto la Contraloría como la CNEC transiten hacia una mejor forma de ejecutar los lineamientos. Tras la firma se inscribe la oportunidad de trabajar en mesas de análisis de normativa, de criterios de interpretación de leyes y de nuevas formas de combatir la corrupción. “Hoy tenemos la oportunidad de generar conocimiento a través del concepto de Consultoría”, reflexionó Rovelo, “a partir de este acuerdo ambas instancias deben mandar un mensaje a la ciudadanía de que se está generando un cambio que supere las nociones existentes de corrupción y de la lucha en su contra, para no quedarnos sólo en una acción demagógica más”.

PUESTA EN MARCHA DEL LABORATORIO DE REVISIÓN DE OBRAS La principal misión de la Contraloría es encargarse de la fiscalización y evaluación de la gestión pública de las dependencias, órganos desconcentrados, entidades y todas las oficinas de gobierno de la ciudad, y por ello se debió hacer una deliberación profunda de sus capacidades y alcances. Para ello fue necesaria la creación y puesta en marcha del Laboratorio de Revisión de Obras de la Ciudad de México, órgano dependiente de la Contraloría General a cargo del Ing. Francisco González Ortega. El objetivo es dar seguimiento en tiempo real a la construcción de obras, desde los procesos de planeación y presupuestación hasta la entrega-recepción. El laboratorio cuenta con tecnología de vanguardia para revisar de manera óptima concreto hidráulico, mezclas asfálticas, terracería, geotecnia, topografía, soldadura y acero de refuerzo. Cabe reiterar que la importancia de este convenio radica en la búsqueda de conseguir certificaciones para la industria de la construcción mexicana, así como la generación de nuevas metodologías de conocimiento como resultado de la suma de esfuerzos, lo que se convierte en un eje principal de los planes estratégicos conjuntos. Como parte del convenio la CNEC, a través del Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico, otorgará capacitación en materia de auditoría en obra pública y servicios. “Hay que potencializar esta relación de confianza”, concluyó el maestro Rovelo.

Junio 2017 /// 57


María Esperanza Arenas Fuentes Psicóloga egresada de la UNAM. Maestra en Psicología Educativa y doctorada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Central de Barcelona. Tiene una especialidad en Desarrollo de la Creatividad e Innovación por la Universidad de Santiago de Compostela, España. Cuenta con treinta años de experiencia en la academia, investigación en educación, y ha participado en más de cuarenta congresos tanto en México como en Europa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigación. Hace casi tres años forma Cireque, consultoría para expandirse hacia los mercados empresarial, gubernamental y organizaciones de la sociedad civil. Certificada a nivel internacional como coach ontológico, diseñadora, facilitadora, instructora y certificadora de cursos por el Consejo Europeo de competencias Laborales de la UNESCO (Eurocsys).

conciencia de bien común en la

responsabilidad social No me sirve tan mansa la esperanza (…) Me sirve cuando avanza la confianza. Me sirve no me sirve. Mario Benedetti

¿Qué es la responsabilidad social empresarial? Es el compromiso consciente y congruente de cumplir con la finalidad de la empresa, en lo interno y externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo a la construcción del bien común. Pareciera que es una moda en el contexto empresarial actual, un estímulo, una recompensa. ¿Por qué necesitamos (los empresarios)

58 /// Junio 2017

una recompensa para hacer el bien? ¿Por qué económica (estímulo fiscal o de distintivo)? ¿No basta mirar a nuestro alrededor? ¿O conducir un domingo y ver cómo colindan grandes cinturones de miseria con enormes zonas residenciales? Grandes catástrofes, insultos a la humanidad, guerras químicas se viven a diario. Lo natural y primitivo de los agrupamientos y convivencia entre humanos es generar desigualdad; siempre ha habido maldad y pobreza. ¿Para qué necesitamos ahora cambiar con lo que siempre hemos convivido y salido más o menos bien librados?

