NACIONAL
CARDINAL
Subcontratación laboral según la LFT
Ley Antilavado de Dinero
ENTREVISTA
Adriana Berrocal (IMEF): El análisis financiero
Industria del conocimiento Órgano de Difusión Oficial de la CNEC
Agosto de 2017 /// 298
CONSULTORES Y FINANZAS
$ 50.00 PESOS
CONSULTORIA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO No. 298 00298
7
503023 083539
CIC 298 Portada 02.indd 1
21/07/17 16:23
IPISA.indd 1
19/04/17 16:27
Sumario
04
CARDINAL
DIRECCIÓN GENERAL Ana Carreón de la Mora
Ley antilavado de dinero
CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Alejandro Vázquez López
Los esfuerzos implementados por el gobierno mexicano para mantener sana a la economía nacional son cada vez más notables en sus logros. La denominada Ley Antilavado, o LFPIORPI, señala puntualmente cuáles son las actividades consideradas vulnerables y exhorta a ser muy cuidadosos en las inversiones que en éstas se efectúen.
VICEPRESIDENTA Y COORDINADORA GENERAL Ana Carreón de la Mora CONSEJEROS Ramón X. Carreón Arias Maldonado Clara de Buen Richkarday José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Roberto Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera José Antonio Quesada Palacios Alejandro Vázquez Vera Roberto Adrián Villagómez Alemán REALIZACIÓN
PROTOTIPO MÉXICO 01 (55) 5424 -1864 y 5424 - 2539 DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig DIRECTORA EDITORIAL Sharon Barrios Suárez DIRECTORA DE ARTE & DISEÑO Ma. Teresa Zúñiga Robles DIRECTORA CONTABLE Elidée Santamaría EDITOR José Luis Ortega Torres ARTE & DISEÑO Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Shutterstock SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS CORRECTORA DE ESTILO Mayra Cabrera INFOGRAFÍA Luis Calderón RETOQUE FOTOGRÁFICO Antonio Zaldívar Su opinión es importante, escríbanos a: consultoria@prototipomexico.com VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324
42
Economía y finanzas: En palabras simples
44
SALUD Estrés laboral ¿Cómo combatirlo?
48
ANTICORRUPCIÓN Administración de riesgos: valiosa herramienta en combate a la corrupción
50
ENERGÍA Destrabar consumo de gas natural. Clave de la autosuficiencia energética
54
EMPRENDEDOR Centro de Patentamiento de la Universidad Autónoma del Estado de México
56
DELEGACIONES Pensamiento diseñado para la innovación
ACTUALIDAD La administración de proyectos en la última década en México
58
Menores precios en telecomunicaciones: Bienestar del consumidor
36
SOSTENIBILIDAD Sustentabilidad, anticipación estratégica y rentabilidad
60
LADO B Federico Rubli /// El rock no tuvo la culpa
40
FISCAL Ciclos operativo y financiero como generadores de flujo en efectivo
62
10
ENTREVISTA Adriana Berrocal González /// Análisis financiero: clave para tomar decisiones
14
INFOGRAFÍA Prevención de lavado de dinero. Actividades vulnerables
16
NACIONAL Tercerización y subcontratación laboral según la LFT
20
FINANZAS El Costo Total de Riesgo. Una cifra poderosa para su balance de resultados
24
LEGAL Fintech: La revolución financiera del siglo XXI
28 32
GLOBAL Ingreso tributario en países de la OCDE
CARTELERA
64
LIBROS
CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 9, No. 298, Agosto 2017, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, ubicada en WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX www.cnec.org.mx, comunicacion@cnec.org.mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por Preprensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio No. 30, Col. Mixcoac, CDMX Este número se terminó de imprimir el 31 de julio de 2017 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.
Agosto 2017 /// 1
SUMARIO-CIC 298.indd 3
25/07/17 15:08
Mensaje del Presidente
L
as finanzas influyen de manera directa en todos los aspectos relevantes de la estructura de un negocio. A pesar de ello, no siempre se reconoce su importancia. De hecho, habrá quienes asuman que finanzas son sólo los registros contables. Una adecuada gestión financiera, una correcta administración de las deudas y de inversión en el negocio, contribuyen entre otros puntos al desarrollo empresarial. Es por ello que en la presente edición de nuestra revista decidimos abordar como tema central el de Consultores y Finanzas, con el fin de resaltar los aspectos importantes dentro de la gestión del negocio, y establecer algunas pautas de cómo éstos se pueden poner en marcha para lograr los objetivos financieros de la empresa. Nuestro agradecimiento a la Presidenta Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ing. Adriana Berrocal González, por darnos amablemente una entrevista para este número. Sin duda, su presencia en las páginas de esta edición fortalecerá nuestros objetivos comunes, en beneficio de la generación del conocimiento y del desarrollo de nuestro país. Por otro lado, está claro que para lograr el éxito de una planificación, ya sea financiera o de cualquier otro tipo, no basta sólo el acceso a la información o los conocimientos técnicos: se trata de un proceso disciplinado. Y desde este punto de vista, contar con el respaldo de una empresa debidamente certificada ayudará a evitar los más costosos errores. Siempre comprometido con la calidad y la ética profesional, el consultor establece los servicios que va a prestar, cómo los va a realizar, qué producto va a entregar, en qué tiempo y a qué costo. Propuestas económicas bajas normalmente resultan en trabajos deficientes, que traen consigo reclamaciones: al aceptar las propuestas, los clientes consideraban que lo contratado incluía lo necesario para obtener el servicio o producto requerido. Nuestra Cámara se ha pronunciado a fin de que en las licitaciones realizadas bajo el criterio de puntos y porcentajes se otorgue siempre un sistema de selección de consultores por calidad y no solamente por precio, como ocurre ya exitosamente en otras partes del mundo. Por ello, seguiremos trabajando en beneficio de nuestras empresas afiliadas y de la Consultoría mexicana. Gracias.
COMISIÓN EJECUTIVA CNEC PRESIDENTE Alejandro Vázquez López PRIMER VICEPRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta SECRETARIA Ana Carreón de la Mora TESORERO Salvador Carrasco Gutiérrez VICEPRESIDENTES COMISIONES MIXTAS Ricardo Cabañas Díaz OPERACIÓN INTERNA Adriana Cruz Santos ÉTICA Y PRÁCTICA ANTICORRUPCIÓN Roberto Hernández García INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA Carlos Lechuga Salcedo PROMOCIÓN Gumaro Lizárraga Méndez AFILIACIÓN Miguel Ángel Macín Vera ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES Guillermo Moreno Gómez TURISMO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Carlos Pantoja Flores RELACIONES GUBERNAMENTALES FEDERALES Juan José Risoul Salas DELEGACIONES Jorge Rivadeneyra Díaz RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Angélica Sieiro Noriega CERTIFICACIÓN Óscar Solís Yépez CONOCIMIENTO E IMDT Esperanza Velásquez Botero ASESORES PROPUESTAS DE LA CONSULTORÍA PARA 2018 Javier Cadaval Baeza Mario Ramírez Gurría DESARROLLO Federico Martino Silis
Alejandro Vázquez López
FISCAL Víctor Rivera Martínez
PRESIDENTE WWW.CNEC.ORG.MX
2 /// Agosto 2017
MENSAJE-CIC298.indd 2
21/07/17 16:24
FOA.indd 1
30/11/16 18:33
Cardinal
Ley antilavado
de dinero
A
Silvia R. Matus de la Cruz Contadora pública certificada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y diplomada en Prevención de Lavado de Dinero por el Colegio de Contadores Públicos de México. Cuenta con la maestría en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de México y una especialidad en Psicoanálisis por el Instituto Psicoanalítico de Occidente en Guadalajara, además del diplomado en Grafología y Grafoscopía en la Escuela Mexicana de Grafología, Grafoscopía y Criminalística. Es socia de auditoría de estados financieros y en prevención de lavado de dinero en la firma PKF International en México, así como presidenta de la Comisión en Prevención de Lavado de Dinero, Financiamiento al Terrorismo y Anticorrupción del IMCP.
ntes de comenzar a abordar la denominada ley antilavado o Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), es importante que nos detengamos para explicar qué significa el concepto de “lavado de dinero”. Para empezar, tiene algunas definiciones dadas por diferentes organismos: 1. Proceso mediante el cual la fuente ilícita de actividades obtenidas de activos obtenidos o generados a través de actividades delictivas, se encubre para disimular su vínculo entre los fondos y la actividad original. (Definición dada por el Fondo Monetario Internacional, FMI). 2. Ocultar la fuente ilegal del producto de actividades delictivas con la expectativa de utilizarlo para realizar actividades legales o ilegales. El lavado de dinero es el proceso de hacer que el dinero sucio parezca limpio. (ACAMS). 3. Es el procesamiento de las ganancias derivadas de la actividad criminal para disfrazar su procedencia ilícita, permitiendo a los criminales gozar de ellas sin arriesgar su fuente. (GAFI).
QUÉ ES EL GAFI Una vez leída la definición propuesta por el GAFI, expliquemos qué es esta institución. El Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales, GAFI, es un organismo intergubernamental cuyos objetivos consisten en establecer normas y promover la aplicación efectiva de las medidas legales reglamentarias y operativas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional.
Este Grupo fue creado en el año de 1989 por el Grupo de los Siete (G-7), y para el mes de abril de 1990 dio a conocer sus 40 Recomendaciones, que tenían por objeto proporcionar un plan de acción necesario para la lucha contra el lavado de dinero. Para el 2001, emitió las 8 Recomendaciones Especiales sobre el Financiamiento
4 /// Agosto 2017
Cardinal CIC 298.indd 2
24/07/17 19:00
del Terrorismo, que fueron complementadas en octubre del 2004 con la emisión de la 9ª recomendación especial referida al movimiento transfronterizo de efectivo. El 16 de febrero de 2012, el GAFI publicó una nueva versión de sus recomendaciones en las cuales se integran las medidas esencia-
les contenidas en las anteriores 40 Recomendaciones, junto con las 9 Recomendaciones Especiales, que constituyen los estándares internacionales utilizados por más de 180 países para combatir eficazmente y de manera global los mencionados delitos, así como para evitar el uso de los sistemas financieros con fines ilícitos.
Agosto 2017 /// 5
Cardinal CIC 298.indd 3
21/07/17 16:25
Cardinal De esta manera, la evaluación de la implementación de las nuevas recomendaciones por parte de los países (cuarta ronda de evaluaciones), inició a finales del 2013 y terminará antes del año 2020. Es por ello que la normativa aplicable en la materia ha sido objeto de importantes adecuaciones y seguirá modificándose, con el propósito de ajustarla a los requerimientos que derivan de dichas recomendaciones, esto con el objeto de lograr un mayor grado de apego a las mismas por parte de nuestro país. El GAFI posee dos mecanismos básicos de evaluación de la aplicación de sus recomendaciones: 1. Los ejercicios de autoevaluación, y 2. Las evaluaciones mutuas. México es miembro del GAFI, por tanto debe seguir las recomendaciones que indique; el pasado mes de marzo nuestro país tuvo su última evaluación por parte de este organismo, y los resultados serán conocidos a partir de octubre. Como parte de los compromisos que se tienen con el GAFI, en nuestro país la ley antilavado fue publicada en el Diario Oficial el 17 de octubre del 2012 con el nombre de Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. (LFPIORPI).
LFPIORPI
Las organizaciones deben establecer medidas y procedimientos para prevenir actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita.
Esta ley federal regula diversas actividades y profesiones no financieras, las cuales el Gobierno considera vulnerables con respecto a la comisión del delito de lavado de dinero. Asimismo, esta legislación es preventiva, como su nombre lo indica. Uno de sus objetivos es que se genere información, para que a través de los avisos y reportes las autoridades competentes puedan, como fin último, privar a la delincuencia organizada de los recursos económicos con los que cuentan (y por supuesto, así proteger al sistema financiero y a la economía nacional). Por lo tanto, todas las organizaciones deben establecer y poner en marcha medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, principalmente en actividades que la ley indica y que denomina como “actividades vulnerables”.
Hay que recordar que los recursos de procedencia ilícita no sólo provienen de movimientos como el narcotráfico, la piratería, la trata de personas, entre otras, sino que vienen también de otro tipo de medios como son: la corrupción, la defraudación fiscal, o el fraude, por mencionar algunos. También es muy importante señalar que la denominada ley antilavado no es una ley fiscal. Existe este tipo de confusión porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es quien recibe en su plataforma los avisos y reportes; su función es de supervisor, pero no con fines recaudatorios. Si bien se podrán imponer multas por algún incumplimiento a la ley, el fin es disuasivo, no recaudatorio, como lo señala el propio GAFI. Entonces, la información que recabe el SAT posteriormente se enviará a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien también es parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para las labores de investigación y, en caso de que se determine el probable delito,
6 /// Agosto 2017
Cardinal CIC 298.indd 4
21/07/17 16:25
esta información sería canalizada a la Procuraduría General de la República (PGR), quien podrá fincar o no el delito de lavado de dinero. Este tipo de transgresión está tipificada en el artículo 400 bis del Código Penal Federal, y que a la letra dice:
TÍTULO VIGÉSIMO TERCERO Encubrimiento y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Operaciones con recursos de procedencia ilícita: Artículo 400 bis. Se impondrá de cinco a quince años de prisión, y de mil a cinco mil días de multa al que, por sí o por interpósita persona realice cualquiera de las siguientes conductas: •
Adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de
•
cualquier naturaleza, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, u Oculte, encubra o pretenda ocultar o encubrir la naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento, propiedad o titularidad de recursos, derechos o bienes, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.
Como antecedentes tenemos que en 1990 se incorporó al Código Fiscal de la Federación por primera vez una referencia al lavado de dinero en el artículo 115 bis, pero como precursor de la defraudación fiscal, por lo que no estaba bien tipificado. Fue hasta el año de 1996 que se incorporó como un tipo penal específico en el Código Penal Federal, se derogó el artículo 115 bis y se adoptó la actual redacción del artículo 108 del CFF para señalar que se presume el delito de defraudación fiscal cuando existan recursos comprobados de procedencia ilícita.
Agosto 2017 /// 7
Cardinal CIC 298.indd 5
21/07/17 16:25
Cardinal PENAS POR EL DELITO DE LAVADO DE DINERO • •
•
De 5 a 15 años de prisión y de 1,000 a 5,000 días de multa. Aumenta un tercio o hasta la mitad, cuando la realice el consejero, administrador, funcionario empleado, apoderado, de cualquier prestador de servicios e inhabilitación hasta por un tiempo igual a la pena impuesta en prisión. Así mismo, las penas aumentarán hasta en una mitad si quien realice cualquiera de estas conductas utiliza a personas menores de 18 años de edad o a personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o carecen de capacidad para resistirlo.
OBLIGACIONES DE LA LFPIORPI Establece obligaciones referentes a lo siguiente: • • •
La integración de expedientes de identificación de los clientes, El envío de avisos (reportes) al Servicio de Administración Tributaria (SAT), y La restricción en el uso de dinero en efectivo al realizar determinados actos y operaciones.
ACTIVIDAD VULNERABLE Y ACTIVIDAD FINANCIERA Dentro de la ley hay que tener especial cuidado cuando se realicen o preparen ciertas operaciones financieras en nombre y representación de un cliente. A la letra dice: “Serán objeto de identificación y aviso todas aquellas operaciones financieras (con efectivo o medios de pago), consistentes en la prestación de servicios profesionales independientes, sin que medie relación laboral con el cliente respectivo, ya sea que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en nombre y representación del mismo”. Como ejemplo tenemos aquellas labores que en muchas ocasiones realizan abogados, contadores y financieros, entre otros profesionistas.
• • • • • • • • • •
ACTIVIDADES VULNERABLES DE CONFORMIDAD CON LA LFPIORPI De acuerdo con el artículo 17 de la ley, son las siguientes: • •
Juegos de apuestas Tarjetas de servicios o crédito
• • •
Tarjetas prepagadas Cheques de viajero Mutuo, garantía, préstamos o créditos Comercialización de inmuebles Joyas, relojes, piedras y metales preciosos Obras de arte Vehículos nuevos o usados, aéreos, marítimos o terrestres Blindaje de vehículos terrestres e inmuebles Traslado o custodia de dinero o valores Servicios profesionales de: a. Compra venta de bienes inmuebles b. Administración y manejo de recursos c. Manejo de cuentas bancarias d. Organización de aportaciones de capital e. Constitución, escisión, fusión, operación y administración de personas morales. Notarios públicos Corredores públicos Agentes y apoderados aduanales
8 /// Agosto 2017
Cardinal CIC 298.indd 6
21/07/17 16:25
• •
•
•
Solicitar al cliente o usuario la información sobre su actividad u ocupación. Conservar la información y documentación de manera física o electrónica por un plazo de cinco años. Se deberá brindar a las autoridades las facilidades necesarias para que se lleven a cabo visitas de verificación. Se presentarán los avisos correspondientes por los actos u operaciones señaladas en la propia ley a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente. Dichos avisos contendrán la siguiente información: • Datos generales de quien realice la actividad vulnerable. • Datos generales del cliente, usuarios o del beneficiario controlador, así como la información sobre su actividad u ocupación. • Descripción general de la actividad vulnerable sobre la cual se dé aviso.
Es importante mencionar que los actos u operaciones que se realicen por montos inferiores a los señalados en la ley, no darán lugar a obligación alguna. No obstante, si una persona realiza actos u operaciones por una suma acumulada en un periodo de seis meses que supere los montos establecidos en cada supuesto, podrá ser considerada como operación sujeta a obligación.
ABSTENCIÓN DE LLEVAR A CABO LA OPERACIÓN • •
Recepción de donativos por parte de organizaciones sin fines de lucro Servicios de outsourcing.
OBLIGACIONES AL RESPECTO Existen ciertas obligaciones para quienes realicen actividades vulnerables. Entre ellas señala: • •
• •
Darse de alta en el padrón de actividades vulnerables. Designar un representante e identificar a los clientes y usuarios; hay que verificar su identidad, basándose en credenciales y documentación oficial, así como recabar una copia de dicha documentación y elaborar registros especiales. Elaborar un manual de lineamientos para identificar a clientes. Contar con un expediente único de identificación de clientes o usuarios.
La ley señala que quienes realicen las actividades vulnerables, deberán abstenerse sin responsabilidad alguna, de llevar a cabo el acto u operación de que se trate, cuando sus clientes o usuarios se nieguen a proporcionales la información o documentación. Como conclusión, podemos decir que es muy importante que todas las empresas, entidades y personas que realicen actividades vulnerables estén preparadas con todo el cumplimiento que marca la ley y su reglamento; a la fecha tenemos estas únicas actividades vulnerables, pero con el tiempo se pueden ir incrementando. Por tanto, es de suma importancia que las empresas, los consultores, contadores, abogados y asesores de negocios, entre otros, tengan un conocimiento óptimo de esta ley y así se eviten multas que pueden llegar a ser considerables, amén de incurrir en otro tipo de incumplimientos o delitos.
