EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016
AÑO XII / N˚ 103
LTE ADVANCED
INTERNET Y POBREZA
TECNOLOGÍA Y SALUD
Contar con con LTE Advanced nos pone como país en una posición de liderazgo tecnológico.
El acceso a internet a nivel mundial permitiría sacar a 500 millones de personas de la pobreza.
Los avances tecnológicos permiten dar soluciones de cuidado y salud a las personas de la tercera edad.
3
5
7
Debate a nivel regional:
VISÍTANOS EN:
twitter.com/chiletecno
La importancia de fijar las reglas de juego del ecosistema digital Hoy finaliza en México el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016. Uno de los principales temas que se debatió fue que el ritmo de los cambios regulatorios no está alcanzando la velocidad de la transformación en el mundo digital y la necesidad de crear un Mercado Único Digital en la región.
facebook.com/chiletecno
FRASE DEL MES “Juntos podemos acelerar el crecimiento de LinkedIn, así como Microsoft Office 365 a medida que buscamos llegar a capacitar a cada persona y organización en el planeta”. SATYA NADELLA, CEO de Microsoft, hablando sobre la compra de LinkedIn.
@FomAcademico El Software libre permite generar talento humano con nuevas visiones e ideas innovadoras en tecnología. @pablobello Cerrar la brecha digital es condición necesaria pero no suficiente para pasar del internet del consumo al industrial @andresazocar “No haría que mi negocio dependa demasiado de Facebook y Google, porque si cambian el algoritmo nos pueden hundir” @garciaruize WaPo #WNC16
20.000 MILLONES
ES LA VALORACIÓN QUE ACTUALMENTE TIENE SNAPCHAT Y YA CUENTA CON YA CUENTA CON 110 MILLONES DE USUARIOS DIARIOS, SEGÚN LA WEB TECHCRUNCH.
PAMELA CARRASCO T.
C
ancún es el escenario donde los principales ejecutivos, académicos, ministros y reguladores del ecosistema digital regional se reunieron para participar de la cuarta edición del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016 (CLT16), evento que todos los años pone en discusión los principales temas de políticas públicas TICs de América Latina. En esta jornada de cuatro días, que finaliza hoy, se trataron temas relevantes como los desafíos del desarrollo digital en la región, las inversiones en telecomunicaciones y la regulación a futuro del ecosistema digital, en un momento donde el ritmo de los cambios regulatorios no está alcanzando la velocidad de la transformación en el mundo digital. La idea es estimular el diálogo hacia una agenda común que permita culminar el cierre de la brecha digital y abra camino hacia la construcción de
un Mercado Único Digital en la región, similar a lo que se hizo en Europa. En la apertura del congreso, Pablo Bello, director ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), dijo que se requiere de una agenda compartida entre gobiernos, empresas y ciudadanos, así como un trabajo conjunto más cercano entre los Estados de la región. “América Latina enfrenta dos principales desafíos, primero, continuar la reducción de la brecha digital, y segundo, transitar de la internet del consumo a la internet de la producción”. Y añadió: “Llegamos tarde a la revolución industrial, no podemos llegar tarde a la revolución digital”, recordando lo estratégico de la oportunidad de construir un Mercado Único Digital en América Latina, como han recomendado CEPAL y CAF. En temas de infraestructura con miras a cerrar la brecha digital, Germán Arias, presidente de
Regulatel, dijo que el discurso está cambiando, porque las empresas ya no hablan de infraestructura sino de economía digital. “Hay que preguntarnos qué queremos de la región, con qué tipo de desarrollo, y qué tipo de empresas”, comentó. Por su parte, Alejandro Cantú, director Jurídico de América Móvil, indicó que para fomentar mayor inversión en infraestructura se requieren reglas flexibles, con un marco neutralmente tecnológico, que garantice la convergencia plena a todos los participantes, y elimine las barreras al despliegue de infraestructura. UN NUEVO ESCENARIO Respecto a la regulación, Serafino Abate, director de Competition Economics de GSMA, presentó los elementos para un nuevo marco regulatorio para el ecosistema digital. Aseguró que no existe evidencia contundente que soporte una nueva regulación en las nuevas plataformas.
LOS ORGANIZADORES Los organizadores del CLT16 son la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México (SCT), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Asociación Global de todo el Ecosistema Móvil (GSMA) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET). El evento cuenta también con el apoyo de organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), Latin America & Caribbean Network Information Centre (LACNIC), Internet Society (ISOC) y la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).