EL DESTINO NOS ESTÁ ALCANZANDO Si queremos seguir vivos en este planeta ya no tan azul, donde las hadas no existen y las


estrellas son menos visibles, hay que luchar en contra de nuestras acciones primitivas e instintivas. Los conflictos se generan por las desigualdades, de ahí surgen los problemas sociales porque no hemos aprendido a convivir con la diferencia, con tolerancia ni cooperación. ¿Qué se hace para responder? Tener conocimiento. A mayor conocimiento y mejor cultura se puede establecer una mejor respuesta, poner en práctica procedimientos estandarizados o azarosos, algorítmicos o heurísticocreativos. No somos solamente agentes de aplicación de procesos regulados, también respondemos y solucionamos problemas que se presentan con procesos intuitivos, aplicando las actitudes apropiadas para atenderlos. Las prácticas de igualdad, equidad, inclusión, conservación de bienes, colaboración y confianza —sentido primigenio humano (no administrativo) de la responsabilidad social—, no son inherentes a nuestra naturaleza. Lo natural es la desigualdad. La igualdad hay que crearla; por ello toda práctica de igualdad como la ética o la conservación de bienes naturales, entre otras, devela una conciencia evolucionada más allá de los aspectos esenciales de la lucha por la sobrevivencia biológica. Desigualdad e igualdad son el resultado de la toma de decisiones que hacemos diario y del sistema de creencias (paradigma) que determina esas decisiones. La igualdad primero debe construirse y luego creer en ella. Absolutamente todo lo que hacemos, devela y valida un sistema o conjunto de creencias. ¿Qué creencias o sistema de creencias se relacionan a una sociedad en desequilibrio y cuáles a una desarrollada? Vivir con responsabilidad social no es una acción construida sólo desde el sistema administrativo ni desde el compromiso legal. Es creer, confiar y tolerar, modificar las acciones cotidianas para generar una visión distinta de la realidad; es contribuir a construir, a crear una sociedad, un concepto de empresa diferente con metas y principios diferentes, con otras motivaciones. Visiones distintas que generen bien común a través del ejercicio humano de la responsabilidad social es una cuestión de tener voluntad para cambiar nuestras creencias que dan significado y visibilidad a la vida desde el más hondo cimiento.

GENERAR DISTINTOS TIPOS DE RIQUEZA Estas visiones aplicadas a la búsqueda de la generación del bien común dentro de las empresas es la responsabilidad social empresarial, y debe de verse como una nueva forma de hacer negocios. Se tiene que generar riqueza, pero de manera sustentable en lo económico, lo social y lo ambiental. Es una forma para convivir en el mundo. Dentro de las empresas creemos que es una estrategia para ganar clientes, es una forma de estar en la empresa, de vivir dentro de ella y de relacionarse con los compañeros. Verla como una estrategia para reducir impuestos es equivocado. No es una acción filantrópica, porque sobrevivir nos demanda generar riqueza económica, pero también espiritual, dándonos la oportunidad de generar bienes comunes. ¿Cómo lograrlo? Desde la perspectiva del paradigma psicosocial debe ser una práctica cultural de los empresarios y sus colaboradores que puede transformar las maneras de generar riquezas. Así las prácticas al interior de la empresa son susceptibles de transformarse siendo propositivos, espontáneos, para generar una capacidad de respuesta de manera compleja e integrada generando pensamiento creativo con el objetivo del cumplimiento de la responsabilidad social empresarial. El líder transformador crea, comunica todas las ideas generadas y valida su creación hasta convertirla en innovación negociada porque tiene la tendencia a moverse más allá de modelos o paradigmas técnicos, jerárquicos y racionales para ir hacia visiones que enfatizan las facetas culturales, éticas y simbólicas de su quehacer.

Junio 2017 /// 59


Lado B Luis Vaca

Adrenalina y disciplina SE INICIÓ MUY JOVEN EN LOS DEPORTES POR MERO GUSTO Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. SU DISCIPLINA LE AYUDÓ A SOBREVIVIR EN LA SELVA LACANDONA AL HACER SU SERVICIO SOCIAL. AL REGRESAR, ESTO SE CONVIRTIÓ EN UN ESTILO DE VIDA QUE LO EMOCIONA TANTO COMO EL PRIMER DÍA.