Quienes realicen las actividades vulnerables, deberán abstenerse de llevar a cabo el acto cuando sus clientes se nieguen a proporcionales la información.
Agosto 2017 /// 9
Cardinal CIC 298.indd 7
21/07/17 16:25
Entrevista Adriana Berrocal González
Análisis financiero: clave para tomar decisiones LA CORRECTA TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN POR PARTE DE UNA EMPRESA ES UNA TAREA PRIMORDIAL DE TODOS LOS DÍAS, Y POR ELLO NO DEBE TOMARSE A LA LIGERA. ES AHÍ DONDE EL ANALISTA FINANCIERO JUEGA UN PAPEL VITAL PARA ALCANZAR EL ÉXITO.
¿Cómo se define al analista financiero al interior de una industria? Tiene como responsabilidad evaluar, desde un negocio hasta un proyecto, un presupuesto y otros temas que tienen que ver con finanzas, para valorar cómo es el comportamiento y la idoneidad de seguir adelante. Cuando hablamos de una empresa en específico, suele enfocarse en los estados financieros, en el balance general, el estado de resultados, el estado de flujos de efectivo. En muchos casos su tarea básica es analizar la información generada por los contadores y de esa forma hacer cálculos, crear razones financieras que le permitan hacer un diagnóstico de la salud de la empresa y hacer uno de la situación actual e histórica; incluso analiza la situación prospectiva. La industria se ha globalizado. ¿Cómo es el modelo de análisis financiero en este siglo? Hay una evolución muy grande en la tarea del analista. Desde la antigüedad la contabilidad ha sido Ingeniera civil egresada de la Universidad Autónoma de Baja California. Cuenta con estudios de posgrado en Valuación y maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad de Texas en Austin, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha liderado cientos de proyectos, cubriendo más de 20 países con empresas internacionales de consultoría y entidades gubernamentales. Fungió como directora técnica en la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales. En el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), se ha desempeñado como presidenta del Consejo Técnico Nacional durante 2015 y 2016, actualmente funge como su presidenta nacional. Es también socia de la firma Deloitte, en México.
10 /// Agosto 2017
10-13 Entrevista Adriana OKOK.indd 2
24/07/17 17:48
requerida para el comercio, llevar un recuento, un registro de las transacciones; en un principio se trabajaba con un ábaco, luego con una computadora. Así como se han sofisticado las herramientas y las exigencias de la globalización, también la tarea del analista financiero. El tema central pudiera ser la cantidad y la calidad de la información que ahora se tiene, antes se trabajaba con datos de la contabilidad histórica y la labor se circunscribía a hacer un análisis con esa información, que era estática y que era de ayer; el proceso de generar análisis o conclusiones llevaba tiempo, y al presentarlo era posible que las condiciones hubieran cambiado. Hoy es la época del big data, donde sobra la información, hay herramientas que pueden procesar muchos datos de manera instantánea y la presión sobre el analista es ser capaz de discernir lo que es relevante, el criterio para su análisis y dar respuestas inmediatas, si no es de hoy, de mañana, de forma que sea provechosa para generar un mayor negocio, mayores utilidades.
¿Cuáles son las herramientas que necesita un analista financiero? Ya no se trata nada más de entender estados financieros, sino de reunir información de muchos aspectos que inciden en los negocios, que tienen que ver no sólo con lo que ocurre en la compañía (en sus procesos operativos, en la toma de decisiones internas), sino qué pasa en el mercado en el que
se desenvuelve, cuáles son las tendencias a nivel local y global. Antes los mercados eran bastante locales, ahora se compite en un mercado mundial; el tener toda esa información y la exigencia de generar conclusiones con base en ella tiene que ver con el desarrollo de sistemas digitales, equipos de cómputo y programas. Hoy tenemos desde una hoja de cálculo hasta equipos que pueden procesar muchos datos de manera simultánea. El analista debe entender cómo funcionan estas herramientas y acceder a bases de datos fidedignas, porque el problema ahora es el exceso de información y decidir cuál de ésta es relevante.
¿Es factible una empresa sin la figura del analista financiero y cuál es la importancia de su valor agregado? El análisis de las variables financieras es tema básico para cualquier toma de decisiones, pero el tener al analista in house o tenerlo fuera tiene que ver con la organización de la compañía, sus recursos y sus planes. Hay analistas que funcionan de forma independiente o que trabajan con banca de inversión o con otro tipo de asesores; sirven como referencia para toma de decisiones en otras empresas. Ahora bien, si no tienes conocimiento del desempeño de la empresa y no lo analizas, es imposible tomar decisiones acertadas acerca de su futuro; así, con el nombre que lo quieras implementar o en el departamento donde lo coloques, es necesario que entienda lo que ha pasado y hacia dónde ir.
Si no tienes conocimiento del desempeño de la empresa y no lo analizas, es imposible tomar decisiones acertadas acerca de su futuro.
Agosto 2017 /// 11
10-13 Entrevista Adriana OKOK.indd 3
14/07/17 17:01
¿Cómo se determina esa capacidad de ver pasado y futuro? ¿Cómo se lleva a cabo esa perspectiva venidera para las empresas? Gran parte del valor que aporta un analista a quien toma las decisiones es su experiencia, y no sólo en el análisis financiero per se, sino en la industria en la que se mueve la compañía que se analiza. El poder predecir o generar patrones tiene mucho que ver con interpretar la información del pasado, pero una dificultad que vivimos tiene que ver con el análisis macroeconómico; muchos de los escenarios no los habíamos vivido antes, por lo que más allá de esta capacidad de interpretar el pasado y convertirlo en futuro, hay una necesidad de interpretar cómo las variables interactúan para generar escenarios probables. No es tener una bola de cristal, sino ser muy consciente que los escenarios generados, incluso con la mejor información posible y los mejores modelos, son sólo espacios que tienen probabilidades y que conllevan un riesgo, pero que buscan ser una base para tomar decisiones más confiables que simples decisiones intuitivas o no tomarlas.
Se vuelve relevante el involucrarse en muchos análisis, empresas, transacciones, lo que puede dar alguna sensibilidad adicional de cómo afectará el pasado a las expectativas del futuro.
¿Podemos hablar de un modelo científico para desarrollar todas estas lecturas? Hay una formación básica para hacer análisis de finanzas: entender estados financieros, saber algo de contabilidad, conocer sobre economía, saber cómo inciden las variables macroeconómicas en los mercados, conocer de la industria. Sí, hay un proceso de formación técnica, pero como en todas las profesiones, lo que completa el perfil es la experiencia y el criterio que se genera conforme se adquiere este expertise.. Aquí se vuelve relevante el involucrarse en muchos análisis, empresas, transacciones, lo que puede dar alguna sensibilidad adicional de cómo afectará el pasado a las expectativas del futuro. ¿Qué se puede vaticinar para la economía de México en medio de un contexto de cambios? El tema, tanto económico como el impacto de lo que sucede en el mundo, tiene una inercia que difícilmente puede modificarse por el tema político. Todo hacía ver el futuro sombrío, pero los temas económicos siguen su curso más allá de las perspectivas
locales; la globalización tiene mucha más influencia de lo pensado, podríamos extrapolar esto a lo que esperamos para el 2018. Esperamos que quien asuma la Presidencia sea responsable, que vea por el bienestar del país, que las decisiones tomadas localmente generen una mayor confianza para los inversionistas, que lleguen capitales; no sólo es generar confianza hacia afuera sino interna: el 75 % de la inversión nacional es de mexicanos. Es difícil pensar que llegue alguien que tome acciones perjudiciales para lo que se ha venido implementando, independientemente de quién lo haya hecho. En ese sentido diría que no hay una preocupación de decisiones radicales, hay un interés genuino en continuar el proceso de fortalecer instituciones, mejorar la situación de nuestro Estado de derecho y luchar por temas que ni siquiera son de la coyuntura, sino añejos: desigualdad, corrupción y su impunidad. Debemos ser más competitivos, más productivos. Otro tema que ha salido a la luz con la renegociación del TLC, es diversificar nuestros mercados en todos los sentidos, a quién le vendemos y a quién le compramos. Las circunstancias de ahora vienen de muchos años atrás, e independientemente del color
12 /// Agosto 2017
10-13 Entrevista Adriana OKOK.indd 4
24/07/17 17:46
nivel mundial, no podemos esperar más que un desempeño favorable en las negociaciones. Siempre cabe la posibilidad de que las cosas vayan por el otro sentido, pero el equipo por parte de México tiene muy claro no aceptar un acuerdo donde las condiciones sean menos favorables de las que actualmente existen. Aunque se ha analizado qué pasaría si desaparece el TLC, es algo muy remoto porque estamos dentro del mismo barco donde hay muchas manifestaciones (agricultores, industria automotriz), que no ven benéficos los cambios dramáticos. Definitivamente el mercado buscará las condiciones que más le favorezcan; si nos mantenemos competitivos, productivos, van a llegar las inversiones y los empleos, no es una decisión de índole política. Quizá a corto plazo pudiera verse afectado por esto, pero a largo plazo buscamos la opción que en conjunto represente una mejor oferta costo-beneficio.
del partido del candidato electo, coincidimos en que debemos buscar cómo aprovechar estas fortalezas para resolver dichos problemas.
Respecto a la negociación del TLC, ¿existe la posibilidad de que llegara a resquebrajarse? Hemos visto que el señor Trump es impredecible y que le ha sido muy difícil cumplir con sus promesas de campaña, con lo que se ha recuperado la expectativa de que nuestra relación comercial no se alterará tanto como se previó. El que exista una fecha (16 de agosto) para el posible inicio de las negociaciones, es señal de que hay avances. La conclusión de que no sea favorable o haya un rompimiento total no parece la más probable: existe un equipo de negociadores de ambos lados que han estado en contacto y que han empezado a expresar los temas sobre los que se concentrarán, hay muchas coincidencias entre lo planteado en los tres países. El papel del presidente de EU es uno, pero confiamos que la negociación se lleve a nivel técnico con los expertos en temas comerciales, por lo que pueden llegar a un arreglo benéfico para todos, pues se busca fortalecer la región en la competencia del comercio global. México tiene una posición privilegiada desde el punto de vista geográfico y de sus tratados a
¿Qué recomendaciones propone el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) a las empresas mexicanas en esta coyuntura de renegociación del TLC y el cambio político en México? No pensar sólo en la coyuntura, ni enfocar todos los esfuerzos en ello, sino pensar en el mediano y largo plazo. La inversión es relevante, un plan de expansión o penetración en otros mercados requiere inversiones; muchas veces éstas se posponen por la incertidumbre y sólo se difieren los beneficios de esas expansiones, pues no se suspenden definitivamente. Las recomendaciones son continuar con los planes, que deben estar enfocados en innovación, lo cual los llevará a ser más competitivos y más productivos. El foco debería estar en cómo entrar a la Industria del Conocimiento, cómo ser más sofisticados en servicios y en productos para que el cliente esté dispuesto a pagar más por ello. Un ejemplo: ahora vendemos aguacate y luego los gringos nos venden guacamole; ahí está la solución, cómo generar valor agregado a través de la innovación. Las inversiones en industrias que son muy intensivas en activo fijo suelen ser también en largo plazo, ahí no piensas en la elección de mañana, probablemente ni siquiera en los próximos cuatro años de Trump, piensas en periodos más largos para hacer rendir el plan de negocios generado. La recomendación sería verlo con esa visión.
El foco debería estar en cómo entrar a la Industria del Conocimiento, cómo ser más sofisticados en servicios y en productos.
Agosto 2017 /// 13
10-13 Entrevista Adriana OKOK.indd 5
24/07/17 17:46
Infografía 1 Desarrollo inmobiliario
2 Juegos y sorteos
Prestación habitual o profesional de desarrollo de bienes inmuebles donde se involucren operacione n s de compra operaciones o venta a de d éstos.
3 Tarjetas de crédito y
Vinculados a la práctica de juegos con apuesta, concursos o sorteos (venta o pago de valor de boletos, fichas o comprobantes), entrega o pago de premios.
9 Servicios profesionales Prestadores independientes de servicios profesionales en los que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en su nombre cualquiera de las siguientes operaciones: a) La compraventa de bienes inmuebles o la cesión de derechos sobre estos. b) La administración y manejo de recursos, valores o cualquier otro activo de sus clientes. c) El manejo de cuentas bancarias, de ahorro o de valores. e) La constitución, escisión, fusión, operación y administración de personas morales o vehículos corporativos. d) La organización de aportaciones de capital para la constitución de sociedades mercantiles.
10 Inmuebles Servicios de construcción, desarrollo de bienes inmuebles e intermediación en la transmisión de la propiedad en operaciones de compra o venta.
11 Metales y joyería Comercialización e intermediación de metales preciosos, piedras preciosas, joyas o relojes.
servicio Emisión o comercialización, habitual o profesional, de tarjetas de servicios o de crédito que no sean emitidas o comercializadas por Entidades Financieras.
4 Tarjetas de prepago y cupones Emisión o comercialización de tarjetas prepagadas o vales no emitidos por Entidades Financieras para la adquisición de bienes o servicios.
Prevención de Lavado de Dinero
12 Obras de arte Subasta o comercialización habitual o profesional de obras de arte.
13 Vehículos Comercialización o distribución de vehículos aéreos, marítimos o terrestres, nuevos o usados.
14 Traslado o custodia de
valores Servicios de traslado, custodia de dinero o valores, excepto donde intervenga el Banco de México e instituciones dedicadas al depósito de valores.
14 /// Agosto 2017
14-15 Infografía Telecom.indd 2
21/07/17 17:40
as
de
5 Tarjetas de devolución y recompensas Emisión o comercialización de monederos electrónicos para abono de recursos o compra de bienes, servicios y disposición de efectivo.
6 Cheques de viajero Emisión y comercialización de cheques de viajero distinta a la realizada por las Entidades Financieras.
n Actividades vulnerables o o
e
e e
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), tiene por objeto proteger al sistema financiero nacional estableciendo medidas para prevenir y detectar operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, existen actividades no financieras que son consideradas vulnerables, en las cuales se debe poner mayor énfasis para su protección
15 Donativos Recepción de donativos por parte de las asociaciones y sociedades sin fines de lucro
16 Comercio exterior La constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles
7 Mutuo, préstamo o
8 Blindaje
crédito Ofrecimiento de operaciones de mutuo, garantía, ortogamiento de préstamos o créditos de sujetos distintos a Entidades Financieras
Prestación de servicios de blindaje de vehículos terrestres, nuevos o usados, así como de bienes inmuebles.
Los pasos del lavado de dinero
a Dinero sucio
b Ingreso en el Sistema Financiero
d Reingreso eso del dinero
c Diversificación
Compras de inmuebles, bienes de lujo, servicios o inversiones
17 Arrendamiento de inmuebles La constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles
Transferencias a empresas o individuos
18 Fe pública Servidores públicos Aquellos a quienes las leyes les confieran la ffacultad facul tad de dar fe pública en el ejercicio de sus atribuciones.
Agosto 2017 /// 15
14-15 Infografía Telecom.indd 3
21/07/17 17:40
Nacional
Oscar De La Vega Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, cuenta con la especialidad en materia laboral, amparo y Derecho Económico y Corporativo por la Universidad Panamericana. Es miembro de la comisión laboral de Coparmex, del Comité de Capital Humano del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), copresidente de enlace para empresas multinacionales del Instituto Global del Empleo de la International Bar Association (IBA). En el 2016 fue reconocido por la prestigiosa firma británica Who’s Who Legal como el mejor abogado laboral del año. Es socio director en De La Vega & Martínez Rojas, S. C., firma líder en la atención de asuntos laborales y representante único en México de la alianza internacional L&E Global.
Tercerización y subcontratación
laboral según la LFT
L
a necesidad de alcanzar altos niveles competitivos de eficiencia y productividad en los procesos productivos, ha requerido que en la mayor parte de las empresas tercericen o subcontraten alguna parte de los mismos. Sin embargo, el marco legal no ha sido claro respecto a los requisitos y a sus consecuencias jurídicas. Nuestra legislación laboral describe la relación y el contrato individual de trabajo como la prestación de un servicio personal subordinado a una persona mediante el pago de
un salario, sin importar la forma en la que se genere dicha relación laboral, sea a través de la prestación de un servicio o de un contrato por escrito. De acuerdo con nuestro sistema legal, se entiende al patrón como la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o más trabajadores. Existen varias modalidades bajo las cuales se establece la relación laboral y el contrato individual de trabajo. Lo más común es que un patrón contrate los servicios de una persona para que los preste bajo su
16 /// Agosto 2017
Nacional CIC 298.indd 2
24/07/17 16:30
INTERMEDIACIÓN Desde la LFT de 1931, se reguló una práctica que dejaba en una situación de vulnerabilidad a los trabajadores, que es la existencia de la intermediación laboral, prevista en el artículo 12: “Intermediario es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón”. Como se puede apreciar, el intermediario no es el patrón, no hay responsabilidad solidaria; el beneficiario de los trabajos es lisa y llanamente el patrón.
PRESTACIÓN DE OBRAS O SERVICIOS DE UN PATRÓN PARA UN TERCERO O BENEFICIARIO
subordinación y dependencia en los términos del artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por otra parte, la LFT también considera otras circunstancias bajo las cuales se integran las relaciones de trabajo, siempre considerando la seguridad de los trabajadores, por lo que hace respecto al cumplimiento de las obligaciones patronales. Existen otras formas en que se prestan los servicios, como:
A) INTERMEDIACIÓN: la relación laboral se da entre el beneficiario del servicio y los trabajadores, no con el intermediario, B) TERCERIZACIÓN: prestación de obras y servicios para un tercero beneficiario, estableciéndose una responsabilidad solidaria de este último, y C) SUBCONTRATACIÓN LABORAL: de acuerdo con las reformas a la ley (2012) en la que, de no cumplirse las condiciones ahí previstas, el contratante de los servicios será considerado como el patrón para todos los efectos.
