Revista Consultoría noviembre 2017

Page 1

FINANZAS

CARDINAL

La CNEC ante el 19-S: acciones presentes y a futuro

Bonos catastrรณficos: alcance de resiliencia econรณmica

ACTUALIDAD Redes sociales corporativas

Industria del conocimiento ร rgano de Difusiรณn Oficial de la CNEC

Noviembre de 2017 /// 301

CIUDADES

$ 50.00 PESOS

CONSULTORIA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO No. 301 00301

7

INTELIGENTES

503023 083539

CIC 301 Portada OK.indd 1

25/10/17 17:12


53 Red Conocer-50 Empresas.indd 1

21/09/17 17:39


Sumario

04

CARDINAL

DIRECCIÓN GENERAL Ana Carreón de la Mora

La CNEC ante el 19-S

CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Alejandro Vázquez López

El pasado 19 de septiembre México vivió un terremoto de magnitudes mayores. Ante la tragedia, nuestra Cámara se sumó a los esfuerzos por brindar ayuda desde su experiencia como consultora en ingeniería, puntualizando también que gran parte de la tragedia se debió a la falta de conocimiento y aplicación del Reglamento de Construcción de la CDMX.

VICEPRESIDENTA Y COORDINADORA GENERAL Ana Carreón de la Mora CONSEJEROS Ramón X. Carreón Arias Maldonado Clara de Buen Richkarday José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Roberto Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera José Antonio Quesada Palacios Alejandro Vázquez Vera Roberto Adrián Villagómez Alemán REALIZACIÓN

PROTOTIPO MÉXICO 01 (55) 5424 -1864 y 5424 - 2539 DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig DIRECTORA EDITORIAL Sharon Barrios Suárez DIRECTORA DE ARTE & DISEÑO Ma. Teresa Zúñiga Robles DIRECTORA CONTABLE Socorro Juárez Pantoja EDITOR José Luis Ortega Torres ASISTENTE EDITORIAL Mariana Cruz Mora ARTE & DISEÑO Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Shutterstock SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS CORRECTORA DE ESTILO Mayra Cabrera INFOGRAFÍA Luis Calderón RETOQUE FOTOGRÁFICO Antonio Zaldívar Su opinión es importante, escríbanos a: consultoria@prototipomexico.com VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324

10

ENTREVISTA José Navarro /// Movilidad en ciudades inteligentes

14

INFOGRAFÍA Modelo de ciudad inteligente

16

Sistemas de movilidad inteligente para las ciudades

20

FINANZAS Bonos catastróficos. Resiliencia económica tras la catástrofe natural

24

LEGAL Retos para ciudades y pueblos inteligentes en México

28 30

INNOVACIÓN La revolución solar GOBIERNO Gobierno digital para ciudades inteligentes

32

ACTUALIDAD Redes sociales corporativas. ¿Futuro de la comunicación empresarial internal?

36

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Cinco valores fundamentales para las ciudades inteligentes

38

EMPRENDEDOR Innovación y tecnología en investigación de mercados y auditoría de productos

42 46

ENERGÍA Ciudades y redes inteligentes

47

DESTACADO DEL MES Firman CNEC y Financiera Emprendedores convenio por 50 mdp en créditos

48 50

GLOBAL Smart cities

54 56 58 60 62

DESTACADO DEL MES Entregan a la CNEC el premio Ética y Valores en la Industria

FISCAL Efectos fiscales derivados de la deducción de créditos incobrables Nueva democracia participativa y en tiempo real SALUD Alimentos inteligentes Sabiduría colectiva: una nueva competencia LADO B José Antonio Quesada /// Las dos caras de una vocación CARTELERA

64

LIBROS

CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 9, No. 301, Noviembre 2017, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, ubicada en WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX www.cnec.org.mx, comunicacion@cnec.org.mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por Preprensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio No. 30, Col. Mixcoac, CDMX Este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2017 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.

Noviembre 2017 /// 1

SUMARIO-CIC 301.indd 3

25/10/17 17:07


Editorial

COMISIÓN EJECUTIVA CNEC PRESIDENTE Alejandro Vázquez López

M. en C. Fernando Favela Fierro SOCIO Y DIRECTOR EN FOA CONSULTORES

PRIMER VICEPRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta SECRETARIA Ana Carreón de la Mora

L

a mayoría de los lectores de esta revista, y para tal efecto, del gremio de la Consultoría organizada de México, vivimos en ciudades. Más de la mitad de la población mundial es urbana, y en México representa más de dos terceras partes de la población del país, con una tendencia creciente. Los que aquí vivimos nos enfrentamos todos los días a la problemática de movilidad, dotación de servicios urbanos, consumo de energía y combustibles, seguridad y, en general, a la gobernanza de nuestras ciudades. Pero también estamos experimentando el exponencial avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en materia de redes, comunicación, información satelital aplicada y uso de dispositivos móviles. En este contexto es donde toma relevancia el concepto de “ciudad inteligente”, el cual se puede definir como “aquella que vincula desarrollo urbano para el desarrollo humano a través del uso de las TIC”. Algunas de las aplicaciones del modelo de smart city que se abordan en esta edición, incluyen: la economía inteligente para alcanzar a una mayor competitividad, el gobierno inteligente para tener una mejor gestión y gobernanza, movilidad inteligente para gestionar eficientemente los movimientos de bienes y personas, así como un medio ambiente inteligente que aspira hacia la sustentabilidad. En el mundo moderno se han aplicado estos modelos, sobre todo en Europa donde, a través de fuertes estímulos económicos, existen hoy en día cerca de 100 ciudades con iniciativas smart city. México ha iniciado el camino hacia estos conceptos en ciudades o desarrollos urbanos en Querétaro, Guadalajara, Puebla y claro, en la Ciudad de México. Este nuevo enfoque de planeación, diseño y gestión, representa un amplio espectro de oportunidad para la Consultoría organizada en nuestro país, en donde se podrá focalizar la especialización técnica de nuestros agremiados, así como su colaboración interdisciplinaria para brindar los servicios holísticos que demanda este nuevo paradigma de desarrollo y gestión urbana.

TESORERO Salvador Carrasco Gutiérrez VICEPRESIDENTES COMISIONES MIXTAS Ricardo Cabañas Díaz OPERACIÓN INTERNA Adriana Cruz Santos ÉTICA Y PRÁCTICA ANTICORRUPCIÓN Roberto Hernández García INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA Carlos Lechuga Salcedo PROMOCIÓN Gumaro Lizárraga Méndez AFILIACIÓN Miguel Ángel Macín Vera ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES Guillermo Moreno Gómez TURISMO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Carlos Pantoja Flores RELACIONES GUBERNAMENTALES FEDERALES Juan José Risoul Salas DELEGACIONES Jorge Rivadeneyra Díaz RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Angélica Sieiro Noriega CERTIFICACIÓN Óscar Solís Yépez CONOCIMIENTO E IMDT Esperanza Velásquez Botero ASESORES PROPUESTAS DE LA CONSULTORÍA PARA 2018 Javier Cadaval Baeza Mario Ramírez Gurría DESARROLLO Federico Martino Silis FISCAL Víctor Rivera Martínez

WWW.CNEC.ORG.MX

2 /// Noviembre 2017

MENSAJE-CIC 301.indd 2

25/10/17 17:08


Aconsa CIC 294.indd 1

24/05/17 16:39


Cardinal

La CNEC ante el 19-S

A

Alejandro Vázquez López Ingeniero Civil por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC).

poco más de un mes de haber padecido un sismo de gran magnitud que causó daños y pérdidas importantes en la CDMX, Edomex, Puebla y Morelos principalmente, es necesario hacer un recuento preliminar del evento en sí, pero también de las experiencias, enseñanzas y conocimiento adquiridos. Es importante hacer mención que apenas unos días antes habíamos tenido un sismo de magnitud 8.2 grados en la escala de Richter, con epicentro en Tonalá, Chiapas, el cual causó daños importantes en las entidades de Oaxaca y Chiapas, sin causar efectos importantes en la CDMX, dada la lejanía de dicho epicentro. La llegada del sismo del 19 de septiembre de 2017, justo en el 32º aniversario del gran sismo de 8.1 grados Richter de 1985, fue un evento prácticamente inesperado, dada la cercanía de su epicentro en los límites de los estados de Morelos y Puebla, aproximadamente a 120 km del centro de la capital de la República, originando con ello movimientos muy bruscos y sensibles para la población y las construcciones, causando graves daños en los estados referidos. La sorpresa fue mayúscula también porque ocurrió a las 13:14 h, es decir, sólo 2 horas después de haber realizado un macro simulacro, programado y anunciado con gran anticipación, y ante el cual la gente no le dio la importancia ni atención requerida, resultando muy evidente el contraste, accionar y respuesta al momento de un sismo real. Aquí es importante señalar que la alerta sísmica se encuentra instalada para eventos de este tipo cuyo epicentro se sitúe en las costas del Pacífico, y por tanto este aviso no llegó con debida anticipación, provocando desconcierto, tardanza en la reacción y pánico entre la población.

Desde el mismo martes 19 por la tarde nuestra Cámara, a través de sus empresas afiliadas, inició labores de apoyo técnico al Gobierno de la Ciudad de México, en especial para las edificaciones que presentaban un claro riesgo de colapso o de urgencia de apuntalamiento y refuerzo provisional. Esta labor se realizó de manera ininterrumpida durante las dos semanas siguientes, empalmando dicha actividad con la conformación de brigadas de inspección técnica, en apoyo al Instituto de Seguridad de las Construcciones de

4 /// Noviembre 2017

Cardinal CIC 301.indd 2

25/10/17 17:53


la CDMX, con el afán de brindar un soporte técnico para ayuda de quienes requerían saber el estado de su inmueble, pero sobre todo, su habitabilidad. A través de este esfuerzo, se llevaron a cabo por CNEC más de 200 inspecciones a construcciones de todo tipo dentro de la ciudad, dando en la mayoría de los casos asesoría adicional a los interesados en materia de seguros, trámites, apoyos gubernamentales y legales. En paralelo a lo anterior, nuestra Cámara estableció un par de centros de acopio de víveres

para los damnificados y rescatistas en los estados afectados y organizó una colecta de fondos monetarios para hacer las aportaciones correspondientes a los organismos concentradores de este esfuerzo. Con base en todo lo anterior, la CNEC agradece enormemente a sus empresas afiliadas que apoyaron de manera desinteresada en las labores descritas, demostrando su grado de solidaridad, compromiso y calidad moral como empresas consultoras mexicanas de excelencia.

Noviembre 2017 /// 5

Cardinal CIC 301.indd 3

25/10/17 17:53


Cardinal DATOS TÉCNICOS Cabe hacer un breve recuento de algunos datos técnicos relevantes que pueden permitirnos entender lo que ocurrió con esta experiencia, ya que es común que no se esté familiarizado con ellos.

SISMO 19-S MAGNITUD ACELERACIÓN MÁXIMA (GALS) DURACIÓN FASE INTENSA EPICENTRO ZONA MÁS AFECTADA ESTRUCTURAS MÁS AFECTADAS

1985

2017

8.1 168 (Centro SCT)

7.1 225 (Culhuacán)

110 seg. Aprox.

50 seg. aprox

Michoacán, 360 km Lago y transición

Puebla, 120 km Transición

Estructuras de concreto reforzado y losa plana, PB débil, estructuras de acero, esquinas

A) Losas planas. B) Anteriores a 1985 no reforzadas. C) PB blandas D) Esquinas de manzanas

Edificios con PB blanda

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CDMX Una labor desempeñada por nuestra Cámara a raíz de este sismo, ha sido la difusión y seguimiento de la correcta aplicación del Reglamento de Construcción de la CDMX (RC) vigente, ante la detección de una falta general de conocimiento del mismo. Desde un inicio pudimos observar acciones o directrices fuera de lo señalado en el RC, lo cual generó confusión (entre quienes conocen el RC), o procedimientos riesgosos (entre quienes no lo conocen), lo cual, apegados a nuestro código deontológico interno, así como a nuestro compromiso de responsabilidad social empresarial, nos forzó a tomar acciones responsables, cívicas y profesionales. A continuación un recuento de lo más importante.

El RC señala claramente las normas de diseño, así como las medidas a aplicar ante estructuras dañadas (Art. 177). En resumen, se especifica que para el tipo de construcciones indicadas en ese artículo, será un Corresponsable en Seguridad Estructural (CSE) quien emita el dictamen técnico de estabilidad (DTE) o de seguridad estructural (DTSE), dada la importancia de dicha construcción, ya sea por valor histórico, volumen de gente que concentre, seguridad nacional, etc. El RC hace una clasificación de las construcciones para determinar el grado de seguridad estructural que requieren, ante los distintos escenarios de esfuerzos a que se verán sometidas. A grandes rasgos, son 2 los grupos principales los considerados: las del Grupo A, que son aquellas que deben tener el grado máximo de seguridad debido a su importancia, es decir, que no debieran presentar falla estructural bajo ninguna circunstancia y las del Grupo B, que son aquellas que corresponden al resto de las construcciones y que al presentar una falla, causarían menores daños o afectaciones. Ambos grupos tienen un par de divisiones para catalogar más específicamente sus características.

6 /// Noviembre 2017

Cardinal CIC 301.indd 4

25/10/17 17:53


Edificios con PB blanda

Carga adicional no calculada, sin permisos

Para llevar a cabo lo anterior, conforme a los artículos 32 y 33, 36 y 38, el RC crea dos figuras de actores técnicos: El Director Responsable de Obra (DRO), el cual es el representante de la obra frente al gobierno y es el encargado de hacer cumplir el RC, las normas de uso de suelo, de trámites y derechos, así como de los planes en mitigación y control de la obra. El Corresponsable en Seguridad Estructural (CSE), que es un especialista en estructuras que lleva a cabo la aplicación del RC y de las normas técnicas complementarias del mismo, es decir, su campo único de acción es en materia de seguridad estructural. Ambas figuras son acreditadas mediante un proceso de examinación llevado a cabo por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la CDMX. Las consideraciones de relevancia para diferenciar cuándo actúa una de estas figuras u otra, vienen señaladas en el art. 71 del RC de la CDMX.

INSPECCIÓN VS. DICTAMEN Ante lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el pasado 29 de septiembre de 2017, en relación a decretar “la obligatoriedad de los DRO y CSE para emitir dictámenes de

su competencia”, donde además se establece que dicha actividad deberá ser de forma gratuita, de inmediato se procedió a revisar la legalidad de dicha disposición, ya que es evidente su inconstitucionalidad, al ser imposible obligar a cualquier ciudadano a llevar a cabo alguna actividad de manera forzada y sin percibir honorario alguno. Esta situación se manifestó públicamente en conjunto con la Sociedad Mexicana de ingeniería Estructural (SMIE) y el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), en afán de presentar un bloque gremial afín y con la misma posición respecto a este tema. A las empresas afiliadas a la CNEC que tienen entre sus filas a DROs y CSEs, se les hizo la advertencia/aviso sobre esta disposición, en afán de proteger jurídicamente a los profesionistas de estas acreditaciones. De igual manera, en la Cámara se inició una campaña de difusión en relación a la diferencia entre una inspección visual inicial, y un dictamen estructural. En el primer caso, dicha inspección se llevó a cabo de manera voluntaria por profesionistas ligados a la construcción, pero sin ser necesariamente DRO o CSE certificados, ya que el fin era llevar a cabo una

En la Cámara se inició una campaña de difusión en relación a la diferencia entre una inspección visual inicial y un dictamen estructural.

Noviembre 2017 /// 7

Cardinal CIC 301.indd 5

25/10/17 17:53


Cardinal político complicado, que ha dejado de lado el tema de orden social y técnico, con las nefastas consecuencias observadas.

SEGUROS A la par de todo lo anterior, en la Cámara se recibieron solicitudes de apoyo para brindar consultoría legal en temas de reclamaciones de seguros, dada la afectación sufrida por personas o a bienes muebles e inmuebles. En esta materia, cabe resaltar la necesidad de hacer un apartado en la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para que las políticas de gestión, atención y respuesta, tengan un carácter de excepción en caso de emergencia o desastre natural, aun cuando el titular del seguro no se encuentre presente. Para tal efecto, el Código Civil de la CDMX refiere que cuando en la desaparición de una persona exista fundada presunción de que ésta se deba por haber estado en el sitio donde se suceda un siniestro como terremoto, bastará el transcurso de dos meses a partir del momento trágico para que un juez declare la presunción de muerte.

LEGALIDAD VS. CORRUPCIÓN Esquina de manzana colapsada

pronta preclasificación de las probables edificaciones dañadas. En el segundo caso, los dictámenes se comenzaron a realizar de manera posterior, bajo los casos señalados en el propio RC, tal y como se describió anteriormente.

