ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 23 de Agosto de 2018
AÑO XIV / N˚ 127
Ciberdefensa:
IoT, medio ambiente y edificios inteligentes. Pág. 6 y 7
VisÍtanos en:
twitter.com/chiletecno
facebook.com/chiletecno
frase del mes “Yo no voy a hablar de 5G” Subsecretaria Pamela Gidi en discurso de la cena anual de ACTI.
@sebastianpinera La tecnología nos entrega nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Impulsamos el Proyecto de Ley de #TrabajoADistancia porque al 74% de los trabajadores les gustaría poder ahorrar tiempo, dinero y mejorar su calidad de vida trabajando desde su hogar. @pamgidi Felicitaciones @jatton por tu nombramiento como delegado presidencial de Ciberseguridad. Cuenta con todo mi apoyo y el de @subtel_chile para el éxito de la estrategia de #Ciberseguridad de Chile. ¡Mucho éxito! @PoliticayRS La Guerra Blanca | Más de 28.000 interacciones genera la discusión en torno a las leches #Colun y #Soprole. Jumbo, por su parte, genera más de 4.000 interacciones debido a las acusaciones de los internautas de promocionar a Soprole por sobre otras marcas.
17 DE LOS principales bancos de Chile invirtieron $38.968 en ciberseguridad durante 2017, según datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF).
Es necesario actuar rápido porque el enemigo va un paso adelante
C
hile está en la etapa de implementar una política pública referente a la ciberseguridad. La misma definirá un marco de acción con tareas para diversos organismos públicos tendientes a mejorar la seguridad de la información, tanto en el Estado como en las empresas. Andrés Pumarino, abogado especializado en derecho y tecnología, socio de Legaltrust Tech, explica que el objetivo es velar por los derechos de los ciudadanos con mecanismos que permitan el reporte centralizado y estandarizado de incidentes, de manera de contar con un panorama amplio y en tiempo real de los incidentes que se vayan generando en el país. En esa línea, a inicios de este mes se nombró como asesor del Estado al ex subsecretario de Telecomunicaciones Jorge Atton, cuya tarea es avanzar en la generación de una nueva institucionalidad en ciberseguridad. El trabajo de este organismo consistirá en definir capacidades de levantamiento, estandarización e integración de datos e información relacionados con el cibercrimen, así como aumentar la capacidad de respuesta ante este. A consideración de Pumarino, Atton tiene el perfil necesario, dada su experiencia como ex subsecretario de Telecomunicaciones y su capacidad para vincularse con el sector privado y sumarlo a esta tarea. Multisectorial Andrés Pumarino considera que uno de los retos más relevantes de Atton será constituir un equipo multidimensional que aborde cada una de las materias que la ciberseguridad implica, en un contexto que abarca aspectos legales, técnicos y también de capacitación. Osvaldo Urrutia, diputado de la UDI y miembro de la comisión permanente de seguridad ciudadana, defensa nacional y control del sistema de inteligencia del Estado de la Cámara de Diputados, coincide con lo anterior. A su criterio, debería ser un equipo altamente especializado en conocimientos sobre técnicas, ingeniería, delitos y legislación sobre el ciberespacio, con competencias en manejo de crisis, así como resiliencia para superar un evento de esta categoría. Urrutia dice que un plan estratégico de esta índole debe contar con la participación de todos los actores que intervienen en el ciberespacio: empresas de servicios públicos que administran infraestructura crítica como electricidad, agua potable, tránsito, sistema bancario y registro civil, hospitales y servicios de salud, aeropuertos, puertos, sistemas de transporte público y empresas de telecomunicaciones. A estos deberían sumarse también las Fuerzas Armadas, la Agencia Nacional de Inteligencia de Chile, y los poderes Legislativo y Judicial, sobre todo en lo que respecta a la definición de sanciones para los delitos. Mario Arteaga, general de división (r) y director ejecutivo del
En el mundo digital, las acciones para contrarrestar el crimen no solo tienen una base tecnológica sino también de estrategia. Los expertos coinciden en que, para lograrlo, es necesario actuar con rapidez, apoyándose en equipos multidisciplinarios.
Diomedia
ESPECIAL de Agosto
Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra, dice que también es importante convocar a sectores como el Ministerio de Hacienda, a fin de contar con la provisión de los recursos necesarios para que se dote de una infraestructura potente que otorgue la capacidad defensiva al Estado. “Quienes intervengan, deben tener la capacidad de pensar estratégicamente qué es lo que el Estado requiere, dimensionando que se trata de un aspecto que no es estático y cuyas capacidades van modificándose y desarrollándose en el tiempo”, destaca. Un desafío para el sector defensa Andrés Pumarino dice que, en materia de defensa, es fundamental formar a las personas en las últimas tendencias, idealmente preparando equipos con certificaciones reconocidas internacional-
mente y que hayan sido probadas en otros países o por fuerzas de orden y seguridad. En esa línea, el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra del Ejército presentó este año un libro titulado “Ciberguerra: sus impactos y desafíos”, con el fin de desarrollar conocimiento en el ámbito de este fenómeno social y político para el Ejército y el Estado. “Abarca lo que ha ocurrido en los últimos años en lo concerniente a la denominación de una “quinta dimensión” susceptible a ataques (ciberespacio), sumado al aire, mar, tierra y espacio”, apunta el general Arteaga. Avances y plazos Mario Arteaga es enfático en que, en un escenario de ciberdefensa, es primordial revisar los plazos pues, si se demora demasiado, puede que la respuesta que
Un ente acreditador Osvaldo Urrutia considera que con el fin de instaurar una “cultura de ciberseguridad” a nivel nacional es necesario avanzar en la definición de estándares acreditables, tanto para el sector público como el privado. Para ello, el diputado recomienda crear una “comisión nacional de acreditación en ciberseguridad” y establecer la obligatoriedad, para todos los actores, de acreditarse en un plazo determinado. “Esta acreditación deberá ser por un plazo finito y podría perderse en caso de verse afectado por eventos que hagan caer los sistemas. Del mismo modo, los niveles de acreditación y el no cumplimiento de estándares mínimos deberán ser de conocimiento público”, agrega.
