Chile Tecnologico / Octubre

Page 1

http://chiletecnologico.emol.com

ediciones.especiales@mercurio.cl

Viernes 23 de Octubre de 2009 - AÑO V / N˚ 47

I N N O VA C I Ó N Y E M P R E N D I M I E N T O

NAVEGADOR

GUSTAVO ORTIZ

Empresas chilenas

Ya se ve el fin de la cola.

COLABORACIÓN LLEGA A LA SALUD

de la

0 . 2 EB

W

TODAS QUIEREN ESTAR EN FACEBOOK Y CONTAR SUS NOVEDADES EN TWITTER, PERO LOS EXPERTOS ASEGURAN QUE PARA SER VERDADERAMENTE UNA ORGANIZACIÓN MODERNA, EL ESPÍRITU DE COLABORACIÓN Y REDES DEBE PARTIR POR CASA.

GUSTAVO ORTIZ

El Sistema de Información de Redes Asistenciales de Salud (SIDRA), un proyecto para digitalizar y modernizar el sistema de salud nacional, promete ser toda una revolución. La idea es mejorar la gestión de los recintos, disminuir las colas y las listas de espera, y hacer más eficiente y segura la entrega de prestación médica. Sin lugar a dudas, estamos ad portas de una tremenda evolución en el sistema de salud.

sacan poco provecho

GUSTAVO ORTIZ

5

Así es más entretenido.

En el mundo son miles los niños y jóvenes que reciben su educación escolar a través de la pantalla de un PC. Los uniformes y las campanas son reemplazadas por aulas virtuales, videos y chats. Y aunque muchos pueden pensar que la formación virtual “aísla” a los niños, lo concreto es que ocurre justamente lo contrario. Se trata de una educación diferente, que en nuestro país aún no es reconocida ni valorada por las autoridades.

FOTOBANCO

A CLASES VIRTUALES

PAMELA CARRASCO T.

E 4

FRASE DEL MES

l perrito símbolo de la marca de gas transformado en una estrella de Facebook, la tienda de artículos de computación “tuiteando” sus ofertas o el blog del banco hablando de tú a tú con sus clientes son algunas muestras de que las empresas chilenas están cada día más embaladas con el mundo de las redes sociales. Todas quieren ser 2.0. Y a toda costa. Pero para llegar a ganarse este título se necesita harto más que una buena estrategia de comunicación

virtual. Los expertos aseguran que el modelo de red 2.0 hay que llevarlo en la sangre. Javier Latorre, gerente general del Centro de Formación, Innovación y Negocios de la Universidad Central, las llama “empresas 3.0”. EL MODELO

“Son organizaciones que junto con usar los soportes tecnológicos, como Twitter o wikis, para sus comunicaciones externas y para el trabajo interno entre sus empleados, también trabajan con la lógica de las redes sociales más allá de las TICs, gene-

rando alianzas, entendiendo y concibiendo los negocios como redes, ya no con la estructura tradicional tipo pirámide”, sostiene. Para él, eso no es sólo cambio de cultura, sino de visión de negocios. “Eso es muy propio de las empresas con gerencias jóvenes, que no les tienen miedo a las redes de cualquier tipo, porque sabes que el mundo está funcionando así”, dice. Para Carlos Hurtado, doctor en Ciencias de la Computación y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, dice que si bien herramientas como blogs, wikis son hoy muy co-

"LIVE MUSIC"

nocidas, hay otras más orientadas a la empresa como los “Issue Tracking Systems”, que permiten a decenas de personas colaborar y seguir la resolución de un problema o un proyecto en forma estructurada y flexible. “Es una especie de memoria colectiva para futuras consultas y aprendizaje. Hoy en día hay empresas, incluso en Chile, donde cientos de ingenieros y técnicos coordinan su trabajo día a día usando estas herramientas”, cuenta y espera que este tipo de prácticas se masifiquen. Más información en página 2

MÚSICA MUDA

Esto sí que es colaboración CATALINA CORREIA

E

l crowdsourcing o la colaboración para sacar adelante proyectos colectivos está de moda. Es el fundamento que sustenta Wikipedia y los mapas de Google que tan famosos se han hecho en el último tiempo. Pero hasta el momento nadie había llevado a cabo un proyecto de esta envergadura: crear un corto animado, de cinco minutos, con la participación de cientos de personas. La idea surgió de Intel, que en noviembre de 2008 creó Mass Animation, una página en Facebook, donde los fans accedían al guión del corto, escrito por Yair Landau, ex presidente de Sony Pictures Digital. Las herramientas de animación eran entregadas por la empresa, y los usuarios subían sus propuestas, las que luego eran seleccionadas a través de una votación. La página de Mass Animation en Facebook reunió más de 56.000 fans, desde noviembre de 2008 hasta hoy. Participaron 51 animadores, de 17 países. 107 piezas animadas dieron vida al producto final. “Live Music” se estrenará el 20 de noviembre en los cines de Estados Unidos, antecediendo la película animada “Planet 51”, de TriStar Pictures. Detalles en página 4

SILENTDISCO.COM

MARTÍN COOPER, inventor del teléfono móvil.

EL 20 DE NOVIEMBRE SE ESTRENA EN ESTADOS UNIDOS EL PRIMER CORTO ANIMADO REALIZADO A TRAVÉS DE FACEBOOK.

ESA ONDA.— La diversión está garantizada.

EL MERCURIO

La buena tecnología es invisible"

El corto animado es el primero en su tipo.

Las fiestas y recitales "mudos" se están imponiendo en todo el mundo. Los observadores de este espectáculo quedan alucinados: no hay un solo sonido en el ambiente y sin embargo todos están bailando. La razón es simple. Cada uno de los asistentes recibe un audífono, en el cual puede seleccionar entre dos listas de música. Así, mientras alguien baila punk, la pareja puede estar perfectamente moviéndose al ritmo del brit pop. Este tipo de fiestas es ideal para llevar a cabo en lugares abiertos, ya que no producen ningún tipo de contaminación acústica y, mejor todavía, los vecinos ni se enterarán de lo que está pasando. Además, sostener una conversación es mucho más sencillo que en un recital común: sólo te tienes que quitar el audífono y listo, se hizo el silencio. Más información en página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.