Tenemos contemplado también en la LFT, la situación en que un patrón contrate la ejecución de obras o servicios para un tercero, con sus propios trabajadores, y que además cuente con elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven con aquellos. Es decir, cuenta con la solvencia económica para afrontar sus obligaciones, y por otra parte con recursos propios para cumplir con la obra o servicio contratado. Como se puede apreciar, su situación no se encuentra dentro de la descripción de intermediario. Es importante señalar que, en este tipo de contratación, la ley prevé que si este patrón no cumple con sus obligaciones para con sus trabajadores, seguirá siendo el patrón, pero el beneficiario de sus servicios será solidariamente responsable de las obligaciones contraídas con aquellos. La exposición de motivos de la LFT de 1970 previó el establecimiento de empresas especializadas para proporcionar servicios u obras a otras, que no son intermediarios sino patrones de los trabajadores con las que llevan a cabo sus actividades, pudiendo incluso proporcionar servicios en forma exclusiva para un tercero, sin que dejen de ser patrones; lo que prevé la ley en caso de incumplimiento de las obligaciones laborales, es la responsabilidad solidaria del beneficiario de la obra o servicio. Tenemos así empresas que prestan servicios y obras con recursos propios para diferentes beneficiarios, que de acuerdo con el artículo 13 no son intermediarios sino patrones; sin embargo, la empresa beneficiaria tiene una responsabilidad solidaria respecto a las obligaciones laborales de éstas. Asimismo, la ley prevé
Eduardo Arrocha Licenciado en Derecho por la UNAM, cuenta con la especialidad en Derecho Económico y Corporativo, Amparo, Fiscal y Administrativo por la Universidad Panamericana. Ostenta el diploma AD-2 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (Ipade) y cuenta con una especialidad en Derecho Comparado por la Universidad de Columbia en Nueva York. Desempeñó los cargos de vicepresidente legal en The Coca-Cola Export Corporation para toda América Latina, y director legal de la farmacéutica Syntex. Con experiencia litigante en Derecho Colectivo del Trabajo en la Industria desde 1965, actualmente se desempeña como abogado consultor de la firma De la Vega & Martínez Rojas, S. C.
Agosto 2017 /// 17
Nacional CIC 298.indd 3
21/07/17 16:41
la existencia de empresas que llevan a cabo obras o prestan servicios exclusivamente para otra, en estos casos, además de la responsabilidad solidaria de la empresa beneficiaria, la prestadora del servicio debe otorgar a sus trabajadores las mismas condiciones de trabajo que disfrutan los de la beneficiaria. La característica de estas dos clases de empresas, ya sea que presten servicios a otras o a una en forma exclusiva, es que no le proporcionan personal al beneficiario, sino un servicio o una obra con sus trabajadores, siempre bajo su subordinación y dependencia directa. El beneficiario no da órdenes a los trabajadores ni establece sus condiciones de trabajo. En la actualidad esto es común dentro de los mismos grupos corporativos para hacer eficientes sus operaciones a través de empresas prestadoras de servicios en las que concentran al personal, las cuales de manera exclusiva y en términos del artículo 15 de la LFT prestan sus servicios a otras entidades corporativas, situación plenamente aceptada por la legislación laboral en la medida que la empresa empleadora o responsable de la relación laboral tenga elementos propios y suficientes para cumplir con sus obligaciones laborales para con sus trabajadores.
• •
SUBCONTRATACIÓN DE TRABAJO La reforma a la LFT del 2012 reguló otra modalidad de la relación laboral en su artículo 15-A adicional y diferente a las establecidas en los artículos 12, 13, 14 y 15, cuyas modalidades siguen vigentes. En este supuesto, un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo su dependencia a favor de un contratante, pero aquí éste fija las tareas y las supervisa. Además se establecen tres condiciones específicas que se tienen cumplir y de no ser así, el beneficiario no es sujeto de una obligación solidaria, sino es considerado patrón para todos los efectos legales. Por otra parte, el artículo 15-A establece: “Este tipo de trabajo, deberá cumplir con las siguientes condiciones: •
No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares en su totalidad, que se desarrollen en el centro de trabajo.
•
Deberá justificarse por su carácter especializado. No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del contratante. De no cumplirse con todas estas condiciones, el contratante se considerará patrón para todos los efectos de esta ley, incluyendo las obligaciones de seguridad social”.
Como se puede apreciar, en esta modalidad de la relación de trabajo se tienen características diferentes a la tercerización. En efecto, los trabajadores del contratista se encuentran bajo su dependencia económica, pero concerniente a la subordinación, que es un elemento esencial de la relación de trabajo, quedan sujetos al contratante, que es quien fija las labores y las supervisa. Inclusive la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el Amparo en Revisión 244/ 2015 de fecha 24 de junio de 2015, en el apartado 16 del capítulo “Resolución del Caso”, visible a fojas 26, explica que en esta modalidad existe una “doble” subordinación, lo que justifica que si no se cumplen con las tres condiciones señaladas en el artículo 15-A, el contratante o
18 /// Agosto 2017
Nacional CIC 298.indd 4
21/07/17 16:41
beneficiario no tiene una responsabilidad solidaria, sino que es lisa y llanamente el patrón para todos los efectos legales. La adición de la regulación de esta forma de subcontratación fue consecuencia de prácticas de simulación que se han utilizado para incumplir obligaciones laborales.
CONCLUSIÓN De lo anterior resulta evidente la diferencia que existe entre los supuestos previstos en los artículos 13 y 15, con el previsto en el artículo 15A, pues en el caso de los dos primeros no se da la subordinación entre los trabajadores y el beneficiario del servicio, por lo tanto sólo se causa una obligación solidaria con su patrón, que es el que contrata la obra o servicio, para el caso de que incumpla con sus obligaciones laborales, no siendo así con la subcontratación de trabajadores prevista en el nuevo artículo 15-A, en la que sí se materializa una relación de subordinación con el contratante del servicio, de ahí que si no se cumplen los tres supuestos descritos en el citado artículo, el contratante será considerado patrón. La diferencia entre estas modalidades también tiene consecuencias en el ámbito fiscal;
tenemos así que los Tribunales Federales han resuelto, en materia de acreditamiento del IVA, que en los casos de la subcontratación prevista en el citado artículo, de no cumplirse los supuestos en él previsto, el contratante no podrá acreditar el IVA pagado al contratista al no tratarse de servicios independientes, sino de relaciones de trabajo entre el contratante y los trabajadores del contratista. Esto es lógico tomado en cuenta que la consecuencia de no cumplir con las condiciones previstas en la ley laboral, el contratista será el patrón que recibe un trabajo subordinado. También en las reformas a la ley del impuesto sobre la renta, se impone una obligación de intercambio de información entre contratante y contratista en el supuesto de que se contraten los servicios en los términos del artículo 15-A. Pero debe entenderse que la interpretación de la ley fiscal es de estricta aplicación. Por lo tanto, esta responsabilidad no puede hacerse extensiva a las relaciones que nacen de los artículos 13 y 15 de la ley laboral. Es importante subrayar que el criterio judicial es aplicable a las relaciones de trabajo contempladas en el multicitado artículo 15-A. Sin embargo, este criterio no podría ser válido en los casos de la contratación de obras o servicios previstos en los artículos 13 y 15 que, se insiste, siguen vigentes, pues en éstos no existe una relación de subordinación entre los trabajadores de la prestadora de la obra o servicio y el beneficiario de los mismos, por lo tanto, éste no es patrón, si bien es cierto podría tener una obligación solidaria con el patrón de éstos, en caso de que éste sea insolvente.
Agosto 2017 /// 19
Nacional CIC 298.indd 5
21/07/17 16:41
Finanzas
Sebastián Aguayo Economista por el IPN, tiene más de 20 años de experiencia en seguros y reaseguros. Comenzó en Reaseguros Alianza convertida en SwissRe en 1997, donde fue suscriptor de Contratos XL; se unió a Reinmex, corredores de reaseguro en el mismo año y se encargó de la cartera de Aviación; más tarde incorporó Marine. Trabajó para Marsh UK Ltd en el año 2000 como broker en el mercado de Lloyd’s. Colabora con Marsh, Brockman y Schuh desde el 2006. En el ramo de Marine & Energy tiene experiencia en la atención de operaciones petroleras, plataformas de perforación, transbordadores, pesqueros y yates. En aviación ofrece asesoría y servicios de administración de riesgos a aerolíneas, operadores de aviación general, aeropuertos y operadores satelitales. Es subdirector del área de Energía e Infraestructura de Marsh, proporcionando servicios adicionales de valor agregado a los clientes.
El Costo Total de Riesgo Una cifra poderosa para su Balance de Resultados
P
ara empezar, tenemos que definir que el Costo Total de Riesgo o Total Cost of Risk (TCoR), es un concepto que intersecta los resultados de una empresa con la administración moderna de riesgos y el valor que aporta. Como bien sabemos dentro del ámbito de los mercados, a mayor riesgo, mayor ganancia; esta idea es fundamental en los negocios y muestra claramente la función de la administración de riesgos, ya que el control adecuado del riesgo y el costo asociado, el ya mencionado TCoR, impacta directamente a las ganancias de la empresa. Las aseguradoras y otras entidades como bancos y casas de bolsa, aceptan llevar el riesgo por las empresas de algunas cosas, y de hecho cobran por hacerlo.
En un extremo de las posibilidades tenemos a una empresa que no transfiere/asegura ningún riesgo, lo que se traduce en que le permite ahorrar en el costo y obtener mayores ganancias; sin embargo, en el otro extremo podemos imaginar una empresa que transfiere/ asegura todos sus riesgos posibles, en donde seguramente el costo de su prima será igual al total de sus ingresos, esto es, cero riesgo, cero ganancia. Entre estos dos escenarios absolutos vive el concepto de TCoR como el indicador de actuación (un famoso KPI), que es el que informa sobre el balance en el que está la empresa. No se trata de un concepto realmente nuevo, ya que tiene cerca de 17 años de existencia formal; como recordaremos, las primeras menciones de él se
20 /// Agosto 2017
Finanzas CIC 298.indd 2
21/07/17 16:43
3)
hicieron en el año 2000, aunque hay que admitir que no fue sino hasta el 2009 que se otorga una patente que lo incluye.
FACTORES DEL COSTO TOTAL DE RIESGO El TCoR se compone de varios factores, algunos de ellos nos pueden resultar obvios, aunque otros no tanto, como veremos a continuación:
1) COSTOS DE TRANSFERIR LOS RIESGOS. Aquí entrarían
2)
las primas de seguro o costo de las coberturas cambiarias, incluyendo además los honorarios de los agentes de seguro, así como otros intermediarios y asesores, pero también el costo de administrar las pólizas de seguro, el costo de la cuota patronal a la Seguridad Social, sin olvidar los planes de pensión. COSTOS POR RETENER RIESGOS. Sin duda, aquí hay que sumar los deducibles de las pólizas de seguro, los costos de cobrar siniestros, las pérdidas por inversiones y pérdidas cambiarias, pero también se
4)
consideran los daños o siniestros que no aseguramos o transferimos, incluyendo los aumentos de materia prima a los que no cubrimos con un hedge u otro instrumento financiero derivado. COSTOS DE CONTROL DE RIESGO. Dentro de ellos están la administración de activos, el manejo de riesgo financiero, los costos de mecanismos de vigilancia y monitoreo, pero no hay que pasar por alto los honorarios que pagamos a los expertos que certifican algunas partes de la operación, como es el caso de los auditores, el costo de planear la continuidad del negocio, por ejemplo, cuando hablamos del sitio “espejo” o de respaldo para nuestros servidores y sistemas de información; adicionalmente podemos incluir los costos del programa de beneficios y salud para empleados, los gastos de seguridad e higiene industrial, sin olvidar la capacitación en seguridad, en fin, cualquier costo de programas de control de pérdidas. COSTOS DE ADMINISTRAR EL RIESGO. Para ello debemos empezar por los sueldos y aquellos costos indirectos del departamento del administrador de riesgos, o bien la parte proporcional del sueldo del directivo que se encuentra a cargo de estas funciones.
Es así que si sumamos todos los conceptos anteriores, tendremos el TCoR. Esta cifra puede ser calculada históricamente y analizada en su tendencia o estimada hacia el futuro
Agosto 2017 /// 21
Finanzas CIC 298.indd 3
21/07/17 16:43
para presupuestos y simulaciones; también se pueden crear indicadores o razones financieras si lo dividimos entre los ingresos anuales, el EBITDA, los pasivos totales y otros para lograr indicadores de gestión claros. Por supuesto, nuestro asesor de riesgos debe de tener ya un programa o calculadora que podamos usar, e idealmente también una metodología (como el Marsh Risk Focus), la cual nos ayude a identificar cada uno de los riesgos de la empresa, en cualquiera de los ámbitos, ya sean financieros, operacionales, humanos, naturales, tecnológicos o también, no pasemos por alto, hasta aquellos de regulación y reputación. Pero en conjunto la idea de todo esto es que, año con año, podamos ir disminuyendo el TCoR sin aumentar el riesgo que corre la empresa, resultando en mayores ganancias.
¿CÓMO PODEMOS DISMINUIR EL TCoR? Al mirar y analizar por varios frentes, el que rinde frutos más inmediatos es la revisión del programa de seguros y coberturas actuales, para identificar si es que existen coberturas duplicadas o que pueden ser optimizadas; es verdad que en muchas ocasiones los programas de seguros se renuevan sin una visión crítica y se asume que lo que se hizo en el pasado es
lo correcto ahora, por ello una auditoría de las pólizas es un buen primer paso. También es útil que pidamos al asesor de riesgos (o bien al corredor), que nos dé un comparativo a nivel nacional, regional y mundial de empresas similares a la nuestra. Para los riesgos que estamos reteniendo, resulta importante revisar actuarialmente si es que es posible transferirlos, y de ser así, cuánto nos podría costar. Pongamos para ello un ejemplo: el costo de contratar protección contra eventos cyber es un gasto que podríamos no estar haciendo en este momento, pero que a mediano plazo el evento que la empresa sufrirá (y créanme, sin afán de ser catastrófico, en realidad sólo es cuestión de tiempo), representará un costo que tendríamos que incluir en el TCoR hacia el futuro; entonces dependiendo del costo presente podemos determinar si el TCoR futuro aumenta o no con la contratación de una póliza adicional. Vayamos ahora con otro ejemplo claro, la inversión en programas de wellness o de movilidad e incluso de home office para los empleados, quizá podrían aumentar nuestro costo presente, pero esto debe de ser comparado financieramente contra el costo a la empresa de: a) las faltas del personal clave y el costo de los programas de gastos médicos y salud, y b) no poder atraer y retener talento mañana, a mediano plazo y en un par de años; es decir, debemos pensar cuidadosamente cuál sería en realidad el costo al negocio si una vacante importante no puede ser cubierta durante seis meses (o incluso un año), simplemente por la falta de candidatos calificados.
CONCLUSIONES SOBRE EL TCoR En definitiva, un buen sistema de datos integrado al sistema de contabilidad de la empresa es esencial para que, una vez implementadas las iniciativas y definidos los indicadores de actuación, se puedan generar de manera automática los tableros y reportes, aumentando la visibilidad de la administración de riesgos y viendo en tiempo real cómo va aportando al bottom line de la empresa. Por ello es toral considerar y visualizar que una administración de riesgos sofisticada y permeada a toda la empresa, se traduce en mayores ganancias para los empresarios e inversionistas y, sin lugar a dudas, la toma de decisiones basadas en el TCoR es señal de dicha sofisticación.
22 /// Agosto 2017
Finanzas CIC 298.indd 4
21/07/17 16:43
Aconsa CIC 294.indd 1
24/05/17 16:39
Legal
Juan Carlos Tejado Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana con especialidad en Derecho Mercantil por la Escuela Libre de Derecho; cursó el MBA-MEDE y el Programa de Alta Dirección en Capital Privado, ambos en el Instituto Panamericado de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Con amplia experiencia en la negociación y operación de vehículos de inversión y asesoría a empresas nacionales y extranjeras, se ha desempeñado como gerente jurídico en Umbral Capital, como director jurídico en Grupo ICON y en Grupo Irradius e Invexcor. Desde el 2001 es socio de la firma de abogados Bello, Gallardo, Bonequi y García S. C. (BGBG), donde se desempeña como director del área de Inmobiliario y Capital de Riesgo.
Fintech: la revolución financiera
del siglo XXI
D
urante los últimos años en México, específicamente dentro de los allegados al sistema financiero mexicano, se ha comenzado a platicar acerca de una nueva “moda”, “tendencia” o “burbuja” que se denomina fintech. Pero, ¿qué es el fintech? Regresémonos unos años atrás, al 2008 para ser más específicos, cuando el sistema financiero del país hegemónico, Estados Unidos, se fue a la bancarrota y su economía cayó en depresión llevando a muchos otros países a
una profunda crisis económica de la cual, hasta hoy, se viven sus efectos. Derivado de esto, la sociedad en general y la generación de jóvenes nacidos entre 1985 y 1991 (conocidos como generación Y o millennials), se dan cuenta que es momento de innovar en el sector financiero, es decir, adaptar o evolucionar el mismo conforme a las nuevas tecnologías del momento.
LAS TECNOFINANZAS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Teléfonos inteligentes, Internet, redes sociales, algoritmos y un conjunto de otros medios tecnológicos, hicieron que esta nueva generación se propusiera en transformar un sector conforme a la revolución tecnológica del momento. Pero no sólo se han enfocado en temas de tecnología, al igual que las nuevas empresas de servicios que existen en la actualidad, sino que
24 /// Agosto 2017
Legal CIC 298.indd 2
21/07/17 16:20
además han buscado prestar los servicios bajo los principios de eficiencia, cercanía al cliente y, más importante aún, confianza. Eficiencia con respecto a la accesibilidad a los mismos, y hasta los costos de sus productos; cercanía con el cliente al ofrecer servicios directamente relacionados a las necesidades de los mismos; y confianza, en que sean fuentes financieras muy transparentes. Esto ha traído como consecuencia el fomento de la inclusión de nuevos clientes en el sector, así como la diversificación de los productos financieros. Fintech ya no es una “moda”, es una realidad que va a estar presente por muchos años más y cuya revolución apenas va comenzando.