se estructure hoy no sirva cuando sea aplicada mañana. “Los involucrados en asegurar a Chile en esta quinta dimensión deben trabajar rápido, con equipos multisectoriales, no solo focalizarse en lo tecnológico sino también en lo estratégico. Si eso no sucede, siempre vamos a estar atrasados ante las necesidades de ciberdefensa”, apunta. El senador Felipe Harboe concuerda con lo anterior. Dice que es importante avanzar rápido, particularmente en el envío de proyectos de ley para modificar la normativa y para la definición de infraestructura crítica. En paralelo, considera importante avanzar en el diagnóstico para saber el real estado de la ciberseguridad de los servicios públicos y las principales empresas del país. “Espero que se le den a Jorge Atton las facultades para sacar adelante el tema. Deberíamos mirar el ejemplo de la NSA en EE.UU., que tiene capacidades tecnológicas y recursos humanos especializados para adoptar medidas preventivas y hacer auditorías de procesos”, apunta. Según Harboe, también se requiere adaptar la tecnología y la formación profesional de los militares, porque probablemente será menos relevante la cantidad conscriptos que participen del proceso de formación militar para una guerra física y quizá deba crearse, como en EE.UU., una rama adicional de las Fuerzas Armadas.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
2
Mujeres chilenas en el mundo STEM
Opi nión
Desde muy pequeña estuve fascinada con todo lo referido a ciencia y tecnología, aunque quizás no se esperaba mucho de una niña en ese momento. A pesar de que mis pares me cuestionaron muchas veces lo que hacía y mis gustos, siempre me guie por mis instintos. No me arrepiento de haber enfocado mi infancia a resolver acertijos, a arreglar enchufes, y desarmar juguetes o a ponerle motores a todas las tablitas que encontré en mi patio y transformarlos en potenciales botes de una nueva aventura. Recuerdo, hasta el día de hoy, las tardes en que jugábamos a armar LEGO. Era casi como un ritual familiar de paciencia y creatividad. Mis padres nunca cuestionaron mis intereses “algo masculinos”. Sin embargo, hoy reflexiono por qué eran tildados de masculinos. ¿Desde cuándo un martillo tiene un género asignado? ¿Por qué nos esforzamos en etiquetar actividades según el género, si podemos hacer cualquier cosa siendo hombres o mujeres? Aún recuerdo el primer trabajo de investigación que hice sola. Tenía ocho años e investigaba sobre
los anfibios. Recordé las veces que mi madre copiaba en papel mantequilla los dibujos y las veces que yo misma utilizaba una regla para escribir lo que fuera mi primer paper. Recuerdo que decidí ser independiente desde aquel día. Recuerdo haberle dicho a mi madre que no me ayudara más en ningún otro trabajo, porque yo podía sola. Siempre he buscado hacer las cosas bien, por lo mismo, para mi segundo trabajo de niña independiente asumí el desafío de usar una máquina de escribir electrónica Brother que tanto quería entender cómo funcionaba. Sentí un poder increíble al lograr mi primer gráfico impreso con esa máquina. Se preguntarán qué tiene que ver todo esto con las mujeres chilenas en STEM, y la respuesta es amplia. Parte de lo que las mujeres vivimos durante nuestra infancia es lo que luego nos acerca con el mundo STEM. Después de conversar con muchas mujeres que han seguido el camino del STEM, he descubierto que hay diversos aspectos de nuestro pasado en los que coincidimos: la mayoría fuimos
POR BÁBARITA LARA CEO de EMERCOM y directora de Girls in Tech Valparaíso
scout, jugamos con LEGO y no fuimos necesariamente tratadas como princesas sin derecho a equivocarnos. Además, tuvimos el ejemplo de alguien cercano para inspirarnos. Es común que los padres estén acostumbrados a proteger a las niñas y ensalzar el espíritu aventurero de los niños. Ahí está el primer sesgo que vivimos las mujeres. Nos crían para ser perfectas, princesas que esperan a un príncipe. En cambio, a los niños se les cría para ser superhéroes, para que se ensucien, incluso los juguetes son más desafiantes y aventureros. Personalmente, mi infancia no tuvo este tipo de sesgos: juqué con muñecas, vestí de rosado y muchos otros colores, martillé y aserruché toda la madera que quise y aprendí de electricidad y muchas otras cosas. Más allá de lo anterior, nunca sentí la necesidad de esperarar a que un prícipe se me atravesara, no lo esperaba. Tuve la libertad de elegir ser superhéroe y, en ese camino, se me permitió equivocarme. Aprendí a perder el miedo o, por lo menos, a intentarlo. Recuerdo esas miradas extrañas
PROTOTIPOS DESTACADOS
cuando decidí ser, todas las veces, la capitana del equipo de fútbol y la líder de mi grupo de amigos. Hoy miro en retrospectiva y agradezco a mis padres, quienes nunca me cuestionaron, sino que me mostraron que siempre podía dar más de mi, que no importaba el qué dirán y que podía investigar sin límites. EL PROCESO EDUCATIVO Es imposible olvidar la etapa del colegio, cuando pude evidenciar cómo nos intentaron normalizar. Mi mente iba a mil por hora y buscaba la forma de seguir aprendiendo, de entenderlo todo pero, muchas veces, no podía hacer cosas porque “no eran de niñas”, “no estaban en el libro” o, simplemente, “yo no debería hacerlo porque en el curso no se enseñaba eso”. ¿Por qué la educación chilena busca cumplir con métricas más que crear a los nuevos solucionadores de problemas del mañana? ¿Cómo salir bien en el SIMCE será más importante que tener un curso entusiasmado por seguir aprendiendo? Personalmente, tuve que exigir
que nos hicieran física en tercero y cuarto miedo, en nuestro liceo de niñas. Tiempo después nos llevaron a competir con colegios de niños que tenían más experiencia en ciencias, casi como si nos quisieran demostrar que a nosotras no nos corresponde estudiar ciencias o tecnología “porque no somos buenas haciéndolo”. No obstante, desde el aula es posible descubrir los talentos de todas y todos, sin sesgos, sin suposiciones, incluso sin recursos. A lo largo de nuestra vida, muchas mujeres chilenas en STEM hemos tenido que vivir la discriminación e, incluso, destacar ese requisito de validación extra ante nuestros pares. Siempre debemos demostrar que sabemos lo que decimos saber, desde la minimización del género, hasta el machismo encubierto de algunos a los que aún les molesta que las mujeres estén en STEM. Les tengo una noticia: siempre hemos existido y siempre hemos destacado. Hoy luchamos para que vivamos en un mundo más justo donde el género no sea un tema, y donde todas y todos podamos satisfacer nuestra capacidad de asombro, sin ser cuestionados.
TED DEL MES
Jun Kamei, como parte de su maestría en Innovación en Ingeniería de Diseño impartida por el Royal College of Art, en colaboración con el RCA-IIS Tokyo Design Lab, confeccionó a Amphibio, una prenda anfibia impresa en 3D. Tiene una especie de agalla y una máscara respiratoria. Ya presentó el primer prototipo funcional que, a pesar de no producir suficiente oxígeno para mantener la respiración, puede extraerlo del agua y liberar dióxido de carbono nuevamente, es decir, tendría potencial.
JUN KAMEI
IMPRESO EN 3D: PROTOTIPO PODRÍA AYUDAR A RESPIRAR BAJO EL AGUA
ANKI
ATIENDE CONSULTAS DE VOZ: ROBOT INTERACTIVO DISEÑADO PARA SER AUTÓNOMO
LOS UNOS Y CEROS DETRÁS DE LA GUERRA CIBERNÉTICA
Anki, expertos en robótica e inteligencia artificial, creó a Vector, un pequeño dispositivo que interactúa con las personas en forma personalizada. Está diseñado para ser autónomo y se configura desde el teléfono, respondiendo luego consultas de voz. Es alimentado por un procesador Qualcomm y posee una cámara HD de 120 grados. Además de sacar fotos, dispone de una pantalla a color que muestra sus expresiones, resultados de preguntas y animaciones que reflejan su estado de ánimo.
Chris Domas es un investigador de ciberseguridad que opera en lo que se ha convertido en un nuevo frente de guerra: la ciberguerra. En esta charla, Domas muestra cómo los investigadores usan el reconocimiento de patrones y la ingeniería inversa (y aprovechan algunas noches) para comprender un fragmento de código binario cuyo propósito y contenido no conocen.
Link:
https://www.ted.com/talks/chris_domas_the_1s_and_0s_behind_cyber_warfare
Keezel fue creado para proteger datos e información confidencial, enmascarando la dirección IP del usuario y transformando la red pública en privada. Así, este dispositivo portátil detecta y bloquea páginas maliciosas o intentos de robo de datos. Keezel permite asegurar al mismo tiempo hasta diez equipos y no necesita instalación. En resumen, seguridad en línea para cada dispositivo y en todos lados, a través de un proceso muy sencillo.
WYSS INSTITUTE/HARVARD UNIVERSITY
ES MILIMÉTRICO: PEQUEÑO ROBOT PODRÍA SER EL FUTURO DE LAS CIRUGÍAS Científicos de las universidades de Harvard y de Boston, a través del Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering, construyeron un robot en forma de araña que sería el futuro de las cirugías humanas. Este forma parte de los “robots blandos”, los cuales son autómatas que funcionan a una escala milimétrica. Su nueva tecnología híbrida fusiona tres técnicas de fabricación diferentes. En tanto, su flexibilidad es un nuevo acercamiento a operaciones médicas como la microcirugía.
KEEZEL
SEGURIDAD EN LÍNEA: DISPOSITIVO PROTEGE DATOS EN CUALQUIER LUGAR
LOS GOBIERNOS NO ENTIENDEN LA GUERRA CIBERNÉTICA. NECESITAMOS HACKERS Internet ha transformado las primeras líneas de la guerra y está dejando a los gobiernos atrás. El analista de seguridad Rodrigo Bijou señala que, como muestra de ello, el conflicto moderno se está librando en línea entre grupos no estatales, activistas y corporaciones privadas. Bijou insta a los gobiernos a que pongan fin a los programas de vigilancia masiva y cierren las “puertas traseras”. Además, hace un llamamiento audaz para que las personas den un paso adelante.
