Chile Tecnológico Septiembre 2016

Page 1

EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

AÑO XII / N˚ 106

FALTAN DATA SCIENTISTS

GIRA ENTEL EMPRESAS

NUEVAS PROFESIONES

Muchas empresas no saben qué pasa con su negocio porque no pueden hacer un análisis de sus datos.

El emprendedor Gabriel Gurovich habla sobre los desafíos digitales que tienen los empresarios en el futuro.

Aunque algunos oficios serán reemplazados por máquinas, las Tics están abriendo nuevas opciones laborales.

3

4

4

América Latina:

twitter.com/chiletecno

facebook.com/chiletecno

FRASE DEL MES “A medida que la tecnología altera prácticamente todas las industrias, las empresas tienen que pensar más ampliamente sobre el tipo de experiencias que deben tener sus consejos de administración, incluyendo la obtención de más habilidades relacionadas con la tecnología”. ROXANNE TAYLOR, responsable de Marketing y Comunicación de Accenture.

@cristobalcobo ¿Cómo cambia el sentido de la #educación en la era de la #InteligenciaArtificial? Descarga http://innovacionpendiente.com

@paoladel Planificar la innovación es gestionar el cambio @mtlugo

@robertozj Si no transformas tu empresa desde adentro alguien la cambiará desde afuera. Innovación Marc Randolph #TBF16 @ubiquolabs

400

INCIDENTES DE SEGURIDAD DE TI POR SEGUNDO SE VIVIERON DURANTE LOS ÚLTIMOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO 2016, SEGÚN LA EMPRESA ATOS. EN LAS OLIMPÍADAS DE LONDRES LA CIFRA FUE DE 200 INCIDENTES DE SEGURIDAD POR SEGUNDO.

Banda ancha móvil transforma y promueve los servicios de telesalud Al existir condiciones para potenciar las tecnologías de banda ancha inalámbrica, aumentan los nuevos servicios en telemedicina y sus beneficiados. En tanto, el estudio Telesalud en América Latina 2016 detalla que es clave aumentar la participación de los actores TIC en este tipo de iniciativas. PAULA FLOTTES R.

G

racias a la capacidad de los servicios inalámbricos de telecomunicaciones de ampliar la cobertura a sectores de la población que se encuentran alejados, en la actualidad, se transforman en una oportunidad para promover los servicios de telemedicina. Según indica el estudio Telesalud en América Latina 2016, publicado por 5G Américas, estos son una herramienta relevante para ayudar a las sociedades a desarrollarse económica y socialmente. El análisis destaca que es fundamental que los gobiernos busquen aumentar la participación de los actores del sector TIC en las iniciativas de telemedicina, desarrollando mayormente su intervención, es decir, no solo a través de conectividad, sino también por medio de la generación y fomento de aplicaciones y contenidos para ello. En este sentido, se estima que, en el mediano plazo, la inclusión de aplicaciones móviles destinadas a esta materia tendrá mayor relevancia, luego de que se desplieguen las tecnologías móviles para Internet de las Cosas.

DIOMEDIA

VISÍTANOS EN:

Ante este escenario, Carlos Nogueira, director para Latinoamérica de InterSystems, subraya que las redes de banda ancha móvil representan una alternativa importante en este campo, al mismo tiempo que el paciente se transforma en parte de su propia atención. REALIDAD ACTUAL Pero, ¿cuáles son las principales características que se dan para poder implementar soluciones avanzadas en telemedicina? Carlos Nogueira explica que la primera condición es el liderazgo, ya que se habla de transformación digital, de proyectos TIC integrales. “De esta manera, hay que disponer de la mirada desde las instituciones privadas y gubernamentales respecto de cambios a largo plazo en este campo. Esto, construyendo la visión del cambio en la salud, un modelo más reactivo, centrado en hospitales para un sistema que va a buscar la prevención, acercarse al paciente y hacerlo el centro de atención”, explica. Añade el profesional que el segundo paso es aprender de las buenas experiencias internacionales y tomarlas como ejemplo. “La clave está en buscar

el intercambio de información bajo estándares ya probados e implementarlos rápidamente. En Chile hay un potencial importante para hacerlo”, sostiene. A su vez, subraya que hay una agenda digital importante en Chile, y que ha avanzado, por ejemplo, en la implementación de fichas clínicas. Sin embargo, señala que es fundamental una mayor conexión en la materia. “Chile está a un punto muy importante de ser la gran vitrina de Latinoamérica, pero es necesario implementar estándares de interoperabilidad y así será posible aprovechar los esfuerzos en la materia y lograr una mejor atención para los pacientes”, detalla. NUEVOS SERVICIOS José Otero, director de 5G Américas para América Latina y el Caribe, sostiene que al crearse nuevas condiciones para potenciar el despliegue y adopción de nuevas tecnologías de banda ancha inalámbrica, los estados también incrementan el número de entidades que pueden beneficiarse por medio de servicios y aplicaciones de telesalud y telemedicina. “Conexiones inalámbricas con

muy baja latencia que transmitan datos a altas velocidades podrían viabilizar estos servicios en procesos quirúrgicos o que necesiten un rápido diagnóstico. Para lograrlo, es necesario que existan las condiciones apropiadas para que tecnologías como LTE y LTE-A incrementen su cobertura en los distintos mercados de la región”, explica. Asimismo, hoy los servicios de banda ancha móvil juegan un rol preponderante en la fase preventiva. El avance de aplicaciones destinadas al control y prevención de distintas enfermedades son una oportunidad real para masificar este tipo de prácticas, considerando la alta penetración de smartphones en el mercado. El informe Telesalud en América Latina 2016 también subraya lo esencial que es aumentar la colaboración entre los gobiernos, el sector TIC y el de salud para potenciar el acceso a los servicios sanitarios a todos los habitantes. Es así como se enfatiza que el trabajo conjunto de los sectores público y privado es un paso necesario para mejorar las prácticas relacionadas con la salud, cumpliendo cada ámbito un rol preciso que les permita seguir evolucionando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.