1
Hoy en día se calcula que el sector fintech tiene un valor estimado de más de 800 mmdd (mil millones de dólares) a nivel mundial. En México, la tendencia de las fintech va encaminado a un rápido crecimiento del sector. En el año 2016 se estimaba que operaban aproximadamente 150 empresas fintech; al día de hoy ya se encuentran en operación más de 230 empresas del sector en nuestro país1 . Ahora bien, ¿a qué se dedican las fintech en México? Pese a que en nuestra nación se han hecho grandes avances para que se integren más clientes al sector financiero, la realidad es que una gran parte de la población no tiene acceso a servicios financieros (de hecho, se calcula que el 56 % de la gente no tiene ningún tipo de cuenta bancaria y solamente el 27 % tiene algún tipo de financiamiento)2; aunado a lo anterior, muchos de los actuales clientes no se encuentran satisfechos con la calidad de los servicios financieros existentes en el mercado, o bien ocurre que muchos jóvenes o pymes no tienen acceso a productos de crédito o financiamiento para sus proyectos, lo cual sienta las bases para que la industria fintech o de tecnofinanzas se expanda y se consolide en el país. México actualmente es el mercado más grande de Latinoamérica en materia fintech, superando a países como Brasil y Colombia. Los segmentos en los cuales se encuentran propagadas estas más de 230 empresas que están actualmente en operación, se encuentran divididas en los siguientes segmentos: (i) préstamos; (ii) pagos; (iii) gestión de finanzas empresariales y personales; (iv) crowdfunding; y (v) seguros. El enfoque de estas empresas se encuentra encaminado a satisfacer las necesidades del mercado a través de la innovación en sus servicios en un ambiente transparente, práctico y de fácil acceso a sus clientes, eliminando intermediarios y bajando los costos de intermediación o de operación.
David Durán Molina Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, se especializa en Derecho Bancario, Financiero, Bursátil, Corporativo, Regulatorio y Contractual. Adicionalmente, en los últimos años ha asesorado a diversos clientes dedicados a la prestación de servicios de Tecnología Financiera, así como a startups, desde su constitución hasta la operación de las mismas. Recientemente fue nombrado Asociado Senior del despacho BGBG Abogados.
CÓMO SE REGULAN LAS FINTECH Entonces, si bien en los últimos años se ha venido hablando mucho acerca de las fintech, muchas personas se han acercado a nosotros a cuestionarnos acerca de la forma de operar de las mismas y respecto a la seguridad de sus clientes; es decir, respecto a cómo están reguladas.
Fintech Radar México, Finnovista, en http://www.finnovista.com/fintech-radar-mexico/ Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
2
Agosto 2017 /// 25
Legal CIC 298.indd 3
24/07/17 18:19
Mucho se ha avanzado en tratar de regular a estas empresas. Los países pioneros en la materia, como lo son el Reino Unido, Estados Unidos, Singapur, entre otros, han emitido una regulación al respecto que busca ordenar la operación de las empresas en el sector, sin limitar un aspecto fundamental, que es la innovación. Es importante señalar que nuestro país es uno de los pioneros en tratar de regular a las fintech. Consideramos que es importante el reconocimiento a las autoridades financieras de México en tratar de regular una materia nada fácil, que es desconocida y que se encuentra en constante evolución, como lo es fintech.
PROPUESTA DE LA LEY DE TECNOLOGÍA FINANCIERA A principios del presente año, se comenzó a circular en los sectores interesados, el anteproyecto de la Ley de Tecnología Financiera. Dicho anteproyecto de ley está basado en cuatro principios rectores que deberán regir a las empresas del sector (i) profundización e inclusión financiera; (ii) protección al consumidor; (iii) preservación de la estabilidad financiera; y (iv) prevención de lavado de dinero. Con base en los mencionados principios rectores, las autoridades financieras se han enfocado en regular los servicios con mayor demanda entre los mexicanos, siendo crowdfunding, los pagos electrónicos, y las criptomonedas los
sectores en los que enfatizaron. Dichos sectores son los que actualmente tienen mayor potencial de crecimiento en México y lo que buscan las autoridades es dar certeza a los clientes del sector, esto es, que sepan que su dinero va a estar seguro para evitar que se susciten fraudes o actos ilícitos que traigan como consecuencia daños patrimoniales a sus clientes. Es por esto que se está proponiendo una serie de extensos requisitos que cumplan las empresas para poder operar en el mercado mexicano, tales como los relacionados con capital mínimo, información y transparencia al consumidor, así como en materia de lavado de dinero. Las autoridades quieren regular un mercado que aparentemente está “desregularizado”. Por el otro lado, las empresas que operan dentro del sector fintech han manifestado en diversos foros o medios de comunicación que la ley que sea aprobada, así como la legislación secundaria, cumpla con por lo menos los siguientes parámetros: i) Innovación y procesos tecnológicos que permitan acercar los servicios financieros a más clientes. ii) Que el espectro de actividades, servicios y operaciones que se regulen, permitan que los clientes tengan servicios de acuerdo con sus necesidades. iii) Que la legislación o la regulación secundaria no sea una barrera infranqueable de entrada para la participación de más competidores. iii) Tener acceso a fuentes de financiamiento o de capital en igualdad de condiciones a las que tiene el sector financiero tradicional. iv) Que los tiempos de respuesta de la autoridad se ajusten a los avances tecnológicos y de los clientes. En conclusión, todos estamos a la espera de la denominada ley fintech y su legislación secundaria, que ayude a generar un ecosistema emprendedor con la certeza jurídica suficiente para atraer capitales y que apoye a la consolidación del fintech como parte integrante del sector financiero en nuestro país, que alinee las necesidades de las autoridades financieras con aquellas de las empresas fintech, antes de que concluya el segundo periodo legislativo de este año en curso.
26 /// Agosto 2017
Legal CIC 298.indd 4
21/07/17 16:20
Littler.indd 1
19/04/17 16:33
Global Ingreso tributario en
países de la OCDE
L
Javier Moreno Espinoza Licenciado en Administración de Empresas por el IPN, cuenta con una maestría en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas de la Universidad Panamericana (IPADE) y una en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta con una experiencia profesional de más de 30 años en la Administración Pública Federal. Se desempeña como profesor investigador en temas económicos en la Universidad Anáhuac y en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). Actualmente es candidato a Doctor en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo por la Universidad Anáhuac.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fundada en el año de 1961, agrupa a 35 países miembros y tiene como misión promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo, entre las cuales se encuentran las relativas a políticas públicas de ingreso tributario. Los ingresos tributarios representan la principal fuente de ingresos de la hacienda pública de los países, por ello el presente artículo los analiza como porcentaje del PIB de los 35 países miembros de la OCDE a lo largo de 51 años; es decir, del periodo que va de 1965 a 2015, lo que arroja una muestra con más de 1,500 observaciones. En los países miembros de la OCDE, en promedio han sido de 31.3 % del PIB durante el periodo de análisis; se observa un incremento en el promedio anual cercano a 10 puntos porcentuales del mismo. El porcentaje de países con ingresos superiores o inferiores al promedio muestra una tendencia al 50 %; sin embargo, desde el año 2000 predominan los países con ese tipo de ingresos inferiores al promedio.
En un análisis a detalle de este tipo de percepciones de los países miembros del G71, las economías más fuertes del mundo miembros de ese organismo, se observa la misma tendencia desde 1990. En ese año cinco países presentaban ingresos superiores al promedio de la OCDE (Francia, Italia, Canadá, Alemania y
Ingreso Tributario G7
50 45 40 35 30
Canadá
alemania
francia
reino unido
italia
japón
estados unidos
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
20
1990
25
promedio Ocde Grafica 1
1
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
28 /// Agosto 2017
Global CIC 298.indd 2
21/07/17 16:29
Gran Bretaña), pero en 2015 únicamente tres potencias presentaron la misma condición (Francia, Italia y Alemania). En la Gráfica 1, se puede apreciar el comportamiento de los ingresos tributarios de los países del G7, donde se destaca el comportamiento que han tenido Francia, nación que por más de 30 años ha registrado el mayor porcentaje de tales ingresos como porcentaje del PIB.
COMPORTAMIENTO DE INGRESOS E ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Del análisis de los ingresos tributarios de los 35 países miembros, existen más casos de aquellos que han pasado de una recaudación superior al promedio a una inferior. Ahora bien, los pocos casos que han logrado lo inverso han sido Grecia, Islandia e Italia; Grecia pasó de 17.1 a 36.8 % como porcentaje del PIB, logrando superar el promedio en 2011; Islandia pasó de 25.5 a 37.1 %, superando el promedio en 1988; en tanto que Italia pasó de 24.7 a 43.3 %, superando el promedio en 1982, convirtiéndose en el segundo país con mayores ingresos de esta clase dentro del G7. Por otra parte, hablar de manera descriptiva del comportamiento de estas percepciones de
los países miembros es importante, pero poco relevante si no se contrasta con alguna otra métrica que permita destacar su importancia en las finanzas públicas de las diferentes economías. Por ello, en este artículo se pretende contrastar los ingresos tributarios con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creado por Naciones Unidas, partiendo de la base de que los Gobiernos, a través del gasto público, buscan apoyar las condiciones de crecimiento y desarrollo de su población, acción que pone de manifiesto lo relevante de dichas entradas en las finanzas públicas de las economías, porque es a través de ellas como las economías logran financiar el gasto público, mismo que permite proporcionar servicios a la población e incentivar o desincentivar el crecimiento de las actividades económicas, como medio primordial para la generación de empleos y de un mayor bienestar a la población. Entonces, utilizando el IDH como una medida de bienestar de la gente y el ingreso tributario como la fuente de recursos para que el Estado logre generar beneficios sociales, se analizaron las tasas de crecimiento anual entre 1995 y 2015 de 32 países miembros de la OCDE en sus series de ingresos tributarios como porcentaje del PIB e IDH. Es así que el resultado de este análisis indica que más del 40 % de los países presentan tasas medias de crecimiento anual negativas para el periodo de estudio en sus ingresos, destacando Canadá y Estados Unidos. En términos de IDH, cerca del 60 % de los países presentan crecimiento inferior al promedio. Podemos observar que la relación entre ingreso tributario e IDH muestra una correlación positiva débil (0.42), lo que significa que ambos conceptos tienen relación poco significativa; es decir, ambos se mueven en la misma dirección, cuando existe un incremento en ellos también se observa un aumento en el IDH. A pesar de la existencia de esta correlación, no se puede afirmar que exista causalidad; es decir, que movimientos en estas percepciones produzcan efectos en el IDH. Suponiendo que el gasto público es realizado con eficiencia, se observan variaciones importantes en la relación del ingreso tributario y el bienestar social (IDH). Irlanda, por ejemplo, tiene una caída de más de 8 puntos porcentuales del PIB y a pesar de ello cuenta con un
Rodrigo Tadeo Jiménez Téllez Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta con una experiencia profesional de más de 10 años en el sector privado y en la Administración Pública Federal. Actualmente se desempeña como consultor junior en temas económicos para la Universidad Anáhuac.
Agosto 2017 /// 29
Global CIC 298.indd 3
21/07/17 16:29
incremento importante en bienestar; Grecia y México tienen el mismo nivel de cambio en bienestar a pesar de tener diferentes niveles de este tipo de percepciones; Turquía es el caso teóricamente correcto dado un gasto eficiente, un incremento en los recursos disponibles permite al Estado proveer de servicios de calidad a sus habitantes.
País Irlanda Grecia México Turquía
Año
IT % PIB
IDH
1995 2015 1995 2015 1995 2015 1995 2015
31.74 23.59 27.78 36.78 11.39 17.43 16.78 30.03
0.79 0.92 0.77 0.86 0.67 0.76 0.60 0.76
Δ IT
ΔIDH
-8.146
0.129
8.992
0.092
6.046
0.092
13.246
0.163
COMPARATIVO ENTRE MÉXICO Y OTROS PAÍSES Uno de los conceptos que puede abonar a esta disparidad en la relación ingresos tributarios-IDH podría ser el nivel de deuda. Dado un
gasto eficiente, podemos observar que en los últimos cinco años Grecia ha incrementado en más de 54 puntos porcentuales del PIB su nivel de deuda, por lo que se puede suponer que el incremento en el nivel de esas percepciones se ha destinado a solventar los niveles de deuda, lo que genera un decremento en su bienestar. México a su vez ha tenido un incremento en mucho menor nivel que Grecia (12 pp); Turquía presenta un decremento de 21 pp en su nivel de deuda, otorgando la disponibilidad de recursos para el mejoramiento de la sociedad y dando pie al mayor incremento en IDH dentro de los países de la OCDE en el periodo de estudio. El caso de Irlanda genera la necesidad de ahondar en variables y factores del gasto público con mayor detalle para poder generalizar una respuesta. Su IDH se ha visto mejorado en gran medida a pesar de la caída en ingreso tributario y al incremento en su nivel de deuda de 7 pp. Hablar de ingresos tributarios como uno de los brazos importantes de las finanzas públicas, no debe restar importancia al análisis del gasto público; es a través de éste como los Gobiernos regresan satisfactores a la población para incrementar su bienestar. Por todo lo anterior, se puede concluir con base en el modelo de cumplimiento voluntario de la OCDE respecto de la recaudación de impuestos, que existen factores diferentes del crecimiento económico que influyen en la recaudación de los ingresos tributarios, por lo que habrá que profundizar en la investigación sobre temas que abarquen conceptos distintos a los estrictamente relacionados con el comportamiento de la economía tales como: economía del comportamiento, teoría de juegos, complejidad del marco legal, percepción de riesgo de las auditorías, corrupción.
30 /// Agosto 2017
Global CIC 298.indd 4
21/07/17 16:29
Prototipo K9 México, Es una empresa mexicana afiliada a la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), que ofrece servicios de Consultoría Estratégica en materia de Planeación y desarrollo de alternativas tecnológicas que garantizan nuestro compromiso con la sustentabilidad en temas de Energía de manera rentable. Cuenta con un equipo profesional comprometido en satisfacer las expectativas de nuestros clientes, aportando su experiencia en la coordinación, ejecución y gestión de proyectos de planeación, así como en lo relativo al diseño, construcción, remodelación y supervisión de obras civiles.
ESTUDIOS DE PLANEACIÓN: • Planeación regional y urbana • Evaluación social de proyectos (análisis costo beneficio) • Factibilidad financiera
PROYECTOS DE OBRA CIVIL • • • • • • • • • •
Gerencia de proyecto Ingeniería Estructural Dictamen estructural Presupuestos de obra Análisis de precios unitarios Proyecto Arquitectónico Supervisión de obra Construcción Unidades Caninas Instalaciones Electromecánicas
Prototipo K9 México S.A. de C.V.
PMK9 Arquitectura CIC 292.indd 1
Calle del Río No.19 Col. Toriello Guerra, Deleg. Tlalpan, C.P. 14050 México, D. F. Tels.: 01 (55) 5424-1864 y 5424-2539
19/01/17 18:00
Actualidad
Marco Antonio Sánchez Castañeda Licenciado en Economía por la UNAM y maestro en Finanzas por la Universidad Anáhuac del Norte. Cursó los diplomados en Administración de Proyectos del ITAM y Desarrollo Humano Organizacional de la Universidad Iberoamericana. En la parte tecnológica se ha ocupado de temas como Microsoft Project 2007/ 2010 / 2013, Portafolio Server 2013 y Cristal Xcelsius. Cuenta con un amplio conocimiento del Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Seguridad de la Información (MAAGTICSI); A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK), y de los estándares internacionales: COSO, ISO 38500, ISO31000, ISO27000 COBIT, ITIL, CMMI, TOGAF, Balanced Scorecard (BSC). Actualmente es funcionario de INFOTEC.
La administración de proyectos en
la última década en México
E
n los últimos diez años la administración de proyectos ha surgido como una práctica que ha sido adoptada exponencialmente por entes públicos y privados en el país. Sin embargo, el resultado de los beneficios no se ve y por ello no se valora por los usuarios. El problema se observa cuando los usuarios directos e indirectos lo ven como una carga adicional al desarrollo de su proyecto y no como una práctica que les permita gestionar, controlar y reportar con eficiencia y eficacia su desarrollo; no consideran que al tener un acervo de información pueden tomar mejores
decisiones al momento de ejecutar o replantearlo, si fuera necesario. Para aprovechar mejor esta práctica, es necesario conocer los beneficios y hacer a un lado la resistencia al cambio, así como la forma de implementar los mecanismos que dan forma a la administración de proyectos en las organizaciones.
ADOPTANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS Incluso cuando se habla de este tema en la última década, es relevante pronunciar algunos datos como antecedente. Dos de los
32 /// Agosto 2017
Actualidad CIC 298.indd 2
18/07/17 9:53
miembros activos, 10 mil PMP certificados, y casi 300 mil copias vendidas del PMBOK. Además se publicó la primera traducción oficial al español, pero no fue sino hasta el 2004 con la tercera edición que hay una notoria adopción de esta práctica por parte de la industria mexicana. Actualmente está vigente la quinta edición del PMBOK publicada en 2013. En cuanto al MSP, es un software de administración de proyectos desarrollado y vendido por Microsoft para asistir en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. La primera versión fue lanzada para el sistema operativo DOS en 1984; de ahí a la fecha se han lanzado al mercado 11 versiones (1992 (v3), 1993 (v4), 1995, 1998, 2000, 2002, 2003, 2007, 2010, 2013), la última en 2016. Estas dos herramientas (PMI y MSP) han sido las de mayor difusión y uso en México desde 2004, principalmente en el sector privado.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
principales precursores de esta práctica son: el Project Management Institute (PMI), por la parte del método; y Microsoft Project (MSP), por la parte tecnológica. El PMI, es una organización estadounidense sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la gestión de proyectos. Se fundó en 1969 por 40 voluntarios, su primer seminario se celebró en Atlanta, al cual acudieron más de 80 personas. En los 70 se realizó el primer capítulo, lo que permitió realizar fuera de EU el primer seminario. A finales de esa década, ya casi 2000 miembros formaban parte de la organización. En los 80 se realizó la primera evaluación para la certificación como profesional en gestión de proyectos (PMP, por sus siglas en inglés). A principios de los 90 se publicó la primera edición de la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge), la cual se convirtió en un pilar básico para la gestión y dirección de proyectos. En el 2000, el PMI estaba integrado por más de 40 mil personas en calidad de
Con respecto a esta última, la primera se detona oficialmente el 13 de julio de 2010, al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, mejor conocido como MAAGTIC, y pasado el tiempo, MAAGTICSI. En él se establecen las disposiciones administrativas en materia de tecnologías de la información y comunicaciones que se deberán observar en el ámbito de la Administración Pública Federal y, en lo conducente, en la Procuraduría General de la República, como parte de la estrategia de Gobierno Digital, orientada a coordinar las políticas y programas en esa materia, con el principal objetivo de homologar, armonizar reglas y acciones definidas, así como contar con procesos uniformes para el aprovechamiento y aplicación eficiente de las tecnologías de la información y comunicaciones. Como podrá observarse, dicha mejor práctica ya ha sido adoptada en las labores del sector privado y público. Pero, ¿cuál ha sido el resultado en los últimos diez años? Actualmente existe un gran número de personas que se han certificado en esta materia, lo anterior
Agosto 2017 /// 33
Actualidad CIC 298.indd 3
18/07/17 9:53
como a las tecnologías por distintos fabricantes, y el actual interés por las universidades de incluir en su oferta de estudio la administración de proyectos. Actualmente en México se cuenta con todos los elementos necesarios para instalar en cada organización la disciplina de administración de proyectos. Pero al hacerlo hay que considerar integrarla a la administración general de la organización, no dejarla por separado. Para ello es indispensable:
A) EL DISEÑO: debe contener los puentes o co-
como resultado de la proliferación de Oficinas de Administración de Proyectos, tanto en el sector privado como en el público. Sin embargo, los resultados no son los mejores, ya que en ambos casos sigue habiendo un gran vacío en su implementación y ejercicio. Los obstáculos más pronunciados son: la resistencia al cambio por parte del personal para adoptar esta práctica, el método de instalar una PMO, o simplemente la forma de adoptarla; ambas siguen siendo como una isla en la organización, consideradas como actividades ajenas. Los consultores y responsables de la implementación no la ven de forma holística, es decir, no piensan en las múltiples interacciones que hay en toda organización, por ello deben considerar todo en conjunto y nada por separado. La complejidad más grande es la percepción que tienen todos los que participan en esta actividad o la practican; la ven como una medida normativa, como una imposición del grupo directivo. No la aprecian como una manera de planear mejor su trabajo, supervisarlo y controlarlo eficazmente, ni como una oportunidad de profesionalización.
