Chile Tecnológico Abril

Page 1

EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

AÑO XI / N˚ 90

SE VIENE MEETLATAM

CERCA DE LOS 700 MHZ

Mañana comienza en CasaPiedra el MeetLatam BBVA-El Mercurio.

3

EL PANORAMA DE 4G

El despliegue de la banda de 700 Mhz está cada vez más cerca de ser una realidad.

4

Todos los datos de crecimiento de la tecnología LTE en América Latina.

5

VISÍTANOS EN:

twitter.com/chiletecno

facebook.com/chiletecno

FRASE DEL MES “La tecnología reinventará los negocios, pero las relaciones humanas seguirán siendo la clave del éxito”.

DIOMEDIA

STEPHEN COVEY, escritor.

Cultura país:

@niniane En la ficción, el héroe debe superar los obstáculos para convertirse en grande. Entonces, ¿por qué nos lamentamos de obstáculos en la vida real? La dificultad nos transforma en héroes.

A ser emprendedor se puede aprender en el colegio Nadie discute que generar una cultura de emprendimiento e innovación en Chile es fundamental. Sin embargo, no se puede esperar a llegar a la universidad para empezar a hablar del tema. Hay que partir mucho antes. a abordar en los ramos de tecnología o de ciencia, o de manera inter-curricular desde temprana edad. Así, entre 17 y 18 años los escolares se sentirán más empoderados y con mayor independencia al tomar decisiones claves, como la elección de la carrera a estudiar o la opción de ponerse a trabajar. “Claramente si existiesen programas de emprendimiento para estas edades, independiente de la elección de carrera, podrían dar un foco u objetivo distinto a sus estudios”, sostiene.

PAMELA CARRASCO T.

L @Chad_Hurley La innovación no tiene que ser revolucionaria, puede comenzar con una pequeña visión.

@BenedictEvans En tecnología, es normalmente una muy mala idea tener un fuerte punto de vista sobre una experiencia transformadora que usted no ha experimentado realmente.

1,3 MILLONES DE APPS TENDRÍAN EN LA TIENDA APP STORE, MIENTRAS QUE EN GOOGLE STORE HABRÍA 1,4 MILLONES, SEGÚN HOME BUILDERS INSTITUTE.

a palabra emprendimiento está de moda y los analistas alertan sobre la urgencia de fomentar un ecosistema emprendedor en el país. Pero para eso hay que comenzar a generar los cambios desde las nuevas generaciones. Y mientras antes se parta, mejor. Inti Nuñez, gerente de emprendimiento de Corfo, dice que es muy importante comenzar a plantear el tema en el colegio. “Si las niñas y niños desarrollan paradigmas pro-innovación y emprendimiento desde fases tempranas, todo lo que reciben en términos de oportunidades lo van configurando con esas fronteras, es decir, a partir de una educación que les abre posibilidades tempranamente visualizan más oportunidades, en contextos mayores y de mayor alcance”, dice. En este sentido, cree que aquí hay una oportunidad de abrir más la mirada y el impacto. “Hay espacio para que se generen más actividades que apunten a fomentar una cultura proemprendimiento en etapas cada vez más tempranas en nuestros jóvenes”, dice. Y asegura que existen países que nos pueden servir como modelos de trabajo del tema emprendedor dentro de su currículo escolar, como los escandinavos, Israel y algunos estados en Estados Unidos. Una visión que comparte José Ignacio Rojas, director ejecutivo de la Plataforma de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales (PLEINudp). A su juicio, el llamado “emprendimiento junior” es clave para generar cambios a mediano plazo. “A nivel de colegios, entender cómo el emprendimiento suma puestos de trabajo, o cómo se organizan las empresas, ayuda a los alumnos a saber en concreto de liderazgo, finanzas, micro y macroeconomía. Les ayuda a desarrollar ciertas competencias o habilidades y les queda claro cómo un ecosistema emprendedor aporta a la economía de su país”, dice. Y asegura que este tema se puede comenzar

FOCO EN LOS PROFESORES

LA EDAD IDEAL JOSEFA VILLARROEL, directora ejecutiva de Garage, de la UAI.

JOSÉ IGNACIO ROJAS, director ejecutivo de PLEINudp, de la UDP.

INTI NÚÑEZ, CARLA ARELLANO, Gerente de Directora ejecutiva de emprendimiento de Corfo. Fundación Entrepreneur.

Josefa Villarroel, directora ejecutiva de Garage, de la Universidad Adolfo Ibañez, asegura que se puede empezar a hablar de emprendimiento desde el primer día de clases e incluso antes. “Si consideramos que nuestros niños y niñas pasan en promedio 12 años en el colegio, la visión sobre el emprendimiento que estos puedan entregar es determinante sobre la matriz productiva y grado de innovación que las generaciones futuras desarrollarán. Y esto no solo por el hecho de formar potenciales empresarios. Si pensamos que el emprendimiento es una fuerza que te impulsa a avanzar, desafiar límites y construir, el potencial al formar estudiantes más emprendedores es tener mejores alumnos, trabajadores, líderes, docentes, empresarios, en definitiva, mejores ciudadanos”, asegura. En tanto, Carla Arellano, directora ejecutiva de Fundación Entrepreneur, dice que si fomentamos una cultura emprendedora desde temprana edad tendremos una sociedad donde la meritocracia será un valor esencial. “Y quienes se elijan se diferenciarán positivamente, sin distinción de su lugar de proveniencia, si fomentamos el espíritu emprendedor tendremos un país con más oportunidades, donde enseñaremos a las nuevas generaciones a pescar y no a regalar el pescado”, asegura. Continúa en la página 3

Para Carla Arellano, de Fundación Entrepreneur, un tema a tomar en cuenta es la formación docente. “No podemos exigir a los profesores que se hagan cargo de una temática que no les es cercana y en la que no han sido formados, ese es el desafío para las escuelas de Pedagogía, incorporar esta temática desde la perspectiva de desarrollar el espíritu emprendedor, ampliando la mirada y dejando de lado el sesgo de que emprender es formar negocios o empresas, porque el concepto es mucho más amplio y las características asociadas a un emprendedor son las más cercanas a las habilidades para el siglo XXI”, dice.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.