Link:
https://www.ted.com/talks/rodrigo_bijou_governments_don_t_understand _cyber_warfare_we_need_hackers
LIBROS DESTACADOS LA CIBERGUERRA, SUS IMPACTOS Y DESAFÍOS
CIBERSEGURIDAD, UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICO MILITAR
El texto es el resultado del Tema de Investigación Central de la Academia de Guerra (TICA) correspondiente al período 2016-2017 y analiza cuáles son los impactos que la ciberguerra puede tener en la infraestructura crítica nacional y qué aportes se pueden hacer a fin de sustentar una estrategia de disuasión en ciberguerra encuadrada en las normativas vigentes. El libro contempla siete capítulos con aportes concretos sobre lo que se debe conocer, comprender, valorar y prever.
La obra propone un novedoso enfoque relacionando temas militares con su forma de implementarlos a través de los diferentes protocolos de telecomunicaciones para lograr una adecuada estrategia de ciberdefensa. El libro hace constantes analogías entre la metodología milenaria que se viene empleando en el combate convencional y las diferentes técnicas y protocolos de telecomunicaciones, desde el modelo de capas TCP/IP. Se publica bajo licencia Copyleft para su gratuita descarga electrónica.
De M.Arteaga, R.Leiva, C.Marowski, H.Díaz y M.Polloni. Andros, 2018. 176 páginas.
De Alejandro Corletti. Darfe, 2017. 245 páginas.
EDITOR: Pedro Álvarez SUBEDITOR: Arturo Catalán REDACTORAS: Paula Flottes y Rosa Martínez DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Salinas DISEÑADOR: Sergio Romero INFOGRAFÍAS: Francisco Poblete FOTÓGRAFO: Gustavo Ortiz COORDINADOR COMERCIAL: Mauricio Araya EJECUTIVO COMERCIAL: Pamela López de Santa María TELÉFONO: 2 2330 1221 REPRESENTANTE LEGAL: Alejandro Arancibia DIRECCIÓN: Santa María 5542 - Santiago de Chile
ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 23 de Agosto de 2018
3
Pamela Gidi en Cena ACTI:
“Yo no voy a hablar de 5Gâ€? Durante su discurso en la cena anual de la industria TI, la subsecretaria de Telecomunicaciones se refiriĂł a la revoluciĂłn digital que enfrenta el mundo, pero prefiriĂł no referirse a 5G. Gidi acusĂł de “lobby ferozâ€? a las telco, aludiendo que “las empresas siempre buscan causar pĂĄnicoâ€?. Al revĂŠs Pedro Huichalaf, ex subsecretario de Telecomunicaciones, dice que el problema con 5G es que la Subtel hizo el trabajo de forma inversa, es decir, tomaron la decisiĂłn administrativa y, posteriormente, se sentaron a conversar con las empresas. “DeberĂan haber hecho toda una planificaciĂłn. Por ejemplo, reciĂŠn ahora se estĂĄ haciendo una consulta pĂşblica sobre 5G, con posterioridad al acto administrativo. TambiĂŠn deberĂan haber mirado lo que estĂĄ pasando en el extranjero. En EspaĂąa y otros paĂses del mundo, esa banda ya se habĂa usado por empresas para desplegar otras tecnologĂas, y en lugar de revocar esas concesiones estĂĄn licitando el remanente e, incluso, otras bandasâ€?, explica. Huichalaf dice que basta ver el caso de PerĂş que, en
El Mercurio
P
asan los meses, pero el tema 5G sigue en la palestra. Durante la cena anual de la AsociaciĂłn Chilena de Empresas de TecnologĂas de InformaciĂłn (ACTI), RaĂşl Ciudad, presidente de la entidad gremial, destacĂł la relevancia de seguir avanzando en el tema de 5G. “Sabemos que hay inquietudes a nivel de autoridades respecto de lo que pasa en la industria, pero es necesario sentarse a conversar y resolver, para que el proceso en el desarrollo de las telecomunicaciones no se detenga. Estoy seguro que se lograran los acuerdos necesariosâ€?, dijo Ciudad en su discurso. Sin embargo, cuando llegĂł el turno de la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, seĂąalĂł que no se referirĂa al tema. “Hoy, yo no voy a hablar de 5G. Les prometo. Simplemente quiero conversar un poquito de la industria (...)â€?, indicĂł. La frase se suma a una entrevista publicada el domingo 19 de agosto en Pulso, donde
La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, fue una de las invitadas especiales a la cena anual de la industria tecnolĂłgica.
este momento, le estĂĄ dando la opciĂłn a las empresas de realizar una compensaciĂłn adicional para mantener la banda o retirarse. “Es decir, les dan varias opciones distintas a llegar y despejar. La promesa del gobierno era, a 2020, tener 5G, y si esto sigue asĂ jamĂĄs va a ocurrirâ€?, agrega. Chile TecnolĂłgico consultĂł a la subsecretaria si existe la posibilidad de que, en vez de quitar el espectro adjudicado por las empresas, la Subtel utilice el espectro remanente
para sus estudios, dando a las telco la posibilidad de de realizar una compensaciĂłn adicional. No obstante, para el cierre de esta ediciĂłn, la subsecretaria no se habĂa pronunciado al respecto y de otras temĂĄticas vinculadas al desarrollo de 5G en Chile. El mundo avanza... ÂżY Chile? Esta semana, Verizon y Nokia anunciaron que ya trabajan en 5G New Radio sobre la banda de 28 GHz, similar a la banda donde Chile ya hizo su primera prueba 5G durante el aĂąo 2017. No se habla de la banda 3.5 GHz que ha sido puesta en escena. El tambiĂŠn ex subsecretario de Telecomunicaciones,
Rodrigo RamĂrez, dice que, al hablar de 5G nadie tiene una idea clara de lo que implica, ya que significa muchas cosas diferentes para distintas personas y para diversas industrias. “Si se lo preguntas a los desarrolladores de videojuegos, a los operadores mĂłviles, a las OTT, 5G PPP y a la propia UIT tienen sus propias ideas y opiniones sobre lo que 5G debiera serâ€?, describe. A consideraciĂłn de RamĂrez, 5G realmente se refiere a un ecosistema de distintas tecnologĂas que, junto con nuevas interfaces, harĂĄn posible promesas de menor latencia, robustez de red y mayor eficiencia en uso de espectro radioelĂŠctrico. Muchas de estas tecnologĂas ya existen, pero mientras esta conversaciĂłn se instala, la tecnologĂa 4G seguirĂĄ evolucionando. â€œÂżQuiĂŠn estĂĄ invirtiendo en desarrollos y prototipos de esta etapa pre-5G? Verizon, China Mobile, Nokia, Ericcson, KT, SK Telecom, NTT Docomo, KDDI, Samsung y T Mobile, entre otros, con el apoyo de las autoridades sectoriales, no dando portazos ni aludiendo al populismo regulatorio ni denunciando lobby ferozâ€?, asevera. El experto seĂąala que, la credibilidad, la certeza, la confianza y la rigurosidad tĂŠcnica son el piso para la industria, entre regulador y regulados. En esa lĂnea,
UN CHILE TECNOLĂ“GICO NECESITA SEGURIDAD
PRIMERA EMPRESA DE TI EN SALUD CERTIFICADA EN LA ISO 27001:2013 )RUWDOHFLHQGR ORV HVWÂŁQGDUHV GH FRQČ´GHQFLDOLGDG LQWHJULGDG \
tener espacio de cocreaciĂłn de alternativas, soluciones y estrategias permite elaborar marcos regulatorios ex post, por que se probĂł y se anticipĂł. Es decir, hay un ambiente de prueba que arroja resultados que permiten elaborar un plan, normas tĂŠcnicas y reglamentos. “QuiĂŠnes mĂĄs se han motivado a realizar inversiones en esta pre etapa del 5G son los proveedores de redes de radio acceso, quienes ya desarrollan modelos de interfaces aĂŠreas y nuevas tecnologĂas, antes que en sus paĂses hablen del espectro a licitar. ÂżPor quĂŠ en Chile al revĂŠs?â€?, se cuestiona RamĂrez. El ex subsecretario considera que la claridad del propĂłsito debe estar en la conversaciĂłn pĂşblica, de lo contrario, se genera la ya comentada incerteza, ya no solo jurĂdica, sino tambiĂŠn de intenciones. “Instalar a 5G y a la banda 35GHz como la Ăşnica frecuencia que la soporta es de una frialdad que espanta. Afirmar que solo con esa combinaciĂłn de tecnologĂa y banda es donde se juega nuestro destino para la conectividad de los ciudadanos solo puede ser interpretado como el mejor gancho comercial para que el Estado logre recaudar recursos para otras prioridades, dinero que, por cierto, no se queda para inversiones en telecomunicacionesâ€?, asegura RamĂrez.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
4
Bioinformática:
Los alcances de la interpretación biológica de datos La capacidad de recibir, ordenar, procesar, empaquetar e interpretar miles de datos derivados de diferentes investigaciones es una de las cualidades de esta rama del conocimiento que mezcla la computación con las ciencias de la vida. DIOMEDIA
L
a bioinformática es una combinación de disciplinas que se caracteriza por acoplar el área de la ingeniería informática con ciertas necesidades de la investigación biológica moderna. Esta rama emergente del conocimiento tiene la finalidad y particularidad de aplicar métodos y algoritmos computacionales, estadísticos y matemáticos mediante procesos de ordenamiento, procesamiento y empaquetamiento que facilitan la manipulación e interpretación de datos biológicos. Un ejemplo de disciplina altamente dependiente de la bioinformática es la genómica. Vinicius Maracaja Coutinho, doctor en Bioinformática del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), señala que, en este contexto, la bioinformática es responsable por procesar una masiva cantidad de datos generados en el proceso de decodificación del material genético, entregando información de valor que facilita la interpretación biológica de los datos
Nuestro país está comenzando a incursionar en el amplio universo de la bioinformática.