¿QUÉ SE DEBE HACER PARA MEJORAR LO ANTERIOR? Al considerar que existe una creciente demanda por esta práctica, el constante mejoramiento del método por el PMI y otras instituciones, así
B)
C)
D)
E)
F)
nexiones directas con las áreas de jurídico, finanzas, contabilidad, tesorería, capital humano, dirección general y áreas operativas. Con ello se mejora la comunicación y se disminuyen los tiempos de respuesta, por lo que se recomienda invitar a las áreas a participar en el diseño, así se sentirán parte de la administración de proyectos. LA CONSTRUCCIÓN DE ARTEFACTOS O FORMATOS: debe ser pensando en las necesidades de información que se requieren. Sólo lo que es útil y de valor. LA INTEGRACIÓN A PROCESOS Y PROGRAMAS: debe estar claramente alineado a la planeación estratégica para evitar sobrecostos y retrabajos. LA DIFUSIÓN DE LOS PROYECTOS: debe ser oportuna y veraz; con ella se denota el valor que generan en la organización, por lo que se recomienda hacerla de forma ejecutiva. Mucha información genera confusión. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL: debe contar con un espacio para ser difundido a nivel general: los manuales organizacionales, las políticas de comportamiento; en las escuelas debe formar parte del tronco común. EL MODELO: debe realizarse tomando en consideración la naturaleza de la empresa, el tamaño y la madurez en administración de proyectos. Crear algo útil y de valor que se utilice en la organización.
La administración de proyectos hoy en día en las organizaciones es muy importante y creciente, ya que en ellas año con año se tienen que cumplir con dos grandes actividades: la operación y los proyectos. La primera obedece a la misión y la segunda a la visión.
34 /// Agosto 2017
Actualidad CIC 298.indd 4
18/07/17 9:53
35 TADCO-EXCELCon.indd 3
21/07/17 16:38
Sostenibilidad
Francisco Bonilla Sevilla Arquitecto por la Universidad La Salle, con maestría en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac. Cuenta con especialización en sistemas de tratamiento de aguas residuales, en diseño de proyectos para Arquitectura Sustentable y en Incubación de Negocios Ambientales por la Universidad del Medio Ambiente (UMA), de la cual es socio fundador y docente. Es director general de Synergy Agua y Energía, así como académico de la Universidad Anáhuac del Norte.
Sustentabilidad, anticipación estratégica
y rentabilidad GENERALMENTE LA NOBLEZA DEL DISCURSO VINCULADO A LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LOS PROYECTOS VERDES NOS CONMUEVEN POR SU LLAMADO A LA ACCIÓN, PERO TAMBIÉN EXISTE OTRO TIPO DE NARRATIVA IMPERATIVA DE ABORDAR EN ELLOS: LLAMÉMOSLE, LA POESÍA DE LA RENTABILIDAD.
A
unque hablar de sustentabilidad se ha vuelto un tema ordinario, le hace falta una mayor comprensión de lo que verdaderamente significa. En nuestras vivencias cotidianas, la naturaleza aparece como algo poético que está más allá, en algún lugar místico que necesita ser cuidado y conservado, sin embargo, poco entendemos acerca de los servicios ambientales esenciales para la supervivencia que nos provee: generación de oxígeno, retención de humedad, infiltración de agua al subsuelo, regulación de climas, polinización, producción de comida y materia orgánica, entre otros. El problema es que como especie no nos percibimos como parte integral de la casa que nos da cobijo, sino como un ente separado. Esto nos crea ilusiones tales como necesitar agua limpia para vivir, pero pensamos que no es necesario tratar el agua para regresarla a la naturaleza tan limpia como la tomamos de ella.
PLANETA CERRADO, RECURSOS LIMITADOS En lo cotidiano, poco visualizamos que vivimos en un planeta cerrado, sujeto a límites y restricciones donde los recursos son limitados y finitos, construyendo modelos que pareciesen no haber tomado esa lógica, empujándonos hacia una realidad donde el uso de estos recursos se realiza de manera ilimitada e infinita: está el agua embotellada, donde por cada unidad generamos un desecho, repitiendo casi ad infinitum este ciclo destructivo. Siendo habitantes de un planeta finito, ¿no será este esquema un tren de alta velocidad hacia la escasez? Pero ¿qué pasaría si visualizáramos nuestros modelos humanos de manera diferente? Pongamos un ejemplo de una nueva cotidianeidad deseable. Durante varios meses el Ing. Flores, empresario de toda la vida, sopesó el instalar un sistema con base en paneles fotovoltaicos en su casa y en su negocio de
36 /// Agosto 2017
36-38 Sostenibilidad 298 OK.indd 2
18/07/17 12:56
de la radiación solar de más de 28 años; esto es casi como sembrar un huerto árboles con producción de frutas de alto valor, y obtenerle rentabilidad más de 25 años.
ALTERNATIVAS AL PROBLEMA DEL AGUA El ingeniero Flores, a su vez cuenta con una edificación en la CDMX donde procesa su producto previo a la comercialización. Ahí ha seguido con preocupación la escasez de agua en la zona junto con su respectivo aumento de costo; esto, acompañado de la compra cada vez más frecuente del líquido en pipas
TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA ENERGÍA INVERTIDA Siendo además un empresario con participación activa en temas ambientales, quiso saber cuánta energía se requiere para construir un panel fotovoltaico en aras de compararla con la energía a ser obtenida por parte del mismo. En su búsqueda encontró que a este concepto se le conoce como tiempo de recuperación de la energía invertida o EPBT, (energy payback time) [Figura 1], el cual se calcula dividiendo la energía utilizada en la producción del panel a lo largo de toda su cadena de valor entre la tasa de generación energética del sistema. Encontró un estudio hecho en 2006 por una organización llamada CrystalClear1 en el cual se muestra que el resultado del EPBT puede variar entre dos a 3.5 años (según sean paneles policristalinos o monocristalinos). Con estos sencillos datos pudo observar que si la inversión energética total para un techo solar fotovoltaico es de alrededor de dos años, conseguiría un flujo libre de energía eléctrica obtenida a partir
EPBT, (Energy PayBack Time) 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 -1000
Fabricación año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10 año 11 año 12 año 13 año 14 año 15 año 16 año 17 año 18 año 19 año 20 año 21 año 22 año 23 año 24 año 25
producción de flores y aguacates. Midió los pros y contras como inversión, rentabilidad, tiempo de recuperación, hasta que, estando parado frente a su negocio reflexionó: “Si la energía del sol es la que permite que todo esto crezca y dé prosperidad junto con beneficios económicos, ¿por qué no hacer lo mismo en mi negocio?”. A partir de ese pensamiento se sumaron otros de naturaleza práctica, como cuántos años reales de energía libre se podrán obtener a partir del sol con el uso de esta tecnología, o si instalar un techo fotovoltaico como infraestructura aumentaría el valor patrimonial de la edificación. Lo primero que pudo constatar es que los fabricantes de paneles fotovoltaicos garantizan la generación de energía por 25 años (al 80 % en el año 25, considerándose una degradación del 5 % anual en los paneles), pero se estima que su vida útil puede ser mayor a 30 años. Si se comparan los montos de inversión con las tarifas eléctricas actuales, lo que se puede obtener es un comportamiento donde la inversión se recupera alrededor del año quinto al sexto contra al menos 20 años adicionales de generación de flujo libre de efectivo obtenido por el ahorro obtenido en el pago del recibo de luz.
Figura 1 1
Para mayores referencias véase www.ipcrystalclear.info.html
Agosto 2017 /// 37
36-38 Sostenibilidad 298 OK.indd 3
24/07/17 17:36
(además de costoso, da una enorme vulnerabilidad al negocio al generar una dependencia en el abastecimiento de un insumo tan crítico que es transportado en camiones, junto con una debilidad estructural del poder de negociación hacia su suministro confiable). Todo esto le llevó a una sana reflexión sobre la naturaleza del agua en el valle de México. Si de origen era un lago alimentado por manantiales, escorrentías y ríos, ¿en época de lluvias se podrá aprovechar esa agua y no permitirle correr? Si siendo potable tiene un valor tan alto, ¿se podrá recuperar el agua residual y, una vez tratada, darle reúso y no perder el valor pagado?
Agua pluvial
Agua tratada NOM 003 ECOL 97
Agua potable NOM 127 I SSA 94 Regadera
Riego
WC Filtración avanzada
Almacén agua pluvial
Filtración terciaria
Lavabo
Agua residual con residuos biodegradables
Toma de agua potable
Sistema biológico de tratamiento de agua residual
Infiltración
Almacén agua tratada
Figura 2
Recurso pluvial Aprovechable 250 200 150 100
Diciembre
Novienbre
Octubre
Sepriembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
0
Enero
50
Figura 3
Estas reflexiones le permitieron descubrir que es totalmente factible replantear el uso del agua en la edificación [Figura 2], tratando la residual con sistemas biológicos altamente eficientes y reutilizando la tratada en excusados, mingitorios, lavado de patios y camiones, aspirando a darle reúso hasta un 80 % del consumo original. A su vez descubrió que tenía suficientes cubiertas para captar agua pluvial y convertirla en potable, teniéndose el potencial de volver a la edificación 100 % autoabastecida en época de lluvias [Figura 3]. Con todo esto fue construyendo una sólida visión no sólo de sustentabilidad, sino de anticipación estratégica ante escenarios inciertos. Como parte de los modelos planteados es importante conocer que para potabilizar agua de lluvia se deben cumplir con los criterios de la NOM-127-SSA1-1994, que establece los valores de cualquier agua que deba ser considerada como potable y que para reutilizar la tratada se deben cumplir con los valores de la NOM-003ECOL-1997, que establece los respectivos valores que debe tener un agua tratada para reúso. Como existen muchos proveedores en el mercado de sistemas de tratamiento de aguas residuales sin suficiente experiencia o con buena tecnología, hay la percepción de que las plantas de tratamiento “huelen”. Para ello realizó una investigación a fondo para seleccionar proveedores potenciales, donde escogió aquellos que pudieron mostrarle sistemas similares operando y que cumpliesen la oferta de valor que él esperaba: producción de agua tratada limpia, sin olores y sin tener que sacar sólidos de desecho del lugar (conocidos como lodo). Tomando como base el hecho de que los activos para realizar tratamiento de aguas residuales para su reaprovechamiento, así como la potabilización de agua de lluvia se considera que alcanzan una vida útil de alrededor de 20 años (para sus componentes principales), a los valores actuales de costo del vital líquido en la CDMX, podríamos pensar en un repago por dicha inversión de alrededor de dos años, generando flujo libre de efectivo por al menos 18 años más (descontando operación y mantenimiento). Finalmente, si tomamos en cuenta que de acuerdo con las leyes vigentes los activos verdes (techos fotovoltaicos, sistemas de tratamiento), son deducibles de impuestos de manera anticipada al 100 %, al Ing. Flores no le costó trabajo tomar una buena decisión.
38 /// Agosto 2017
36-38 Sostenibilidad 298 OK.indd 4
24/07/17 17:36
39 MAPAmbientes-AFILIATE.indd 3
21/07/17 16:40
Fiscal Ciclos operativo y financiero como
generadores de flujo de efectivo
D Ramón Miranda Lagunas Integrante de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México.
efinitivamente, el flujo de efectivo en las empresas es la sangre que le da vida al negocio. Una empresa puede tener utilidades, pero si no cuenta con el flujo de efectivo requerido por su operación, ésta se puede ver muy comprometida y puede llegar a quebrar. Paradójicamente, una compañía que tenga pérdidas pero que cuente con flujo de efectivo para seguir manteniendo su operación, podrá sobrevivir y tendrá la oportunidad de revertir sus pérdidas en utilidades. Es muy común que las utilidades no estén en efectivo, sino en cuentas por cobrar e inventarios. Esperando que los importes presentados en estos rubros sean realizables, pues de otra forma las utilidades no serán reales. Analicemos el ciclo operativo y financiero de una empresa, para ver con más claridad de qué hablamos: Rotación de cuentas por cobrar (días)
+
Rotación de inventarios (días) = Ciclo operativo (días)
–
Rotación de cuentas por pagar (días) = Ciclo financiero (días)
ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR. Se refiere al número de días que, en promedio, una entidad tarda en recuperar sus cuentas por cobrar, es decir, el tiempo que tarda en cobrar a sus clientes. Se determina de la siguiente manera: (Saldo de clientes) Ventas
X días venta
¿CÓMO REDUCIR EL NÚMERO DE DÍAS DE COBRANZA? • •
Reduciendo los plazos de cobranza. Aumentando las ventas de contado.
• •
Estableciendo una política de intereses a los clientes que no paguen oportunamente. Instaurando una política de descuentos por pronto pago.
Como se puede ver, en todos los casos la idea es que la empresa cuente con más recursos.
ROTACIÓN DE INVENTARIOS. Nos indica el número de días que, en promedio, una empresa tiene de inventario con relación a sus ventas. En otras palabras, son los días de inventario que tiene disponible para la venta. Se calcula de la siguiente forma: (Saldo de inventarios) Costo de ventas
X días costo de venta
En nuestra experiencia profesional hemos detectado que uno de los errores más comunes que cometen las áreas de compras (cuando las tienen), o los encargados de las mismas (muchas veces es el dueño o director general) es que “aprovechando” la oferta se adquieren productos que no tienen un desplazamiento bueno debido a que no se tiene una adecuada planeación de las compras.
40 /// Agosto 2017
Fiscal CIC 298 OK.indd 2
18/07/17 14:48
ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR. Se refiere a los días que, en promedio, una empresa tarda en pagar sus cuentas a los proveedores. Se determina así: (Saldo de proveedores) (Costo de ventas)
¿CÓMO REDUCIR LOS DÍAS DE INVENTARIO? •
• • •
•
Otorgando descuentos adicionales a aquellos productos que tienen un desplazamiento lento. Haciendo una promoción que sirva de gancho para adquirir otros artículos de lenta rotación. Reduciendo los espacios de almacenamiento. Reconociendo como pérdida aquellos productos caducos, de merma o los que ya no se podrán vender. Realizar una adecuada planeación de compras, involucrando a las áreas de ventas, compras, almacén y administración.
Si reducimos el nivel de la rotación de inventarios, indudablemente se mejorará el flujo de efectivo.
CICLO OPERATIVO. Corresponde a la suma de días de la rotación de cuentas por cobrar más la rotación de inventarios. Nos indica el tiempo que una empresa tarda en “dar la vuelta” a su operación. Es decir, el tiempo que tarda en comprar, almacenar, vender y cobrar. Mientras más tiempo le tome este ciclo, menos flujo de efectivo se tendrá.
X días costo de venta
El crédito siempre es un arma de doble filo y, por tanto, debemos tener mucho cuidado al utilizarlo. Hoy en día el crédito más barato que tienen las entidades es el otorgado por los proveedores; no obstante, si no se cumple oportunamente con los compromisos, el proveedor verá un mayor riesgo y conllevará a un incremento en sus precios. Aquí, la estrategia es que tomemos el mayor tiempo posible en pagar las cuentas a los proveedores, pero sin afectar la operación y márgenes que se tienen. ¿Qué podemos hacer para ello? • Negociar plazos mayores, a cambio de mayores compras (cuando sea viable). • Negociar mejores precios, a cambio de mayores compras (cuando sea viable). • Pagar oportunamente, en los plazos pactados. • No prometer y comprometerse a lo que no se podrán cumplir. Ya sea que se negocien mayores plazos (lo cual significa que la empresa contará con mayores recursos para su operación) o que se logren mejores precios (mayor margen, más utilidad y, por ende, más flujo), la empresa se verá favorecida en su flujo de efectivo.
CICLO FINANCIERO. Son los días en que la entidad cierra completamente su ciclo, pues al ciclo operativo habrá que restarle los días que nuestros proveedores financian la operación. El objetivo debe ser tener el menor tiempo para realizarlo. Cada “vuelta” que le damos al ciclo financiero se convierte en utilidad y efectivo para la empresa, por ello la importancia de reducirlo al mínimo posible. Obviamente hay factores externos que lo afectan (condiciones de mercado, situación económica del país o incluso a nivel mundial), que debemos considerar para la toma de decisiones. Agosto 2017 /// 41
Fiscal CIC 298 OK.indd 3
18/07/17 14:48
María Elena Salazar Asesora especializada en Transformación y Cambio. Ha participado en proyectos de alta complejidad en diversas industrias del sector privado en diferentes países. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en la Administración Pública Mexicana. Ha escrito para publicaciones en México y EU relacionadas con transformación, liderazgo y responsabilidad social. Tiene también experiencia como profesora universitaria.
Economía y finanzas:
en palabras simples Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla Aristóteles
L
a economía y las finanzas, tanto personales como públicas, han sido históricamente un paradigma y, en ocasiones, incluso un tabú para gran parte de las personas que conformamos la sociedad. Importantes estudios, como la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su última evaluación de educación financiera, evidencian la necesidad que existe en varios países de impulsar la creación e incremento de este conocimiento, a fin de que como agentes económicos, los ciudadanos contemos con las bases para llevar a cabo desde las más básicas transacciones comerciales y decisiones financieras individuales, hasta una adecuada participación tanto en la creación como en el monitoreo de políticas financieras y económicas para el desarrollo social sostenible.