E

mpezó a hacer paracaidismo porque temía a las alturas y pensó que así se le quitaría; no fue así, pero aprendió a controlarlo. Todavía se sube a un edificio y siente vértigo, aunque ya lo controla y hasta lo disfruta. “La sensación de vacío ocurre en los primeros segundos, cuando se salta del avión. Pasas de estar estático a la aceleración y después es como flotar, se pierde la noción de la distancia y hay que saber cuándo abrir el paracaídas, por ello se debe saltar con altímetro. Unos cuantos segundos son muchos metros.

DE LA AFICIÓN A LA ACCIÓN Luis Vaca es médico cirujano (UAM Xochimilco), maestro y doctor en Investigación Biomédica (UNAM), además de investigador titular C, nivel 3. En el servicio social se desempeñó en una clínica prefabricada, la cual metieron a la selva por helicóptero. Llegaba en la misma avioneta que transportaba café, cerdos y gallinas a la comunidad, cobrándole una módica cantidad, porque la otra opción era caminar dos días. “Cuando recibía las vacunas debía inmunizar a todas las personas que pudiera. Hay que cruzar ríos y grandes distancias porque la población está dispersa, lo cual implica caminar

60 /// Junio 2017

Lado B CIC 296.indd 2

25/05/17 17:26


Favoritos varias horas y salvar obstáculos. En época de lluvia me amarraba a un árbol porque la crecida del río podría arrastrarme y ahogarme”. Comía tepescuincle, armadillo con mole, sembraba maíz y frijol. Siempre tuvo un espíritu aventurero y muchas ganas de hacer la diferencia. “Lo logré, porque es probable que si no hubiera estado en esos momentos, mucha gente habría muerto”. No había electricidad, pero logró proveerla con un motor movido por el agua de río, hasta que se desgastó. No fue posible conseguir refacciones, porque la ciudad más cercana estaba a dos días. Las condiciones de los caminos no eran los únicos peligros. “En la selva había víboras, coralillos. Me tocó ver jaguares que rondaban por las noches; su respiración tiene un sonido muy característico, profundo. De noche el cielo es perfectamente claro, nunca había visto tantas estrellas en mi vida, sin luz ni contaminación. No llegaba la televisión, ni la radio porque estábamos rodeados de montañas. Tenía un receptor de baterías y a veces podía oír la BBC de Londres cerca de las dos de la mañana, quizá pasaba el satélite por ahí y se lograba escuchar”. La vida allá es dura, sin embargo, por difícil que ésta sea resulta soportable; terminas por acostumbrarte. “Bajé cerca de 20 kilos por la gran actividad física y la poca comida. Para bañarme y lavar la ropa debía ir al río, para cocinar recolectaba leña, había ocasiones en que yo mismo tenía que cortarla y cargarla de regreso. Me acostumbré tanto a esa vida que después, ya en casa, se me olvidó que podía prender la luz para leer, hasta que un día mi mamá me dijo, ‘¿por qué estás leyendo a oscuras?’ Luego de un año de no tener luz, lo había olvidado”.

CICLISMO Y MOTOCROSS Para el Dr. Vaca la disciplina y la adrenalina lo atraen. “Tenía claro que en la selva no podía decir ‘ya me cansé’; debía terminar la jornada, ser determinante: si comenzaba algo debía finalizarlo”. Esa disciplina lo ayudó a continuar sus estudios de maestría y doctorado, además de continuar una carrera científica, pero sin abandonar jamás su afición al deporte. “Aficionarse a la adrenalina, a las endorfinas, es así, una adicción. Si pasan días sin que haga ejercicio me siento mal, me puede suceder en medio de un congreso y siento la urgencia de regresar para hacer ejercicio”. Sobre el ciclismo comenta que hay que verlo como una diver-

sión, pero también como un medio de transporte y como alternativa a una futura falta de hidrocarburos o de espacio. Desde pequeño le gustó andar en bicicleta, pero no había una especializada para montaña y recuerda haber roto varias que intentó adaptar. El siguiente paso fue subirse a una motocicleta e iniciarse en el motocross en Zacatenco; su afición le fue útil en el servicio social, cuando consiguió una moto con la que recorría en cuatro horas aquellas distancias de dos días. “Del ciclismo de montaña lo que más disfruto es la convivencia con la naturaleza. El ciclismo de ruta está bien, pero el nivel de estar en ese contacto no se compara con nada. Hay lugares cercanos como el Desierto de los Leones, otro es el Ajusco. El Nevado de Toluca también es un buen punto: en diciembre puede uno rodar en la nieve, que lo hace muy entretenido, tiene cierto grado de dificultad y peligro, pero es muy divertido”.