TENDENCIA EN ALZA
Vinicius Maracaja Coutinho, doctor en Bioinformática del ACCDiS.
obtenidos. Según Maracaja Coutinho, los alcances de la bioinformática son múltiples, y sus beneficios se pueden desplegar dentro de diversas áreas de las ciencias exactas y naturales. “Dentro de los alcances, por ejemplo, está el vínculo que genera con el área de la biomedicina, ya que sirve como una poderosa herramienta de modelado molecular, donde se pueden realizar modelos 3D de diferentes proteínas y así,
experimentar e hipotetizar sus posibles interacciones con otras moléculas. Por otro lado, en el área de la genética también tiene un impacto importante, ya que permite procesar y tabular la información arrojada por estudios masivos de genoma, entre otros”, explica. El experto añade que, a su vez, existe toda un área de la bioinformática que está vinculada con el desarrollo de software y bancos de datos para interpretar la información biológica. Lo anterior se logra
Vinicius Maracaja Coutinho señala que la bioinformática irá tomando mayor preponderancia e implicancia en diferentes ámbitos importantes para la industria e investigación académica que se desarrolla en el país. Para eso, es necesario que distintos programas de pregrado y postgrado en las diversas áreas de las ciencias naturales pasen a integrar la disciplina de manera más frecuente en sus programas. “Si queremos ser un país competitivo a nivel internacional, desarrollando nuevos productos biotecnológicos que aporten a áreas prioritarias, es esperable que la bioinformática vaya tomando mayor preponderancia e implicancia en diferentes ámbitos importantes para la industria e investigación que se desarrolla en el país”, apunta.
mediante la aplicación de biología de sistemas, entre otros tipos de abordajes de Big Data, que sirven para obtener información de valor dentro de un conjunto de datos masivos obtenidos a partir de secuenciación de ADN, ARN o proteínas. “Por ejemplo, podemos re analizar centenas de miles de estudios públicos asociados a diferentes tipos de enfermedades y, al integrar dichos datos, tendríamos cómo identificar posibles candidatos de biomarcadores a una enfermedad cardíaca. Esto también nos ayudaría a entender cómo es el rol de esas moléculas en la regulación y mantención del propio sistema”, apunta. ¿QUÉ PASA EN CHILE? A consideración del investigador, Chile aún está en pañales en cuanto a la bioinformática, sin embargo, Maracaja Coutinho destaca que se trata de algo natural, ya que es un tema que,
de a poco, ha ido tomando preponderancia en ciertos países, dentro de los cuales destaca Brasil como ejemplo en Sudamérica. “Creo que cada vez se avanza más, y si bien aún estamos lejos de países que comprenden la relevancia y la utilidad de esta rama del conocimiento, tengo mis expectativas puestas en que la sociedad científica y civil se irán informando sobre la bioinformática, y comprendiendo cómo esta puede ayudar en múltiples campos de la ciencia y de áreas prioritarias para el país, como la minería, acuicultura, agricultura y salud”, indica. Ahora bien, el académico dice que para avanzar en la materia, es necesario que existan más programas de postgrado en bioinformática. En ese sentido, Maracaja Coutinho considera que una buena forma de comenzar a cumplir con esta “asignatura pendiente” es incorporando la noción de que se necesita mayor especialización.
Resguardo de datos de los pacientes:
La industria de la tecnología en salud robustece sus estándares en ciberseguridad Adopción de normas internacionales, actualización periódica de los componentes de seguridad, detección temprana de vulnerabilidades, simulación de contingencias e Ingeniería Social, serían las claves de este importante avance.
DIOMEDIA
E
n los últimos doce meses, Latinoamérica fue víctima de más de 746 mil ataques informáticos, según el último informe emitido por la compañía rusa KasperskyLab. Esta cifra supone un aumento del 60% en relación a la medición anterior y, en concreto, correspondería a más de nueve ataques por segundo. La mayoría de estos crímenes cibernéticos usan al famoso Ransomware como su principal arma, que es un tipo de malware que sitúa una barrera entre el usuario y su información. Estos ataques tuvieron un alza del 350% a nivel global durante 2017 y, precisamente, fueron los que ese año vulneraron a 61 establecimientos del sistema de salud británico, dejándonos planteada la siguiente pregunta: ¿Estamos preparados para resguardar los datos de los pacientes? El gerente de Operaciones e Infraestructura TI de Rayen Salud, Cristián García, explica que “es muy importante que los proveedores informáticos, especialmente del sector sanitario, estén constantemente
Los proveedores informáticos del sector sanitario deben monitorear siempre las tendencias del cibercrimen.
Cristián García, gerente de Operaciones e Infraestructura TI de Rayen.
monitoreando las tendencias del cibercrimen y adelantándose a todos los tipos de ataques conocidos”. “En salud, es un deber ofrecer sistemas que tengan estándares internacionales en materia de seguridad, en resguardo de los datos clínicos de los pacientes. Estamos hablando de información muy sensible, que debe ser fuertemente
custodiada”, agrega. Fue por esta razón que Rayen Salud se certificó en la ISO/IEC 27001:2013, transformándose en la primera de su rubro en obtener este estándar internacional, que permite el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos que aloja, así como de los sistemas por medio de los que se procesan. Al respecto, García señala que “certificarnos en esta norma nos deja en un muy buen escenario para mitigar riesgos de vulneraciones a los registros clínicos, siendo pioneros en la industria eHealth en Chile, ya que este tipo de normas no son una
exigencia aún por parte de las autoridades”. LA SEGURIDAD EN CADA ESPACIO Por más de dos años, la organización a la que pertenece Cristián García estuvo ajustando sus prácticas y protocolos de seguridad a normas internacionales, lo que se ha percibido en distintos espacios de su quehacer. “Un 80% de los refuerzos en materia de seguridad los realizamos en la operación, como en los procesos de implementación, traspaso de información relevante a nuestros contratantes y resguardo de la información
sensible de las fichas clínicas”, señala el profesional. “También nos hemos ocupado de fortalecer permanentemente los protocolos de intercambio de datos entre los sistemas de registro y de apoyo al diagnóstico, como laboratorios e imagenología, construyendo canales seguros que los protegen e imposibilitan su decodificación por agentes externos”, agrega García. NO TODO ES TECNOLOGÍA Si bien la ciberseguridad se centra en el estudio de los espacios tecnológicos que podrían ser vulnerados
por terceros, la mayoría de los ataques informático, especialmente los que tienen relación a Ransomware, ingresan a los sistemas por acciones de los mismos usuarios, por ejemplo, abrir correos electrónicos de fuentes desconocidas, ingresar a páginas o enlaces sin credenciales de seguridad, descargar adjuntos sin saber su procedencia, entre otras. Por ello, García explica que es de suma importancia el ejercicio de la Ingeniería Social en la implementación de la seguridad informática, especialmente en la salud: “Siempre las personas seremos el eslabón más débil y eso nunca hay que dejar de considerarlo y mitigarlo. Es fundamental que todos los colaboradores de una empresa que provee servicios tecnológicos se entrenen para evitar estos riesgos, como también, evangelizar a los usuarios de los sistemas de registro clínico a tomar los resguardos necesarios, como no compartir sus contraseñas ni extraer información sensible y alojarla en sitios no seguros”. “Si logramos disminuir los riesgos en el factor humano, ya hemos recorrido gran parte del trayecto hacia el uso seguro de tecnología en la salud. Complementario a eso, la actualización periódica de los componentes de seguridad de hardware y software,la detección temprana de vulnerabilidades en los desarrollos y la simulación de contingencias, nos permitirán estar preparados y a la vanguardia en esta materia”, concluye.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
5
Empresas de transporte de pasajeros:
Tecnología avanza más rápido que la regulación gobierno no se pronuncia sobre autos compartidos. Obviamente, se generará potenciales problemas a futuro”, apunta Franco Basso.