En el aspecto individual, es importante señalar que la adecuada planeación, gestión y control de nuestros recursos financieros son algunos de los ejes esenciales para la vida; en términos de sociedad, las mejores prácticas internacionales tienden hacia una ciudadanía activa como un vínculo vital entre la transparencia y la rendición de cuentas de una nación. En ambos casos, tales atributos requieren un fundamento sólido en términos de información esencial, adicional al trabajo que especialistas y expertos en el ramo realizan en forma exitosa. Respecto a nuestro país, México participa como anfitrión y visitante en diferentes congresos y eventos con los economistas más influyentes del mundo, en donde entre otros temas de interés común, se habla de situaciones que atañen a nuestro desarrollo y que se
42 /// Agosto 2017
42-43 Ética CIC 298 OK.indd 2
24/07/17 18:04
están convirtiendo en realidades. Por otro lado, aunque hoy la educación en términos de finanzas y economía ha dado pasos agigantados, es cierto que como sociedad seguimos escuchando o participando en conversaciones que no siempre cuentan con conocimientos básicos sólidos para poder entender y proponer caminos que necesariamente vayan alineados a importantes aspectos de la administración y sostenibilidad de una sociedad y un país. En estos tiempos en donde la participación ciudadana cobra gran relevancia, es importante que información y conceptos básicos o esenciales lleguen en forma simple a la mayor parte de la población, para colaborar para nuestro crecimiento como sociedad de información y conocimiento, y de esa forma sintonizarnos con el desarrollo del país y del mundo. Es por demás importante mencionar que, en mi opinión, esto hace eco y aplica de igual forma a la gestión individual de los aspectos económicos y financieros de cada uno de nosotros, como en un sistema en donde todas las acciones desembocan en un solo resultado integral.
UNA OPORTUNIDAD POR VISLUMBRAR Aprender de los expertos es un camino adecuado: Amartya Kumar Sen, filósofo y economista indio, galardonado con el Premio Nobel de
Economía unas décadas atrás, menciona que el desarrollo está íntimamente ligado con el bienestar social, dentro del cual se encuentra el fomento de capacidades y competencias en el individuo que le permitan su realización. Las acciones mediante las cuales la población adquiera conocimientos y habilidades para la correcta planeación y gestión de sus finanzas personales es el primer paso en el tema que nos ocupa. En segundo lugar, el conocimiento de nuestro rol como agentes económicos dentro de una sociedad y el impacto de todas y cada una de nuestras decisiones cotidianas en el resultado nacional, lo que implica derechos y obligaciones, es cimiento para nuestro crecimiento y resultados ascendentes. En definitiva, es un aliciente el conocer que en nuestro país contamos con esa posibilidad. Como ejemplo, uno de nuestros órganos constitucionales autónomos, el Banco de México, ha dado pasos en ese sentido y ha puesto a disposición de la sociedad recintos en donde en forma simple y accesible podemos como ciudadanos conocer información al nivel de detalle y complejidad que nuestra realidad nos lo pida. De igual forma, en la planeación nacional existen iniciativas para sembrar en las nuevas generaciones esta anhelada competencia. Fomentar estos espacios ya existentes y poder contribuir al conocimiento social mexicano con bases, sin lugar a dudas nos darán pasos sólidos. Si bien es cierto que no necesitamos ser expertos en el tema, pero sí lo es comprender conceptos básicos en la ecuación de los resultados económicos de nuestra persona y nación, que empiezan a estar disponibles para todo aquel que quiera obtenerlos y multiplicarlos.
MATERIALIZANDO REALIDADES El incorporarnos a este ecosistema de conocimiento solidificará la oportunidad de seguir construyendo a diferentes niveles para hacer de México ese sabio que habla con palabras sencillas a la sociedad en diferentes temas como lo son la educación financiera y económica. Es por ello que como miembros de la sociedad, valorar, apreciar y apropiar las opciones que tenemos para adquirir o reforzar este conocimiento, es una muy buena opción para ir construyendo desde las entrañas de nuestra sociedad, esas redes de cambio que el país tanto requiere.
Agosto 2017 /// 43
42-43 Ética CIC 298 OK.indd 3
24/07/17 18:04
Salud Estrés laboral
¿Cómo combatirlo? EL ESTRÉS LABORAL PROVOCA EL 25 % DE LOS 75,000 INFARTOS AL AÑO EN MÉXICO
S
Daniela Flores Martínez Licenciada en Nutrición Clínica por la Escuela de Dietética y Nutrición. Tiene diplomado en Imagen Física por el Colegio de Imagen Pública, diplomado en Enfermedades Crónico Degenerativas, y en Soporte Metabólico por la Fundación de Obesidad, Diabetes y Síndrome Metabólico. Ha asistido a cursos de obesidad, cirugía bariátrica, dieta cetogénica y suplementos nutricionales. Tiene gran experiencia en el campo de nutrición clínica enfocada en obesidad, enfermedades del corazón, enfermedades gastrointestinales y deporte.
in lugar a dudas, un fenómeno cada vez más alarmante y frecuente en las últimas décadas, el estrés, es un hecho inherente a la sociedad moderna; no obstante, cuando es crónico repercute negativamente sobre la salud, agravando o acelerando la aparición de enfermedades importantes en la población. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75 % de los trabajadores mexicanos padecen estrés laboral, lo que coloca a nuestro país en primer lugar a nivel mundial, seguido por China y por Estados Unidos. El estrés en el trabajo no sólo es un problema de salud, ya que también impacta en la economía, pues según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), muestran que esta situación puede representar pérdidas de entre 0.5 y 3.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de los países. Como punto de partida, este tipo de alteración se define como “la respuesta fisiológica y psicológica de un individuo que intenta adaptarse a presiones internas y externas”. El de tipo laboral surge cuando hay un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia empresa, existiendo una saturación tanto física como mental.
SECUELAS DERIVADAS DEL ESTRÉS El problema comienza en que no vemos a este estado como un peligro, sino que los seres humanos nos vamos adaptando al fenómeno, considerándolo como una situación “normal” e incluso aprendemos a vivir con él, sin saber las consecuencias que trae consigo. A continuación se muestra de manera general lo que sucede en el organismo cuando nos enfrentamos a una situación de estrés.
Como podremos ver el resultado es alarmante, ya que hay un aumento en la respuesta inflamatoria, característica de la mayoría de las enfermedades, que va desde el aumento de peso y la diabetes, hasta enfermedades coronarias. Por tanto, las consecuencias principales del estrés crónico son de dos tipos:
44 /// Agosto 2017
Salud CIC 298.indd 2
24/07/17 16:28
Consecuencias físicas
Consecuencias para la empresa
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
• • •
• • • • • • • • •
Hipertensión Arritmias cardiacas Enfermedades coronarias
Alteraciones dermatológicas • • •
Alopecia (caída del cabello) Dermatitis Sudor excesivo
Alteraciones sexuales • • • •
Disminución del apetito sexual Disfunción eréctil Eyaculación precoz Infertilidad
Alteraciones musculoesqueléticas • • •
Dolores crónicos Artritis Contracturas
Alteraciones digestivas • • •
Estreñimiento Úlceras Colitis
Alteraciones psíquicas • • •
Ansiedad/depresión Fatiga Insomnio
• • •
Alzheimer Cambios en el apetito Alcoholismo/tabaquismo
Sinergias negativas Aumento de absentismo Incremento de accidentes laborales Mayor número de bajas por enfermedades Bajo rendimiento Menor productividad Deterioro de relaciones laborales Rotación constante del personal Necesidad de una mayor supervisión del personal
Como se mencionó anteriormente, el estrés implica un aumento en la grasa visceral y una inhibición de enzimas que ayudan a reducir la grasa corporal. Aunado a lo anterior, casi el 40 % de las personas comen en exceso o se alimentan de demasiados productos ricos en azúcar refinada, en grasa y en sodio cuando están estresadas, y la combinación de estos elementos trae como consecuencia efectos negativos sobre la salud, incluyendo un aumento de grasa abdominal, un incremento de daño oxidativo y una mayor resistencia a la insulina.
Agosto 2017 /// 45
Salud CIC 298.indd 3
24/07/17 16:28
TIPOS DE ALIMENTOS QUE COMBATEN EL ESTRÉS En este sentido, existen alimentos funcionales que pueden impactar en el estado de ánimo de forma positiva, ayudando a disminuir la tensión, estabilizando el azúcar en la sangre y a eliminar el estrés; algunos de ellos son:
• VERDURAS DE HOJAS VERDES: como espinacas, acelgas, algas marinas; ayudan al cuerpo a producir neurotransmisores que regulan el estado de ánimo.
• ALIMENTOS FERMENTADOS, ALGUNOS YOGURES O UN SUPLEMENTO DE PROBIÓTICOS: se encargan de mejorar la salud del intestino, transmitiendo señales reguladoras del estado de ánimo y comportamiento al cerebro.
• SALMÓN, SARDINAS, ANCHOAS, O SUPLEMENTO DE EPA Y DHA: se trata de ácidos grasos esen-
•
SÍNTOMAS MÁS COMUNES DEL ESTRÉS LABORAL •
•
ciales que funcionan tan bien como los antidepresivos, mejorando el bienestar emocional. ARÁNDANOS, ZARZAMORAS Y MORAS: cuentan con antioxidantes que ayudan al cerebro a producir dopamina, mejorando la coordinación, la memoria y también el estado de ánimo. PISTACHES: estos frutos oleaginosos reducen la constricción vascular durante el estrés, por lo que las arterias estarán más dilatadas, por tanto, ayudan a calmar los pensamientos precipitados y negativos. CHOCOLATE NEGRO: se puede traducir como “felicidad”, ya que contiene neurotransmisores producidos en el cerebro que bloquean temporalmente las sensaciones de dolor y depresión.
• SEMILLAS (CALABAZA, GIRASOL, AJONJOLÍ, NUECES, ALMENDRAS): contienen magnesio, el cual re•
gula las emociones, la ansiedad, pero también los ataques de pánico y la depresión. AGUACATE: esta grasa vegetal regula los niveles de azúcar en la sangre, aportando saciedad y bienestar en general.
En conclusión, la alimentación definitivamente puede afectar de manera positiva o negativa en nuestro estado de ánimo, concentración, energía y bienestar. Sin lugar a dudas son razones suficientes para actuar, ya que la inflamación crónica altera el equilibrio del organismo y repercute en nuestra salud.
46 /// Agosto 2017
Salud CIC 298.indd 4
24/07/17 16:28
Diplomado APPS 298.indd 1
18/07/17 16:26
Anticorrupción
Angélica Sieiro Noriega Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UI); especializada en Derecho de la Unión Europea (UE) por el Instituto de Estudios de la UE en la Universidad de Deusto, España, y diplomada en Derecho Norteamericano por la Universidad de Georgetown, ambos programas en conjunto con la UI. De 2013 a 2015 realizó estudios de Maestría en Administración Pública. Doctor Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México, cuenta con las certificaciones: Control Interno y Administración de Riesgos; Coaching Sistémico; Dr. Edward de Bono’s Lateral Thinking Certification; Dr. Edward de Bono´s Six Thinking Hats Course, Aprendizaje Experiencial con énfasis en Outdoor Training. Es socia y Presidente de COI, Administración Pública y Privada, S.C., donde ha dirigido proyectos de consultoría y capacitación para dependencias y entidades de la Administración Pública a nivel federal, estatal y municipal, así como para empresas privadas. Es VP de Responsabilidad Social Empresarial en la CNEC.
Administración de Riesgos: Valiosa herramienta en combate a la corrupción
E
l combate a la corrupción en las instituciones públicas es un asunto que interesa y preocupa a todos. Sin embargo, muchas personas —tanto en el sector público como en el privado— siguen pensando erróneamente que la prevención y mitigación de ese flagelo radica exclusivamente en la capacidad de las instituciones para moralizar a sus integrantes, reduciendo un asunto de política pública a un enfoque meramente voluntarista. Es cierto que la sensibilización ética de las personas que ocupan cargos públicos reviste una importancia fundamental. Pero el combate efectivo de la corrupción no necesariamente tiene que esperar a una transformación de voluntades para realizarse; se puede y debe empezar con la revisión y mejora de los procesos y actividades que hacen girar las maquinarias institucionales.
Por fortuna, hoy en día las organizaciones públicas cuentan con herramientas diversas y de varios tipos que les permiten incidir positivamente en el esfuerzo que todos debemos hacer para enfrentar la corrupción. Desde tecnologías de la información acciones de capacitación y sensibilización, pasando por un entramado normativo que ha ido evolucionando con los años y que, si bien es aún perfectible, hoy en día tiene una solidez y consistencia valiosas.
LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS La Administración de Riesgos es la segunda norma general del modelo estándar de Control Interno. Como ya se ha mencionado antes en este espacio, el Control Interno tiene la finalidad de proveer un grado de seguridad razonable en el cumplimiento de metas y objetivos organizacionales, mediante la implementación de acciones, procesos y normas diversas.
48 /// Agosto 2017
Anticorrupción CIC 298.indd 2
20/07/17 17:24
Un riesgo es definido como el evento adverso e incierto (externo o interno) que, derivado de la combinación de su probabilidad de ocurrencia y su posible impacto, puede obstaculizar o impedir el logro de las metas y objetivos institucionales. Por su parte, un riesgo de corrupción es definido como “la posibilidad de que por acción u omisión, mediante el abuso del poder y/o el uso indebido de recursos y/o de información, empleo, cargo o comisión, se dañan los intereses de una institución, para la obtención de un beneficio particular o de terceros, incluye soborno, fraude, apropiación indebida u otras formas de desviación de recursos por un funcionario público, nepotismo, extorsión, tráfico de influencias, uso indebido de información privilegiada, entre otras prácticas”.1 La metodología de administración de riesgos establecida por la Secretaría de la Función Pública en el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Control Interno considera siete etapas que van desde la identificación y definición de los objetivos organizacionales y los procesos prioritarios (pues es claro que los riesgos deben ser correlativos a unos y otros), hasta la definición de estrategias y acciones de control para responder a los riesgos: evitarlos, reducirlos, asumirlos, transferirlos o compartirlos. No es el propósito de este artículo analizar ni exponer exhaustivamente dicha metodología; sin embargo, es oportuno mencionar una idea central sobre la administración de riesgos en general y algunas particularidades sobre la gestión de los riesgos asociados a la corrupción. La primera observación radica en concebir a los riesgos como una variable que nunca se va a poder erradicar. Los riesgos están siempre ahí, latentes: cuando nos levantamos, abordamos nuestro automóvil o el transporte público, servimos la primera taza de café en la mañana, etcétera. Los riesgos, incluidos los de corrupción, no se pueden eliminar, y nuestra labor debe centrarse, entonces, en identificar los factores e implementar acciones (llamadas controles) para atenuar su impacto y probabilidad de ocurrencia. En el caso de los riesgos de corrupción, debemos considerar que su impacto siempre será grave, ya que su materialización necesariamente lesiona la imagen, confianza, credibilidad 1
y transparencia de la institución, es decir, aquel capital intangible que representa la piedra angular de todo Estado, sin el cual éste carece de legitimidad. Finalmente, la identificación de los factores de riegos de corrupción se debe establecer a partir de la identificación de las debilidades (factores internos) y las amenazas (factores externos) que pueden influir en los procesos y procedimientos que generan una mayor vulnerabilidad frente a este tipo de riesgos: los procesos financieros, presupuestales, de contratación, de información y documentación, investigación y sanción, así como los trámites y servicios internos y externos.
EN CONCLUSIÓN La administración de riesgos es, ante todo, una metodología que exige el conocimiento del entorno en que se desenvuelven las instituciones. Es cierto que la aplicación del estado de derecho es una facultad esencial de aquellas instituciones a las que cedemos parte de nuestra soberanía, como lo dictan los modelos más elementales del pacto social. Pero en un mundo complejo y multipolar como el nuestro, la gobernanza (esto es, la interacción de las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil en los asuntos públicos) adquiere una importancia mayúscula. Como ciudadanos, empresarios e integrantes de la sociedad civil, estamos plenamente involucrados en la generación de un contexto propicio para una adecuada administración de riesgos de corrupción. Este potencial de convertirnos en “amenaza” (es decir, en factores de corrupción externos para las instituciones púbicas) es un riesgo que debemos aprender a administrar.
“Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones y el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno”, Diario Oficial de la Federación, 3 de noviembre de 2016.
Agosto 2017 /// 49
Anticorrupción CIC 298.indd 3
24/07/17 16:34
Energía Clave de la autosuficiencia energética
Destrabar consumo de gas natural
H
Ulises Juárez Ortega Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, diplomado en Estrategias de Cabildeo y Técnica Legislativa por la Universidad Iberoamericana. Ha asistido a diferentes cursos especializados en energía dirigidos a periodistas. En el sector público se desempeñó durante más de 20 años en las áreas de comunicación social en diversas dependencias de la Administración Pública Federal. Ha colaborado en algunos medios de comunicación sobre temas energéticos, y es analista consultor para la empresa de consultoría Gas Energy Latin America.
oy en día, una posibilidad de colocar el gas natural de producción nacional es impulsar áreas o regiones de consumo, tal vez bajo un modelo similar al que se utiliza para determinar las zonas geográficas de distribución de este importante energético. De esta manera es que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha expresado su preocupación tocante al tema de la seguridad energética de México, un asunto que en la actualidad se ha tornado inquietante dado que de acuerdo con datos documentados, nuestro país consume diariamente un promedio de 5,810 millones de pies cúbicos, de los cuales 4,683 millones provienen del exterior, principalmente de nuestro vecino del norte, Estados Unidos. Durante esta década, México se ha beneficiado de los precios bajos del gas, referenciado tradicionalmente al indicador Henry Hub del Sur de Texas, que en el periodo no ha rebasado los cinco dólares por millón de BTU1 (USD/mm BTU), con la excepción del mes de febrero de 2014, durante el cual tuvo un pico de seis dólares. Sin embargo, hoy el precio está por debajo de los tres dólares, una verdadera ganga.
COSTOS BAJOS E INVERSIONES Si bien estos precios no han sido tan generosos todo el tiempo (podemos mencionar que durante el mes de octubre de 2005 llegaron a un máximo de 13.4 USD/mm BTU), sí han influido para que las importaciones se incrementen hasta representar actualmente el 81 % del consumo nacional (según datos de la CNH al mes de abril 2017); lo anterior, aunado a que la CFE entró de lleno más o menos desde el año 2000 a la producción de energía a partir de centrales de ciclo combinado, según refiere la CNH. 1
En este punto vale mucho la pena mencionar que el problema es que los precios bajos han desincentivado las inversiones en exploración y producción del gas nacional. ¿Esto acaso le suena familiar? Por supuesto que sí, ya que es lo que sucedió con la caída de los precios internacionales del petróleo desde mediados de 2014, situación que provocó que las compañías petroleras prefirieran invertir en pozos que ya producían, en lugar de realizar la exploración de nuevos yacimientos. De acuerdo con lo expresado por la CNH, lo más grave es que los precios bajos del gas tampoco motivan la creación de nueva
British Thermal Unit: Unidad de medida de energía calórica.