EMERGENCIA Desde los primeros trabajos del Comité Asesor en materia de seguridad estructural, surgido en 1985 como consecuencia del sismo de septiembre de dicho año, se elaboraron los protocolos de reacción y respuesta inmediata ante la presencia de un fenómeno de este tipo, ineludible en nuestro país. Acciones, personas, dependencias, así como los liderazgos necesarios para enfrentar una catástrofe, estaban claramente plasmados en estos protocolos. ¿Qué ocurrió entonces? Que como sociedad nos confiamos a lo largo del tiempo. Que no se hizo caso a la estadística que demuestra la recurrencia de sismos de magnitudes importantes en nuestro territorio, y que las autoridades dejaron de darle importancia y orden a esta materia, desgraciadamente bajo un entorno

Este punto ha sido determinante para la CNEC, la industria del conocimiento, bajo estándares de ética y práctica anticorrupción. Resulta penoso descubrir que por corrupción, negligencia, contubernio y falta de cumplimiento de la ley, se hayan presentado afectaciones a bienes y personas, pero especialmente pérdidas humanas, máxime en las zonas de altos índices de pobreza en los estados afectados y en las zonas de mayor incumplimiento del Reglamento de Construcción de la CDMX en esta ciudad. La legalidad, o falta de ésta para ser más específico, ha quedado al descubierto ante evidencias tan claras de procedimientos, aplicación de normas, trámites, derechos, etc. por parte de diseñadores y contratistas, pero de igual manera de autoridades estatales, municipales o delegacionales. La reglamentación está muy clara: su aplicación, no. En esta Cámara recibimos casos con pruebas fehacientes de limpieza de predios con edificaciones colapsadas, los cuales en menos de una semana estaban totalmente vacíos, lo que evidencia cuestión de contubernio entre autoridades y desarrolladores, haciendo imposible llevar a cabo trabajos de ingeniería forense y así determinar las causas del colapso y, en su

8 /// Noviembre 2017

Cardinal CIC 301.indd 6

25/10/17 17:53


Carga adicional no calculada, sin permisos

caso, señalar a los culpables. Si se suma a esta situación el hecho de que sin este dictamen de ingeniería forense es improcedente el cobro de cualquier seguro inmobiliario, el problema se agrava y se hace evidente. Si algo ha quedado claro es que la corrupción daña y mata. Incluso el desconocimiento de la ley, reglamento, norma o trámite, es parte de una corrupción inconsciente. Como gremio consultor de excelencia, debe ser nuestra labor combatir esta práctica a niveles público y privado.

CONCLUSIONES Los sismos de septiembre de 2017 han marcado nuevamente a algunos estados del país y a la Ciudad de México. Procedimientos y normas establecidos a consciencia a raíz del sismo de 1985 se habían dejado de respetar, y protocolos de respuesta fueron abandonados desde hacía ya muchos años, en especial algunas restricciones de uso de suelo de la CDMX. Resulta evidente la urgencia y necesidad de retomar

estas labores, de fijar normas más estrictas para diferentes tipos de construcción y ubicación de las mismas, así como tener los protocolos de respuesta inmediata debidamente difundidos y aleccionados entre todos los involucrados. No podemos volver a confiarnos como sociedad, ante una prolongada ausencia de un sismo de importante magnitud. La presencia de la industria mexicana, principalmente de su sector infraestructura, quedó de manifiesto, contrastando la participación extranjera, la cual simplemente nunca apareció, aún cuando ostenta los mayores montos de contratos y cuya participación en los años recientes ha sido figurante. La congruencia, honestidad, profesionalismo y conocimiento, son la única herramienta que tenemos para estar mejor preparados para futuros sismos, y como Cámara Nacional de Empresas de Consultoría nacional, no vacilaremos en llevar esto a cabo en beneficio de nuestro país.

Fuentes Reglamento de Construcción de la Ciudad de México, 2016. Galvis, Francisco, Eduardo Miranda, et.al. Preliminary Statistics of Collapsed Buildings in Mexico City. John A. Blume Earthquake Engineering Center– Department of Civil and Environmental Engineering, Universidad Stanford, California, 2017. Disponible en: http://www.learningfromearthquakes.org/2017-09-19-puebla-mexico/resource/65-preliminary-statistics-of-collapsed-buildings-in-mexico-city-in-the-september-19-2017-puebla-morelos-earthquake Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES) Gaceta oficial de la CDMX, 29 de septiembre de 2017

La presencia de la industria mexicana, principalmente de su sector infraestructura, quedó de manifiesto, contrastando la participación extranjera, la cual simplemente nunca apareció.

Noviembre 2017 /// 9

Cardinal CIC 301.indd 7

25/10/17 17:53


Entrevista

Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana y especializado en Planeación Estratégica, cuenta con más de 20 años de experiencia en la organización de foros y exhibiciones industriales internacionales en México para empresas como Exposimex, Reed Exhibition Companies, Remex, y E. J. Krause de México, de la cual es Director General desde 2007 y con la que realizan Intertraffic México, el más grande evento en América Latina de movilidad inteligente, infraestructura y gestión del tráfico.

José Navarro

Movilidad en ciudades inteligentes

EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN LAS METRÓPOLIS EXIGE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA SUS DISTINTAS FORMAS DE MOVILIDAD: TRANSPORTE COLECTIVO, AUTOS, BICICLETAS Y PEATONES, PERO TAMBIÉN PARA LA GESTIÓN DE TRÁFICO Y ADMINISTRACIÓN DE ESPACIO PARA OBTENER UNA CIRCULACIÓN CONSTANTE Y ESTACIONAMIENTO EFICAZ. ESAS SON ALGUNAS BASES PARA LOGRAR UNA CIUDAD INTELIGENTE EN PRO DEL CONFORT DEL CIUDADANO. ¿Es posible implantar en México modelos de movilidad inteligente de ciudades europeas? Sí, la tecnología ha sido desarrollada para eso. La ciudad de Ámsterdam, con un tamaño

y un tráfico vehicular mucho menor que la CDMX, tiene una planeación que lleva décadas donde la tecnología le ha ayudado para que sea más eficiente. En cambio, en una ciudad pensada para utilizar solamente el

10 /// Noviembre 2017

10-13 Entrevista CIC 301.indd 2

25/10/17 17:22


automóvil y que creció en ese sentido, es algo más complejo. La nuestra tiene una gran cantidad de parque vehicular, la gente se traslada a diario desde lugares remotos que no tienen un buen sistema de transporte colectivo y usar el auto no es una solución efectiva, porque se viaja con cuatro o cinco lugares desocupados. Otros inconvenientes son llegar a la oficina y no encontrar dónde dejar el auto porque no se tiene estacionamiento, o verse obligado a pagar por una pensión. En diversas colonias hay parquímetros para estacionarse por un costo. Se trata de principios de la tecnología aplicada para administrar y coordinar los sistemas multimodales de movilidad en una ciudad donde la base es el peatón y el reglamento está diseñado para él, y alrededor de él se toman todas las decisiones: velocidad de circulación, restricciones y demás. Por ejemplo, se nota cómo el transporte en bicicleta está en la parte de arriba, justo después del peatón, porque la idea es crecer con una cultura de su uso y con una tecnología diseñada para evitar riesgos y se pueda circular de una manera más fluida.

Tomando en cuenta estas características de diseño y espacios urbanos, ¿qué otra aplicación de tecnología podría implementarse? La de semáforos inteligentes, los cuales censan la densidad de tráfico en calles, están conectados entre sí en diferentes tramos y tienen la inteligencia suficiente para dosificar los automóviles en los diferentes cruces y crear lo que en Europa se llaman “líneas verdes”: al circular a una velocidad específica se encontrará una línea constante de luces de “siga”, desde el punto A hasta el punto B. Si bien todavía no sucede aquí, si se pudiera coordinar aumentaría la velocidad en la ciudad y se reduciría contaminación, tiempos, y la desesperación de la gente. Los sensores GPS pueden determinar la densidad de todas las calles e identificar los problemas. Esa información es válida y útil para el Gobierno, para la iniciativa privada, para las empresas (como en las flotillas de vehículos), y así saber qué pasa con ellos de manera inmediata, en dónde están, el tiempo que invierten y cómo administrarlos.

Pero además de todo eso, lo más importante para la movilidad inteligente son las aplicaciones en automóviles, ¿qué avances hay al respecto? En Europa se está comenzando a trabajar con movilidad inteligente aplicada en la industria con los camiones de carga. Se interconectan entre sí vía inalámbrica, sólo hay un conductor en el primero de ellos y el resto se empalman detrás por una interfase que traen de fábrica, formando un convoy. Así se ahorra combustible porque los camiones dependientes del primero funcionan de manera electrónica. Otra cosas es que en el futuro cercano habrá automóviles autónomos, les pediremos con la voz el tipo de música, a dónde ir, y nos llevarán con seguridad total; ya hay marcas que desarrollan sus propios conceptos. La CDMX no fue diseñada para la densidad vehicular que ahora existe. A nivel de infraestructura ¿qué tan difícil es acoplarla a las nuevas tecnologías? No es fácil porque se deben hacer adecuaciones físicas a las calles, no obstante, estas tecnologías están pensadas para adaptarse a

En el futuro cercano habrá automóviles autónomos, les pediremos con la voz el tipo de música, a dónde ir, y nos llevarán con seguridad total.

Noviembre 2017 /// 11

10-13 Entrevista CIC 301.indd 3

25/10/17 17:23


la ciudad; por ejemplo, el sistema de parquímetros conectados a la red, que con el crecimiento del Internet of Things (IoT), será una de las herramientas interconectadas, donde a partir de una aplicación en los smartphones podrán consultarse los lugares libres y cuáles quedarán disponibles a corto plazo. Estas tecnologías ya están funcionando, son inteligentes, incluso puede hacerse el pago del parquímetro desde el propio teléfono. Esto hace mucho más ordenado el estacionamiento.

Nos estamos educando todos los días en las nuevas tecnologías y eso nos hace cambiar. Antes de los taxis privados por aplicación, a nadie se le habría ocurrido tomar uno así porque no confiábamos.

El tema de los parquímetros es delicado. Existen movimientos ciudadanos que luchan por evitar su colocación, ¿cómo hacerles entender que son un beneficio? Es un tema de sensibilización y comunicación donde se debe detallar por qué son la solución adecuada, y presentar casos de éxito en la Ciudad de México, como en las colonias Nápoles o Condesa, que eran un caos por los “franeleros”, lugares dobles y demás, pero hoy ya no. A quienes viven en donde van a poner parquímetros no les gusta la idea porque piensan que ese lugar es parte de su propiedad, e incluso ponen tubos y candados. Eso es incorrecto: no está en las escrituras de ninguna casa las fracciones de la banqueta de enfrente. Siguiendo en el tema social, para uno, como automovilista, permea el egoísmo: es mi coche, mi espacio, mi tranquilidad, mi confort; no lo voy a dejar. Ahí es donde debe entrar el Gobierno y ofrecer una salida real y cómoda para dejar el auto o al menos compartirlo. Nos estamos educando todos los días en las nuevas tecnologías y eso nos hace cambiar. Antes de los taxis privados por aplicación, a nadie se le habría ocurrido tomar uno así porque no confiábamos. Se trata de un tema de confianza y ya la hay, creada por las tecnologías, y aunque haya noticias y temas de cuestiones negativas, el 99 % de los servicios de este tipo de compañías son de calidad. También tiene que ver mucho la población joven, quienes saben de estas tecnologías, las conocen todos los días, son los que les enseñan a sus papás; yo creo que en ese sentido la sociedad mexicana que es tan joven, puede cambiar tecnológicamente de forma fácil.

Cuando comentabas de los parquímetros, está una propuesta proveniente de Francia que es un parquímetro inteligente, ya que se pueden pagar multas, mide la calidad del aire e incluso ofrece cupones por estacionarte ahí… Los dispositivos ya son multifuncionales, como el celular, y esa multifuncionalidad hace que sean mucho más eficientes desde el punto de vista de costo. Los parquímetros serían unidades de control y monitoreo, porque aparte de los carros, verían el clima, la contaminación. En términos de inversión para el Estado es mucho más económico invertir en una unidad que te da esa información que poner una para cada especialidad. Ese es el tipo de tecnología que veremos en el futuro. Además de cupones de compra para ayudar a la economía local, la prioridad es lograr una movilidad inteligente y más efectiva, generando cuidado ambiental y ecológico, una ambientación más próspera. Es esa la evolución que debemos tener como sociedad hacia algo que será parte de nosotros, porque la tecnología nos va a cambiar como sociedad, por ejemplo, ya no necesitaremos movernos para ir a trabajar, el trabajo lo vamos a tener en casa o cerca de casa. Las ciudades inteligentes van a tener

12 /// Noviembre 2017

10-13 Entrevista CIC 301.indd 4

25/10/17 17:23


cén de automóviles que está ocupado el día completo, pero en la noche está vacío; y con los edificios de vivienda pasa lo contrario, en la noche están llenos, porque están los autos de la gente que vive ahí. Debe haber una solución, desarrollar alguna aplicación que pueda indicarme dónde me estaciono, si en el edificio o casa de enfrente hay un lugar que puedo usar y que el dueño, que trabaja en otro lado, pueda ganar dinero por permitirme estacionar. Para eso hay eventos especiales donde se ponen en contacto a toda la comunidad, la más influyente en el tema para proponer soluciones.

centros de trabajo cercanos al hogar, porque la gente quiere una mejor calidad de vida y la tecnología permitirá eso; lo único que no puedo hacer todavía es tener juntas presenciales, pero en general lo demás, cuando se trata de hacer alguna labor intelectual, hacer un tema de desarrollo, lo puedo hacer perfectamente desde una posición remota. Hoy esa es la línea y hacia allá nos dirigimos, pero cada vez se hará más fácil y más simple, aunque habrá costos desde mi punto de vista, sobre todo sociales, en la manera de cómo nos relacionamos con la gente. Pero regresando al tema, las ciudades tienen que cambiar; una de las ideas que esperamos que alguien desarrolle es la administración de todo lo relacionado a los estacionamientos. Primero está diseñar infraestructura para que los vehículos se muevan de una manera eficiente, pero luego se debe hacer lo necesario para que puedan estar almacenados sin que afecten a lo demás. Debe desarrollarse la tecnología que vaya en el sentido de aprovechar todo el estacionamiento de la ciudad. Por ejemplo, las oficinas, los edificios de corporativos, tienen, por ley, una cantidad de lugares de estacionamiento, son un alma-

¿Cuál sería el papel y qué tendría qué hacer el Gobierno? No sólo de la CDMX, sino los de las urbes principales No cerrarse al cambio. Debe estar dispuesto a que las cosas cambien, hacer las inversiones necesarias en infraestructura y permitir la involucración de empresas y personas para desarrollar soluciones. Y no sólo aquí, sino en todas las ciudades; la burocracia no es muy ágil, entonces la idea sería que se tenga esa orientación de cómo hacer que la tecnología haga la ciudad más amigable. Por ejemplo, cómo hago para que un niño extraviado pueda presionar un botón e identificarlo de manera inmediata, o a una persona accidentada en la calle se le ubique por medio de la tecnología y una ambulancia acuda en los siguientes minutos; esas cosas hacen una ciudad amigable, un lugar bueno para vivir y trabajar, es en donde yo pondría mi energía, si fuera parte del Gobierno. La empresa TomTom, el proveedor de GPS más importante del mundo, hizo un estudio de tráfico donde México está en primer lugar: gastamos casi 60 % más del tiempo que deberíamos gastar en movernos y esa es una prioridad que se debe solucionar, como contar con un sistema que dé al Gobierno información de la densidad de las calles, o dónde desviar el tráfico sin hacer un caos. Con lo ocurrido en el socavón, si se hubiera contado con esa tecnología se informaría mucho antes de la situación, aunque la negligencia es aparte. Los vehículos no tienen por qué quedarse parados sin saber dónde salir, qué vías alternas tomar, en cambio sería más fácil si hubiera tecnología dedicada a esto.

Noviembre 2017 /// 13

10-13 Entrevista CIC 301.indd 5

25/10/17 17:58


InfografĂ­a

14 /// Noviembre 2017

14-15 Info Ciudades.indd 2

24/10/17 17:20


Noviembre 2017 /// 15

14-15 Info Ciudades.indd 3

24/10/17 17:21


Sistemas de movilidad

inteligente para las ciudades LA MOVILIDAD ES UN SERVICIO QUE NO SE SATISFACE SOLAMENTE CON EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA.

