2013 e n e ro d e es 17 de v e ju l .c mercurio
ologico@
chiletecn
AÑO IX / N˚ 73
2
4
8
GARY SHAPIRO:
PHABLETS:
PREMIOS Y GADGETS 2013
Conversación exclusiva de “El Mercurio” con el presidente y CEO del CES.
Son los nuevos dispositivos regalones y con un buen futuro en la industria TI.
Diversos accesorios y tecnologías fueron galardonados por su innovación.
156 mil personas visitaron finalmente la feria de tecnología más grande del mundo.
LA FERIA DE LA ELECTRÓNICA, CELEBRADA EN LAS VEGAS, LLEGÓ A SU FIN CON NUMEROSAS PRESENTACIONES EN LAS QUE SE HAN DADO A CONOCER LAS PRÓXIMAS TENDENCIAS, Y DONDE LEJOS DE QUEDAR AL DEBE, MOSTRÓ QUE PUEDE REINVENTARSE DE LA MANO DE LOS GIGANTES DE LA INDUSTRIA. POR FRANCISCO CARRASCO Enviado especial a Las Vegas El Consumer Electronics Show 2013 (CES), que bajó el telón el pasado viernes 11, se convirtió en un escaparate del auge de la tecnología donde se pudo apreciar un despliegue deslumbrante de televisores de última generación y la evidencia de que la revolución digital entró en los hogares hasta la cocina. Los fabricantes mostraron las últimas novedades en cuanto a dispositivos móviles, televisores y equipos electrónicos, dejando las tendencias que, a partir de ahora, irán impregnando las estrategias de las compañías tecnológicas y que serán llamadas a revolucionar los hábitos de los consumidores, cada vez más conectados
CONSUMER ELECTRONICS SHOW (CES) 2013
Feria presentó más de 22 mil productos
a internet. La ciudad de Las Vegas, Nevada (EE. UU.), se convirtió en la capital tecnológica del mundo por 4 días, donde alrededor de 3 milcompañías expusieron más de 20 mil productos para el mercado de consumo instalados en un centro de convenciones que tiene el tamaño equivalente a 40 campos de fútbol y al cual acudieron más de 150 mil asistentes, entre periodistas, analistas y empresarios TELEVISORES: LA GRAN ATRACCIÓN La gran atracción en la feria tecnológica se centró sin lugar a dudas en las pantallas transparentes, curvas y de altísima definición de las televisiones. La tendencia es el 4K o UltraHD, un
nuevo estándar de súper alta definición que deja mal parado a cualquier equipo actual: tiene cuatro veces la resolución de una televisión HD de 1080p. Samsung presentó una de estas TV 4K con un tamaño de 85 pulgadas, que es casi una pantalla de cine para la casa y muestra una nitidez asombrosa. También las pantallas Oled —siglas que identifican a una tecnología distinta para fabricar televisores, basada en diodos orgánicos de emisión de luz— fueron protagonistas, con la primera en salir al mercado anunciada por la compañía surcoreana LG: una de alta definición en 55 pulgadas y con apenas medio centímetro de espesor. Pero hay más: pantallas curvas de Oled, lo que permite, según los fabricantes, corregir la visión defectuosa
en los bordes, que se da por cómo vemos los humanos; equipos que personalizan contenidos para cada integrante de la familia a base de sus hábitos de consumo previo y, quizás, el fin del reinado del control remoto con televisores que responden a gestos y comandos de voz.
CELULARES MÁS GRANDES Los celulares se acercaron a las mini tabletas. Los equipos móviles que fueron la novedad en la feria este año siguen una trayectoria contraria a la que fue en el pasado. Buscan una nueva tendencia, donde luego de haberse achicado gradualmente por décadas, los teléfonos ahora son cada vez más grandes. El que consiguió las miradas es el
Ascend Mate, de la empresa china Huawei, que tiene una pantalla de 6,1 pulgadas, la de mayor tamaño en un smartphone hasta la fecha y por encima incluso de la de la tableta Galaxy Note II. Su rival, Sony, también presentó su teléfono gigante, el Xperia Z, que además se puede usar en la ducha. Según los fabricantes, es capaz de funcionar bajo agua por al menos 30 minutos. Además, con esto se masificó el concepto “phablet”, mezcla de smartphone y tablet y donde Lenovo dio a conocer su K900 con procesador Intel y una pantalla de 5,5 pulgadas para celebrar este nuevo segmento de dispositivos. Y esto, en definitva, fue solo el comienzo…