50 /// Agosto 2017
Actualidad CIC 297.indd 2
1 Disponible en: www.accenture.com/mx-es/insight-mexico-digital-la-ruta-hacia-el-alto-desempeno 2 Disponible en: www.accenture.com/mx-es/insight-digital-transformation-era-client
24/07/17 16:23
infraestructura para moverlo, concretamente hablamos de los ductos y, si no se mueve, no es de extrañar que no se puedan desarrollar centros industriales en zonas en donde realmente urge el desarrollo económico y productivo. Vaya conflicto. Por otra parte, la Comisión dio a conocer que las reservas probadas y probables de gas al 1º de enero de 2017, se ubicaron en los 19,300.3 mil millones de pies cúbicos, cifra que en definitiva se encuentra muy por debajo (12.4 %) en relación con la misma fecha del año pasado, 2016, cuando estaban en 22,026.3 mil millones. Esta caída se debe, entre otras razones, a la falta de exploración y de tecnología que permitan buscar nuevos yacimientos e incorporar reservas,
como bien ha dicho la CNH. Y, bueno, esto nos regresa al tema del precio que no incentiva la exploración y la extracción.
LO QUE SIGUE: DESTRABAR LOS TRES PUNTOS CRÍTICOS La propuesta, entonces, consiste en licitar u ofertar los tres puntos principales (o bien críticos), que componen la cadena de valor del gas, los cuales se refieren a la extracción y la producción, así como a los puntos de consumo y el transporte, como se describirán a continuación.
1. EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN (es importante mencionar que ya se hace; justamente en el pasado mes de julio se acaba de efectuar la Agosto 2017 /// 51
Actualidad CIC 297.indd 3
1 Disponible en: www.accenture.com/mx-es/insight-mexico-digital-la-ruta-hacia-el-alto-desempeno
21/07/17 16:28
Por lo tanto, el esquema consiste en realizar, en coordinación con diferentes organismos y dependencias (gobiernos estatales y quizá también municipales, incluyendo a la Secretaría de Economía federal y dependencias similares locales, así como la Comisión Reguladora de Energía y otras), la determinación de zonas susceptibles de asentamiento de grandes industrias, esto con la finalidad de garantizar un consumo regular del energético mediante contratos de largo plazo; como resultado, con ello se obtendrá la posibilidad de incentivar inversiones en la producción de gas natural. De esta forma, la publicación de las zonas de consumo a ofrecer incluiría los montos de consumo, de acuerdo con el punto de producción por la disponibilidad del energético.
3. LICITACIÓN DE DUCTOS E INFRAESTRUCTURA ASOCIADA.
Ronda 2.2 la cual, básicamente, tuvo un gran contenido de gas natural). Hay que mencionar que la producción de gas natural doméstico ayudará a contar con un abasto más confiable, además de proteger a la industria y al sector eléctrico de las subidas y bajadas en los precios internacionales de gas, siempre emparejados a los del crudo.
2. PUNTOS DE CONSUMO. Esto abarca varios lugares clave, por ejemplo, zonas del país en donde no se ha asentado la industria, ya sea en la forma de parques industriales, en plantas de ciclo combinado, en grandes industrias acereras y de vidrio, así como muchos otros sitios importantes más. No hay que pasar por alto que desde hace tiempo los industriales han buscado establecerse en ciertos puntos del país, pero que desafortunadamente se han encontrado con un problema específico que se refiere a que no hay infraestructura que les dé acceso al gas, aun cuando las empresas se ubican no muy lejos de los puntos de producción del energético. En cambio, el panorama sería muy diferente si se ofertaran estos puntos de consumo, ya que con seguridad, más de uno levantaría la mano. Estas zonas se refieren, principalmente, al occidente, norte de Coahuila y sur del país, además de la península de Yucatán, en donde aunque parezca increíble, sólo llega un ducto.
Llegados a este nivel y si se destraban los dos puntos anteriores, el tercero se dará de manera natural, ya que el transportista tiene asegurado el gas por el lado del productor, a la par del consumo de parte de las industrias con contratos de largo plazo. Si bien es cierto que la propuesta puede parecer fácil, no lo será en tanto que la coordinación interinstitucional y entre los tres niveles de Gobierno no sea efectiva. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Energía, el consumo de gas natural por parte del sector industrial para el periodo 2016-2030 será de 2,097.3 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), esto si las condiciones de producción y de desarrollo de infraestructura actuales prevalecen, cifra muy por debajo de los 7,719.2 mmpcd que tiene Estados Unidos actualmente. Ahora bien, ¿qué pasa con los precios? Tradicionalmente la industria energética mundial ha estado sujeta a los caprichos del mercado que repercute en precios altos y bajos. Sin embargo, es una realidad que las compañías han sabido adaptarse y realizan estrategias acordes a las condiciones del momento. Por ello no hay que pasar por alto que la constante siempre ha sido que continúan trabajando. En conclusión, México no puede ser ajeno a esto y mucho menos ahora que la reforma ha abierto las puertas del sector energético nacional de par en par, de manera que puede recibir inversiones y tecnologías provenientes (literalmente) de cualquier parte del mundo. Así que ¿quién podría negarse a esto?
52 /// Agosto 2017
Actualidad CIC 297.indd 4
21/07/17 16:28
Porque el capital humano es lo más importante en tu empresa, capacítalo AGOSTO
2
Administración de Riesgos con Primavera Risk Analysis (Pertmaster). BIM Modelers. Diplomado en Administración de Proyectos. Diplomado en Análisis de Negocios. Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia. Formación de Auditores en la Norma ISO 9001:2015. Impartición de cursos de formación del Capital Humano de manera presencial grupal. Implementación del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno en la Administración Pública Federal. Planeando y Controlando Proyectos con Primavera Enterprise. Planeando y Controlando Proyectos con Primavera P6. Supervisión y Dirección de obras.
SEPTIEMBRE
BIM Manager. Bitácora Electrónica de Obra Pública. Gestión de Eficiencia Energética en la Organización. Planeando y Controlando Proyectos con Primavera Enterprise. Planeando y Controlando Proyectos con Primavera P6. Preparación para la Certificación PMP ® /CAPM ® Proporcionar servicios de consultoría a PyME’s. Proporcionar servicios de Consultoría General. La capacitación no es un gasto, es una inversión para el futuro de los trabajadores, de las empresas y del país. (STPS, 2014) Todos nuestros Cursos y Diplomados se encuentran registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico se reserva el derecho de posponer o cancelar los cursos de capacitación, en caso de no cubrir el mínimo de participantes requeridos. Para mayores informes comunicarse al teléfono (01 55) 90 00 05 22 al 26 o al mail imdt@cnec.org.mx
Torre World Trade Center, Montecito 38 piso 18, Oficina 35 Colonia Nápoles C.P. 03810 México, Ciudad de México. T. 9000 0522 al 26 www.cnec.org.mx
53 Cursos-Tu empresa.indd 3
18/07/17 16:34
Emprendedor
Rogerio Ramírez Gil Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), es profesor-investigador de tiempo completo adscrito a la Facultad de Humanidades, jefe del Departamento de Innovación y Desarrollo Tecnológico, así como responsable del Centro de Patentamiento de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM. Coordinó los departamentos editoriales de instituciones como el INEA, SEP, INAH y Conacyt, donde fundó la revista Ciencia y Desarrollo. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente forma parte del Ateneo del Estado de México.
Centro de Patentamiento de la Universidad Autónoma del Estado de México
C
on el propósito de proteger su patrimonio intangible, fomentar una cultura de la protección de los derechos intelectuales, como parte de una formación integral entre investigadores, docentes y estudiantes, y establecer un vínculo entre el sector empresarial y los innovadores, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), acordaron crear un Centro de Patentamiento, inaugurado conjuntamente por el rector, Dr. Alfredo Barrera Baca, y el director general del IMPI, maestro Miguel Ángel Margáin González, el pasado 3 de julio. Este Centro de Patentamiento, con la prospectiva de ubicar a la máxima casa de estudios de la entidad en los retos del siglo XXI, deriva de un convenio de colaboración entre la UAEM y el IMPI y del trabajo conjunto que se
ha venido realizando desde hace algún tiempo con el resultado del otorgamiento de las primeras patentes para la universidad. A través de este convenio, ambas instituciones acordaron promover y difundir la cultura de la protección a través del sistema de propiedad industrial entre la comunidad universitaria, a fin de estimular el patentamiento entre alumnos, profesores, investigadores y público en general. Una parte del compromiso formal es fomentar la cultura de la protección de los desarrollos tecnológicos, proporcionar asesoría sobre procedimientos para presentar solicitudes de búsqueda de información tecnológica y solicitudes de registro de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, entre otros, así como apoyar para la vinculación de los proyectos de investigación con los sectores productivos que permitan su desarrollo y transferencia.
54 /// Agosto 2017
Emprendedor CIC 298.indd 2
21/07/17 16:46
RENGLONES ESPECÍFICOS QUE CUBRIRÁ LA UAEM 1. Proporcionar asesoría sobre el procedimiento para presentar solicitudes de búsqueda de información tecnológica, de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y de otras modalidades de protección que contempla la ley de la propiedad industrial a la comunidad universitaria y al público en general. 2. Mantener una comunicación constante con el IMPI para fines de asesoría, actualización y todo aquello relativo a la propiedad industrial. 3. Promover la cultura del patentamiento entre su comunidad, a través de los medios de difusión con los que cuente u otras actividades de promoción. 4. Propiciar la protección de los desarrollos tecnológicos de la comunidad de la UAEM mediante patentes u otras modalidades de protección en materia de propiedad industrial.
OTROS BENEFICIOS IMPORTANTES A través de este centro, la universidad impulsará cursos, talleres y conferencias sobre propiedad industrial, efectuará un acompañamiento más cercano a los investigadores durante el proceso de registro de sus innovaciones y realizará un seguimiento más eficaz sobre los trámites necesarios para su protección, con la ganancia adicional de que estas actividades estarán también al servicio del público no universitario. Con ello, no sólo los universitarios serán los beneficiados: una buena parte del sector empresarial puede encontrar grandes aliados en los centros de patentamiento (como el que acaba de abrir la universidad), porque a través de ellos tiene oportunidad de resolver su problemática técnica, mecánica, electrónica o de procesos, pues aquellos nacen en las instituciones de educación superior, con el impulso del IMPI, para apoyar las actividades científicas, tecnológicas y comerciales, pero también para contribuir y fortalecer el desarrollo económico del país, ya que están ligados a los centros de transferencia de tecnología. Desde esta perspectiva, el Centro de Patentamiento de la UAEM no sólo apoyará el desarrollo de la innovación y buscará consolidar la cultura de protección de sus activos intangibles,
también contribuirá y fortalecerá el desarrollo económico de la entidad y de la iniciativa privada, al poner en contacto directo aquellas necesidades de la industria con los investigadores que pueden proponer soluciones específicas y pueden generar, a su vez, productos viables de protección industrial. A mediano y largo plazo se pretende llevar a cabo labores de gestión de protección de la propiedad intelectual ante el IMPI en todos sus aspectos, incluidos los signos distintivos como son marcas y avisos comerciales, promover la cultura de la innovación, coadyuvar en la promoción de la oferta tecnológica de la institución, apoyar en la comercialización de tecnología y en el fomento de creación de empresas de base tecnológica, y realizar servicios en materia de gestión, transferencia y comercialización de tecnología. Finalmente, este Centro de Patentamiento se incorporará a los otros que ya existen en 44 universidades, institutos y centros de investigación del Conacyt, como el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), entre otros.
Agosto 2017 /// 55
Emprendedor CIC 298.indd 3
21/07/17 16:46
Delegaciones Pensamiento DISEÑADO
para la innovación El encuentro de una solución ya no es lo más importante, ahora el enfoque está en cómo abordamos el problema. Imaki Tider
E
Ignacio de González Es consultor con más de ocho años de experiencia en análisis corporativo de empresas en México. Fundador de la agencia Evolutivos, cuenta con las maestrías en Responsabilidad Corporativa y Propiedad Intelectual. Es Catedrático de la Universidad Cuauhtémoc, Thinker, Mentor TEDx, Toastmaster Distinguido y Mentor de proyectos en AZKHA México. Actualmente es Vicepresidente de la Comisión de Innovación de la CNEC Delegación Guanajuato
l design thinking es una metodología nacida en la Universidad de Harvard y revolucionada por Hasso Plattner, la cual ha dejado huella en todas las industrias mundiales y algunas comunidades empresariales en México. No sólo en lo que se refiere al mundo de las tecnologías, sino también se ha esforzado por romper barreras en negocios tradicionales, provocando una inercia creciente de alternativas para resolver un problema con tan sólo mirarlo desde otra óptica, es decir, con el pensamiento lateral. Es por ello que en la búsqueda de objetivos en una organización es común que las personas y empresas se queden con poca información luego de una búsqueda infructuosa. Es aquí donde la metodología opera a través de los design thinkers, que se refiere a personas que conocen y reconocen su uso práctico. El comienzo de este proceso se da con las preguntas: ¿podemos verlo completamente fuera de foco?, ¿hay posibilidad de comenzar desde el final?, ¿lo podemos entregar gratis?, ¿es posible crear prototipos sin dinero?
¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA A SEGUIR EN ESTE MODELO? EMPATIZAR. Va directo al punto conociendo las circunstancias y el mercado. Conocer y reconocer el problema y se aborda desde la perspectiva de múltiples soluciones. DEFINIR. Concretiza los hechos, estadísticas, estudios comparados y el todo a través de cada una de las partes, para ir de lo particular a lo general. IDEAR. El uso del poder de las ideas sin juicio. Esta actividad es propicia para llegar lo más lejos
en la imaginación y luego reducir ese poder a la mejor idea posible. PROTOTIPAR. Crear un producto mínimo viable, es decir, formar con lo indispensable posible un producto que pueda ser tocado, visto, oído y olido. PROBAR. Poner a prueba el prototipo con diversos modos, públicos y escenarios comerciales. IMPLEMENTAR. Dar a conocer el funcionamiento, alcance, costo y potencial mercado al que pretende ir el servicio o producto. Los entramados de procesos nacen gracias a la perspectiva de crear; es así que con un pensamiento divergente da cuenta de cientos de ideas que serán discriminadas más tarde con el pensamiento convergente. El trabajar más del esquema tradicional es parte de la inercia de no controlar lo que se conoce del producto o servicio. No se trata de romper sólo paradigmas, se trata de mejorarlos y crear uno nuevo asociando ideas, formando conceptos complementarios, discutiendo con los consumidores lo que ellos quisieran obtener, poniéndolos algo fuera de la realidad, iniciando desde el final y después tener una forma definida para entregar por medio de
56 /// Agosto 2017
Delegación CIC 298.indd 2
24/07/17 16:35
¿CUÁNDO DECIDIR POR UN PROCESO DE DESIGN THINKING?
un prototipo, un entregable, donde se muestre el funcionamiento de la propuesta. No sólo el documento en papel, sino una imagen en tercera dimensión, la construcción de un lego o un prototipo en plastilina. Las necesidades más apremiantes que tiene una organización pueden ser resueltas de una manera no convencional usando otros medios, otras técnicas y métodos que empujan a las personas a dar ese salto del plano inerte al revulsivo pensamiento creativo que con mayor facilidad provoca un resultado inesperado. Una vez identificado el problema podemos abordarlo desde distintas ópticas, por la confianza en el proceso de disrupción generado a través de la metodología del design thinking. La tradición en la que viven algunas organizaciones es el desafío con la realidad: el confort. Es por tanto necesario abordar el problema, producto o servicio de una forma lateral, desde una óptica no sesgada, en la que se puede sensibilizar a los más reacios, a los reactivos y a los contestarios que niegan la estrategia o la nueva forma de trabajar. La creatividad es justo eso, una reacción a lo desconocido.
Cuando todo lo demás ya ha sido visto y se quiere llegar a un lugar que ni siquiera se ha imaginado en la organización: o cuando tampoco ha sido pensado por el principal responsable de tomar las decisiones. Ahora bien, ¿cuál es el papel de esta metodología como proceso innovador? Facilitar el proceso de cambio y adaptación al medio. Es, a final de cuentas, una forma de ver los resultados cuando todo ha fracasado, en lo inerte, en lo que ocurre después de una crisis. Abandonar las viejas creencias, algunas de ellas limitantes que, por ende, generan resultados también limitados por personas acotadas y aniquiladoras de la innovación. La propuesta es crear nuevas conexiones intercelulares no sólo por el hecho de utilizar una metodología, sino de usar las más posibles en nuestro cerebro y así que crear una visión de las cosas diferentes a las que veíamos. Ahora es posible intentar mejorar el entorno a través del pensamiento traducido en acción por el mejoramiento de algo a través de un equipo y un método. La apuesta a reformar un producto o servicio surge de las personas que se atreven a salir del círculo de confianza (donde se encuentran muchos pensamientos en una organización). Provocar el estímulo creativo en los seres humanos desde un pequeño proceso en su área, hasta involucrarlos en un proyecto integral promueve la diversidad de ideas y, en suma, el principio de la innovación.
Agosto 2017 /// 57
Delegación CIC 298.indd 3
24/07/17 16:35
Menores precios EN telecomunicaciones:
bienestar del consumidoR
E
Ernesto Piedras Economista egresado del ITAM con estudios de posgrado en la London School of Economics. Ha desempeñado diversos cargos en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, en la Comisión Federal de Electricidad y en presidencia de la República. Ha sido coordinador del diplomado en Análisis del Mercado de las Telecomunicaciones en el ITAM, donde es profesor de asignatura desde 1997 en la licenciatura en Economía y maestría en Políticas Públicas. Ha representado a México en la London School of Economics and Political Science. Líder de opinión sobre el tema de las telecomunicaciones, es columnista del diario El Economista, y constante colaborador en televisión y radio. Autor de varios libros sobre el tema, es director de The Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría e investigación de mercado de alcance regional y con amplia experiencia en las comunicaciones, infraestructura y tecnología.
l mercado mexicano de telecomunicaciones ha sido caracterizado por su excedida concentración en un solo operador, en términos de ingresos, usuarios, infraestructura y demás capacidades. Ello ha resultado en un peso de mercado que le permite desarrollar estrategias que desplazan competidores y en la posibilidad de fijar precios más o menos elevados de los servicios que aquellos de un escenario competitivo y otros efectos nocivos sobre el bienestar de los consumidores. Esta persistente concentración ha derivado en altos precios de los servicios, consecuentemente, consolidando una barrera a la adopción y consumo que impacta significativamente el desarrollo del sector y la economía en su conjunto. Diversas métricas y análisis nacionales e internacionales lo documentan. Amerita mencionar el reporte de la OCDE que calculó las pérdidas en el excedente de los consumidores mexicanos equivalentes a 1.8% del PIB por año1. Lo anterior a efecto de los excesivos e in-
justificados cargos realizados por consumo de servicios, resultantes de la falta de competencia en el mercado y del cobro de sobreprecios al usuario final en beneficio de los márgenes de ganancia del operador incumbente. En una actualización reciente del mismo cálculo, The Competitive Intelligence Unit incluyó la misma metodología de análisis de la OCDE, la reciente tendencia descendente de precios y el aumento de suscriptores de diferentes servicios2. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el INEGI, desde la entrada en vigor de la Reforma de Telecomunicaciones (julio de 2013) al mes de junio de este año, los precios de los servicios de telefonía móvil disminuyeron 41%, los de telefonía fija 4.9% y los de larga distancia nacional 100% y de larga distancia internacional 40%. Asimismo, al cierre del año pasado, las líneas móviles aumentaron 7.4%, las fijas 8.6%, las conexiones de internet de banda ancha fija han incrementado 31.4%, mientras que aquellas móviles 173.4%.
