Chile Tecnológico mayo 2018

Page 1

EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 24 DE MAYO DE 2018

AÑO XIV / N˚ 124

Tendencias: Soluciones para el transporte de carga y el tener barrios autogestionados son vitales para la ciudad.

Pág. 6 a 9

VISÍTANOS EN:

twitter.com/chiletecno

facebook.com/chiletecno

FRASE DEL MES “Internet merece una moneda nativa; tendrá una moneda nativa. No sé si será bitcoin o no, pero espero que así sea” JACK DORSEY, CEO de Twitter y Square en Consensus, una conferencia de blockchain y criptomonedas en la ciudad de Nueva York.

@ENATIC1 “Los abogados tenemos que asumir la complejidad, la perplejidad y la incertidumbre sobre el alcance de la transformación digital. No hay avance tecnológico o científico que no tenga consecuencias jurídicas” Antonio Garrigues Walker @alfrealday El precio es una medida pobre del valor de los bienes y servicios digitales. El progreso tecnológico promete crear cada vez más situaciones en las que las consideraciones éticas entran en conflicto con las estrictamente materiales. @clubdinnovacion “En los últimos dos años, el número de ciudades que diseñan un plan integral de ciudad inteligente, en lugar de implementar algunos proyectos innovadores sin un plan inteligente global, aumentó drásticamente”.

6.141 MILLONES DE DÓLARES ES LA CIFRA QUE MOVERÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EMPRESARIAL DE AQUÍ AL AÑO 2022.

Modelos de innovación abierta ganan terreno en las empresas Como una forma de fomentar la innovación y el emprendimiento interno, las propias compañías se abren a trabajar con startups y emprendedores tecnológicos que aseguren un proceso ágil y efectivo para la Transformación Digital.

PAMELA CARRASCO T.

L

a Transformación Digital hace rato que pasó de ser una palabra de moda para transformarse en una realidad y un imperativo para las compañías, no importa cuál sea su tamaño ni su rubro de negocio. Pero, ¿cómo estar preparados para este cambio? Muchas veces la respuesta no es fácil encontrarla dentro de la compañía y qué mejor que buscar ayuda afuera, con los propios emprendedores tecnológicos que hay en el mercado, pensando y generando soluciones creativas. Son los nuevos modelos de innovación abierta que algunas empresas están impulsando para apoyar el desarrollo y crecimiento de proyectos de innovación en el país. Es el caso de Explora Labs, un modelo de innovación abierta generado por Entel destinado a iniciativas que entreguen soluciones a diversas problemáticas actuales, fomentando y fortaleciendo el desarrollo de un ecosistema de emprendedores. La idea es apoyar innovadores en el área digital, conectando su talento con las redes necesarias para desarrollar sus proyectos y ayudarlos a que obtengan resultados concretos. Y para eso están alineados con Startup Chile y diversas universidades a nivel general, de modo de lograr un funcionamiento ágil y efectivo, que se traduce en una mayor capacidad de entregar respuestas rápidas, contratos simples y mayor cercanía con los emprendedores. “Este es un circulo virtuoso, donde nosotros como empresa nos beneficiamos, pero además vamos aportando a que el ecosistema de emprendimiento en general en Chile se vaya enriqueciendo y polinizando. La transformación digital es pensar estratégicamente en cómo construir empresas y como país tenemos que tener una propuesta clara de emprendedores y de empresas tecnológicas”, dice Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel.

DIOMEDIA

ESPECIAL DE MAYO

SOLUCIONES CONCRETAS Entre los focos iniciales de Entel Explora Lab destacan los temas relacionados con unidades digitales en Smart City, transporte, seguridad, salud y aspectos financieros, junto con materias ligadas con Internet de las Cosas (IoT) y otras tendencias digitales. En la práctica tienen distintas fórmulas de trabajo. Para dar solución a temas complejos se

La innovación abierta permite generar un círculo virtuoso que favorece la Transformación Digital de las empresas y beneficia el ecosistema emprendedor del país.

buscan startups dentro de soluciones probadas en el mercado y/o con soluciones potencialmente testeadas y aplicadas, mientras que en otros casos más profundos se levantan desafíos abiertos que permitan abordar la necesidad desde un enfoque completamente nuevo. “Entel Explora Labs es nuestra palanca de innovación abierta, donde podemos aprender a cómo relacionarnos con el mundo de los emprendedores, de las startups, y de las aceleradoras de negocios y cómo conectándonos con ellos podemos solucionar desafíos en nuestra industria”, explica Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel. El ejecutivo cuenta que el

modelo se presentó el año pasado y en estos ocho meses de funcionamiento han tenido relación con cerca de 95 startups, de los cuales mas o menos con 60 han logrado emprender modelos de negocios y hoy hay cerca de 5 startups trabajando en pulir ciertos modelos y 2 integrados en desafíos externos. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Actualmente están trabajando algunos modelos innovadores con algunas iniciativas locales, como Aira (www.airavirtual.com), 33 Grados Sur (www.33sur.cl) y Vesat (www.vesat.cl). El caso de Aira, por ejemplo, es una empresa de Inteligencia

Artificial que ayuda a acelerar todo el proceso de reclutamiento de personal y hunting. El sistema toma los currículos de los postulantes a trabajar en la empresa, los analiza, preselecciona los mejores y les envía un link para que envíen los antecedentes. Posteriormente analiza los videos y selecciona al candidato. Así, gracias a la tecnología, lo que antes demoraba tres meses hoy se hace en cinco días. “Cuando entramos en procesos de innovación abierta, podemos resolver problemas que van más allá de la tecnología y que ayudan a pensar estratégicamente las empresas. En este caso, la más beneficiada es el área de Recursos Humanos”, cuenta Rodríguez.

CAPITAL DE RIESGO Adicionalmente al modelo de innovación abierta, la empresa ayudó a impulsar CLIN, un Fondo de Capital de Riesgo para financiar emprendimientos orientados hacia la sustentabilidad y productividad en las áreas de energía, agua, minería, Smart Cities, Smart Home, Big, Data e IoT. A través de su plataforma ChileGlobal Ventures y Fundación Chile lanzó este nuevo fondo de inversión, que busca

promover startups que se encuentren en las primeras etapas de desarrollo, enfocadas en el B2B, con potencial de crecimiento y escalables. El capital consiste en US$18 millones, que fueron aportados en un 67% por Corfo y un 33% provenientes de distintos inversores, entre los que se cuentan además de Entel, Zona Capital, Engie Factory y Venture Capital de Engie.

TENER VISIBILIDAD DE SU INFORMACIÓN ES IMPORTANTE.

La plataforma de datos de InterSystems es una solución comprobada y confiable para las compañías. Brinda una estrategia efectiva de Big Data mediante la conexión de silos de información, la visibilidad de datos críticos y la entrega de información en tiempo real. Conoce más en InterSystems.com/cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.