E

Adolfo Lira Carrillo Ingeniero Civil egresado de la Universidad Iberoamericana. Cuenta con maestría en Tránsito y Transporte por la Universidad de Texas y los diplomados en Carreteras, Transporte Público y en Dirección de Proyectos. Es asociado en The Institute of Transportation Engineers, en Washington DC, así como del Colegio de Ingenieros Civiles de León, Guanajuato. Actualmente es Administrador Único de Estudios y Proyectos Vía Trans S.A. de C.V., donde se desarrolla el capital humano y técnico para la ejecución de estudios de movilidad y proyectos ejecutivos de infraestructura urbana. Miembro de la CNEC, es presidente de la Delegación Guanajuato para el periodo 2014 - 2017.

n los últimos años hemos utilizado el término movilidad para referirnos a la necesidad que tienen las ciudades para transportar a las personas que viven en zonas urbanas. En este caso, resulta que movilidad y transporte no son sinónimos, sin embargo, existe una gran interdependencia entre ambos términos. Sin transporte no hay movilidad, ni movilidad sin transporte. “Tras una extensa revisión de la relación entre transporte y ciudad, Miralles-Guasch (2002) sostiene que la Geografía de los Transportes puede definirse como el estudio de los sistemas de transporte y sus impactos territoriales, y la movilidad cotidiana como la suma de los desplazamientos realizados por la población de forma recurrente para acceder a bienes y servicios en un territorio determinado. El interés de la primera se centra en los medios que permiten el desplazamiento, el de la segunda en las personas que los usan”.1 Para explicar la movilidad, observamos a la ciudad como un sistema de sistemas, en el que podemos analizar los medios que permiten el desplazamiento y a las personas que usan estos medios junto con la forma en que satisfacen sus necesidades. Un sistema es un conjunto de elementos que opera bajo ciertas reglas; la suma de sus partes es diferente a la suma de sus características individuales. Los sistemas de movilidad inteligente son conjuntos de sistemas que uti-

1

lizan la tecnología para elaborar algoritmos de las actividades que se repiten en la población, y con el análisis de estos datos, encontrar soluciones óptimas a los indicadores del sistema que reportan esas condiciones. Un sistema de movilidad inteligente debe contar con modelos de la oferta y demanda de los servicios, del uso de suelo, de la ubicación de los centros de trabajo, los lugares de consumo, el transporte y su costo de operación; además del desarrollo demográfico, de la riqueza, el desarrollo urbano y la expansión territorial. Para hacer simple esta complejidad, se utiliza la matemática de matrices del álgebra lineal. Por ejemplo: Ir del punto A al B y regresar del punto B al A, es uno de los modelos más sencillos, esto casi podría equipararse a la movilidad carretera con operación a flujo libre entre dos ciudades no mayores a 200,000 habitantes. Donde, desde un pensamiento lineal

Gutiérrez, Andrea; ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re) construir las definiciones básicas del campo del transporte Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 21, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 61-74 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia. http://www.redalyc.org/pdf/748/74826255011.pdf Página consultada el 8 de Octubre de 2017

16 /// Noviembre 2017

Sin Seccion Movilidad CIC 301.indd 2

24/10/17 12:01


y lógico, se resuelven problemas de movilidad al conectar la infraestructura, con el objetivo de presentar otra alternativa de flujo. Así, con base en lo anterior, imaginemos la complejidad que puede existir en una ciudad de un millón de habitantes en los que cada hogar representa un punto de partida y en dónde existen múltiples nodos de destino, con diferentes modos de transporte. Para resolverlo, se eligen los modelos a evaluar y se sobreponen para comprender al sistema de sistemas, en el cual la infraestructura es una ecuación de primer grado y se le añade otra ecuación de segundo o tercer grado que puede representar a los sistemas de administración de la infraestructura. A éste sistema podemos sumarle aún más ecuaciones, como podrían ser las que representen a los sistemas masivos de transporte, los centros de consumo o los centros de salud, para así obtener de ésta forma una ecuación de octavo o noveno grado. Los diferentes modelos que atiendan las necesidades urbanas de crecimiento deben

Septiembre 2017 /// 21

Sin Seccion Movilidad CIC 301.indd 3

24/10/17 12:01


ser capaces de integrarse como un todo para predecir la movilidad de la ciudad, con estos modelos matemáticos podemos diagnosticar, interpretar y resolver problemas. Las matemáticas nos ayudan a simplificar, además nos valemos de la tecnología para predecir con mayor precisión estos fenómenos. Algunas de las herramientas de apoyo con las que cualquier ciudad puede contar para evaluar y monitorear los sistemas son los contadores permanentes, los semáforos centralizados con algoritmos para la predicción de demanda y el señalamiento adaptativo. Para desarrollar un proyecto de movilidad inteligente en una ciudad es necesario implementar un proceso integral para recopilar datos e información. Un sistema de movilidad inteligente para las ciudades requiere de lo siguiente:

1. Inventario de la infraestructura disponible. 2. Inventario de la forma en que se administra la infraestructura disponible.

3. Inventario de los sistemas masivos de transporte.

4. Construcción del modelo de oferta de la capacidad de transporte.

5. Inventarios de los patrones de movilidad. 6. Construcción del modelo de demanda de los distintos modos (auto, bicicleta, autobús). 7. Construcción del modelo de elección de modo. 8. Construcción del modelo de asignación. 9. Construcción de los modelos de prospectiva (económicos, uso de suelo, demanda, oferta, modos de transporte, demografía y asignación). 10. Construcción del modelo que integre y verifique la congruencia de los modelos anteriores. 11. Análisis, evaluación e interpretación de resultados.

EN CONCLUSIÓN El primer paso para construir una ciudad inteligente es la reconfiguración seria y estricta de la legislación, esto con el objetivo de poner atención en la movilidad como una garantía de acceso a los servicios, el trabajo, la seguridad y la salud. La pronta decisión será menos costosa, ya que, al pasar los años, cualquier cambio que se desee realizar tendrá mayor implicación.

18 /// Noviembre 2017

Sin Seccion Movilidad CIC 301.indd 4

25/10/17 17:26


CARSO.indd 1

24/10/17 17:36


Finanzas

Sebastián Aguayo Economista por el IPN, tiene más de 20 años de experiencia en seguros y reaseguros. Comenzó en Reaseguros Alianza convertida en SwissRe en 1997, donde fue suscriptor de Contratos XL; se unió a Reinmex, corredores de reaseguro en el mismo año y se encargó de la cartera de Aviación; más tarde incorporó Marine. Trabajó para Marsh UK Ltd en el año 2000 como broker en el mercado de Lloyd’s. Colabora con Marsh, Brockman y Schuh desde el 2006. En el ramo de Marine & Energy tiene experiencia en la atención de operaciones petroleras, plataformas de perforación, transbordadores, pesqueros y yates. En aviación ofrece asesoría y servicios de administración de riesgos a aerolíneas, operadores de aviación general, aeropuertos y operadores satelitales. Es subdirector del área de Energía e Infraestructura de Marsh, proporcionando servicios adicionales de valor agregado a los clientes.

Bonos Catastróficos Resiliencia económica tras la catástrofe natural

L

as catástrofes naturales que experimentamos, son un recordatorio de la función de los seguros en la protección de patrimonios y capital, pero más allá de los tradicionales existe un mercado mundial donde hacen intersección los mercados de capital e inversión, la probabilidad estadística y los fenómenos naturales. En esta esfera se venden y compran valores a precios que están ligados a terremotos y huracanes, con pago de cupón (o intereses) que varía como la de cualquier acción o título de deuda tradicional.

¿CÓMO FUNCIONA EL BONO CATASTRÓFICO? El “bono cat” es una promesa y se activa o “dispara” bajo una condición o serie de condiciones; el gatillo generalmente está relacionado con un

20 /// Noviembre 2017

evento que pueda ser medible (la magnitud de un sismo, la categoría de un huracán). El emisor es la entidad que quiere protegerse y el comprador del bono (inversionista) es la entidad que acepta el riesgo. El primero promete que si el evento no sucede pagará al final del plazo pactado el cupón o ganancia a los inversionistas; en caso contrario, éstos pagarán al emisor el monto del bono. El bono se dispara aun cuando no existan daños importantes, sólo es necesaria la existencia del evento; esta es la característica principal que lo hace diferente de un seguro tradicional. ¿Le parece una apuesta? Sí, como gran parte de los instrumentos de inversión lo es.

¿QUÉ TIPOS DE GATILLOS EXISTEN? PARAMÉTRICOS. Este es generalmente una característica observable del fenómeno natural:


de más de 50 mdd. (Una tormenta que alcanza velocidades de viento por encima de los 65 km/h se le asigna un nombre por parte de las agencias de meteorología, de ahí el concepto de “tormenta nombrada”).

¿POR QUÉ EXISTEN ESTOS BONOS? Para muchos inversionistas, son una muy buena forma de aumentar la diversificación de sus portafolios. La diversidad o poca correlación entre los activos de un portafolio es algo bueno; verbigracia, si en mis inversiones sólo tengo acciones de compañías de una sola industria entonces algo que le afecte también lo hará al precio de todas mis acciones y de mi portafolio en general. Si en mi portafolio de inversiones tengo un bono que no cambia su valor no importa qué haga el índice de la bolsa, entonces tiene correlación cero, es decir, si la bolsa se cae el valor del bono cat no sufre cambios; o si hay un huracán que pueda dispararlo y su valor baja, no significa que el resto de los valores o títulos en mi portafolio también.

CASO MÉXICO un sismo de más de 8.0 grados Richter, vientos de más de 100 km/h, lluvia que genere más de 120 cm de agua. MODELADOS. Se hace una simulación por computadora de qué le pasaría a una zona geográfica si se presenta una catástrofe natural, por ejemplo, se ingresan las direcciones de 10,000 casas y se hace una simulación de cuanta agua generaría un huracán de categoría X y el modelo indica si se inundarían o no; el gatillo es la existencia de una tormenta igual a los parámetros del modelo y no el hecho de que realmente se inundaran las casas. INDEXADOS. Se relacionan con una pérdida general de una industria, por ejemplo, que toda la industria de seguros en México pierda más de 400 mdd a causa de fenómenos naturales en el 2017; si se llega a esta cifra se activa el bono, independientemente de las pérdidas de las aseguradoras individuales. MEZCLADOS. En ocasiones se pueden mezclar en un bono varios tipos de gatillos. Por citar un caso, una municipalidad o estado podría emitir uno que se active si existe una tormenta nombrada de categoría 5 en el Pacífico mexicano y que genere pérdidas a la industria de seguros

El ejemplo más reciente de la existencia de este mercado es el Bono Catastrófico que emitió el Gobierno el 4 de agosto del 2017. Los actores principales de esta colocación fueron Guy Carpenter Securities (parte de Marsh & McLennan Companies) y MunichRe como estructuradores y gerentes conjunto, el Banco Mundial como patrocinador y como emisor el Gobierno federal, vía el Fonden y Agroasemex. El nombre oficial del bono es IBRD/Fonden 2017; se colocaron un total de 360 mdd en tres tranches o series y maduran (o caducan) a tres años:

• CLASE A: ofrece protección por sismos has-

ta por un total de 150 mdd; el gatillo es una combinación de intensidad del sismo y lugar geográfico del epicentro. El cupón o ganancia del inversionista, si no se dispara el bono, es de 4.5 % del monto. CLASE B: para tormentas nombradas en el Atlántico pagando hasta 100 mdd; el cupón es de 9.3 %, es decir, el emisor tendrá que pagar al inversionista 9.3 mdd si no sucede el evento/gatillo. CLASE C: para tormentas nombradas del Pacífico por 110 mdd, con cupón de 5.9 %.

Noviembre 2017 /// 21


DISPARO DEL TRANCHE CLASE A Los gatillos para esta sección del bono son dos: la magnitud del sismo y la ubicación geográfica del epicentro. Con ambos se construyeron cuatro escenarios: uno que paga 25 %, otro 50 %, 75 % para el tercero y 100 % para el cuarto, como se ve en los mapas ilustrativos. El sismo del 7 de septiembre del 2017 con epicentro cerca de Pijijiapan, Chiapas, con una intensidad de 8.1 grados, cumple con todos los parámetros de disparo del bono en el escenario de pago al 100 %. Al momento de leer esto es altamente probable que el Gobierno ya haya recibido el pago del bono por 150 mdd, e incluso esté buscando reemplazar la cobertura con uno nuevo. En cambio, el sismo del 19 de septiembre del 2017, con epicentro 55 km al sur de Puebla e intensidad de 7.1 grados no cumple con los dos gatillos, por lo que no hubiera disparado el bono. Este es uno de los ejemplos más claros de la diferencia de un bono con un seguro tradicional, los daños de estos dos casos son

22 /// Noviembre 2017

opuestos, sin embargo, el evento que causó menos pérdidas humanas y materiales es el que sí lo disparó. Los tranches Clase B y Clase C tienen mapas similares, pero en vez de ser intensidad del sismo, el gatillo es la presión atmosférica durante una tormenta nombrada y las zonas o “puertas” son las cuencas del Pacífico y del Atlántico; si el curso de una tormenta pasa por estas puertas y la presión atmosférica es X, entonces se dispara el bono. Se está estudiando si el huracán Harvey podría disparar la Clase B de los bonos, ya que la caja paramétrica incluye una parte de Estados Unidos, y se está esperando al reporte final sobre la presión atmosférica en el punto en que hizo contacto con tierra firme.

EL FUTURO En lo que va del 2017 el mercado de bonos cat ha alcanzado una emisión de cerca de 8.15 mmdd en todo el mundo y hay bonos en existencia por cerca de 29 mmdd. Cada vez más los gobiernos de todos los niveles (nación, estado y municipio), encuentran que el apetito de los inversionistas por esta clase de bonos se mantiene y es una forma muy eficiente de trasladar el riesgo de fenómenos naturales, aumentando la resiliencia de las finanzas públicas ante un evento difícil de presupuestar. La rapidez con la que los bonos se pueden cobrar es otro factor atractivo, las reclamaciones de seguros pueden llevar meses o hasta años; aquellos generalmente pueden pagar en espacio de un par de meses, proveyendo de los recursos para la recuperación y reconstrucción de forma casi inmediata. Este tipo de inversiones no sólo se limita a naciones, muchas empresas podrían transferir su riesgo de fenómenos naturales al mercado inversionista, por ejemplo, una empresa de producción eléctrica por medio del sol (fotovoltaica), podría armar un contrato que sea disparado si la radiación solar no alcanza un nivel determinado, o una hidroeléctrica si no se consigue un nivel de lluvia mínimo y no haya agua suficiente en la presa para la producción de la electricidad. En fin, las posibilidades son muy amplias y de forma anecdótica, el clima no se está haciendo más predecible: las catástrofes naturales parecen aumentar en intensidad y frecuencia.


FOA.indd 1

30/11/16 18:33


Legal Retos para ciudades y pueblos

inteligentes en México

D Rolando Guevara Martínez Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Ha impartido capacitaciones desde la extinta Cofetel, y conferencias sobre la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones en México y en el extranjero. Es coautor de artículos especializados en el tomo “Derecho de las Telecomunicaciones” de la Obra Jurídica Enciclopédica, así como de la más reciente edición del capítulo correspondiente a México en la obra International Telecommunications Law. Tiene experiencia en el área de práctica de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT) de la firma BGBG Abogados, en la cual recientemente fue promovido como socio.

esde la creación en el año de 1993 del que es considerado el primer teléfono inteligente (el dispositivo llamado IBM Simon, diseñado por IBM), hasta hoy, hemos visto un incremento considerable de dispositivos denominados inteligentes1 con los que convivimos día a día y que poco a poco se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas. En la actualidad, una persona puede entrar en contacto con una amplia gama de este tipo de dispositivos, entre los que podemos encontrar teléfonos, relojes, automóviles, audífonos, cafeteras, cámaras, tabletas, computadoras, entre muchos otros. Existen datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia especializada en tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la Organización de las Naciones Unidas, que demuestran que un ser humano tiene relación con alrededor de cinco mil objetos en su vida; asimismo, hay datos que demuestran que la proyección de interrelación entre objetos entre sí (máquina a máquina o M2M, por sus siglas en inglés), sería de aproximadamente veinte mil millones. Dada la importancia, estos dispositivos nos permiten desarrollar nuestras actividades de manera más eficiente, ahorrando recursos, tiempo y esfuerzo; sin embargo, para que podamos gozar de los beneficios de estas tecnologías no basta con que existan estos aparatos per se. Éstos, a su vez, necesitan estar estandarizados bajo normas que provienen principalmente de estudios de la UIT para poder utilizar los recursos tecnológicos, físicos y digitales, incluyendo el insumo esencial que es el es1

pectro radioeléctrico, que se encuentran en la naturaleza o que proveen otras tecnologías, además de estar coordinados para que no haya interferencias entre unos y otros.

LA IMPORTANTE TAREA DEL IFT Para ello es que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano regulador en México,

Un dispositivo inteligente puede entenderse como aquel que puede interactuar hasta cierto punto de forma autónoma debido al uso de herramientas como el WiFi, Bluetooth, u otra tecnología que le permita interconectarse con otros dispositivos.

24 /// Noviembre 2017

Legal CIC 301.indd 2

24/10/17 12:03


Víctor A. González Sánchez Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y postulante a maestro por la misma institución. Actualmente se desempeña como abogado de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología para BGBG Abogados, y es profesor adjunto de Teoría Constitucional en la Universidad Panamericana.

tiene dentro de sus tareas la asignación de concesiones, autorizaciones y demás títulos habilitantes necesarios para la prestación de servicios de telecomunicaciones de manera eficiente, cuidando justamente que los servicios sean prestados en los mayores estándares de calidad y que no existan interferencias entre los mismos. Con la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones de 2013, además de la creación de dicho instituto se estableció dentro de la

Constitución que el Estado debería garantizar el acceso a las TIC, lo cual no sólo permite que el Gobierno garantice que los mexicanos disfrutemos de más y mejores servicios de telecomunicaciones, sino que además tiene como trasfondo la promoción de este tipo de tecnologías. Además, estas herramientas no sólo sirven para interconectar a las personas, sino que también lo hacen con las ciudades. Existe una tendencia mundial por desarrollar las llamadas ciudades inteligentes, en las cuales las TIC permiten la interconexión entre personas y servicios públicos que se prestan, como el caso del alumbrado público, servicio de agua, gas e inclusive el tránsito vehicular. Al día de hoy, existen ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Seúl, Taipéi, Londres o

Noviembre 2017 /// 25

Legal CIC 301.indd 3

24/10/17 12:03


Toronto2, entre otras, las cuales son consideradas como las de mayor desarrollo tecnológico del mundo, ya que logran conjuntar servicios públicos eficientes, despliegue de infraestructura y una hiperconectividad con las personas por medio de las TIC.