Índice de Precios de Telecomunicaciones (Base Junio 2013 = 100)
120 100.6 100
95.1
80 59.7 57.4
60
40
20
0
Jun 2013 Ago 2013 Oct 2013 Dic 2013 Feb 2014 Abr 2014 Jun 2014 Ago 2014Oct 2014 Dic 2014 Feb 2015 Abr 2015Jun 2015 Ago 2015Oct 2015 Dic 2015 Feb 2016 Abr 2016Jun 2016 Ago 2016 Oct 2016 Dic 2016 Feb 2017 Abr 2017Jun 2017
Larga Distancia Internacional Telefonía Fija Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de INEGI 1
Telefonía Móvil
Stryszowska, M. “Estimation of Loss in Consumer Surplus Resulting from Excessive Pricing of Telecommunication Services in Mexico”, en OECD Digital Economy Papers, núm. 191. OECD Publishing, en: http://dx.doi.org/10.1787/5k9gtw51j4vb-en The CIU, “Una actualización Sobre la Medición y las Inferencias de la OCDE: Efectos de la Regulación Sobre la Competencia en México”, en http://www.the-ciu.net/nwsltr/649Distro.html
2
58 /// Agosto 2017
Sin CIC 298.indd 2
21/07/17 17:04
Al extrapolar la metodología de la OCDE se identifica que a pesar de que la configuración del mercado ha permanecido prácticamente constante, es decir que se ha reducido escasamente la participación de mercado del operador ahora denominado preponderante, los perjuicios son ahora 38% inferiores a los anteriores cálculos, especialmente atribuible a la reducción de precios que se registra en el sector. Es decir, se ha logrado retroceder 38% los perjuicios resultantes de precios elevados por la falta de competencia. Se observa en las estadísticas que, previo a la entrada de la regulación asimétrica de preponderancia en el cuarto trimestre de 2013 (4T13) respecto al cuarto trimestre de 2016 (4T16), su participación de mercado en términos de suscriptores de telecomunicaciones es prácticamente la misma, de 65.9% y 61.2%, respectivamente. Así, la puesta en operación de medidas asimétricas (como la eliminación de cargos de interconexión para los operadores competidores, la eliminación de la larga distancia y roaming nacional), junto con la entrada de un operador móvil disruptivo (AT&T) han inducido conjuntamente la reducción de precios. Con ello, también una baja de los márgenes de ganancia del preponderante. Ciertamente, estas condiciones de oferta a menores precios y canastas más ricas de servicios móviles, con minutos de llamadas y SMS ilimitados y mayor cantidad de MB de navegación por internet, han detonado el consumo de servicios móviles. En el último año concluido, el consumo promedio de minutos de llamadas realizados por usuario al mes (MOU en inglés) de 377 durante el 4T16, supera en 60.4% a aquel 2015. Por su parte, el envío de SMS aumentó 54.7% y el número de MB navegados en internet móvil 129.3%. Esto no debe confundirse con que hoy día contemos ya con un escenario competitivo. Más bien, resulta que en el pasado hemos tenido en el mercado mexicano precios extraordinariamente altos y predatorios para el consumidor. También, ese periodo de dominancia resultó en márgenes extraordinarios de ganancia de América Móvil que alcanzaron 41.5% (EBITDA/Ingresos) en 4T13 y que ahora descienden a 28.0% en 4T16, aun superior a los niveles observables internacionalmente.
Esos márgenes extraordinarios resultan de sobrepagos del consumidor, en detrimento de su capacidad de consumo. Las reducciones en precios y de márgenes de ganancia del operador preponderante deben interpretarse tan sólo como una menor merma de los recursos que por mucho tiempo han sido extraídos injustificadamente de los consumidores mexicanos. Si bien es cierto que años recientes los niveles de precios se han alejado de aquellos que nos ubicaban identificaban como unos de los más caros del mundo, ello ha sido impulsado por la innovación tecnológica y su consecuente eficiencia en costos, de la irrupción de nuevos esquemas tarifarios, del naciente impulso competitivo a partir del ingreso del operador AT&T, de la aplicación regulatoria y también en alguna proporción por la reconfiguración del mercado hacia un entorno un poco más competitivo. Sin duda, esa reducción de precios que ha detonado economías y beneficios cuantificables para los usuarios. Pero es necesario identificar sus causales para fomentarlos más aun, a la vez de la pendiente aplicación regulatoria en pleno, que en conjunto contribuirán adicionalmente a la baja de precios y, con ello, de la elevación del poder adquisitivo de los consumidores nacionales.
Agosto 2017 /// 59
Sin CIC 298.indd 3
24/07/17 16:30
Lado B Federico Rubli
El rock no tuvo la culpa DOCTOR EN ECONOMÍA POR L A UNIVERSIDAD DE COLUMBIA CON UNA CARRERA DE TREINTA AÑOS EN EL BANCO DE MÉXICO Y OTROS ORGANISMOS COMO LA CONSAR Y EL FMI EN WASHNGTON, FEDERICO RUBLI ES UN APASIONADO DEL ROCK MEXICANO, PERO SU AFICIÓN VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LA MELOMANÍA: ES UN HISTORIADOR DEL GÉNERO DESDE SU ADOLESCENCIA.
S
u vínculo con la música empezó de niño tomando clases de piano, sus padres cantaban en un coro y la música clásica siempre estuvo presente, “sin embargo soy un músico frustrado porque me di cuenta que no tenía facilidad para tocar”. Durante los años sesenta el rock & roll vivió un fuerte apogeo en México y su ilusión era tocar en una banda, “pero me cuesta mucho interpretar un instrumento, y voz no tengo, por eso digo que soy músico frustrado, sin embargo desde chico escribía más o menos bien y para cubrir esa falta me dije ‘bueno quiero ser escritor, reportero, columnista de rock’, yo tenía 15 años”. Entonces se publicaba la revista México Canta y buscó a su director con unos artículos bajo el brazo, para probar suerte. “Yo creo que se ha de haber reído, pero para mí fue una gran ilusión. Semanas después me llamó para decirme que le gustaron mis artículos. Fui a verlo, era 1969 y me ofreció 50 pesos por artículo, para
60 /// Agosto 2017
Lado B CIC 298.indd 2
28/07/17 16:42
Favoritos mí era todo el dinero del mundo, en ese entonces el cine costaba 4 pesos, imagínate”. Ahí comenzó reseñando los discos que coleccionaba y se relacionó con los nacientes grupos de rock mexicano de la época. “A inicio de los años 70 se gestó en México un movimiento formado por músicos provenientes de Tijuana denominado la Onda Chicana. Ellos asimilaron lo nuevo que se estaba generando en la costa oeste de EUA y fueron importantes porque comenzaron a componer temas propios y no sólo cóvers; al poco tiempo vineron a la Ciudad de México. Hay que decir que entonces había apertura tanto del Gobierno, como de las disqueras y la radio para promoverlos”. Luego todo cambió tras la realización del concierto de Avándaro, al cual Federico Rubli asitió a la edad de 17 años. “En 1971 queríamos tener un Woodstock mexicano y así surgió Avándaro. En aquellos años ahí se hacía un circuito de carreras de automóviles y los organizadores, que no estaban vinculados con el rock, pensaron que sería bueno contratar dos grupos para amenizar el evento. Finalmente se presentaron once, de las 8:00 de la noche del 11 de septiembre, a las 8:00 de la mañana del 12. El entusiasmo rebasó toda la expectativa, se pensaba asistirían 6 mil personas y aunque no hay cifra oficial, el cálculo es que fueron 300 mil”. Sin embargo, las noticias que circularon al día siguiente hablaron de un evento desenfrenado de drogas y sexo. Se inició una era de censura. “¿Por qué vienen la censura? Esto es parte de lo que entonces yo, treinta y tantos años después me meto a investigar y lo plasmó en un libro. Me preguntaba cómo fue posible que el rock después de Avándaro cayera en esa etapa tan oscura de represión, de censura; y la hipótesis a la que llego es que entonces el Estado patriarcal quería controlar todo y se empezó a inquietar de que hubiera una concentración masiva de jóvenes, porque pensaban que podía derivar en una oposición al régimen. Era la época de la contracultura, entonces los jóvenes eran muy contestatarios, estaban en contra de la autoridad establecida, era el despertar de los jóvenes y ese fue el temor”. Esta postura oficial cerró las puertas de las disqueras a los grupos y la radio dejó de programarlos. “Entonces el editor de México Canta me dice ‘ya no escribas sobre Avándaro y sobre grupos mexicanos, escribe sobre rock extranjero, no quiero tener problemas’”. Para entonces, Rubli ya estaba cursando la carrera de Economía,
y si bien continuaba ejerciendo el periodismo cultural, tuvo que tomar la decisión vital sobre su futuro profesional. “Tuvo mucho que ver la censura, porque sí me alcanzó como columnista de rock, en ese momento abruptamente dejé de escribir. Ya entonces era codirector de México Canta con Víctor Roura, y en ese momento le dije ‘prefiero dedicarme a la economía y dejarte la revista’, y entonces me salí”. Durante las siguientes tres décadas trabajó en el Banco de México, cuatro años en el Fondo Monetario Internacional en Washington DC, y del 2011 al 2017 en la Consar, no obstante, su afición nunca cesó. Sin embargo, su profesión inicial lo alcanzó nuevamene décadas después. “¿Cuándo vuelvo a retomar el rock? Fue en el 2003 o 2004, en reuniones con amigos hablábamos del rock, me preguntaban cómo fue el desarrollo del rock, cómo surgió, qué pasó. Me preguntaban dónde había libros del tema y yo les decía que sólo existían uno o dos que más o menos lo documentaban, pero que no existía realmente un gran testimonio y, un poco en broma me decían, ‘¡pues escríbelo!’. En ese momento por cuestiones profesionales tenía una presión de trabajo muy fuerte, pero me quedé con la cosquilla, creía que era una buena idea. Un fin de semana empecé a escribir un guión de cómo sería ese libro. Pensé hacerlo cronológicamente: iniciaría en 1956, que es cuando nació el rock en México”. Así se gestó Estremécete y rueda: loco por el rock & roll, un libro de más de 600 páginas que recopila la historia del género en nuestro país, desde su surgimiento y hasta 1976, en el momento más álgido de la censura oficial. El texto fue publicado en 2007 por la prestigiosa Casa Veerkamp. “Fue fabuloso porque me dijeron ‘tenemos un vínculo con el rock porque todos los primeros rockeros compraron sus instrumentos en Veerkamp’. Yo les ofrecí el manuscrito para que lo leyeran, pero me respondieron ‘no, nos vas a entregar la versión final porque es tu obra, tú la haces como quieras’. Eso es el sueño de todo escritor”. En agosto del 2016 se publicó Yo estuve en Avándaro, libro conformado por fotografías inéditas de Graciela Iturbide con texto de Rubli, quien a la par de su labor dentro de la consultoría en materia económica, es colaborador en la revista Rolling Stone, además de continuar su trabajo como investigador de la historia aún no contada del rock mexicano.
Comida Toda la mexicana y el picante. Bebida Vino, tinto preferentemente. Ciudad San Francisco, que tiene una conexión con el rock. Museo Museo Interactivo de Economía (MIDE), cuando trabajé en el Banco de México me involucré mucho en su nacimiento. Película o serie Me enloqueció Breaking Bad; y Naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971). Disco The Yes Album (Yes, 1971) y de rock mexicano El Ritual (El Ritual, 1971). Libro The War That Ended Peace: The Road to 1914, de Margaret MacMillan
No existía realmente un gran testimonio de la historia del rock en México y los amigos un poco en broma me decían ‘¡pues escríbelo!’
Agosto 2017 /// 61
Lado B CIC 298.indd 3
28/07/17 16:42
Cartelera especiales
Fiesta en el
Valle 2017
Elías Franco Velarde Promotor y difusor cultural con más de nueve años de experiencia de las tendencias literarias de México a la música contemporánea nacional. Responsable de prensa y difusión en el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), INBA.
CINE
B
aja California es uno de los puntos neurálgicos de la producción de vino nacional. Dentro de la amplia lista de casas vinícolas de la región, se produce el 90 % del vino de todo el país. La presencia de los viñedos en Valle de Guadalupe se remonta al siglo XVII, cuando los jesuitas abrieron la primera vinatería: Bodegas de Santo Domingo. Esta gran área estableció la ruta del vino, donde poco más de 60 casas productoras ofrecen a visitantes la diversa gama de vinos que se caracteriza por la irrigación de los viñedos en la zona, es decir, un proceso clásico de
la agricultura desértica que brinda uvas exquisitas que otorgan a los vinos del Valle un poco más de alcohol que los europeos, con sabor a frutos rojos y con una ráfaga de calor que revive el sol de Baja California. En este grandioso marco se llevará a cabo la edición 2017 de Fiesta en el Valle, evento con música en vivo, degustación de vinos de la región, venta de comida y de productos de artesanos del Valle de Guadalupe. Lugar: parque El Porvenir, entrada libre. Fecha: 10 de agosto.
El Círculo
M
ae (Emma Watson) entra a trabajar en El Círculo, la empresa tecnológica más influyente del mundo. A medida que asciende atrae la atención de Eamon Bailey (Tom Hanks), su carismático fundador y gurú, quien la anima a participar en un innovador experimento que revolucionará privacidad, ética y libertad personal. Las decisiones que Mae tome, redefinirán el futuro de amigos, familia y la humanidad. Director: James Ponsoldt Reparto: Emma Watson, Tom Hanks, Bill Paxton, Glenne Headly, Ellar Coltrane y Karen Gillan.
62 /// Agosto 2017
Cartelera CIC 298.indd 2
21/07/17 16:48
Exposición
Picasso & Rivera CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO
E
l encuentro entre dos figuras primordiales de las artes plásticas se da en Bellas Artes. Ambos hallaron en las vanguardias parisinas, concretamente en el cubismo, un elemento de confluencia manifestado en su breve, pero significativa amistad (1914-1915). La muestra presenta una serie inédita de diálogos a través de sus obras icónicas de la primera mitad del siglo XX, así como de los encuentros de dichas obras con el arte antiguo mediterráneo y mesoamericano. Lugar: Museo del Palacio de Bellas Artes Fecha: hasta el 10 de septiembre
TEATRO
Después del ensayo
H
enrik Vogler monta por quinta ocasión El sueño, de Strindberg. Después del ensayo permanece en el teatro vacío para preparar el trabajo del día siguiente. Recibe dos visitas inesperadas: Anna, joven y ambiciosa actriz, y Raquel, gran artista retirada. Ellos comparten su pasión por el teatro, donde todo es posible y verosímil. De Ingmar Bergman. Con Julieta Egurrola, Juan Carlos Colombo y Sofía Espinosa. Lugar: Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque Fecha: hasta el 10 de septiembre
música
Salón, lágrimas y deseo LILA DOWNS
E
l más reciente disco de estudio de Lila Downs busca continuar con su lucha en pro del empoderamiento de la mujer, tema por el cual se ha manifestado a favor. Por otro lado incursiona por vez primera en la interpretación del bolero, género que le sirve para expresar el dolor por los conflictos que atravieza México. Esta entrega cuenta con diversas colaboraciones, entre las que destacan las de Diego El Cigala, Carla Morrison, Mon Laferte y Andrés Calamaro.
Agosto 2017 /// 63
Cartelera CIC 298.indd 3
21/07/17 16:48
Libros sugerencias CASA DEL LIBRO Mx
Dunkerque
Después del amor
El cuento de la criada
JOSHUA LEVINE
SONSOLES ÓNEGA
MARGARET ATWOOD
Harpercollins
Planeta
Salamandra
En mayo de 1940, Dunkerque fue escenario de una auténtica epopeya, cuando una evacuación marítima llevada a cabo en condiciones dramáticas, salvó de la aniquilación a más de 300,000 soldados aliados cercados por los nazis. Lo ahí sucedido no es sólo la crónica de un mes frenético en el que intervinieron soldados de infantería y marineros, playas y carros de combate, políticos ambiciosos y generales angustiados; es la historia de personas implicadas en la evacuación y las vivencias que conformaron su personalidad. Christopher Nolan lleva Dunkerque a la pantalla grande en este 2017, protagonizada por Tom Hardy y Kenneth Branagh.
Un amor clandestino que atravesó una guerra y superó todas las barreras sociales. En 1933 Carmen viajaba en tren desde Barcelona cuando un cruce de miradas cambió todo. Federico Escofet (capitán del ejército) y Carmen Trilla (atrapada en un matrimonio infeliz), tejieron una historia de amor que ni las habladurías, la guerra civil, o el exilio desharían, pero que dejó en los tres hijos de ella la huella del desarraigo. Basada en hechos reales, es la vida de una mujer valiente que reconstruyó su identidad en donde a las mujeres no se les permitía amar y desamar. Obtuvo el XXII Premio de Novela Fernando Lara, en España.
Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, políticos teócratas se hacen con el poder, suprimiendo la ibertad de prensa y los derechos de la mujer, incluso sobre su propio cuerpo. Trama inquietante y oscura escrita por Atwood a principios de los 80, se anticipa premonitoriamente a una amenaza latente hoy. Los peligros inherentes a mezclar religión y política, y el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población, son una muestra de los temas abordados con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de una escritora universal.
La batalla de Dunkerque según Christopher Nolan
64 /// Agosto 2017
Libros CIC 298.indd 2
18/07/17 13:11
Grupo Aries.indd 1
02/12/16 9:38
Coniisa.indd 1
17/03/17 14:29