La demora de un marco normativo para las aplicaciones de transporte de pasajeros en el país ha generado problemas entre los taxistas y los conductores de Uber. El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, dice que, en efecto, son varios los meses que se ha venido hablando de la premura del tema. “Los tiempos transcurridos responden a la extensa tramitación de un proyecto, enviado en 2016 por la administración anterior, y a que dos años después de su ingreso a la Cámara no pasó de su primer trámite constitucional. Dicha iniciativa no generó un consenso entre los parlamentarios. Como Gobierno nos propusimos la presentación de un proyecto más acotado que, además de solucionar los problemas que se están generando por la falta de una regulación, está centrado en los usuarios”, explica. Domínguez dice que esta iniciativa pretende establecer un estándar mínimo de servicio y de calidad. También profesionaliza el sector y asegura una igualdad de condiciones para los involucrados. A consideración del académico de la UDP, resulta evidente que regular la tecnología representa un desafío no solo político sino también técnico. Franco Basso dice que, en
DIOMEDIA
E
n Sao Paulo, Uber paga a la administración municipal una tasa media de 0,10 reales (US$ 0,028) por cada kilómetro recorrido. En Nueva York, Uber y otras compañías de transporte de pasajeros vía apps móviles están sujetas a una ley que limita el número de vehículos e impone un salario mínimo a los conductores de US$ 17,22 la hora. En Chile, un informe elaborado por la Comisión Nacional de Productividad (CNP), titulado “Tecnologías Disruptivas: Desafíos, Riesgos y Oportunidades”, evidencia que el Estado habría recaudado unos US$ 50 millones adicionales durante 2017 si Uber pagara impuestos en nuestro país. Franco Basso, académico de la Universidad Diego Portales, indica que, lamentablemente, el Estado ha tardado más de lo deseable en generar una reglamentación que regule las aplicaciones de transportes a pesar de las experiencias internacionales, las cuales mostraron los conflictos que se generan usualmente entre taxistas y conductores de aplicaciones.
ASPECTOS MÍNIMOS
En Chile, el Estado habría recaudado, al menos, US$ 50 millones adicionales durante 2017 si Uber pagara impuestos.
un escenario como el actual, es necesario que los taxistas entiendan que no es posible bloquear la tecnología, ya que esta llegó para quedarse. En la misma línea, es necesario que los conductores de autos que se piden mediante aplicaciones sean capaces de someterse a las mismas exigencias que el resto del transporte formal. El subsecretario Domínguez señala que los principales retos están relacionados con establecer un marco regulatorio que genere una igualdad de condiciones, pero que también motive y fomente la innovación entre un gremio tan tradicional
como el de los taxistas. “Esta no es una regulación contra ellos, al contrario, es una iniciativa que también pretende que se involucren en desarrollos tecnológicos que modernicen el sector”, destaca. Recordemos que hace algunos días un conductor de Uber disparó a un taxista por una supuesta persecución que el primero llevaría a cabo junto con otros compañeros en contra del primero. La misma semana, un grupo de colectiveros protestó contra la aplicación Urban (sistema de autos compartidos). “Lo paradójico en este caso, es que la ley que promueve el
A consideración del subsecretario de Transportes, la normativa debe considerar tres ejes esenciales: seguridad para los usuarios, profesionalización del sector con mayores exigencias para empresas y conductores, e igualdad de condiciones para asegurar una mejor calidad en el servicio. Franco Basso agrega que la nueva normativa debe pronunciarse sobre aspectos de seguridad, tributarios y de entorno urbano. Para ello, debe exigirse licencia profesional y certificación de antecedentes a los conductores, que las empresas contraten seguros para sus trabajadores y pasajeros, y que se establezcan como empresas de transporte, tributando en Chile y no en el extranjero. Aunado a lo anterior, el académico destaca la importancia de contar con un sistema de control que evite el uso indiscriminado de este tipo de tecnologías, por cuanto, experiencias internacionales han mostrado que las aplicaciones sin regulación pueden aumentar la congestión. “Es del todo razonable incluir un impuesto por kilómetro recorrido que permita al Estado gestionar de mejor manera la ciudad”, apunta.
Transformación digital:
Emprendimiento:
La importancia de unificar las aplicaciones IoT
Más de 150 proyectos postularon a Generación Impacto
M
Se trata de un número altamente significativo de postulantes debido a que se trata de startups de nicho, orientadas a entregar soluciones en base a Inteligencia Artificial, IoT, Data Analytics y tecnologías tangibles.
M Las aplicaciones de IoT en salud están mejorando los resultados de los pacientes y entregando mejoras operacionales.
La revolución del Internet de las Cosas (IoT) está creando oportunidades nunca antes vistas para las organizaciones. y volúmenes de datos, a la vez que entrega la flexibilidad y persistencia de una base de datos transaccional multimodelo de grado empresarial para trabajar con datos desde una amplia gama de dispositivos en diferentes formatos y escalas. Una institución de salud, por ejemplo, puede recibir datos desde miles de dispositivos, incluyendo sistemas de monitoreo de pacientes e instrumentos. En efecto, las aplicaciones de IoT en salud están mejorando los resultados de los pacientes y entregando
mejoras operacionales. Por ejemplo, están facilitando el mantenimiento predictivo en lugar de mantenimiento preventivo, en base a análisis históricos y mediciones en tiempo real. En el retail, se está aprovechando el IoT para permitir tener un inventario y trazabilidad en tiempo real; entregar ofertas y promociones inteligentes y oportunas a los compradores; optimizar la ubicación de los productos; y tener precios dinámicos. El sector público y las compañías de energía están adoptando medidores y redes de distribución inteligentes para balancear la oferta y demanda de energía, así como para realizar ajustes de precios en tiempo real, corregir interrupciones del servicio y crear ahorros para el cliente. Incluso en la industria del petróleo y el gas se están usando decenas de miles de sensores en plataformas petroleras en altamar para monitorear parámetros y mantener la salud de las maquinarias y del sistema en general.