QUÉ OCURRE EN EL PAÍS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES En el caso de México aún falta mucho camino por recorrer para que podamos gozar de ciudades auténticamente inteligentes, ya que nuestra nación presenta como uno de sus mayores retos la brecha digital existente, dada la falta de conectividad en muchas partes del territorio nacional. Según un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit, en nuestro país se encuentran interconectados alrededor de ocho millones de dispositivos, mientras que en países como China son 84 millones.3 Es así que México es un mercado potencial para el Internet de las Cosas (IoT), tecnología fundamental en el desarrollo de las ciudades inteligentes para impulsar la economía en estos sectores, pues como señalan portales de investigación (como Statista México), podría alcanzar un valor de 4 mil millones de dólares en 2017. Es por ello que la reforma antes mencionada estableció la creación de la Red Compartida, de la cual se hará cargo la empresa Altán Re-

des y que actualmente se encuentra en proceso de implementación. Dicha red permitirá que se realice el despliegue de infraestructura necesario en el país para que concesionarios y autorizados puedan prestar servicios y hacer realidad no solamente la existencia de ciudades inteligentes, sino también convertir los denominados “pueblos mágicos” en pueblos inteligentes, por medio del despliegue de una red 4G. Si bien es cierto que gran parte del trabajo ya lo realiza Altán Redes para el despliegue de infraestructura, las empresas no deben olvidar que para el eficaz funcionamiento de las poblaciones inteligentes, los dispositivos deben estar homologados conforme a los criterios que marca el IFT, además de que estos aparatos realizan sus actividades por medio del procesamiento de información en grandes cantidades, mejor conocido como big data. Dentro de este inmenso número de información pueden encontrarse datos personales, los cuales deben de ser protegidos por las empresas, de conformidad con la Ley de Protección de Datos en Posesión de los Particulares, así como por la regulación emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).4 Asimismo, otro de los retos es el tema de la homologación, para lo cual el regulador en el sector debe cerciorarse de que en todos los equipos que ayuden a la implementación de ecosistemas digitales se satisfacen las normas y disposiciones técnicas aplicables.

EN CONCLUSIÓN Si bien es cierto que la reforma en telecomunicaciones abrió un campo fértil a la inversión y estableció el marco normativo necesario para el desarrollo de las ciudades inteligentes, éstas, además del esfuerzo conjunto de los diversos factores de la cadena como son empresas, abogados, técnicos, la red compartida y el Gobierno, deben enfocarse en generar en la población una auténtica política pública de alfabetización digital, a la par de la colocación de inversión, promoción y desarrollo tecnológico, ya que de nada serviría el desarrollo de ciudades inteligentes con ciudadanos que no sepan cómo interactuar con ellas. Sería inútil.

Cfr. www.elfinanciero.com.mx/rankings/las-10-ciudades-mas-tecnologicas-del-mundo.html Cfr. www.the-ciu.net/nwsltr/521_1Distro.html Para mayor referencia consultar el artículo “Big data, datos masivos ¿Responsabilidad masiva?”. En el número 299– septiembre, de esta revista.

2 3 4

26 /// Noviembre 2017

Legal CIC 301.indd 4

25/10/17 17:16


Littler.indd 1

24/10/17 17:35


Innovación

Max Webster Egresado de la Universidad de Yale y con tan sólo 27 años de edad, ha sido fundador de cuatro empresas enfocadas al bienestar humano y el cuidado del medio ambiente. Actualmente es cofundador y director de Crecimiento de Bright, empresa dedicada a ofrecer suscripciones de energía solar sin inversión para familias mexicanas. Es una de las personalidades enlistadas en el ranking 30 under 30 de la revista Forbes en los Estados Unidos.

La revolución solar La energía solar va a ser absolutamente esencial para satisfacer las crecientes demandas energéticas mientras evita el cambio climático. Ramez Naam

L

a energía solar es el aprovechamiento de la energía del sol para producir electricidad a través del uso de células fotovoltaicas. La cantidad de energía solar que llega cada hora a la Tierra es mayor que toda la electricidad consumida anualmente por las actividades humanas.

LA REVOLUCIÓN SOLAR Entramos a la cuarta revolución industrial. Los sistemas son cada vez más descentralizados, más eficientes, están mejor conectados a la red de comunicación y generan resultados que derivan en una mayor autonomía para el individuo. La generación distribuida de energía (en especial la solar) tiene la oportunidad de crecer más rápido durante la próxima década. Imaginemos si pudiéramos capturar eficientemente tan sólo una fracción de este poder. Hoy en día la energía solar proporciona alrededor del 1.5 % de la energía del mundo, y este mercado crece a

28 /// Noviembre 2017

un índice de un 30 a 40 % anual, donde la tasa de adaptación es el mejor indicador. Ramez Naam, ingeniero, tecnólogo y escritor, explica que tomó 40 años que el 1 % de la energía mundial fuera generado con energía solar. Se proyecta que tomará menos de cuatro años acaparar el 2 %, y sólo uno a dos años adicionales para alcanzar el 3 %. Esto es un claro ejemplo de crecimiento exponencial. Elon Musk, el legendario empresario detrás de Tesla, Space X y SolarCity, asegura que la energía solar satisfará el 50 % de las necesidades energéticas del planeta en las siguientes dos décadas mientras que el conocido científico Raymond Kurzweil predice que se cubrirá el 100 % en ese mismo lapso.

SOLAR ES UN MOVIMIENTO SOCIAL La revolución solar será conducida por las personas. Tendrá como base las acciones que hagan los individuos generando un efecto de “bola de nieve” derivando en un cambio radical


y duradero. Eso ya existe con la energía solar distribuida, una opción económicamente viable para cientos de miles de propietarios de viviendas en México. El desafío es crear conciencia y confianza. Además de reducir su huella ecológica, muchos cambian a esta energía para reducir sus pagos, para proteger la autonomía del consumidor individual y apoyar la elección de nuevos proveedores de electricidad, o desean ser pioneros. En la medida de que más la adopten, más rápido se propagará y se harán grandes avances hacia un futuro sin carbono. Los precios de la electricidad casi siempre suben; en México han aumentado anualmente más del 7 % en los últimos cinco años. Esto se mantendrá debido a: 1) una clase media en ascenso con poder adquisitivo para comprar electrodomésticos; 2) cantidades finitas de combustibles fósiles; 3) una red eléctrica en descomposición, cuyo mantenimiento y actualización son muy costosos. Es probable que el 10-30 % de ahorro mencionado aumente. Así que el usuario no sólo ahorrará, sino se protegerá contra el aumento.

1) ALTA IRRADIACIÓN SOLAR

2) ENERGÍA CONVENCIONAL COSTOSA

¿POR QUÉ NO TODOS ADOPTAN ENERGÍA SOLAR? Es la pregunta que surge dadas las condiciones solares perfectas que tenemos, lo antes mencionado y los obvios beneficios de la energía limpia. La respuesta son los costos tan altos. Muy pocas personas van desembolsar entre 150,000 a 500,000 pesos para adquirir una tecnología con la que no están familiarizados. Además el financiamiento con bancos conlleva altas tasas de interés (hasta un 30 %), inhibiendo los ahorros que generarían. Finalmente, otras opciones con apoyo financiero representan la espera de hasta un año para recibir el sistema fotovoltaico. La mejor forma de resolverlo es con una suscripción solar. Las compañías que la ofrecen asumen el riesgo y realizan la inversión con la finalidad de ofrecer un servicio a cambio de una mensualidad que representa un ahorro sobre el gasto actual con CFE. Así, la compañía de suscripción puede dividir los ahorros con los clientes para que ambos ganen y la energía solar sea viable.

MÉXICO: UN GIGANTE SOLAR DORMIDO Estamos preparados para un explosivo crecimiento en el uso de la energía solar, por diversas razones:

Somos el tercer país con mayor cantidad de irradiación solar. Esta abundancia es similar a la del petróleo en Oriente Medio, sólo que la energía solar combate el cambio climático y es una fuente inagotable. En México la energía cuesta casi el doble que en EU; por ejemplo, el precio de la luz en Nuevo León es 45 % mayor con respecto a Texas, mientras que hace un año, era del 26 %. Además, en EU algunas zonas tienen como mínimo diez opciones de proveedores de energía, y aquí la mayoría sólo tiene una.

3) UNA POLÍTICA DE BANQUEO DE ENERGÍA SÓLIDA

Por medio de medidores bidireccionales se puede usar a la CFE como banco virtual, lo que permite realizar un neteo del consumo de kW/h. En los bimestres con más sol se llegaría a generar crédito por la energía producida, utilizable en aquellos bimestres donde no haya tantas horas de luz, como en invierno.

4) BENEFICIOS AMBIENTALES

Nuestro sistema de producción de electricidad es el más contaminante de América Latina: generamos casi el 2 % de las emisiones tóxicas del mundo. Tan sólo en la CDMX la contaminación es elevada y la calidad del aire no es la mejor. La energía solar es una excelente herramienta para combatir esto. En promedio, cada casa que se cambie a energía solar generará el impacto equivalente a sacar 10 autos de circulación. Por otra parte, sus emisiones tóxicas serán nulas y su fuente de energía 100 % renovable, ya que siempre que exista el sol, y produzca energía, será posible generarla.

Noviembre 2017 /// 29


Gobierno Gobierno digital para

ciudades inteligentes

U Ernesto Piedras Economista egresado del ITAM con estudios de posgrado en la London School of Economics. Ha desempeñado diversos cargos en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, en la Comisión Federal de Electricidad y en presidencia de la República. Ha sido coordinador del diplomado en Análisis del Mercado de las Telecomunicaciones en el ITAM, donde es profesor de asignatura desde 1997 en la licenciatura en Economía, y maestría en Políticas Públicas. Ha representado a México en la London School of Economics and Political Science. Líder de opinión en el tema telecomunicaciones, es columnista del diario El Economista y constante colaborador en televisión y radio. Autor de varios libros sobre el tema, es director de The Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría e investigación de mercado de alcance regional y con amplia experiencia en las comunicaciones, infraestructura y tecnología.

no de los principales retos en la creación de ciudades inteligentes es definir la coordinación de esfuerzos en torno a la implementación de soluciones tecnológicas para su efectiva gestación. Las instituciones gubernamentales juegan un papel fundamental, ya que muchas de sus atribuciones y responsabilidades están asociadas con la sostenibilidad urbana: transporte, distribución de energía eléctrica y agua potable, despliegue de infraestructura de transporte, entre otros. Algunas no implementan estas soluciones: empresas paraestatales de energía eléctrica que no introducen medidores inteligentes a su red para tener un mejor control de la demanda, u organismos operadores que no aprovechan la conectividad para monitorear la calidad del agua en tiempo real o localizar fugas. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) no sólo ayudan a habilitar muchas soluciones asociadas a las ciudades inteligentes, también funcionan como una herramienta para que el Gobierno las atraiga, desde el sector empresarial o desde la sociedad civil. Para ello se debe poner atención en: transparencia en plataformas digitales, datos abiertos y presupuesto público diversificado, es decir, que no sólo atienda el problema de la conectividad universal y el desarrollo de habilidades digitales, sino que promueva la difusión de estas tecnologías para enfrentar problemas en la realidad urbana.

de cuentas de los organismos públicos. Para su cumplimiento, dicha información debe estar disponible, ser relevante y de fácil acceso. Las plataformas digitales contribuyen con su facilidad de acceso y disponibilidad de la información. En México, la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Enaid) 20161 realizada por el Inegi, reporta que 14 de cada 100 ciudadanos mayores de edad en poblaciones urbanas de 100 mil o más habitantes consultó información en alguna página web de Gobierno: 6.5 millones interesados en obtener información pública, de los cuales 5.4 millones (83 %) declaró encontrarla.

TRANSPARENCIA

DATOS ABIERTOS DE GOBIERNO

Garantiza que la ciudadanía pueda acceder a la información pública, permitiendo a ciudadanos y organizaciones coadyuvar con la optimización de las operaciones y procesos de rendición

Estos datos también constituyen un ejercicio de transparencia, permiten a la ciudadanía generar innovación en política pública e iniciativa privada. Los individuos y organizaciones,

1

Enaid 2016, disponible en: www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/enaid/2016/

30 /// Noviembre 2017

Gobierno CIC 301.indd 2

24/10/17 12:07


PRESUPUESTO PÚBLICO

al contar con ellos son capaces de proponer estrategias para optimizar, mejorar u orientar las acciones gubernamentales, así como para generar soluciones de valor agregado que podrían ser comercializables. De acuerdo con el índice OURdata 2017 de la OCDE (que evalúa los esfuerzos de los Gobiernos para implementar los datos abiertos en tres áreas críticas: apertura, utilidad y reutilización de los datos del gobierno), México se encuentra por encima del promedio de este grupo de países, solamente superado por Corea del Sur, Francia, Japón y Reino Unido. Considerando que, por sus actividades y responsabilidades, las instancias gubernamentales producen, reúnen y conservan una variedad importante de datos2, deben encargarse de hacerlas disponibles a la sociedad, de manera que esta información sea utilizada para innovar, tanto en la esfera pública como en la privada. 2

En México, los programas federales que promueven el acceso y uso de las TIC recibirían 0.03 % del presupuesto total (1.5 mmdp), 40.6 % menos recursos comparado con el aprobado para 2017, y 57.1 % menores que aquellos ejercidos durante 2016, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2018 planteado por el Ejecutivo. El recorte de recursos en los programas es sustancial y consistente, sin embargo, llama la atención la diversificación que han sufrido en el transcurso del tiempo, ya que antes eran dedicados a la entrega de dispositivos y la provisión de Internet en espacios públicos. Actualmente buscan impulsar la industria del software, la integración de las TIC en la currícula educativa, la provisión de servicios de telecomunicaciones, el desarrollo del sistema satelital, y el despliegue apropiado de un proyecto de red mayorista. No obstante, esta diversificación requiere de la inclusión de programas que permitan satisfacer la demanda de servicios de salud pública, optimizar la administración de agua y energía eléctrica, y otras tantas para materializar entornos de ciudad inteligente. Fomentar la transparencia como medio para optimizar los programas públicos, impulsar los datos abiertos como punto de partida de la innovación y la diversificación del presupuesto público TIC, son condiciones necesarias para que el Gobierno se vuelva un agente causal de la implementación de soluciones asociadas a las ciudades inteligentes.

Open Government Data: “Towards empirical analysis of Open Government Data Initiatives”, disponible en: www.oecdilibrary.org/governance/open-government-data_5k46bj4f03s7-en

Noviembre 2017 /// 31

Gobierno CIC 301.indd 3

24/10/17 12:07


Actualidad Redes sociales corporativas. ¿futuro de la comunicación

empresarial interna?

UNA EMPRESA SIN COMUNICACIÓN NO ES POSIBLE. HOY, LAS REDES SOCIALES HAN FUNCIONADO PARA REFORZAR LA RELACIÓN PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES Y PARA BENEFICIO DE SUS EMPLEADOS.

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES CORPORATIVAS?

Rocío Hernández Merino Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Colaboró en AMAPCIA (Asociación Mexicana de Artistas y Profesionales del Cine y del Audiovisual) como responsable de la gestión cultural y relaciones públicas. Se desempeñó como parte del equipo de investigación en TV Azteca (Proyecto 40) en el área de periodismo. Actualmente es responsable de Comunicación y Difusión del proyecto Modelo de Servicios Integrales TIC, en la Dirección Adjunta de Competitividad del INFOTEC-CONACYT.

P

or naturaleza somos sociales y esto explica los miles de usuarios que se suman a Facebook, Twitter, LinkedIn y WhatsApp. Aun así, ¿somos sociales dentro de las organizaciones?, ¿estamos preparados para incorporar al medio laboral las redes sociales? Los empleados sin duda están dentro de las redes, ya sea a nivel personal o profesional, pero en la mayoría de los casos no conocen cómo utilizarlas dentro de su compañía, aquí es donde podemos aprovechar las redes sociales corporativas. En ellas una empresa u organización aplica las tecnologías sociales para cambiar su cultura y promover la colaboración con las personas internas y externas. Ya no se trata de si estamos o no en redes sociales, sino de cómo integrar las tecnologías sociales para construir mejores relaciones internas y ser una empresa más competitiva y consolidada.

RENOVARSE O MORIR Víctor Puig, periodista y máster en Comunicación Interactiva señala: “Poner al alcance de los empleados una herramienta que permita compartir iniciativas debería estar fuera de toda duda: es un flujo de ideas, sugerencias, informes y noticias. Podría redundar no sólo en una mayor rapidez a la hora de implementar mejoras, sino en una motivación extra para los empleados”.

No es ser social porque sí, sino de hacer participar a los trabajadores para lograr objetivos bajo normas institucionales que regulen el marco de colaboración. Si un trabajador se niega a colaborar y participar en la red, afectará su trabajo y su desempeño de la misma manera que si se niega a trabajar en equipo fuera de ella. Lo único que hacemos es trasladar al entorno digital algo que ya se hacía de forma presencial, esto es: potenciar la colaboración. Aunque participar en alguna red no lo es todo, adoptar una cultura social se vuelve cada vez más atractivo para las compañías, es decir, que no sólo los millenials reconocen su importancia; ya son más personas de las generaciones X y baby boomers que también lo hacen. Antes significaba tener un perfil de Facebook y el éxito era medido por la cantidad de “Me gusta”. Esto ha quedado atrás. Las empresas que logran una madurez social las utilizan para detectar cambios en el mercado y mejorar procesos internos. Para ellas, el gran desafío es apostar por estas herramientas, romper paradigmas y pensar distinto, para que así estas generaciones puedan convivir de manera más armoniosa.

32 /// Noviembre 2017

Actualidad CIC 299.indd 2

24/10/17 12:09


¿WHATSAPP EN ENTORNOS CORPORATIVOS? Estamos acostumbrados a usar WhatsApp para comunicarnos, ¿por qué no hacerlo profesionalmente o como empresa? Es frecuente difundir nuestra información profesional en Twitter, LinkedIn o Facebook, ¿por qué no hacerlo también por este medio? Es fácil descargarlo en el móvil y comprenderlo en minutos, o emplearlo desde la computadora con WhatsApp Web, que evita depender de conexiones de datos móviles y facilita la lectura y envío de mensajes. La mensajería instantánea puede ser muy útil en entornos corporativos, pero hay muchas otras herramientas sociales que sirven a ese propósito con mejor rendimiento y menos riesgos. La seguridad completa no existe, pero siempre es bueno pedir que la herramienta que incorporemos cumpla con términos de seguridad, y WhatsApp no es el caso.