“Pero se requiere mayor transparencia para que la característica dominancia en el sector no se consolide ahora en el mundo de internet. Tres características principales distinguen al nuevo mercado: modularidad, economías de escala y alcance y dinamismo”, dijo. En tanto, Pedro Huichalaf, subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, aseguró que el mercado no lo soluciona todo, por lo que la visión debe ser proporcionarle más valor al regulador, porque es el que debe visualizar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos. Consideró que ni gobierno ni mercado por sí mismos pueden resolver las deficiencias en el sector, por lo que deben trabajar en colaboración. Mientras que Héctor Huici, secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Argentina, coincidió en la importancia de la regulación ex post, al considerar la experiencia de reguladores que llegaron tarde al mercado, pero al mismo tiempo deben tener visión para evitar la creación de monopolios, por ejemplo, en servicios por internet. “Así como existe una realidad cambiante, también debe haber instrumentos para el regulador para que no se llegue tarde a la regulación y se corrijan posibles daños a tiempo”, dijo.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016
2
E
l Centro de Innovación UC busca desarrollar una cultura pro innovación y emprendimiento en nuestra sociedad. Esta tarea presupone la construcción de una relación más amplia y fértil que la que ha habido hasta ahora entre la universidad y el sistema productivo, y —en esa obra— apoyar la causa de hacer más productivas y competitivas a las pymes, no podría estar ausente. El término “pyme” se utiliza para describir a un amplio y heterogéneo universo, que va desde empresas informales o pequeños emprendimientos de subsistencia para un grupo familiar, hasta otras con un alto grado de sofisticación y estándares de gestión de clase mundial. Si bien toda forma de emprendimiento nos resulta meritoria, el ecosistema de nuestro Centro está mejor preparado para ser un aliado relevante para las que denominamos “Pymes de alto impacto”. Con este término hacemos referencia a su vez a dos realidades: Empresas con un alto potencial de crecimiento, normalmente operando con tecnologías sofisticadas y de última generación, que no restringen su plan de desarrollo al mercado local y, en segundo lugar,
¿Cómo apoyar a las pymes desde un centro de innovación?
a emprendimientos cuyo objeto y razón de ser están ligados a causas sociales de alta prioridad. Para ambos tipos de empresas, el contar con capacidades sofisticadas para innovar, constituye un elemento central de las estrategias que las harán sustentables en el tiempo. ¿Cómo apoyamos a las pymes que se asocian con nuestro Centro? La respuesta tiene más de una arista. Acceso a fuentes de conocimiento avanzado Por desgracia, incluso las pymes más sofisticadas, no suelen contar con las espaldas financieras ni con el espacio de tiempo necesario para invertir en los proyectos de investigación y desarrollo que sí son accesibles para la gran empresa. Afortunadamente, el desarrollo de propuestas de valor competitivas, fin último de la innovación, es un fenómeno abordable no solo a través del desarrollo de nuevo conocimiento científico y tecnológico, sino también desde el diseño y los modelos de negocios. En el Centro de generamos conversaciones entre las empresas asociadas y especialistas de primer nivel en un amplio espectro disciplinario, enriqueciendo así la capacidad de
ALFONSO GÓMEZ, Presidente Ejecutivo del Centro de Innovación UC.
para innovar de nuestras empresas, con independencia de su tamaño o del área de la economía en la que operan. En este marco, las pymes asociadas al Centro tienen acceso a diversas iniciativas internacionales, destacando ELAN Network, una red de centros de innovación financiado por la Unión Europea, que promueve el desarrollo de negocios entre pymes europeas y latinoamericanas.
GUSTAVO ORTIZ
Opi nión
Las pymes requieren lugares de encuentro y apoyo.