ás de un centenar de startups encargadas de entregar soluciones en base a innovación tecnológica postularon este mes a la convocatoria de financiamiento Generación Impacto, que permite acceder a rondas de inversión de hasta US$ 500.000 por proyecto, según la etapa de crecimiento en la que se encuentren. El objetivo del programa, cuyo cierre de postulaciones se llevó a cabo el pasado domingo 19 de agosto, es identificar “los mejores negocios de Chile y Latinoamérica que abrirán camino en la región hacia la Cuarta Revolución Industrial, en base a Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Data Analytics o tecnologías tangibles. Jamie Riggs, managing director de ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, considera que Chile tiene la oportunidad de liderar el ecosistema de las startups a nivel internacional, algo que solo se puede hacer captando y potenciando para ello el talento innovador en nuestro país y el resto de América Latina. Por su parte, Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel, destaca que este modelo de innovación abierta permite acercar las infinitas posibilidades que da la tecnología, para transformar de forma responsable la sociedad y las personas. Los startups
EL MERCURIO
áquinas, componentes, contenedores, medidores, vehículos e incluso personas están equipándose con sensores conectados a Internet que transmiten información, reciben instrucciones o, incluso, realizan acciones sobre la base de los datos que reciben. Actualmente, existen más de 9.000 millones de dispositivos conectados alrededor del mundo y esta cantidad va en aumento. Según la consultora McKinsey, la oportunidad de ingresos totales para la tecnología IoT y los proveedores de aplicaciones alcanzará los US$ 1,75 billones por año para 2025. Sin embargo, generalmente las tecnologías de gestión de datos y las plataformas tradicionales no están preparadas para manejar todos los requerimientos. Muchas veces, estas aplicaciones tienen que recolectar, procesar y cruzar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados que los dispositivos generan constantemente a velocidades altísimas. Además, deben realizar acciones programáticas en tiempo real. Es aquí cuando son necesarias soluciones que sean compatibles con las nuevas tecnologías, como Big Data, IoT, Inteligencia Artificial, Machine Learning y Analítica Transaccional Avanzada, entre otras. En este sentido, soluciones como InterSystems IRIS Data Platform, agregan valor a la toma de decisiones corporativas para el desarrollo, ejecución y gestión de millones de datos, independientemente del sector que se trate: salud, transporte, retail, energía, banca, combustibles o el sector público, entre otros. Esta tecnología, presenta una arquitectura distribuida para soportar enormes tasas de ingesta de información
A través de Generacion Impacto, los emprendedores pueden acceder a un financiamiento de hasta US$ 500.000.
seleccionados podrán acceder a una de las tres principales líneas de inversión, incluyendo un programa de asesoría y acompañamiento con mentores, provistos por ChileGlobal Ventures. Los negocios más emergentes que requieran la validación comercial o que aún no hayan alcanzado su break even, podrán optar por hasta US$ 100.000 a través de la aceleradora de ChileGlobal Ventures. Por otro lado, para las empresas que tengan un perfil innovador, escalable, que estén validadas comercialmente y cuenten con un equipo multidisciplinario en la operación, la Red de Inversionistas Ángeles de ChileGlobal Ventures cuenta con rondas de inversión que van desde los US$ 50.000 hasta los US$
300.000. Quienes obtengan este financiamiento tendrán la oportunidad de conectar con inversionistas experimentados, quienes aportarán a su vez mayores redes y contactos para el desarrollo de las startups. Finalmente está el CLIN Fondo de Inversión Privado. Este se enfoca en startups en etapa más madura (scale-up) que busquen abrir mercados internacionales. Estos emprendimientos podrán postular a un financiamiento de hasta US$ 500.000 y, en el core del negocio, deben tener como motor la sustentabilidad y la productividad, además de estar enfocados en los sectores de minería, recurso solar, recursos hídricos y Smart Cities. Los finalistas de las tres líneas de financiamiento serán dados a conocer el 26 de septiembre.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
6
Cuando sueño con el Santiago del futuro pienso en una fecha: el 12 de febrero del 2041, día en que nuestra ciudad conmemorará su quinto centenario. En el Gobierno Regional diariamente trabajamos para que al celebrar ese aniversario no solo estemos orgullosos de vivir en una ciudad moderna, limpia e interconectada, sino también más amable, inclusiva y menos segregada de lo que es hoy. Todavía arrastramos inaceptables diferencias que implican que unos vivan como en un país del primer mundo y otros en uno subdesarrollado. Este es el momento de pensar cómo va a crecer la ciudad, qué construcciones vamos a autorizar y cómo nos vamos a conectar con otras regiones. Un paso firme y concreto hacia la creación de ese Santiago más solidario y equitativo al anunciar que, en el 2026, el 50% de los santiaguinos podrán caminar desde su casa a una estación de Metro. Nuestro primer sueño estará centrado en avanzar en el Metrotren que una a Quinta Normal con Batuco, además de una extensión hasta Tiltil, para lo cual el Gobierno Regional Metropolitano podría contribuir en su financiamiento hasta con US $33 millones. También estamos apoyando
El Santiago del quinto centenario
en la materialización del proyecto Santiago - Melipilla, con una inversión de US$ 1.300 millones; e incluso soñamos que se extienda el tren hasta el mega puerto de San Antonio que, a su vez, estaría conectado con Valparaíso. De esta forma, uniríamos a más de 10 millones de chilenos por una red ferroviaria que, además, ayudará al “boom turístico” que vive la zona. Para eso, sin duda, debemos contar con un tren que conecte la capital con el aeropuerto y que nos ayude a convertirnos en la capital del turismo de negocios de Latinoamérica. Todas estas iniciativas serán desarrolladas junto a los gobernadores, cores y seremis de la Región Metropolitana. A la tarea de construir un Santiago más parecido al que soñamos que al que heredamos, no solo hemos convocado a vecinos, organizaciones de la sociedad civil y a representantes municipales y del gobierno central, sino también al mundo privado. Las empresas modernas y socialmente responsables entienden que actuar aliados con organismos públicos es una pieza clave en la construcción de mejores ciudades para todos. Hoy, por ejemplo, fondos privados financian el proyecto para recuperar la ribera sur del
POR KARLA RUBILAR Intendenta de la Región Metropolitana
GUSTAVO ORTIZ
Opi nión
"Queremos ser una de las primeras ciudades de América Latina en isntalar una planta Waste to Energy, que transforme los residuos en energía".
río Mapocho, que contempla el diseño y construcción de espacios públicos, seguros y libres de basura que estén a la altura de lo que nuestros vecinos se merecen. Otro de los desafíos de nuestra región es cómo
manejamos la basura de manera moderna y sustentable. Queremos ser una de las primeras ciudades de América Latina en instalar una planta Waste to Energy, que transforme los residuos en energía. Así, avanzaremos
en dos urgentes problemas que enfrenta Santiago: el gran volumen de residuos que producimos y la carencia de energía. Las ciudades modernas están en crisis y un nuevo tipo de sociedad está naciendo. Los ciudadanos buscan vivir en entornos más humanos, amigables y sustentables, por eso, como Gobierno Regional Metropolitano apoyamos el programa de Corfo Santiago Ciudad Inteligente, iniciativa que levanta proyectos en los ejes de movilidad, seguridad y medio ambiente, y que nos ayudará a concretar nuestros sueños. Miro el Santiago del 2041 con optimismo: contamos con acciones concretas que están modernizando y haciendo más sustentable e integrada nuestra ciudad. Pienso en el transporte público con electromovilidad, con la implementación de 200 buses eléctricos del Transantiago; en los 300 nuevos kilómetros de ciclovías que, sumados a los ya existentes, formarán un red de 600 kilómetros; y en la transformación del Río Mapocho de ser una cicatriz en medio de la ciudad a un lugar de encuentro y con espacios para los peatones, la música, la cultura y las actividades familiares. Así será el Santiago del Quinto Centenario.
Smart Buildings:
Industria 4.0 pone como desafío aprovechar las tecnologías emergentes La construcción inteligente (Smart Buildings en inglés) busca que dicha industria despliegue todo su potencial e innove de manera permanente, alineando iniciativas y políticas del sector público y privado.
GUSTAVO ORTIZ
GUSTAVO ORTIZ
E
l sector construcción del país es uno de los que, de manera más decidida, ha incorporado la innovación desde que esta se transformó en un eje estratégico para el desarrollo del país, a fines de los noventa. Crystal Lagoons y Archdaily, entre otros, aparecen recurrentemente liderando los rankings de innovación. Juan Carlos León, gerente general Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), explica que lo anterior ha sido impulsado, en parte, por programas como Construye2025, que ha conseguido implicar de manera activa a todos los actores de la industria en pro de objetivos concretos como mejorar la productividad, aumentar la inversión privada en innovaciones y disminuir la demanda energética, entre otros. También está la red BIM Forum Chile, que es el punto de encuentro donde profesionales del sector construcción de todo Chile canalizan inquietudes técnicas, gestionan y comparten el conocimiento para aplicarlo de manera eficiente en nuevos proyectos de construcción. En tanto, el plan Santiago Ciudad Inteligente, que nace desde el Gobierno Regional Metropolitano, ha promovido, entre otras cosas, el desarrollo y uso de nuevas tecnologías de la información para mejorar la gestión urbana, involucrando por cierto a los nuevos desarrollos inmobiliarios. Finalmente están las universidades, en las que proyectos como Ingeniería 2030 tienen como foco la innovación y los nuevos
procesos de enseñanza para la generación de conocimiento aplicado para la industria. INDUSTRIA 4.0 Actualmente, las distintas tecnologías que engloba la industria 4.0 se están viendo implementadas en los proyectos de construcción y, en especial, en los edificios, en los cuales está siendo aplicada de forma aislada y como insumo para mejorar alguna variable del proceso de diseño, construcción y mantenimiento. Álvaro Peña, director de la Escuela de Ingeniería en
BIM debe ser la plataforma integradora de las distintas tecnologías de esta industria 4.0.
