Chile Tecnológico Julio

Page 1

EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 24 DE JULIO DE 2014

AÑO X / N˚ 81

COMERCIO ELECTRÓNICO

SE VIENEN LOS DRONES

Quién responde por las compras que se hacen a sitios en el extranjero.

4

BIG DATA EN SANTIAGO

Estas naves no tripuladas prometen ser usadas cada vez con más frecuencia.

6

Se usará la información de los usuarios móviles para mejorar el transporte.

VISÍTANOS EN:

twitter.com/chiletecno

facebook.com/chiletecno

FRASE DEL MES “Las cosas que necesitamos –vivienda, seguridad, oportunidades para nuestros hijos– en realidad no necesitan una gran inversión de recursos ni de horas de trabajo”.

EL MERCURIO

Larry Page, cofundador de Google, refiriéndose a la necesidad de reducir las jornadas laborales.

Las nuevas generaciones cuentan con más recursos y oportunidades de aprender gracias a las TICs.

Despliegue de la banda 700 MHz:

@Yoriento Veo personas con miles de seguidores que no consiguen oportunidades profesionales. Comunicar bien no significa planificar bien la carrera.

@edans Globalización: que te hagan una entrevista en español que una periodista traduce al francés para un corresponsal japonés :-D

El empujón que falta para ser un país totalmente conectado Más de 1.200 localidades, 503 escuelas y 13 rutas equivalentes a más de 850 kilómetros se verán beneficiadas con servicios de telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a internet, una vez que se dicten los decretos de la banda 700 MHz. Por eso los expertos dicen que es urgente no demorar el tema más de la cuenta.

@icare_chile Con la tecnología que organizamos destrezas hoy ¿podemos hacernos cargo de lo que será el mundo post 2050? Plantea J.J Brunner en #ICARE

75,8 MILLONES

DE COMPUTADORES DE ESCRITORIO Y PORTÁTILES SE VENDIERON EN EL MUNDO ENTRE ABRIL Y JUNIO DE ESTE AÑO, SEGÚN GARTNER. ESTO SIGNIFICA UN AUMENTO DEL 0,1% RESPECTO DEL MISMO PERÍODO DEL AÑO PASADO.

MANUEL ARAYA, Gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel.

“La banda 700 MHz es esencial para contribuir a la masificación de la banda ancha móvil”.

EL DESARROLLO DE 4G

EUGENIO TUMA, Senador por la IX Región de La Araucanía.

“Es fundamental que esto se resuelva, para darle conectividad a cientos de personas”.

GUILLERMO PICKERING, Presidente ejecutivo de Atelmo.

“Los proyectos asociados a la banda 700 MHz ayudarán a cerrando la brecha digital”.

PAMELA CARRASCO T.

L

os habitantes de la pequeña localidad de Molco, cerca de Loncoche, en la IX Región, no tienen internet ni acceso a telefonía celular. Ni pensar en Wi-Fi. Los niños no pueden acceder a la red desde sus escuelas. Muchos no conocen un computador. Lo mismo pasa en Huamaqui, en la misma región. Aunque parezca increíble, más de mil lugares en Chile aún no están conectados y no lo estarán a menos que se le dé el vamos al decreto de la banda 700 MHz, que hoy está parado. El senador por la Región de La Araucanía, Eugenio Tuma, sabe muy bien de esto. Conoce de cerca los problemas de conectividad de su zona, donde hay 213 localidades y 46 escuelas “off-line”. Durante años, luchó porque llegara la tecnología, pero no tuvo éxito. “No había interés por parte de las empresas, ni grandes ni chicas. No era comercialmente atractivo para ninguna compañía, porque los costos eran muy altos y los subsidios no compensaban”, dice. Por eso, cuando supo de los llamados a licitación del 700 MHz para el despliegue de 4G y el interés que este despertaba en la industria, detectó que ahí había una oportunidad. Partió a hablar con las autoridades de la época y les propuso que se incluyera en las bases del concurso la obligatoriedad de otorgar conectividad 3G en localidades de bajo interés comercial. “¡Y me fue bien!”, comenta orgulloso. Así, el concurso público para la adjudicación de la banda 700 MHz estableció la obligación de las adjudicatarias de ofrecer servicios de telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a internet en 1.281 localidades a nivel nacional, 503 escuelas y 13 rutas equivalentes a más de 850 kilómetros, las que se verán beneficiadas con servicios de telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a internet. Una vez visados y publicados los decretos de concesión de la banda 700 MHz, las empresas tienen 24 meses para desplegar sus redes a nivel nacional, ampliando la cobertura de los servicios móviles de banda ancha conocidos como 4G, y un plazo de 18 meses para dar conectividad a las localidades aisladas, escuelas y rutas del país. De esta forma, cuando esté desplegada toda la infraestructura asociada, el país contaría con una cobertura total del 98%, lo que prácticamente terminaría con la brecha digital en Chile. Reportaje en página 5

La banda de 700 MHz, al complementarse con la actual banda de 2600 MHz, permitirá ofrecer una experiencia de navegación 4G omnipresente, ya que al ser una banda de baja frecuencia, logra una buena penetración a nivel indoor, es decir, al interior de los espacios cerrados, evitando que los equipos 4G migren hacia la red 3G, buscando la señal más intensa. “Así podremos ofrecer a los usuarios una verdadera experiencia de navegación 4G y podrán acceder a una internet de calidad en todo momento y lugar. Solo la complementariedad de ambas bandas hará posible el desarrollo pleno de la tecnología 4G LTE y permitirá una mejor experiencia de velocidad a nivel de servicios de datos”, explica Manuel Araya, de Entel.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.