COMPETENCIAS Y PREMIOS El Dr. Vaca compitió a nivel internacional consiguiendo terceros y segundos lugares, ganando incluso competencias nacionales. “Ya no compito por temor a las fracturas: a los 56 años ya no es la misma recuperación, prefiero disfrutar de la velocidad, de la convivencia. En el recorrido en grupo vamos platicando, vacilando, molestando a alguien. La dieta también cambia; al final de una rodada ordinaria vamos a las quesadillas o pambazos, pero en las competencias es licuado de proteína y cinco claras de huevo con queso panela”. Disfruta de hacer este deporte en Whistler, Canadá, considerada la meca del ciclismo de montaña. La experiencia es única porque se pueden ver osos, alces y recorrer diez veces el parque sin repetir el camino. Finalmente reflexiona: “Hay dos tipos de ciclistas, los que ya se cayeron y los que se van a caer”. En el año 2016 el Dr. Luis Vaca obtuvo el 2° lugar del premio CANIFARMA, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Farmaceútica y el CONACYT con el objetivo de vincular a la comunidad científica mexicana y la industria farmacéutica. Dicho premio le fue otorgado en la categoría de Investigación Tecnológica por su trabajo “Desarrollo de un sistema de diagnóstico molecular portátil basado en teléfonos celulares inteligentes”.

Lugar En México, el Desierto de los Leones; en el mundo, Whistler, Canadá Platillo Comida oriental; de la mexicana, cochinita y tacos al pastor Bebida Cerveza artesanal Lágrimas Negras, de Tijuana Museo Louvre (París), Galería Uffizi (Florencia) Libros Zen o el arte de escribir, de Isaac Asimov, y El lobo estepario, de Herman Hesse Restaurante La Taberna del León Música Rolling Stones, U2 y jazz contemporáneo

Del ciclismo de montaña lo que más disfruto es la convivencia con la naturaleza

Junio 2017 /// 61

Lado B CIC 296.indd 3

25/05/17 17:26


Cartelera especiales

Festival del Desierto del

Altiplano Potosino 2017

S

Elías Franco Velarde Promotor y difusor cultural con más de nueve años de experiencia, de las tendencias literarias de México a la música contemporánea nacional. Responsable de prensa y difusión en el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), INBA.

CINE

Pelé, el nacimiento de una leyenda

L

lega la cinta que aborda la vida de uno de los jugadores más destacados de la historia: Pelé. Narra su vida y ascenso al estrellato, así como su liderazgo en la selección que conquistó el Mundial de 1958. Es la historia de un muchacho que abanderó las esperanzas y los sueños de todo un país al dirigir al equipo brasileño a conquistar su primera Copa Mundial, convirtiéndose en leyenda. Director: Jeffrey Zimbalist y Michael Zimbalist. Reparto: Kevin de Paula, Vincent D’Onofrio, Rodrigo Santoro, Diego Boneta. Estreno: 2 de junio.

62 /// Junio 2017

e trata de una de las tradiciones más antiguas e importantes que se viven en el Altiplano de San Luis Potosí, caracterizado por ser una zona desértica, pero llena de fascinantes costumbres. Y es que a pesar del extremo y caluroso clima que siempre ha caracterizado a esta región, la gente ha desarrollado diversas expresiones artísticas y culturales que hoy en día perduran como parte de su identidad. Música, danzas folclóricas, exposiciones, mercados artesanales, muestras gastronómicas, conferencias, feria del libro, muestras de cine, visitas guiadas y actividades infantiles, es la gran oferta de este Festival que podrás disfrutar en las diversas sedes de los municipios de Matehuala, Real de Catorce, Cedral, La Boca, Villa de Guadalupe, Vanegas y Villa de la Paz. En general, los eventos serán gratuitos con el fin de atraer a más público y tener la oportunidad de acercarse a las diversas expresiones artísticas de la región. Visita la página web del Festival para conocer mayores detalles. Fecha: Del 3 al 10 de junio.