¿CÓMO GESTIONARLAS? Muchas organizaciones cuentan con el uso de redes internas (intranets), sin embargo, su uso debería ser más sencillo e intuitivo.

Cuando se vuelven complejas, no hay interacción continua y la información es estática o desactualizada, pueden servir muy poco o de nada. La implementación de una red social corporativa no supone sólo implementarla y decirles a los empleados cómo participar, se tiene que definir una estrategia, contenidos, esquemas de participación y un modelo de adopción. Al final medir lo que ocurre a medida que se va usando la plataforma para validar su avance de los logros obtenidos. Ésta debe de ser atractiva, usable y fácil, ya que son características que favorecen el acogimiento y aceptación al nuevo entorno digital. Un error común es pensar que la tarea está cumplida teniendo la plataforma instalada, el verdadero reto es conseguir la participación de los empleados, no es posible lograr su colaboración activa en la red sin que los líderes y directivos estén dispuestos a dar el ejemplo apoyando el proyecto y participando. Es importante diferenciar la implantación tecnológica de la iniciativa social: en la primera, los trabajadores reciben capacitación acerca de una aplicación para luego utilizarla; la segunda,

Noviembre 2017 /// 33

Actualidad CIC 299.indd 3

24/10/17 12:09


Falta de participación. Si los mensajes tienden a ser demasiado controlados por el administrador de la red, los empleados pueden limitar su participación, por lo que la herramienta no cumplirá sus propósitos y terminará por ser una mala inversión.

¿CUÁLES SON LAS REDES SOCIALES CORPORATIVAS MÁS POPULARES? Estas propuestas de plataformas se caracterizan por incluir herramientas de chat, gestión de grupos, sincronización y uso compartido. •

requiere que se involucren proactivamente, bajo el entendimiento de que esto les ofrece una mejora significativa en su entorno laboral.

VENTAJAS •

Se minimizan las barreras de tipo de contenido, ya que se pueden compartir y visualizar cómodamente videos, fotografías y documentos. • Se despierta el interés del empleado por estar informado y actualizado sobre temas importantes de la empresa. • Se debate sobre asuntos relevantes para la comunidad. • Sin importar el rol dentro de la empresa, sentirse valorado es crucial para el bienestar de los empleados y la red social corporativa ayuda a cuidar este aspecto. • Los empleados están informados de lo que pasa en tiempo real. Rompe los silencios de información y agiliza los procesos de comunicación interna.

DESVENTAJAS

Planeación y estrategia.

Requiere un estudio interno para evitar que la falta de control en los mensajes altere los valores y la cultura de la organización.

Yammer: a​puesta por la rapidez y brevedad

del microblogging (publicación de mensajes breves) a nivel interno. Se dice que es el Twitter para empresas. • Zyncro: permite crear intranets sociales y se puede integrar con SharePoint, ERP u OCRM. • Jive Social Intranet: asegura que es capaz de aumentar la productividad en un 15 %, busca la colaboración de otros empleados para un proyecto. • Slack: permite crear grupos y canales temáticos (usando hashtags) y tener conversaciones privadas. • Noysi: plataforma para la comunicación fácil y efectiva entre los miembros de un equipo, empleados de diversos centros de trabajo, para atender a clientes o incluso para comunidades de aprendizaje. • WhatsApp Business: las organizaciones que lo implementen podrán incluir su nombre, dirección web, mail de contacto y descripción. Y para dar seguridad al usuario, la cuenta tendrá una marca que indicará que está verificada por WhatsApp. Hay que lograr que se tome en cuenta la importancia y el poder que las redes corporativas tienen para que sean aprovechadas en beneficio de las organizaciones. Se tiene que gestionar con mucha responsabilidad para que no se genere temor si alguna quiere incursionar en ellas. Es importante planear antes de implementarlas, marcando objetivos, destinando recursos adecuados, haciendo evaluaciones y dándoles seguimiento. Las redes corporativas ayudan a las empresas a ser abiertas, ágiles, conectadas e innovadoras, aplanan jerarquías y consiguen el compromiso y orgullo de pertenencia a la empresa.

34 /// Noviembre 2017

Actualidad CIC 299.indd 4

24/10/17 12:09


Prototipo K9 México, Es una empresa mexicana afiliada a la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), que ofrece servicios de Consultoría Estratégica en materia de Planeación y desarrollo de alternativas tecnológicas que garantizan nuestro compromiso con la sustentabilidad en temas de Energía de manera rentable. Cuenta con un equipo profesional comprometido en satisfacer las expectativas de nuestros clientes, aportando su experiencia en la coordinación, ejecución y gestión de proyectos de planeación, así como en lo relativo al diseño, construcción, remodelación y supervisión de obras civiles.

ESTUDIOS DE PLANEACIÓN: • Planeación regional y urbana • Evaluación social de proyectos (análisis costo beneficio) • Factibilidad financiera

PROYECTOS DE OBRA CIVIL • • • • • • • • • •

Gerencia de proyecto Ingeniería Estructural Dictamen estructural Presupuestos de obra Análisis de precios unitarios Proyecto Arquitectónico Supervisión de obra Construcción Unidades Caninas Instalaciones Electromecánicas

Prototipo K9 México S.A. de C.V.

PMK9 Arquitectura.indd 1

Calle del Río No.19 Col. Toriello Guerra, Deleg. Tlalpan, C.P. 14050 México, D. F. Tels.: 01 (55) 5424-1864 y 5424-2539

30/11/16 18:37


Ética y resposabilidad social

Angélica Sieiro Noriega Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UI); especializada en Derecho de la Unión Europea (UE) por el Instituto de Estudios de la UE en la Universidad de Deusto, España, y diplomada en Derecho Norteamericano por la Universidad de Georgetown, ambos programas en conjunto con la UI. De 2013 a 2015 realizó estudios de maestría en Administración Pública. Doctora honoris causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México; cuenta con las certificaciones: Control Interno y Administración de Riesgos; Coaching Sistémico; Dr. Edward de Bono’s Lateral Thinking Certification; Dr. Edward de Bono’s Six Thinking Hats Course, Aprendizaje Experiencial con énfasis en Outdoor Training. Es socia y presidente de COI, Administración Pública y Privada, S. C., donde ha dirigido proyectos de consultoría y capacitación para dependencias y entidades de la Administración Pública a nivel federal, estatal y municipal, así como para empresas privadas. Es VP de Responsabilidad Social Empresarial en la CNEC.

Cinco valores fundamentales para LAS

ciudades inteligentes

L

a urbanización es un fenómeno creciente e irreversible: en 1950, ocho de cada 10 personas vivían en entornos rurales; en 2014, el 54 % de la población habitaba en ciudades, y se estima que para 2050 el mundo será un tercio rural y dos tercios urbano. La consolidación de las ciudades como el hábitat natural de las personas plantea múltiples retos en materia de gestión de recursos hídricos y económicos, energía, movilidad, sustentabilidad y demás cuya atención hace la diferencia entre sociedades viables e inviables. Afortunadamente hoy, a la par de su crecimiento, tienen a su alcance los beneficios de un desarrollo tecnológico también inusitado, que aporta soluciones innovadoras y cada vez más sustentables al reto que representa el tener a un porcentaje mayoritario de personas viviendo en ellas.

El concepto de “ciudad inteligente” se ha vuelto el paradigma aspiracional de toda metrópoli. Utiliza las TIC para ofrecer servicios públicos más interactivos, eficientes, sustentables y que generen oportunidades de desarrollo para ayuntamientos, empresas y población en general, cuidando al máximo los recursos naturales y el medioambiente. Es el resultado de la necesidad creciente de orientar la vida urbana hacia la sostenibilidad. Da la impresión de que el desarrollo tecnológico, por sí solo, no puede dar solución a las necesidades derivadas de la urbanización. La tecnología no ha dejado de acompañar los fenómenos demográficos desde que se tiene registro; incluso los ha provocado, por lo menos desde la primera gran oleada de migración del campo a las fábricas, en la Revolución Industrial, hasta hoy. Dicho desarrollo es un correlato lógico del desenvolvimiento del actual modelo de desarrollo

36 /// Noviembre 2017

Etica CIC 301.indd 2

24/10/17 12:12


económico, pero la eficacia y viabilidad de las ciudades inteligentes no puede ni debe depender sólo de la disponibilidad de más y mejor tecnología. Se requiere de una perspectiva humanista y de formación que incentive y socialice un nuevo grupo de valores que respondan a los retos de las ciudades contemporáneas. Aquí proponemos cinco principios básicos que deben estar presentes en la formación práctica de los ciudadanos del siglo XXI.

MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACIÓN El análisis y administración de macrobases de datos (big data) con información de los usuarios, puede arrojar ventajas y alternativas de solución para algunos de los problemas actuales. Es cuestión de tiempo el poder fabricar computadoras tan complejas que permitan eliminar los embotellamientos con ayuda de los sistemas de posicionamiento global (GPS) y la información de los lugares que frecuentamos regularmente. Estos avances no nos eximen de la responsabilidad de vigilar que se haga un buen uso de nuestra información personal. Hoy más que nunca, cuando toda nuestra vida está alojada en la nube, se requiere de ciudadanos más conscientes sobre la importancia de vigilar el uso que se haga de los datos personales, así como de instituciones públicas y privadas cuidadosas y respetuosas de dicha información.

INCLUSIÓN SOCIAL Y CULTURAL La ciudad inteligente también debe serlo por su capacidad de asimilar las diferencias culturales como una fortaleza y generar políticas públicas que nivelen el piso para los sectores más desfavorecidos. ¿Qué otro propósito puede tener que el de mejorar las condiciones de vida de una población multicultural, multiétnica e ideológicamente diversa?

LA ECONOMÍA CIRCULAR

INNOVACIÓN SOCIAL

El futuro de estas ciudades estará determinado por el éxito o fracaso de esta economía, que apuesta por el rediseño de los procesos económicos y productivos para centrarlos en la reutilización y aprovechamiento de materiales y recursos. Se requiere reeducar a la población y abandonar el modelo vigente, que se basa en un patrón de consumo lineal que va de la producción al uso y a la eliminación de residuos.

El surgimiento de nuevos modelos o sistemas para llevar a cabo procesos y servicios debe tener, como punto de partida y de llegada, a los ciudadanos. Los beneficiarios y protagonistas de cada una de las mejoras deben ser al mismo tiempo los actores de esos avances. Una sociedad que se beneficie cotidianamente de las externalidades positivas del desarrollo tecnológico estará comprometida con el destino de sus ciudades. La consolidación del paradigma de las ciudades inteligentes pasa, en forma paradójica, por la consolidación y adaptación de elementos demasiado humanos, como los valores. Desde nuestra trinchera, las organizaciones privadas y de la sociedad civil tenemos una herramienta formidable para llevar a cabo esta labor de formación ética y humana en las grandes urbes: la responsabilidad social.

CAPITAL HUMANO La apuesta de la ciudad del futuro es la apuesta por la formación del capital humano. La visión posapocalíptica de una sociedad dominada por máquinas no estará tan alejada de la realidad. La suma de la tecnología y el capital humano aplicados a la política educativa, cultural, de promoción económica, de práctica democrática, son la base de las smart cities.

Noviembre 2017 /// 37

Etica CIC 301.indd 3

24/10/17 12:12


Emprendedor

Innovación y tecnología en investigación de mercado y

auditoría de productos Manuel Trevilla Fundó su primera compañía a los 20 años. Hasta el momento ha fundado cuatro empresas relacionadas con retail, una de ellas StoreLevel, donde actualmente se desempeña como CEO.

38 /// Noviembre 2017

S

abemos la importancia que ha tomado en la actualidad la capacidad de poder saber y medir la satisfacción de los consumidores y clientes de todos los canales posibles, desde redes sociales y páginas web, pasando por canales físicos o puntos de venta. Estos últimos dos sitios son los que pueden significar la decisión final de compra de una persona, y es por eso que desarrollamos la startup StoreLevel, entendiendo que las marcas se están enfrentando a desafíos como la mala colocación de sus productos, malas prácticas por parte de la competencia o que sus promociones no se den a conocer.

Sin embargo, este tipo de dificultades son las que se solucionan a través de la información recolectada en investigaciones de mercado, así como la auditoría de productos. Ambos conceptos son herramientas de la mercadotecnia que proveen la información necesaria para la maduración de decisiones fundamentales de las empresas y marcas en relación a sus productos y presencia en el mercado. En este sentido, es cuando las soluciones a problemas que se están enfrentando son complejas, la toma de decisiones sin su ayuda es arriesgada y puede suponer un alto coste financiero, en contraste a la inversión que se hace para implementarla.


Es por eso que a través del modelo de negocio crowdsourcing, que para nosotros es el futuro para este tipo de investigaciones, hicimos posible que compradores reales, aquellos que van con frecuencia al supermercado a comprar productos para su uso diario, pueden convertirse en los espías de las marcas con tan sólo descargar una aplicación y cumplir sencillas misiones a cambio de una recompensa económica que oscila entre uno o dos salarios mínimos por misión.

CONSUMIDORES REALES COMO INVESTIGADORES DE MARCAS La investigación de mercado y la auditoría de productos, en su modelo tradicional, siguen obteniendo la información necesaria para las empresas, sin embargo, el lapso de tiempo que se invierte en realizar dichas investigaciones, hace que los datos sean en ocasiones obsoletos o imprecisos. De esta forma la tecnología ha logrado obtener el enlace perfecto para brindar a las empresas la información sobre sus productos de forma más rápida y con notificación en tiempo real; lo que ofrece a las marcas datos obtenidos por compradores reales que sólo necesitan descargar una aplicación a su Smartphone. Entre los principales beneficios que otorgamos a través de este sistema, es que le otorgamos visibilidad a las empresas de bienes de consumo o retail sobre el estado de sus productos y abarcando cada rincón en la República Mexicana, lo que les permite poder identificar nuevas fuentes de ingresos; la averiguación es obtenida hasta cinco veces más rápida que con los modelos tradicionales de investigación, además de que los costos disminuyen considerablemente, pues ya no es necesario enviar empleados a verificar los datos, y así las 25,000 personas que conforman nuestra red de wownders, pueden obtener un ingreso extra sólo cumpliendo misiones cercanas a su ubicación. Lo recolectado es validado por geolocalización y con evidencia fotográfica gracias a su aplicación móvil, generando misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional, además de la posibilidad de obtener un ingreso adicional promedio por sólo 10 o 30 minutos de contribución.

Para que este proceso quede más claro, pongamos un ejemplo. Imaginemos que una marca de refrescos desea saber cómo se encuentra su publicidad, los precios, la colocación de sus productos, las demostradoras, las activaciones en el punto de venta, en cualquier parte del país; entonces esta marca nos contacta y nosotros, al entender sus necesidades, podemos brindarle evidencias en fotografía, respuestas a inquietudes específicas, feedback directo del shopper, todo gracias a la movilización inmediata de nuestra red.

LA GENERACIÓN MILLENNIAL Y LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO Para el año 2020, aproximadamente un 35 % de la fuerza laboral estará formada por millennials, aquellos jóvenes que nacieron entre 1980 y el año 2000, quienes se definen a sí mismos como la generación de emprendedores e innovadores digitales. Los resultados del estudio “Las carreras de los millennials visión 2020”, para el cual fueron entrevistadas 19 mil personas de 25 países, indican que el 75 % de los millennials confía en que, si pierde su principal fuente de ingreso, en un lapso de tres meses puede conseguir un trabajo igual o mejor. Además, el mismo documento indica que el 42 % de éstos, labora en México en dos o más puestos de trabajo remunerado a la vez. Uno de los principales modelos de negocio emergentes es el crouwdsourcing, este es un modelo de outsourcing o tercerización basado

Noviembre 2017 /// 39


en el empleo de talento humano o “multitudes” externos a una compañía o un proyecto. Su idea base es obtener recursos, bien sean de tipo financiero o de capital humano, para cumplir con objetivos específicos que pueden ir desde tareas como crear productos audiovisuales de forma colaborativa, hasta reunir cierta cantidad de dinero para impulsar un emprendimiento o la fabricación de un producto. En el caso de StoreLevel, el crowdsourcing lo aplicamos al momento de generar esta comunidad de compradores reales que nosotros llamamos wownders, y quienes desde nuestro sistema recolectan información para las marcas a cambio de una recompensa económica. Hay que destacar que estas iniciativas han sido bien recibidas por la generación millennial, y continúan ganando terreno en distintos sectores, pues los jóvenes prefieren obtener ingresos complementarios sin encerrarse en una oficina, o bien se inclinan en tener horarios flexibles y tareas en el exterior para no sentirse estancados.

La tecnología ha logrado obtener el enlace perfecto para brindar a las empresas la información sobre sus productos de forma más rápida y en tiempo real.