Construcción de la PUCV, señala que la industria 4.0 pone como desafío aprovechar las tecnologías emergentes para mejorar aspectos tales como la eficiencia, la seguridad, la calidad y la sustentabilidad de las obras, a la vez que haya un correcto equilibrio entre los aspectos sociales, medioambientales y económicos. Algunas tendencias están relacionadas con el uso de drones para la realización de estudios topográficos, de sensores para incrementar la seguridad y cuidado con el medio ambiente, de manufactura digital para generar elementos a escala o reproducir elementos en serie, de inteligencia artificial para el desarrollo de maquinaria más automatizada y de elementos de protección sísmica para aumentar el amortiguamiento o aislación en la base para un mejor comportamiento frente a terremotos, entre otros. “El desafío que depara
esta industria es la correcta aplicación de un sin número de avances tecnológicos como Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Big Data (procesamiento masivo de datos), manufactura digital, uso de drones, realidad virtual y aumentada, robótica, inteligencia artificial y, por último, la incorporación de nuevos materiales como el grafeno, polímeros especiales y materiales autorreparables”, apunta Peña. Ejemplos en Chile son varios. El académico menciona que, como obra de gran complejidad, está el nuevo puente colgante Chacao, que obtuvo un premio mundial al incorporar BIM en todos sus procesos (diseño, construcción y mantenimiento). También cita el caso del nuevo complejo fronterizo Paso Los Libertadores que, a su consideración, incorporó un elevado nivel de industrialización debido a la dificultad de construir
en climas adversos; y la construcción de las nuevas líneas de Metro, que elevó los estándares de productividad y automatización en los procesos constructivos con el objetivo de reducir plazos y costos. “La industria de la construcción en minería no ha quedado fuera de estos avances tecnológicos, donde la construcción de túneles es cada vez más automatizada y segura, el tráfico de camiones y manejo de maquinarias está llegando a ser guiados a distancia desde una sala de control y, por último, los propios procesos de extracción y refinación de minerales, acorde a los estándares mundiales en estas materias”, destaca. Por su parte, Juan Carlos León menciona el caso de la concesionaria a cargo del Aeropuerto Arturo Merino Benítez que, en un reciente seminario organizado por la CDT, reconoció que gracias a BIM, el proyecto apunta a tener la información ordenada y estructurada desde su origen. EL APORTE EMPRENDEDOR Juan Carlos León destaca la importancia de avanzar en el apoyo a la masa crítica de emprendedores talentosos con propuestas de valor creativas y necesarias, las cuales hasta la fecha son poco visibles por la industria. “Queda la sensación que el mundo del startup está encapsulado en incubadoras, universidades y seminarios. Faltan instancias eficaces para acercar a la industria de la construcción este potencial que hay detrás de estos talentos”, puntualiza.
BIM, LA ANTESALA DE LAS EDIFICACIONES INTELIGENTES Juan Carlos León dice que un proyecto diseñado, construido y operado gracias a la metodología BIM es la antesala para otorgarle “inteligencia” a este bien a construir, ya que permite disponer y desplegar información de un activo de edificación a lo largo de todo su ciclo de vida, permitiendo, por ejemplo, en etapas tempranas del proyecto, ahorros importantes en productividad.
“Algunos inmobiliarios reconocen que para proyectos, sin incorporación de BIM, los costos de una mala coordinación ascienden al valor de uno o más unidades vendibles. Además, gracias a la información centralizada en BIM, es posible incorporar atributos que se traducen en mejoras importantes en eficiencia energética, en domótica, en mantención y operación de ascensores u otros elementos constructivos, etc…”, destaca.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
7
Tecnología:
El país avanza hacia la exportación de servicios
L
a exportación de servicios ha ido ganando terreno con el paso de los años. Por un lado, significa la exportación de servicios basados en capital humano de alta especialización y, por otro, está ligada a nuevas categorías, como los modelos de Software-as-a-Service. Marco Zuñiga, director ejecutivo de Chiletec, dice que, en todos los casos, significa aprovechar las capacidades de capital humano de alta especialización, así como la implementación de nuevos modelos de servicio basados en innovación e investigación. “El desarrollo de estas capacidades es fundamental para nuestro país y su competitividad en el contexto global de una economía digital”, apunta. Zuñiga señala que las industrias basadas en servicios responden, principalmente, a la capacidad de los países de establecer modelos basados en investigación y desarrollo (I+D) de la mano del conocimiento. En esa línea, para crear industrias de servicio compartidos a nivel mundial, es necesario aumentar los niveles de inversión en I+D, además de tener el convencimiento de que es posible crear esta capacidad exportadora. “Tenemos ejemplos de éxito en Chile que permiten
mostrar las reales posibilidades de competir en los ámbitos de servicio desde un país pequeño, alejado de los centros industriales y económicos del planeta pero que, ciertamente, posee la capacidad de crear nuevos conocimientos”, destaca. Mariela Díaz, directora Metropolitana de ProChile y coordinadora del Comité de Internacionalización de Programa Sé Santiago Smart City de Corfo, dice que, sin ir más lejos, podemos destacar que en los últimos 10 años en Chile las exportaciones de servicios no tradicionales han crecido 81%. Un ejemplo que consolida la importancia de este sector para la economía. “La participación del sector servicios en el PIB de nuestro país se intensifica año a año como resultado de una diversificación constante de los servicios que Chile ha empezado a desarrollar. Solo en 2017, las exportaciones chilenas de servicios no tradicionales sumaron US$ 1.019 millones, de acuerdo a los registros del Servicio Nacional de Aduanas”, destaca. Díaz señala que estos datos son suficientes para graficar la importancia de este sector. “Hoy contamos con estrategias, planes sectoriales y fondos concursables para los servicios profesionales y
DIOMEDIA
A diferencia de los modelos tradicionales de comercio de materias primas, bienes y productos, en el mundo de los servicios transfronterizos los desafíos están ligados a la competitividad, la calidad, el precio y el conocimiento.
Es necesario fomentar el desarrollo de empresas no tradicionales que centren su oferta de valor en resolver problemáticas de carácter global.
las industrias creativas, que nos permiten promocionar la inteligencia, el valor agregado y la innovación que se desarrolla hoy en Chile”, recalca. UN NUEVO NORTE Javier Cueto, gerente general de Imagine Lab, señala que la relevancia que ha tomado en los últimos años la exportación de servicios está ligada a que el país ha entendido que la dependencia en los commodities no es sustentable en el tiempo. De ahí que el mercado local se haya ido especializando en servicios tecnológicos no tradicionales, en donde la innovación juega un rol clave y los startups surgen como un actores cada vez más relevantes en la sofisticación de la oferta
exportadora. Según Cueto, el hecho que las exportaciones se empiezan a basar en tecnología, conocimiento y generación de valor agregado entrega una posición más competitiva al país y permite desarrollar un mercado de exportaciones especializado que, en efecto, generaría mayor competencia, dinamismo y escalabilidad. Ulises Bacho, consultor experto en la internacionalización de empresas y director académico del MBA Universidad Mayor, coincide con Cueto. Señala que este énfasis del país en la economía del conocimiento podría diversificar la actual matriz de exportaciones. Esto no solo implicaría reducir el fuerte peso que tiene en la economía la exportación
de minerales metálicos y no metálicos (tales como el cobre y el salitre o el litio) sino también favorecer la economía creativa. PRINCIPALES RETOS Los expertos coinciden en que es necesario seguir fomentando el desarrollo de empresas no tradicionales, que centren su oferta de valor en resolver problemáticas de carácter global, lo cual permita escalar y abarcar nuevos mercados, robusteciendo la oferta exportadora del país. A consideración de Javier Cueto, también es clave que exista una mayor coordinación entre los actores públicos que fomentan las exportaciones y visibilidad del país en el extranjero de empresas
Desarrollo de IoT en Chile:
BREVES
E
Estamos viviendo la cuarta revolución industrial, una etapa de la historia caracterizada por la transformación digital de diversos rubros, siendo el medio ambiente uno de estos.