Exposición LOS INVENTOS DE

Leonardo da Vinci

P

or primera vez en México se podrán apreciar estos trabajos poco conocidos del genio. Esta exposición ha sido elaborada íntegramente por voluntarios culturales, guiados en todo momento por profesores de la Fundación Sophia. Se unieron especialistas en historia, bellas artes, museografía y pedagogía para crear esta muestra que será exhibida en un lugar emblemático: el Palacio de Minería.

Fecha: Hasta el 28 de junio.

música

Rock en tu idioma sinfónico

L

os fanáticos de los 80 podrán hacer un viaje a través del tiempo en este concierto y corear éxitos del rock nacional acompañado de una orquesta sinfónica. Músicos participantes: Sabo Romo, de Caifanes; Piro, de Ritmo Peligroso; Leonardo de Lozanne, de Fobia; Jorge “Chiquis” Amaro, de Neón y Fobia; Kazz y Gasú, de Los Amantes de Lola; Agustín “Cala” Villa y Arturo Ybarra, de Rostros Ocultos. Lugar: Auditorio Nacional. Fecha: 16 de junio.

Allegro Sinfónico

L

a orquesta Sinfónica de Minería en colaboración con el Auditorio Nacional, presentan la segunda fecha de este ciclo que busca acercar a los jóvenes a piezas clásicas de la música. Con las obras Pedro y el lobo, de Serguéi Prokófiev; el poema sinfónico El aprendiz de brujo, de Paul Dukas; y Bolero, de Maurice Ravel. La presentación será acompañada por la proyección del cortometraje Pedro y el lobo, ganador del Óscar en el 2008. Lugar: Auditorio Nacional. Fecha: 18 de junio.

Junio 2017 /// 63


Libros sugerencias CASA DEL LIBRO Mx

Fuego 20

Distopía mexicana

Había mucha neblina o humo o no sé qué

ANA GARCÍA BERGUA

LORENZO MEYER

CRISTINA RIVERA GARZA

Era

Debate

Penguin Random House

Distrito Federal, inicio de 1980, dos historias paralelas: Saturnina, ingenua y convencional, se transforma en Ángela y curiosea en Fuego 20, mansión del Pedregal en venta. Suspende sus miedos y prejuicios, se vuelve atrevida, trepadora y falaz. Al mismo tiempo Arturo llega a estudiar Medicina, la abandona y ahora extrae sangre en un laboratorio; su rutina se complica cuando sospecha que su amigo Rubén es víctima del incendio en la Cineteca Nacional. Por los días de la nacionalización de la banca, Saturnina y Arturo se encuentran; pero no como en las típicas comedias románticas. Las sorpresas no se harán esperar.

Como ya es tradicional en las críticas del autor, las cifras de la catástrofe se apoyan en ejemplos históricos, una buena parte de oportuna teoría política, breves y profundas reseñas de gran cantidad de libros. Se descubre una imagen del México que sobrevendrá, “poco solidario, desordenado y muy injusto”, de persistir la desequilibrada relación con EU, no concretar los movimientos sociales, ni erradicar el autoritarismo, entre otras. Reprueba la actuación del Gobierno durante (y no sólo) los últimos cinco años, y contrasta su aire de suficiencia con los paupérrimos resultados ofrecidos.

«Cada quien tiene su Rulfo privado. El mío, mi Rulfo mío de mí, está tan interesado en producir una obra como preocupado por ganarse la vida. “Lo que pasa es que yo trabajo”, dijo alguna vez». Asegura la autora y así era en efecto; los empleos de Rulfo en la iniciativa privada y en el Gobierno lo llevaron por carreteras y áreas que la modernidad alemanista exploraba sin cesar para identificar y explotar sus recursos. Este libro sigue sus huellas, va del ensayo al cuento, de la crónica al experimento visual, recorre los valles del centro a las montañas que cruzan Oaxaca. El título es una línea del mismo Rulfo.

Juan Rulfo, a 100 años, permanece vivo.

64 /// Junio 2017


Grupo Aries.indd 1

02/12/16 9:38


Coniisa.indd 1

17/03/17 14:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.