40 /// Noviembre 2017

EMPRENDIMIENTO EN MÉXICO Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Durante los últimos cinco años, nuestro país ha tenido un importante crecimiento en materia de emprendimiento, esto debido a la incorporación de nuevas políticas que ayudan a dinamizar el ecosistema emprendedor. De acuerdo con la aceleradora de negocios Mass Challenge México, acciones como la Red de Apoyo para Empresarios, o el Observatorio

Nacional de Emprendimiento, han posicionado a nuestra nación dentro de los cuatro países de América Latina más importantes en la materia, donde clasifica como aquel que más ha avanzado y fomentado la creación de startups en los últimos cinco años, lo que da como resultado que de los cuatro millones de empresas que existen en el país, 52 % del Producto Interno Bruto (PIB) provenga de la producción que generan las pymes mexicanas. StoreLevel surgió dentro de este ecosistema emprendedor, y fue gracias al entendimiento de las necesidades del mercado mexicano, tratando de buscar las vías y canales necesarios para proponer nuevas formas de investigación de mercado y auditorías de productos en los puntos de venta, todo bajo la premisa de utilizar la tecnología como herramienta eficaz para solucionar problemas específicos. Gracias a esto nuestra empresa fue fundada hace aproximadamente tres años, y el modelo tal y como se mantiene actualmente lleva ya dos años funcionando de manera exitosa. Hemos obtenido reconocimiento y apoyo nacional, teniendo oportunidad de representar orgullosamente a México en el evento más importante de innovación y tecnología de Europa, el Futur en Seine realizado año con año en Francia. Actualmente nos encontramos planeando nuestro crecimiento a nivel Centroamérica y el Caribe, gracias al reconocimiento internacional al innovar en modelos empresariales tradicionales.


AfiĚ liate.indd 1

23/08/17 17:27


Energía

Ciudades y redes inteligentes

U

Ulises Juárez Ortega Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, diplomado en Estrategias de Cabildeo y Técnica Legislativa por la Universidad Iberoamericana. Ha asistido a diferentes cursos especializados en energía dirigidos a periodistas. En el sector público se desempeñó durante más de 20 años en las áreas de comunicación social en diversas dependencias de la Administración Pública Federal. Ha colaborado en algunos medios de comunicación sobre temas energéticos, y es analista consultor para la empresa de consultoría Gas Energy Latin America.

na tendencia mundial en la última década va hacia convertir las urbes actuales (con todas sus complicaciones) en las llamadas “ciudades inteligentes”, una proeza nada fácil debido a que, tan sólo en términos tecnológicos, implica: energía; medio ambiente; manejo, administración y consumo eficiente del agua; infraestructuras industrial, comercial, habitacional, de comunicación y energética; movilidad, gobierno, servicios sociales; así como de seguridad, sensores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC); materiales térmicos y de conductividad, por mencionar algunas. Todas estas tecnologías son muy variadas y complejas, individualmente y en su conjunto, que tienen que interactuar sobre una base de perfecta comunicación (protocolos) y coordinación. Una ciudad inteligente, a diferencia de una “normal”, es que sin pretexto debe de funcionar; es como una enorme orquesta con múltiples instrumentos que deben armonizarse. Un elemento clave y fundamental de este tipo de ciudades es el relativo a la reducción al mínimo de las emisiones de partículas contaminantes y de gases de efecto invernadero. Esto necesariamente implica, por un lado, bajar el uso de los combustibles fósiles (diésel, gasolina, carbón y combustóleo), tanto para generar electricidad como para la movilidad; y por el otro, incrementar lo más pronto posible el uso de las energías renovables y aquellas con menor impacto ambiental para “mover” a la ciudad de forma sustentable. Otro aspecto es el tema relativo al uso eficiente de la energía. No es sólo usar energía limpia, sino saber utilizarla con inteligencia, llevar más a donde más se usa y reducir su flujo en donde su consumo es menor, así como la puesta a disposición de los usuarios domésticos, comerciales e industriales de los equipos y aparatos que gastan la energía con el mínimo de pérdidas.

A este respecto, el director ejecutivo de ICAProCobre, Efrén Franco, ha estimado que si los Gobiernos del mundo se comprometieran a estándares mínimos de eficiencia energética en seis categorías de productos (motores, transformadores de distribución, acondicionadores de aire, refrigeradores, iluminación y tecnología de la información), el consumo global de electricidad se reduciría en 10 % para el año 2030.

LOS “NERVIOS” DE UNA CIUDAD Como un organismo vivo, una ciudad inteligente debe tener todo un sistema nervioso por el que fluya la información y los datos que permiten la operación y movilidad de la misma y de sus habitantes. Pero es imposible hablar de este concepto sin evocar al Internet, puesto que cada vez hacemos más cosas con su apoyo,

42 /// Noviembre 2017

Energia CIC 301.indd 2

24/10/17 12:16


y la tendencia es que la totalidad de nuestras vidas dependan de esta herramienta ya omnipresente. Empresas de soluciones tecnológicas, eléctricas y de automatización coinciden en que actualmente existen en todo el mundo alrededor de 22 mil millones de dispositivos conectados a la red, incluyendo aparatos de uso personal, domésticos, de medición y monitoreo, así como industriales. Asimismo, los cálculos de la industria estiman que para el año 2020 la cifra llegaría a los 50 mil millones, ¡más del doble en menos de tres años! Aunado a ello, el vertiginoso desarrollo de la tecnología no sólo permite conectar más cosas, sino que la calidad, velocidad y capacidad de dicha interconexión es exponencialmente mayor. La interconexión de todos estos aparatos y

el control, medición y operación de todo lo que nos rodea mediante el Internet, está dando lugar a la consolidación del llamado Internet de las Cosas (IoT, en inglés), elemento imprescindible para las ciudades inteligentes.

REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES El Internet lleva en su ADN la electricidad, por lo que requiere de una red eléctrica eficiente, veloz, estable y confiable. Para que exista una ciudad inteligente se necesita aquel y él necesita que todo use electricidad. Lo que hace algunos años parecía historia de ciencia ficción, ahora se está tornando una realidad. Autos impulsados con electricidad, ya sea a través de baterías recargables o por medio de paneles solares instalados en sus techos, operados vía web de manera autónoma

Noviembre 2017 /// 43

Energia CIC 301.indd 3

24/10/17 12:16


sobre calles, carreteras y autopistas programadas y en diálogo con los semáforos; lo mismo las bicicletas eléctricas, autobuses de pasajeros y lo relativo a la movilidad. En casa, todos los aparatos operados con electricidad (esto en varios países de Europa es lo más común) conectados a la red y controlados desde la comodidad de un smartphone. La automatización de cada vez más procesos industriales requiere de enormes cantidades de electricidad y, por supuesto, interconexión inteligente para su mejor monitoreo, control y con el tiempo, corrección. Y qué decir de la generación eléctrica distribuida, la llamada “democratización de la energía”, en la cual los usuarios residenciales pueden ya instalar paneles solares en sus casas, generar su propia electricidad e incluso, vender su excedente a su compañía eléctrica, no sin antes cargar con energía limpia su auto eléctrico, el cual, a su vez, también funciona como batería que de igual forma puede vender su excedente a la red. Para garantizar la correcta operación de todo esto, el Gobierno mexicano presentó recientemente el Programa de Redes Eléctricas Inteli-

gentes, con el cual busca garantizar la calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad, sustentabilidad y eficiencia energética en las redes de transmisión y distribución de energía eléctrica en todo el país. Asimismo, pretende reducir las pérdidas de energía mediante la operación eficiente, incorporar las energías limpias e incluir la participación de los usuarios en la gestión del sistema. Este ambicioso programa, que involucra a los sectores público y privado, la academia, los institutos de investigación y la sociedad civil, presenta como proyectos para la parte de distribución la operación remota y automatización en las redes, un sistema de información geográfica de las redes generales de distribución, e infraestructura de medición avanzada. El programa destaca acciones y planes en materia de ciberseguridad (un elemento crítico para la confianza y buena operación del sistema), localización automática de fallas, despacho óptimo de potencia reactiva, herramientas inteligentes que guíen el proceso de restablecimiento del servicio, almacenamiento de energía, pronósticos de generación eólica y solar para su operación, evaluación operativa en tiempo real, medición de la respuesta de la demanda, evaluación de activos para mejorar la operatividad del sistema y muchos otros tópicos más. Para la implementación de las redes eléctricas inteligentes se requieren, de la parte gubernamental, diversas adecuaciones regulatorias y normativas, especialmente ahora que el sistema eléctrico nacional opera en el nuevo contexto de la reforma energética. Con todo, México tiene un gran potencial para el nacimiento y desarrollo de redes inteligentes, así como para el fortalecimiento del IoT. Empresas de alta tecnología, como General Electric y Schneider Electric, por ejemplo, han comentado por separado que el país tiene condiciones más que excelentes para el desarrollo de redes eléctricas inteligentes y, en consecuencia, de ciudades inteligentes, debido a su robusta y madura red eléctrica actual. De hecho, en los últimos años las ciudades de Puebla, Monterrey, Guadalajara y la propia Ciudad de México han sido pioneras en la implementación de estos sistemas en el país. No habrá que esperar mucho para que estos sistemas se extiendan hacia otras partes del territorio nacional.

44 /// Noviembre 2017

Energia CIC 301.indd 4

24/10/17 12:16


45 INEGI-Red Conocer.indd 3

24/10/17 18:07


Destacado del mes

Entregan a la CNEC el premio

Ética y Valores en la Industria

P

or destacar en materia de Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de Cámaras y Asociaciones, la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), fue galardonada con el premio “Ética y Valores en la Industria”, edición 2016, por parte de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

46 /// Noviembre 2017

La distinción fue entregada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Lic. Alfonso Navarrete Prida y por el presidente de la Concamin, Lic. Manuel Herrera Vega, el pasado jueves 28 de septiembre en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI 2017), el evento cumbre del sector industrial de México, y que en su edición número 32 se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. “En la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría celebramos haber recibido este premio por décima tercera ocasión y onceava de manera consecutiva. Esto nos hace reforzar el compromiso que tenemos con nuestros afiliados para contribuir a su mejoramiento y desarrollo. Además nos fortalece como Industria del Conocimiento, ya que siempre buscamos lo mejor para el sector, acercando a nuestras empresas los elementos para desempeñarse con éxito en un ambiente de una mayor innovación tecnológica”, destacó el presidente de la CNEC, Ing. Alejandro Vázquez López, quien recibió el premio a nombre de la Consultoría nacional. Cabe destacar que la CNEC ha sido acreedora al premio “Ética y Valores” en las ediciones 2002 y 2003, así como de manera consecutiva de 2006 a la fecha. Con la convicción de que la Responsabilidad Social Empresarial eleva la competitividad y contribuye al mejoramiento de la sociedad, desde hace 15 años la Concamin promueve una cultura de ética y valores entre los organismos confederados y sus empresas asociadas.


Firman la CNEC y Financiera Emprendedores convenio

por 50 mdp en créditos

L

a Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) anunció que se etiquetaron recursos hasta por 50 millones de pesos (mdp) de Financiera Emprendedores, en calidad de financiamiento, con el propósito de que las empresas afiliadas sean más competitivas invirtiendo en sus proyectos. El Presidente de la CNEC, Ing. Alejandro Vázquez López, presentó la nueva opción de financiamiento para los afiliados a la Cámara, que les permitirá acceder a créditos de entre 500 mil y 20 mdp, en una primera operación, ya sea para persona física o moral, gracias al convenio celebrado con Financiera Emprendedores, representada en este acto por su Director General y Presidente, el Lic. Juan Carlos Sierra Boche, quien comentó que entre otras metas, el convenio tiene por objetivo lograr que las empresas afiliadas a CNEC tengan “acceso a un financiamiento justo y oportuno”. Por otra parte, el Ing. Vázquez agregó que esta alianza estratégica mantendrá abierta su convocatoria todo el año para acceder

a los financiamientos con la rapidez que requiere la vida empresarial. Además de la agilización del lapso de espera en el otorgamiento del crédito —de aproximadamente dos semanas— dentro de los beneficios que otorga el convenio se encuentra que aparecer en el buró de crédito no será una circunstancia determinante para no aprobar las solicitudes de financiamiento, ya que se analiza cada proyecto con el criterio que urge la realidad que enfrentan los empresarios. Financiera Emprendedores ratificó su compromiso de continuar apoyando a la pequeña y mediana empresa, convirtiéndonos en el brazo financiero que promueva la inversión productiva, competitiva y así apoyar a los emprendedores y empresarios para sostener y generar empleo. “Esta clase de esquemas y alianzas permitirán fortalecer la economía nacional y de las empresas, por lo que continuaremos sumando esfuerzos para crear un panorama empresarial sólido y equipado, que permita la reactivación económica en el sector en este 2017 y 2018”, concluyó el presidente de la CNE

Noviembre 2017 /// 47


Global

smart cities

E Armando Rodríguez Cervantes Abogado y maestro en Administración Pública. Ha laborado en la firma Deloitte & Touche, en la UNAM, Condusef, Corett y en la ALDF. Fue director de la Fundación Adolfo Christlieb. Actualmente es abogado e investigador de la Fundación Rafael Preciado, y abogado de Refleacciona con Responsabilidad, A. C. Es profesor de Derecho y de Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac, Campus Sur.

l concepto “ciudades inteligentes” (smart cities) es relativamente reciente. Son aglomeraciones urbanas que responden de manera eficiente a las necesidades de sus habitantes, de forma sustentable. Las sociedades humanas cada vez serán más urbanas y menos rurales, un proceso que inició desde la Revolución Industrial y que sigue imparable. En Inglaterra, la proporción de población urbana superó a la rural desde principios del siglo XIX, mientras EU lo hizo desde la finalización de su Guerra Civil, y en México fue apenas posible en 1960. Todo lo anterior según cifras del estudio de la ONU World Urbanization Prospects, del 20141. A partir de ese momento, México ha tenido un imparable proceso de urbanización que lo hace preponderantemente urbano: un 78 % vive en ciudades, frente a un disminuido 22 % en el campo. Para 2050 y según el mismo estudio, se espera que el 90 % viva en urbes.

1

TRANSFORMACIÓN POLÍTICA DE LA CDMX Aumentar de manera tan acelerada la población en las ciudades, tiende a generar procesos de metropolitanización: núcleos urbanos que en su origen separados por varios kilómetros, pero que terminan entrelazándose como una sola urbe, sin importar si pertenecen a un distinto estado o municipio. Así surgen las zonas metropolitanas y requieren ser atendidas de manera inteligente. En el caso de las grandes ciudades se trata de uniformar la calidad de vida de sus poblaciones, inicialmente de orígenes separados o diferentes. En México, según datos del Inegi (2015), existen 59 zonas metropolitanas. De ahí la importancia de que al desarrollar ciudades inteligentes, se considere dicho factor. Hace un par de años así lo propusimos para la CDMX desde la Fundación de Estudios Urbanos y Metropolitanos Adolfo Christlieb Ibarrola, A. C., a propósito del proceso de transformación política que experimentaba. A partir del año 2015 dejó de ser una urbe dependiente en lo político del presidente y del Congreso, para convertirse en algo similar a los demás estados, en cuanto al tipo de derechos de sus habi-

Disponible para su consulta en https://esa.un.org/unpd/wup/Country-Profiles/

48 /// Noviembre 2017

Global CIC 301.indd 2

25/10/17 17:17


tantes, y la autonomía de que gozan las autoridades de la Ciudad respecto de la Federación. Poco antes en la Fundación decidimos organizar los con legisladores federales, un foro con especialistas nacionales e internacionales en materia de desarrollo de ciudades, considerando la característica metropolitana de la CDMX, para determinar el modelo que mejor convenía tener en el futuro. Ahí se concluyeron interesantes propuestas que consideraron su calidad de megalópolis, de ser la capital y parte fundacional de una enorme zona metropolitana, una de las más grandes del mundo y que aglutina a más de veinticinco millones de seres humanos. Se concluyó que no es posible generar políticas públicas para la Ciudad que pasen por alto la interdependencia con los estados con los que colinda, en transporte, vías de comunicación, tecnología, oportunidades económicas, vivienda, energía, agua, medio ambiente y desechos residuales, entre otros. Visto al revés, también las poblaciones más pequeñas debían considerar esa realidad en el establecimiento de sus modelos de desarrollo sustentable y convivencia social. En América Latina, y en México en lo individual, tenemos mucho que hacer en materia de ciudades inteligentes. Estamos a la zaga, de acuerdo con el estudio Cities in Motion, del IESE Business School de 2017, que considera 10 dimensiones y 79 indicadores para considerar a una ciudad como tal. Esas grandes dimensiones medidas son:

1. Economía 2. Capital humano 3. Cohesión social 4. Medio ambiente 5. Gestión pública 6. Gobernanza 7. Planificación urbana 8. Proyección internacional 9. Tecnología 10. Movilidad y transporte. Según este estudio2, en una lista de 180 países estudiados, en donde 1 es la ciudad más inteligente y 180 la menos, Nueva York alcanza 100 puntos (100/100), y la ciudad latinoamericana mejor colocada es Buenos Aires, en el 83. La 2

Ciudad de México (la mejor ubicada del país), aparece en el lugar 87 con 62 puntos, por abajo de Santiago de Chile. Monterrey es la segunda ciudad mexicana en el ranking (el año pasado muy cerca de la CDMX), y está en el 111, con 55.7 puntos, mientras que Guadalajara está en el 121, con 52.8 puntos. Ese estudio es el más reconocido a nivel internacional y es replicado, incluso por Forbes en sus publicaciones, para medir el papel de EU en la materia. Nuestras ciudades han avanzado posiciones, pero son las tradicionales tres, mientras otras como Aguascalientes o Mérida, tendrían que estar pronto agregadas. Se trata de analizar qué tanto hacemos como sociedad, como empresarios y como gobierno en la construcción de modelos de desarrollo que lleven a nuestras urbes a lograr los desafíos que impone el siglo XXI. Vale la pena revisar a detalle el estudio y poner manos a la obra, para construir el México fuerte que todos queremos.

