AÑO XIII / N˚ 110
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE / JUEVES 12 DE ENERO DE 2017
LLUVIA DE GADGETS
LOS AUTOS TOP
Dispositivos y accesorios de todos los gustos fueron presentados en la feria.
D
urante 50 años, la innovación y desarrollos que han cambiado la forma en que vivimos, trabajamos, interactuamos y jugamos han sido presentados previamente a su masificación en el Consumer Electronics Show (CES). La primera versión de la feria se realizó en 1967, en la ciudad de Nueva York. En dicha oportunidad participaron solo 117 empresas, cuyos stands fueron visitados por apenas 17.500 personas. Los grandes estrenos en sociedad por ese entonces fueron la radio de transistor y los televisores en blanco y negro de pantalla pequeña. Entre 1978 y 1994 el evento se realizaba dos veces al año. El primero en enero, en la ciudad de Las Vegas, y llevaba el nombre de Winter Consumer Electronics Show (WCES). El segundo se desarrollaba en junio, en Chicago, y se conocía como Summer Consumer Electronics Show (SCES). Desde entonces y hasta ahora, el CES ha crecido masivamente y ha evolucionado desde una feria de electrónica hasta un salón del automóvil. Este año, aproximadamente 200.000 asistentes recorrieron los stands de las 3.800 empresas expositoras. Realidad virtual, 5G, autos conectados, ropa inteligente, salud, deportes, viajes, ciudades inteligentes, robótica e inteligencia artificial son
2
La industria automotriz se robó toda las miradas en esta feria tecnológica.
50
6
comunicaran entre sí. En el stand de Ericsson, los visitantes a la feria pudieron apreciar algunas de las formas en que 5G permitirá que las organizaciones se trasladen a nuevos mercados y puedan abrirse a la revolución del Internet de las Cosas (IoT).
años del
CONDUCCIÓN AUTÓNOMA
solo algunas de las tecnologías que se tomaron la feria. “CES 2017 fue un escaparate global que demostró que estamos en una nueva era de innovación donde la tecnología se valora no solo por los dispositivos que produce, sino por las experiencias que hace posible”, dijo Bridget Karlin, director general de Intel. CONECTIVIDAD La conectividad estaba en todas partes en el CES 2017, permitiendo que las diversas categorías de productos se
Más de 700.000 productos se han presentado en las cinco décadas de vida de la feria de electrónica de consumo más importante del mundo.
Algunos fabricantes de autos utilizaron la feria para realizar anuncios previos al Salón del automóvil de Detroit. Ford, Nissan, Toyota y Fiat Chrysler son algunas de las marcas que mostraron sus prototipos de vehículos tecnologizados. Por su parte, el Grupo BMW, Intel y Mobileye anunciaron que han creado juntos una arquitectura escalable que puede ser adoptada por otros desarrolladores automotrices y fabricantes. Aseguraron que, para mediados de este año, habrá una flota de aproximadamente 40 autos autónomos de BMW en las carreteras afinando detalles para que los primeros modelos basados en dicha arquitectura puedan salir al mercado en 2021. Microsoft también dejó claro que planea ser influyente en el futuro de los automóviles. Basándose en la plataforma cloud Azure, el sistema podrá, por ejemplo, analizar el estado
actual del tráfico y la afluencia en las áreas peatonales mientras se conduce. APOYO AL EMPRENDIMIENTO Este año el CES albergó más de 600 startups en el Eureka Park, un espacio que cada día crece más y donde se pueden observar algunos proyectos bastante innovadores que apenas dan sus primeros pasos. Desde juguetes inteligentes hasta gadgets enfocados en mejorar la salud de las personas este fue, sin lugar a dudas, uno de los sectores más interesantes y visitados de la feria. UN PROCESO DE TRANSICIÓN A pesar de las novedades presentadas en el CES este año, pareciera ser que el evento de 2017 fue más bien uno de transición entre una primera etapa donde la industria tecnológica mundial emergió hasta madurar y convertirse en lo que es hoy; y una segunda etapa que recién comienza. Fue una vitrina desde donde apreciar algunas de las formas en que podremos modificar nuestra realidad —cada vez más subjetiva e inmersa en lo tecnológico— de aquí en adelante. ¿Cuál es la próxima frontera? Quizá tengamos la respuesta dentro de 50 años más.