EL MERCURIO
Tecnología se posiciona como aliada en la protección del medio ambiente xisten al menos dos tendencias en materia de IoT y medio ambiente. Por un lado está la sensorización para determinar los niveles de contaminantes presentes en el ambiente (polución, gases, ruido, riesgos químicos y biológicos en agua) y, por otro, están los denominados actuadores, que son máquinas que permiten actuar “en el mundo real” contrarrestando los efectos nocivos de los contaminantes a través de, por ejemplo, de la purificación de agua, la ventilación, el despliegue de alertas y otros. Angelo Cares, fundador de Xenitt, explica que un caso práctico es la instalación de sonómetros, monitores de calidad de aire y estaciones meteorológicas que ayudan a tomar mejores decisiones en el ámbito de la mitigación en plantas industriales. El ejecutivo dice que entre los principales atributos de los sensores medioambientales destaca el hecho de que los avances en la fabricación han permitido una reducción importante en los costos, lo que posibilita la adquisición de sensores de muy buena calidad a precios muy competitivos. Añade que los sensores son muy eficientes energéticamente, ya que consumen muy poca energía y, en muchos casos, no necesitan mantención. Rodrigo Mena, CEO de We Techs (potenciado por Wayra), señala que este tipo de tecnologías ayudan a mejorar nuestro entorno, por un lado, aportando datos que permitan hacer análisis relevantes para tomas de decisión y, por otro lado, por medio de la conexión entre equipos o entre equipos y personas para automatizar y gestionar procesos.
tecnológicas y startups. Marco Zuñiga, cree que, en la misma línea, es necesario identificar los espacios en los cuales desarrollaremos una industria del conocimiento, basada principalmente en las ventajas comparativas y la experiencia de nuestro país. “Focalizar el desarrollo de capital humano hacia áreas de especialización que nos permitan generar una oferta diferenciadora en un contexto global. Un aspecto básico es promover que Chile sea un país bilingüe en un horizonte máximo de 10 años”, apunta. Mariela Díaz dice que parte del desafío también va de la mano de trabajar para levantar desde regiones una oferta exportable con valor agregado, aumentando la cobertura de empresas exportadoras. Actualmente ProChile cuenta con 16 oficinas regionales que asesoran a todas las empresas en que los servicios están tomando un rol significativo para la labor de cada una de ellas. En la misma línea, a partir del 6 de septiembre hasta el 8 de octubre, ProChile abrirá el “Concurso de Servicios de ProChile 2019”, en que las empresas de este sector pueden postular a proyectos cofinanciados por la institución, eligiendo una estrategia idónea para la internacionalización de sus servicios. “De igual forma, entre los días 3 y 4 de octubre se desarrollará en Santiago el Encuentro Exportador de Servicios 2018 (ENEXPRO), principal evento de internacionalización del sector que se realiza en el país, que contará con la participación de 70 compradores internacionales y más de 300 empresas nacionales que estamos convocando”, puntualiza.
LA TIRANA: INSTALAN LAVANDERÍA SUSTENTABLE CON ENERGÍA SOLAR
En Chile existen varias iniciativas de IoT que buscan reducir el impacto de las diversas industrias en el medio ambiente.
“Los principales atributos de los sensores medioambientales son su autonomía energética y su capacidad de conexión a distintas redes de comunicación o satelital”, destaca. Aplicaciones en nuestro país hay varias. Un ejemplo es Instacrops, herramienta que permite conectar los cultivos agrícolas con sus productores. Esta tecnología IoT soluciona problemáticas del mundo agro como el riego y los daños por estrés producidos por los repentinos cambios climáticos, que representan el 90% de las pérdidas de alimentos en el sector agrícola mundial.
Esta plataforma como servicio entrega información concreta a los administradores de los cultivos en forma de alertas, pronósticos e informes procesados e interpretados, tal y como si fuera un asesor agrícola virtual y bajo el concepto del Internet of Plants. Actualmente, la empresa lidera el desarrollo de un proyecto de Smart City en la comuna de Chiguayante, Región del Biobío. “Hemos visto como los sensores aportan datos sobre el uso de la infraestructura pública, los niveles de ruido generados por el transporte público y privado, mejorando la calidad de las
salas de clases a través del monitoreo de la temperatura y la humedad, y también ha permitido comprender mejor el microclima de la ciudad a través de la implementación de estaciones meteorológicas”, apunta Angelo Cares. Otro caso interesante es la implementación de estas tecnologías en varias etapas del proceso de cultivo del salmón. A través del uso de sensores e Inteligencia Artificial, los investigadores esperan, dentro de poco, detectar en tiempo real amenazas biológicas presentes en el agua que hoy solo pueden ser detectadas en un laboratorio.
Todos los años, La Tirana recibe a cerca más de 200 mil personas que acuden para venerar a la Virgen del Carmen. Para este pueblo, en el que apenas habitan aproximadamente 800 personas, el gasto de agua equivale a lo que consume la comunidad en 15 años. Por otro lado, muchos de los habitantes realizan el lavado de sus prendas a mano. Frente a esta situación, se instaló una lavandería sustentable que funcionó totalmente con energía solar y permitió la reutilización del agua. En total, son cuatro lavadoras LG de carga frontal, cuyo sistema permitió ahorrar hasta 36% más de agua que una lavadora de carga superior, aspecto relevante para que la lavandería sea consecuente con su instalación. Las máquinas operaron gracias a la energía captada por 15 paneles solares que generaron hasta 17 KW por día. Dado que las lavadoras solo requieren 14,4KW diarios para su funcionamiento, la energía sobrante fue integrada a la red eléctrica de la zona. A su vez, el agua se reutilizó gracias a un proceso en el que se purificó con sólidos de filtrado (gravilla, arena y carbón), pasando por un sistema solar de filtrado y, finalmente, accediendo a un estanque para su reutilización. La lavandería fue de uso totalmente gratuito y no representó ningún costo para los habitantes.
PROGRAMA SMART CITY DE CORFO: RECIBE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL La Federación Internacional del Automóvil (FIA) entregó el premio Americas Awards 2017, categoría “Aporte al Medioambiente”, al programa SE Santiago Ciudad Inteligente de CORFO por su rol de promotor de proyectos e iniciativas que aportan desde las tecnologías, el emprendimiento y la innovación a las soluciones que requiere la capital chilena en materia de movilidad, seguridad y medioambiente. El reconocimiento, entregado en la reunión anual de la FIA realizada en Montevideo, Uruguay, destaca el trabajo orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, fomentando y desarrollando ciudades más inteligentes, en un marco común de innovaciones y sostenibilidad.
_cOnectAdos con la
sustentAbilidad Hace 6 años que entregamos bolsas reutilizables en nuestras tiendas.
Somos parte de la Red Pacto Global.
Durante 2017 generamos un ahorro del 20% de energía en nuestra operación de red.
Hoy ya tenemos más de 900 contenedores de reciclaje distribuidos de Arica a Magallanes.
En el último año redujimos nuestra huella de carbono en un 27% en Chile y 13% en Perú.
Apoyamos en la difusión del Patrimonio Cultural de Chile.
Contamos con más de mil colaboradores voluntarios a nivel nacional.
El 85% de nuestros nuevos clientes están suscritos a boleta electrónica.
En 5 años hemos recolectado más de 22 toneladas de residuos electrónicos en Chile y Perú.
Estamos construyendo una cultura de respeto y colaboración, a través de la implementación de un Gobierno de Diversidad e Inclusión.
En 2 años capacitamos a más de 2.000 dirigentes sociales en materia de emergencias y redes a nivel nacional.
Trabajamos para transformar responsablemente la sociedad