Disponible para su consulta en www.iese.edu/research/pdfs/ST-0442.pdf?_ga=2.220777368.1683590002.15072983891036389410.1507298389

Noviembre 2017 /// 49

Global CIC 301.indd 3

24/10/17 12:18


Fiscal

Efectos fiscales

derivados de la deducción de créditos incobrables

E

Ariana Elizabeth Martínez Molina Integrante de la Comisión de Desarrollo Profesional Fiscal 2. Bosques del Colegio de Contadores Públicos de México.

n la cotidianidad de las transacciones como es en la prestación de servicios profesionales, en la enajenación de bienes, en el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, por citar algunos hechos jurídicos que incrementan positivamente el haber patrimonial de los contribuyentes, es común que se emita un comprobante fiscal digital por internet (en lo sucesivo “CFDI”) que ampara precio y cosa pactada entre el deudor y acreedor, y su pago se realice en una sola exhibición o en parcialidades o diferimiento de acuerdo con la política interna de cada empresa o con lo pactado con los clientes.

En la práctica, hemos observado a empresas que se encuentran ante algún escenario de una imposibilidad de cobro porque los clientes experimentan un problema de liquidez, o bien, porque han iniciado el concurso mercantil y no se ha logrado una negociación en el pago, inclusive pudieran encontrarse ante una quiebra técnica, es decir la disolución y liquidación de la sociedad. Con base en lo anterior, mediante el presente artículo se pretenden mencionar los efectos fiscales que en materia del impuesto sobre la renta (en lo sucesivo “ISR”) pudieran derivarse al encontrarse ante la posible inco-

50 /// Noviembre 2017

Fiscal CIC 300.indd 2

1

Watson for Oncology en www.ibm.com/watson/health/oncology-and-genomics/oncology/.

24/10/17 12:21


brabilidad de los créditos y se pretendiera llevar a cabo su deducción fiscal. En este sentido, la Ley del Impuesto sobre la Renta (en lo sucesivo “LISR”) establece la posibilidad de deducir los créditos incobrables1. En principio, pudiera interpretarse que la totalidad de los créditos incobrables en posesión de una empresa es posible deducirse para efectos del ISR; sin embargo, en otra disposición del ordenamiento referido se establecen las reglas particulares que los contribuyentes deben observar y dar debido cumplimiento para que este tipo de deducción proceda. En el caso particular de las pérdidas por créditos incobrables, éstas se consideran realizadas en el mes en el que se consume el plazo de prescripción correspondiente, o antes si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro2. Con base en lo anterior, para que un contribuyente esté en posibilidad de efectuar la deducción referida, un crédito debe considerarse incobrable en dos momentos, en la prescripción del crédito, es decir, cuando se cumpla el periodo de vida del crédito, o bien, como ya mencionamos en el momento que se demuestre la notoria imposibilidad de su cobro. Por lo que respecta al periodo de prescripción, el Código Civil Federal3 (en lo sucesivo “CCF”) define el término “prescripción” como un medio de adquirir bienes o de librarse de obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley. Adicionalmente, el CCF establece que la adquisición de bienes en virtud de la posesión, se llama prescripción positiva; la liberación de obligaciones, por no exigirse su cumplimiento, se llama prescripción negativa. 4 La prescripción negativa se verifica por el transcurso del tiempo fijado por la ley. Existen ciertos casos de excepción establecidos en el CCF, fuera de ellos, se necesita el lapso de diez años, contados desde que una obligación pudo exigirse, para que se extinga el derecho de pedir su cumplimiento. El tiempo para la prescripción se cuenta por años y no de momento a momento, a excepción de que así lo determine la ley expresamente. Por citar algunos ejemplos, se prescriben en dos años, los honorarios, sueldos y salarios, a partir del momento en que dejan de prestarse los servicios; mientras que en cinco años se prescriben rentas y alquileres no cobrados en su vencimiento, entre otros supuestos.

Por su parte, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito5 (en lo sucesivo “LGTOC”) establece que las acciones contra el librado que certifique un cheque, prescriben en seis meses, a partir de la fecha en que concluya el plazo de presentación. La prescripción, en este caso, sólo aprovechará al librador. Con base en los anteriores preceptos, es importante identificar el documento o título de crédito que soportan las cuentas registradas en contabilidad que se pretendan deducir por incobrables, para determinar el momento en que prescriben y por lo tanto puedan deducirse para efectos del ISR en el plazo general de diez años de acuerdo con lo establecido en el CCF, o en el plazo de 6 meses como lo establece la LGTOC. Una vez analizada la prescripción, ya es momento de ahondar en el segundo supuesto de deducción: la notoria imposibilidad práctica de cobro. 4 5 1

2 3

Artículo 25, fracción V de la LISR. Artículo 27, fracción XV de la LISR. Artículo 1135 del CCF. Artículo 1136 del CCF. Artículo 207 de la LGTOC.

Noviembre 2017 /// 51

Fiscal CIC 300.indd 3 2

Big Data Interoperability Framework: Volume 1, Definitions; National Institute of Standards and Technology, September

25/10/17 17:25


La LISR6 establece los términos bajo los que se actualiza la notoria imposibilidad práctica de cobro. Los escenarios son los siguientes:

a) Créditos cuya suerte principal al día de su vencimiento no excedan de treinta mil unidades de inversión7, cuando en el plazo de un año contado a partir de que incurra en mora, no se hubiera logrado su cobro. En este caso, se considerarán incobrables en el mes en que se cumpla un año de haber incurrido en mora. En otras palabras, basta con que la fecha de vencimiento de la cuenta por cobrar tenga un año para poder llevar a cabo su deducción fiscal. De existir dos o más créditos con un mismo deudor se deberán sumar para considerar el límite anterior. b) Créditos cuya suerte principal al día de su vencimiento sea mayor a 30 mil unidades de inversión cuando el acreedor haya demandado ante la autoridad judicial el pago del crédito o se haya iniciado el procedimiento arbitral convenido para su cobro. c) Se compruebe que el deudor ha sido declarado en quiebra o concurso. En el primer supuesto, debe existir sentencia que declare concluida la quiebra por pago concursal o por falta de activos.

Adicionalmente, respecto del inciso a), se debe considerar que el deudor debe realizar actividades empresariales8, y respecto del inciso a) y b) el acreedor debe informar por escrito al deudor que efectuará la deducción correspondiente para efectos del ISR con el objetivo de que el deudor acumule el ingreso por la deuda no cubierta. Asimismo, tanto en el escenario a) como en el b) se debe informar de los créditos incobrables que se dedujeron, a más tardar el 15 de febrero del año posterior al que la deducción proceda9. Cabe señalar que se emitió una regla miscelánea10, que menciona que en caso de encontrarse ante el inciso a), si es un contribuyente que se dictamina para efectos fiscales, tendrá por cumplido el presentar información siempre que se manifieste en Dictamen Fiscal referido; sin embargo, en un escenario de no presentar el Dictamen, no existen reglas adicionales que nos puedan dar mayores lineamientos para cumplir con la obligación de informar como menciona la LISR. Ante esto, sugerimos buscar los medios como presentar un escrito ante el Buró de Crédito y al momento de informar al deudor contar con la presencia de un notario para dejar mayor evidencia de los esfuerzos del cobro. En caso de encontrarse ante alguno de los escenarios descritos en el presente artículo, sugerimos que se cuente con la documentación soporte que demuestre la materialidad de la operación, es decir, tener disponible la documentación que compruebe las medidas adoptadas por la empresa para cobrar la deuda, que sirva de evidencia de que el deudor no tiene ningún activo con el que pudiera cubrirla; una explicación amplia y detallada de la deuda incobrable, demandas interpuestas en contra del deudor, contrato de préstamo, CFDI emitido, reportes en los que se demuestre el esfuerzo de cobro (correos, llamadas telefónicas, notificaciones entregadas ante el deudor), entre otros. Aun así las autoridades fiscales podrían solicitar al contribuyente información adicional, con el objeto de determinar si el acreedor incurrió o no en riesgos innecesarios por no realizar las investigaciones debidas con sus clientes, otorgando créditos a quien no era sujeto de ellos, originando así la incobrabilidad del cobro.

Artículo 27, fracción XV. Unidades de Inversión: son los factores (valores) que se aplican a la adquisición de créditos hipotecarios y se publican por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación. 5.805590 del 8 de septiembre de 2017. 8 Artículo 27, fracción XV. 9 Criterio normativo 22/ISR/N. 10 RFM 3.3.1.23 6 7

52 /// Noviembre 2017

Fiscal CIC 300.indd 4

1

Watson for Oncology en www.ibm.com/watson/health/oncology-and-genomics/oncology/.

25/10/17 17:38


Certifica tu empresa.indd 1

23/08/17 17:33


José Luis Gutiérrez Cureño Coordinador del Movimiento Progresista Mexiquense. Integrante del Campus de Pensadores Urbanos Ecatepec, de la Campaña Urbana Mundial, ONU Hábitat. Promotor de temas como el Derecho a la Ciudad, la Agenda Urbana Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Humanidad. Líder de diversos proyectos de construcción y organización de ciudadanía, desarrollo social y comunitario en el Valle de México. Presidente de la organización de la sociedad civil Regeneración Social de Ecatepec. Presidente Municipal de Ecatepec de Morelos, 2006-2009 y Diputado Federal en la LVII Legislatura.

Nueva democracia:

participativA y en tiempo real

I

magine poder conocer los temas que se tratarán en la sesión del cabildo del municipio en donde habita, y que a partir de octubre de 2018 lo hará también en los cabildos de las demarcaciones de la CDMX en donde trabaja, estudia o atiende asuntos propios de su convivencia y existencia en la Ciudad. Para ello no hace falta más que la transmisión regular y en

vivo de las convocatorias y sesiones de dicho órgano de Gobierno. Imagine conocer las decisiones que debe tomar el funcionario público que atiende algún servicio de su calle y comunidad, o cuáles son los dilemas que el representante de su distrito, diputado o regidor, debe tomar en el periodo y en cada sesión del órgano colegiado en el que lo representan a usted. Si no existe impedimento legal o técnico que evite la posibilidad del conocimiento en tiempo real de estos acontecimientos, ¿por qué no tomar la decisión a través de la diversidad de opciones que nos otorgan las tecnologías de la infomación y comunicación (TIC)? Estamos a un paso de que sean instrumentos formales para facilitar y propiciar la participación de las personas en los procesos y en la toma de decisiones que afectan nuestra calidad de vida y las expectativas por mejorarla. Falta decidirlo, hacerlo, y tenemos para ello un entorno favorable.

54 /// Noviembre 2017

Sin CIC 301.indd 2

25/10/17 17:27


ODS, TIC Y DEMOCRACIA La ONU acordó y fue ratificado por la Asamblea Mundial del Hábitat y la Vivienda, con el concurso de todas las organizaciones de Gobiernos locales del mundo, principalmente Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el documento conocido como la Nueva Agenda Urbana Mundial y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático), también llamada Agenda 2030, que tiene como fin lograr en los próximos 15 años conquistas humanas descritas en 17 objetivos para mejorar sustancial y sustentablemente la calidad de vida en ciudades y comunidades, en donde para 2030 vivirá el 80 % de los seres humanos. Esta revolución urbana, con sus nuevas economías, la digital y la economía de lo verde, auspiciadas también por el desarrollo e incremento de las TIC y los gadgets que permiten usarlas, crearán un escenario en donde además se logrará el desarrollo y crecimiento de una clase media más numerosa que nunca. Su nuevo perfil será el de personas libres que ya no dependen de los subsidios públicos para determinar su comportamiento electoral, y tampoco consumen información por los canales tradicionales (radio y TV abiertas); tienen al alcance, en los dispositivos móviles, tanta capacidad de procesamiento de datos como la que se tuvo disponible cuando el hombre llegó a la luna y están listas para utilizarla. Serán los asuntos públicos los que reciban el siguiente impacto de las TIC (después de los servicios de información, comunicación y economía), y serán los procesos de información y de toma de decisiones hacia donde direccionarán sus nuevas capacidades. Los ciudadanos, en su condición de electores, requerirán de representantes populares comprometidos con brindar un servicio de tiempo completo y en tiempo real a sus representados; la toma de decisiones como resultado de la consulta pública al tramo de ciudadanos que cada edil o legislador representa será posible con aplicaciones simples que desde el celular permitan participar en consultas, estando más empoderados que nunca. Los partidos políticos dejarán de ser los instrumentos que antes garantizaban la congruencia ideológica y la oferta política de los representantes que la sociedad les votaba; ahora ésta pue-

de verificar el comportamiento y decisiones de sus representantes y validarlo; a través de mecanismos multimedia podrá ser guardián directo de sus intereses y los metadatos de sus tendencias de búsqueda y comportamiento serán ahora los dilemas estratégicos a resolver para ganar la disputa electoral. Democracia participativa en tiempo real, alineamiento de la voluntad ciudadana, construcción de mayorías coyunturales que irán definiendo tendencias políticas y agendas comunes entre sectores de la población, serán el soporte de las nuevas movilizaciones a favor o en contra de las decisiones que se disputan en la nube, en las redes sociales y en los espacios colegiados de deliberación y de gobierno. Las causas de la Nueva Agenda Urbana Mundial y sus prioridades (sustentabilidad, prosperidad, derecho a la ciudad y a la comunidad), otorgan un mapa de navegación para que todos avancemos en el mismo sentido y evaluemos la calidad de nuestra democracia en virtud de la satisfacción de las personas de nuestras comunidades y no de parámetros políticos o técnicos rudimentarios e inoperantes. Hoy la sociedad puede pensar global y actuar local, pero también puede pensar local y actuar global. Los 17 ODS ofrecen causas justas y globales de impacto local que hoy podemos conocer, difundir y verificar para que se tomen medidas locales, son causas que revisten gran importancia en esta nueva tendencia por venir de la nueva democracia participativa en tiempo real.

Serán los asuntos públicos los que reciban el siguiente impacto de las TIC.

Noviembre 2017 /// 55

Sin CIC 301.indd 3

24/10/17 12:26


Salud

Daniela Flores Martínez Licenciada en Nutrición Clínica por la Escuela de Dietética y Nutrición. Tiene diplomado en Imagen Física por el Colegio de Imagen Pública, diplomado en Enfermedades Crónico Degenerativas, y en Soporte Metabólico por la Fundación de Obesidad, Diabetes y Síndrome Metabólico. Ha asistido a cursos de obesidad, cirugía bariátrica, dieta cetogénica y suplementos nutricionales. Tiene gran experiencia en el campo de nutrición clínica enfocada en obesidad, enfermedades del corazón, enfermedades gastrointestinales y deporte.

Alimentos inteligentes Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina

L

Hipócrates

a función principal de una alimentación saludable es proporcionar nutrimentos suficientes para satisfacer las necesidades de un individuo. Sin embargo, cada vez hay más evidencia científica para apoyar la hipótesis de que algunos alimentos tienen efectos fisiológicos y psicológicos beneficiosos más allá de sólo proveer nutrimentos básicos. Como ocurre en otros ámbitos de la actividad científica, la ciencia de la nutrición también participa en la innovación y tecnología; a lo largo de la historia las recomendaciones de carácter dietético han ido de la mano con cada momento histórico, pero hoy en día es muy difícil mantener el esquema del siglo pasado,

56 /// Noviembre 2017

pues se centraba en un estilo de vida muy distinto al que asumimos actualmente. Los consumidores conscientes de las necesidades actuales buscan en el mercado productos que contribuyan a su salud y bienestar, es ahí donde nace la propuesta de smart food, la cual se basa en una selección de alimentos inteligentes o funcionales, los cuales se caracterizan por tener componentes biológicamente activos que promueven un efecto fisiológico o psicológico más allá de su valor nutritivo tradicional. La definición del International Life Sciences Institute (ILSI) nos dice que un alimento es funcional cuando se ha demostrado satisfactoriamente que afecta de manera benéfica a una o más funciones en el cuerpo más allá de sus efectos nutricionales, en una manera que es relevante, ya sea para mejorar el estado de salud, reducir el riesgo de alguna enfermedad, o ambos.


ALIMENTOS FUNCIONALES APROBADOS La definición no es universal, y no hay una legislación para establecer los lineamientos, ya que va a depender de cada país y región. Los alimentos funcionales (AF) nacieron en Japón en la década de 1980, surgiendo como una necesidad y preocupación de las autoridades sanitarias para mejorar la calidad de vida de su población y reducir los costos de salud. En los casos de Canadá, Europa, China y Estados Unidos, ya se han implementado guías de “declaraciones de beneficios a la salud”, las cuales deben de aprobar ciertas especificaciones y comprobar con evidencia científica sus efectos positivos en la salud. En México aún no hay un esquema para controlar la legislación de estos alimentos, y cada vez son más las personas que se suman a recomendar o consumir alguno considerado “mágico”, sin contar con suficiente evidencia científica. Para alcanzar el reconocimiento, los AF deben demostrar su validación ya sea en estudios en animales, ensayos clínicos, estudios in vitro y de tipo epidemiológico, para así acreditar su aprobación entre el componente en cuestión y sus efectos benéficos, marcando la dosis efectiva y el impacto en la salud. De la misma manera, se necesita de un marco regulatorio en las declaraciones del etiquetado de productos y alimentos con el fin proteger a los consumidores de afirmaciones falsas y prometedoras. Algunos de los alimentos aprobados por la FDA para consumo del mexicano se enlistan a continuación, aclarando que debe de ser en una dosis óptima específica para cada patología que se quiera cubrir. • • • • • • • •

Avena Cafeína Fibra dietaria Margarinas fortificadas con fitoesteroles Omega 3 Probióticos, prebióticos Soya Té verde

Alimentos que aún no están aprobados, pero cuentan con fuerte evidencia científica: • •

Ajo Arándanos

• • • • • •

Cacao Cebolla Guayabas Jitomate Nopal Uvas

El éxito actual de la industria alimentaria depende de la capacidad de adaptación e innovación de productos de calidad que satisfagan las expectativas y además respondan a las necesidades sociales de los consumidores. La importancia de la innovación, la tecnología y la evolución debe extenderse a la comunicación, la publicidad y llegar a toda la población para que pueda gozar de los beneficios de los AF. Según un informe de la oficina de Tecnología e Innovación de España, el gasto de Investigación y Desarrollo (I+D) se interpreta como la verdadera inversión que prepara la futura capacidad competitiva de países y empresas; además se sabe que las naciones que van a la cabeza en inversiones de I+D corresponden a los de avances más significativos para el desarrollo de AF, que pertenecen a Alemania, Japón, Francia, Estados Unidos y Reino Unido. Para concluir, es de interés común que exista alguna agencia que regule y establezca la dosis, la toxicidad, las indicaciones y uso de los alimentos funcionales en México, ya que cada vez se escucha más sobre cierto tipo de alimentos “mágicos”, los cuales deben ser supervisados y administrados por un especialista. Aunado a lo anterior, se debe recalcar la importancia de que el consumo de estos suministros debe formar parte de una alimentación equilibrada y en ningún caso un sustituto de la misma. La alimentación inteligente es sólo un aspecto del estilo de vida, es decir, modificar la actividad física, consumo de alcohol, de tabaco, el descanso suficiente y una disminución en el estrés, completarían la terna de nuestro ciclo vital.

Noviembre 2017 /// 57


María Elena Salazar Consultora especializada en Transformación y Alineación Estratégica de Procesos. Ha participado en proyectos de alta complejidad en diversas industrias del sector privado en México, Norte, Centro y Sudamérica. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en la Administración Pública Mexicana. Ha escrito para publicaciones en México y EU relacionadas con transformación, liderazgo y responsabilidad social. Tiene también experiencia como profesora universitaria.

58 /// Noviembre 2017

Sabiduría colectiva: una nueva competencia La claridad adorna los pensamientos profundos

E

Luc de Clapiers

l mundo está cambiando y aunque pudiera pensarse que la tecnología es quien rige este cambio —la multi mencionada revolución industrial como el mayor exponente—, ésta es sólo uno de los parteaguas de la transformación de la Tierra. De acuerdo con científicos internacionalmente reconocidos, nos encontramos en tiempos del denominado Antropoceno, o “era de los humanos”, en donde hemos logrado y continuamos teniendo la posibilidad de modificar todos los sistemas físicos y geológicos que nos rodean; es decir, hemos creado un significativo impacto global por medio de nuestras actividades sobre los ecosistemas terrestres.

En términos ecológicos, urbanos y sociales, podemos ver cómo hemos diseñado lo que ahora es una realidad; nos damos cuenta tanto de casos de éxito, como de situaciones con las que actualmente luchamos a nivel mundial para revertirlas, por tomar decisiones equivocadas como humanidad. Sin duda, el pasado es una gran proyección de las lecciones aprendidas en búsqueda del llamado “desarrollo y crecimiento”. Dentro de esa vorágine de cambio continuo y de la mano de la tecnología, la transformación llega a nuestro primer entorno: nuestras ciudades, muchas de ellas, en proceso de denominarse “inteligentes”. En México, urbes en los estados de Querétaro, Puebla y Jalisco están trabajando para obtener esa identificación con miras a enfrentar necesidades de 2050; sin duda los pioneros, y un hito en la historia nacional, buscando utilizar la tecnología


y los avances para proporcionar una mejor calidad de vida, atendiendo las necesidades actuales sin sacrificar las de las generaciones futuras en términos económicos, sociales y ambientales. Una ciudad inteligente requiere de una sociedad inteligente. Nuevamente, las decisiones humanas se convierten en el gran eje para el éxito de esta nueva realidad. Es tiempo oportuno de analizar lo que implica ese calificativo y prepararnos para serlo, enfocando los primeros pasos de esta nueva era con esa fuerza transformadora que tenemos como seres humanos hacia lo que en realidad nos llevará al bienestar y a esa verdadera evolución que anhelamos como especie.

ANALIZANDO PROPUESTAS La importancia de potenciar a las personas como éxito para sociedades, ciudades, regiones, países y el planeta entero, va más allá de un conjunto de frases aspiracionales; grandes tendencias a nivel internacional, como la nueva economía conductual, propuesta por Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía 2017, que replantea asociar las conductas e interior del hombre como un elemento de la ecuación exitosa a nivel económico y social, integrando las ciencias humanas a las científicas, otorgando un preponderante peso a las primeras. Entre las premisas que incluye como las esenciales están: la búsqueda del bienestar social y la integridad para tomar decisiones importantes por encima de las fáciles o sólo inmediatas. De igual forma, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, menciona en una de sus recientes investigaciones y dentro de su obra La Cuarta Revolución Industrial, que está efectivamente en poder del ser humano el concientizarse y entender, en forma ética y moral, el presente e impactos futuros de esta era disruptiva y desconocida todavía en muchos aspectos, aun por científicos y expertos. A este respecto plantea como solución el reforzar cuatro tipos de inteligencias para aprovechar el potencial de esta disrupción que inicia en las ciudades y termina en el mundo entero:

• CONTEXTUAL: utilizando nuestra mente para entender y aplicar eficientemente nuestros conocimientos y lograr objetivos sustentables.

• EMOCIONAL: enfocando nuestro corazón para • •

procesar e integrar pensamientos y sentimientos, tanto personales como sociales. INSPIRADA: mediante nuestra alma, teniendo un sentido de propósito individual y compartido. FÍSICA: cuidando nuestro cuerpo y manteniendo la salud y bienestar para la transformación individual y colectiva.

Sostiene que una gestión humana con fundamento en estas cuatro inteligencias permitirá trabajar los factores clave para caminar en los nuevos entornos con una conciencia de su real significado a corto, mediano y largo plazo.

FORMULANDO UNA REFLEXIÓN Las propuestas anteriores podrían parecer aspiracionales; sin embargo, guardan una profunda verdad que, mirando a la historia, ha sido presentada por pensadores ancestrales desde inicios de los tiempos. Al parecer, la respuesta siempre ha estado presente. Es tiempo de voltear hacia nuestro interior, construir sabiduría colectiva y unificar decisiones trascendentales, éticas y morales como los arquitectos del futuro que somos, construyendo las bases para las ciudades inteligentes exitosas y el mundo futuro. El darles la bienvenida correcta, nos permitirá protagonizar de la mejor manera estos cambios que se avecinan durante los próximos años, así como construir el legado para los que continúan después de nosotros, conservando la preeminencia del ser humano.

Noviembre 2017 /// 59


Lado B José Antonio Quesada

LAS dos caras de una vocación CON TRES DÉCADAS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN PROYECTOS DE CONSULTORÍA DIRIGIDOS A INSTITUCIONES FINANCIERAS, LA ENSEÑANZA EN AULA LO HA LLEVADO A TRANSMITIR SU CONOCIMIENTO A NUEVAS GENERACIONES DE ECONOMISTAS EN PROGRAMAS DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA, HACIENDO DE LA CONSULTORÍA Y LA ACADEMIA SUS VOCACIONES DE VIDA.

L

a versatilidad es a veces algo necesario, pero también te puedes meter en muchos problemas por la improvisación. José Antonio Quesada ha sido un profesional de la consultoría por más de 33 años, pero fue en la academia donde encontró mucho talento dispuesto a compartir sus conocimientos y donde buscó a gente que desarrollara asuntos o temáticas particulares que fueran interesantes ante un escenario complicado. “Creo que es esto precisamente lo que más me motiva a seguir desarrollando este lado B vinculado a la academia, tanto en la participación de educación ejecutiva, como en programas ya estructurados”. A partir de 1986, José Antonio ha participado en la firma consultora PwC. En aquel momento se encontraba terminando su carrera como licenciado en Contaduría por la Universidad Iberoamericana y laboraba para Grupo Televisa. Fue el terremoto de 1985 el que lo hizo cambiar de empresa, migrando a un mundo donde el ritmo de trabajo y la exigencia serían muy diferentes.

LA VINCULACIÓN ACADÉMICA No había ciudad o estado en el que estuviera trabajando donde no estableciera una vinculación con el sector educativo y terminara dando

clases, o bien, impartiendo algún curso o seminario sobre sus materias de conocimiento. “El compartir el conocimiento es algo vital y muy enriquecedor que te hace crecer como persona y como ser humano. El hecho de dar más que recibir es fundamental para desarrollarnos en sociedad, y para apoyar a las siguientes generaciones a enfrentar con mayor éxito los retos que les vienen”. Es así que ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana y en el ITAM, donde ha obtenido sus grados de licenciatura y posgrado, pero también en universidades públicas y privadas donde le han dado la oportunidad de desarrollar algún tema o cátedra en relación a su experiencia. Después de la presidencia del IMEF, dirigió la Fundación de Investigación de este instituto, la cual está muy marcada por su vincula-

60 /// Noviembre 2017

Lado B CIC 301.indd 2

25/10/17 17:36


Favoritos creo que la diferencia son matices y profundidades, pero se puede lograr que caminen juntas estas vocaciones y llevarlas de la mano. A veces como consultor no puedes invertir demasiado tiempo en causalidades, y tienes que tomar un enfoque más pragmático; pero en otras, como investigador, necesitas contrastar lo que sucede en la realidad y cuestionarte si tus elementos y muestras son suficientes para establecer una conclusión, o si aún sería muy preliminar la apreciación sobre un determinado caso”. Es así que el maestro Quesada se ha enfocado al sector financiero, donde creó un texto de actualización en esta industria, el cual derivó en la creación del libro Normatividad bancaria, que se publica de manera anual desde hace 10 años, y que hace el recuento de la normativa financiera más importante durante el año, con el fin de ilustrar a los tomadores de decisiones en la banca sobre los impactos regulatorios y que pegan directamente en su gestión y operación. De igual forma, en 2008 publicó el texto, El comportamiento humano en las finanzas, basado en las publicaciones de Daniel Kahneman y Amos Tversky, teorías que han continuado su progreso hasta derivar en el premio Nobel 2017 a Richard Thaler, quien ha desarrollado sus investigaciones en el tema de las limitaciones de la racionalidad en la toma de decisiones económicas.

Comida Fideo seco y el pámpano a la sal Bebida Ron Zacapa, derecho Restaurante La Conjura, en Puebla capital Música Aria “La Reina de la Noche” de La flauta mágica, de Mozart; Tous les visages de l’amour, de Charles Aznavour Libro Los pilares de la Tierra, de Ken Follet Museo Museo del Desierto, en Saltillo, Coahuila Lugar favorito Lagunas del Nevado de Toluca, Estado de México

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ción con la academia. José Antonio Quesada remarca que la fuente de inspiración fue su madre, en quien vio su dedicación de por vida a la investigación clínica, básicamente enfocada en los tratamientos de amibiasis, ya que en México las infecciones intestinales cobraban demasiadas vidas. Por ello reflexiona sobre la importancia intrínseca de la labor de los investigadores, cualquiera que sea su rama: “el trabajo de un investigador es sagrado, no sólo porque trabaja en un tema que le apasiona, que le interesa y que le despierta su vocación, sino porque es algo que por definición es innovador y donde el camino es solitario. Se requiere de mucho método y autodisciplina”. En realidad, hay muchas coincidencias entre el trabajo del investigador/académico y del consultor, como él mismo comenta: “de hecho,

La Academia como el lado B del maestro José Antonio Quesada se mantiene más activo que nunca, fungiendo actualmente como director de la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, en la Ciudad de México, donde ha podido construir innovadores programas para la escuela, como la primera maestría en Innovación y Emprendimiento en su historia, que consta de un programa de un año con vivencias para los emprendedores en lugares como Silicon Valley, Tel Aviv y otros hubs de emprendimiento. José Antonio Quesada es un firme creyente de que la educación, pero no cualquier tipo de educación, sino específicamente la de un alto nivel y calidad, podrá transformar la realidad de nuestros jóvenes y con ello la de nuestro país, siendo que nos pueden orientar hacia la búsqueda de un futuro mejor.

A veces como consultor no puedes invertir demasiado tiempo en causalidades, y tienes que tomar un enfoque más pragmático

Noviembre 2017 /// 61

Lado B CIC 301.indd 3

25/10/17 17:36


Cartelera especiales

Festival Internacional del Globo 2017

C

Elías Franco Velarde Promotor y difusor cultural con más de nueve años de experiencia de las tendencias literarias de México a la música contemporánea nacional. Responsable de prensa y difusión en el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), INBA.

CINE

Asesinato en el Expreso de Oriente

U

n espléndido viaje en tren por Europa, se convierte en uno de los misterios más distinguidos, intrigantes y emocionantes. Basada en el clásico homónimo de Agatha Christie, se narra la historia de trece extraños varados en un tren, donde todos son sospechosos de un asesinato. El famoso detective Hércules Poirot luchará contra reloj para resolver el enigma antes de que el asesino vuelva a atacar. Director: Kenneth Branagh. Reparto: Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Kenneth Branagh, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer.

62 /// Noviembre 2017

on este mes llega uno de los eventos más esperados del año: el Festival Internacional del Globo 2017. Participan 200 globos provenientes de 23 países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Suecia, Ucrania, Rusia, Lituania, Japón y México, entre muchos otros. En estos 15 años, el Festival ha logrado reunir a más de 1,800 globos y a más de 3.5 millones de visitantes de todo el país y el extranjero, convirtiéndolo en el principal evento anual turístico del Bajío. Por sus condiciones climatológicas y atmosféricas ideales, León se ha convertido en un referente mundial para la práctica de este deporte convocando a los mejores pilotos de globo. Además de apreciar los diseños, los colores y el despegue, se puede experimentar su vuelo de la mano de expertos. Otras de las atracciones que se suman al Festival son los conciertos que ofrecerán diversos grupos de géneros musicales variados, la noche de camping y, por supuesto, toda la oferta cultural y gastronómica que brinda la ciudad sede. Lugar: León, Guanajuato. Fecha: 17 al 20 de noviembre.


DANZA

Zhaojun, la princesa

L

lega la puesta dancística de una de las leyendas más populares de China. Yuan vence al rival de Kukenyié convirtiéndose en emperador, y aprovecha para pedir la mano de una de sus hijas. Él acepta el matrimonio, pero con una de sus damas de honor. Zhaojun se sacrifica por los intereses del Estado al casarse con él. Cuando Kukenyié muere, la tradición la obliga a casarse con uno de sus hijastros para mantener la paz entre los reinos. Lugar: Auditorio Nacional. Fecha: 23 de noviembre, 20:30 hrs.

música

Queen sinfónico

L

a Orquesta Sinfónica de la UNAM rendirá tributo a una de las bandas legendarias de los años 70 y 80 que trascendió las fronteras del Reino Unido: Queen. Este programa evocará el espíritu de su vocalista icono, Freddie Mercury. Se presentan bajo la dirección de Alfredo Ibarra, el vocalista Marc Martel, el Quinteto Britania y el coro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fecha: 4 y 5 de noviembre. Lugar: Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario.

Exposición

Discursos de la piel FELIPE SANTIAGO GUTIÉRREZ (1824-1904)

S

e reúnen las obras clave de este artista quien destacó en el México decimonónico al desarrollar un cambio estilístico entre el Romanticismo y el Realismo. Su relevancia también radica en haber traducido a la pintura el lenguaje literario metafórico del cuerpo femenino como el territorio que encarna la representación simbólica de la geografía andina. Fecha: Hasta el 14 de enero de 2018. Lugar: Museo Nacional de Arte, CDMX.

Noviembre 2017 /// 63


Libros sugerencias de la CNEC

Una columna de fuego

Kane y Abel

Industries of the Future

KEN FOLLET

JEFFREY ARCHER

ALEC ROSS

Plaza & Janes

Debolsillo

Simon & Schuster

El tercer volumen de la Saga de los pilares inicia cuando Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad, en 1558. En medio de una ciudad dividida por el odio religioso, Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de Margery Fitzgerald, con quien anhela casarse. Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. El amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Los auténticos enemigos no son las religiones rivales, sino el enfrentamiento de quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo.

William Lowell Kane es hijo de un millonario. Abel Rosnovski es un inmigrante polaco sin un quinto. Dos hombres, nacidos el mismo día; el primero recibe una exquisita educación y una vida cómoda; el segundo vive las penurias de la Segunda Guerra Mundial en Europa, años de cárcel, hambre y desesperación. Los dos se esfuerzan de distinto modo para abrirse paso en la vida, prosperar y conseguir sus objetivos, destinados a cruzarse en una lucha sin cuartel para amasar riqueza. Es un libro absorbente que abarca la historia de dos poderosos hombres unidos por el odio, donde las decisiones de uno alterarán la vida del otro. Será un choque de egos desmesurado para salvarse, o destruirse.

Como principal asesor en innovación de Hillary Clinton en su mandato como Secretaria de Estado de los EU, el tecnólogo Alec Ross viajó por más de cuarenta países explorando los más recientes avances en ciencia y tecnología, siendo testigo de lo que el futuro nos depara. En Industries of the Future, Ross muestra qué cambios vendrán en los próximos diez años, destacando las mejores oportunidades de progreso y explicando por qué los países prosperan o se estancan. Examina también los campos específicos que más influirán en nuestro futuro económico: la robótica, ciberseguridad, comercialización de la genómica, big data y el impacto de la tecnología digital en las finanzas mundiales.

Industrias del futuro. Conferencia TED con Alex Ross.

64 /// Noviembre 2017


Grupo Aries.indd 1

02/12/16 9:38


Coniisa.indd 1

24/08/17 17:53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.