identificar problemas, de anticipar tendencias y de crear valor con un enfoque interdisciplinario. Acceso a un espacio inspirador para el desarrollo de redes y de una cultura pro innovación Los asociados al Centro tienen la capacidad de conectarse y compartir mejores prácticas en la instalación de conceptos, planes y metodologías para el desarrollo de una cultura pro innovación, a través de conocer e interactuar con las personas responsables por el
diseño y la implementación de los casos de innovación más destacados de nuestro medio. Esta es una exposición a los más prestigiosos consultores en innovación, nacionales e internacionales, a altos ejecutivos y presidentes de empresas, así como a los responsables máximos de las entidades públicas que cuentan con instrumentos para fomentar la innovación en nuestro país. El Centro de Innovación permite desarrollar redes tanto nacionales como internacionales, en un ámbito en que la inspiración y la interacción directa con casos exitosos representan un inestimable aporte para potenciar las competencias
PROTOTIPOS DESTACADOS
Acceso a instalaciones y servicios altamente sofisticados Los asociados al Centro tienen acceso a espacios que sería muy difícil para una pyme tener en casa. Desde auditorios para la realización de encuentros en un edificio de categoría mundial, hasta laboratorios especializados como el FabLab, para desarrollar prototipos rápidos, UC-X (Laboratorio de electrónica avanzada) o el BioFabLab (laboratorio de Biología Sintética). En el plano del capital humano, las empresas tienen acceso a equipos de alumnos desde pregrado hasta doctorandos, a través del programa SINLÍMITES. A través de éste, jóvenes con interés especial en innovación provenientes de
las más diversas facultades de la UC, ofrecen sus servicios a la solución de problemas reales de las industrias. En el edificio del Centro de Innovación opera la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la universidad, entidad que cuenta con especialistas en propiedad intelectual, entre otras temáticas ligadas a la innovación. Por último, y no menos importante, el Centro ofrece a empresas en gestación, la posibilidad de recibir reconocimiento social, estímulos económicos, mentorías y capacitación, a través de sus concursos de emprendimiento, en particular de JUMP y BRAIN Chile, este último el concurso dedicado a acelerar emprendimientos de base científico-tecnológica. A modo de conclusión, para nosotros en el Centro de Innovación UC, una pyme no es una empresa pequeña o mediana destinada a permanecer en esa condición para siempre. Buscamos constituirnos en un medio que promueva el que las empresas pequeñas crezcan y se transformen en medianas y las medianas en grandes, con la inserción en redes y el desarrollo de competencias en innovación como los grandes motores de esta dinámica de desarrollo.
TED DEL MES
AEROMOBIL: PRONTO SE VIENE EL NUEVO AUTO VOLADOR
AEROMOBIL.COM
Un prototipo de un auto volador completamente funcional se mostró por primera vez en un festival de la tecnología en Viena. Los seis metros de largo AeroMobil 3.0 están hechos de acero y carbono y se dice que tiene una autonomía de vuelo de 544 millas con una velocidad de avance superior de 124 mph. Su fabricante, con sede en Eslovaquia, dice que ha llevado a cabo con éxito una prueba de vuelo y espera que su vehículo para cumplir la normativa europea de coches y aviones ligeros.
DATOS MÓVILES PARA LA IDENTIDAD FINANCIERA Los bancos usan las calificaciones crediticias para determinar si uno es digno de confianza, pero unos 2500 millones de personas en el mundo que no tienen esa credibilidad para empezar; y no pueden conseguir un préstamo. La Becaria TED Shivani Siroya habla de InVenture, una empresa que usa datos móviles para crear una identidad financiera.
El Human Media Lab de la Universidad de Queen construyó un teléfono inteligente llamado el HoloFlex que incluye un cuerpo flexible y pantalla holográfica. En lugar de crear una imagen para cada ojo, como una pantalla tradicional 3D, la pantalla del HoloFlex tiene una capa de lentes diminutos sobre ella que dispersan la luz en múltiples direcciones. El teléfono también utiliza la flexión como un comando real para el teléfono, de modo que las personas interactúan con lo que hay en pantalla en una tercera dimensión.
Link:
www.ted.com/talks/shivani_siroya_a_smart_loan_for_people_with_ no_credit_history_yet?language=es
COCINERO TI: UN CHEF ROBOT PARA HACER LA COMIDA EN LA CASA Moley Robotics es una empresa con sede en Londres que desarrolló un prototipo de “RoboChef” diseñado para el hogar. El androide cocinero fue dado a conocer en la feria tecnológica de Hannover de Alemania, y se compone de dos brazos robóticos notablemente diestro instalados encima de un área de cocina, completa con fogones, un lavaplatos y un horno. Tiene sofisticadas manos capaces de preparar los mejores manjares y se espera que salga al mercado en 2017.
TECNOLOGÍA APLICADA A LAS SALAS DE CLASES MOLEY ROBOTICS
HUMAN MEDIA LABS
CON CUERPO FLEXIBLE: UN CELULAR HOLOGRÁFICO
La realidad virtual no es parte de un futuro lejano, y en la actualidad no solo se usa para juegos y entretenimiento. Michael Bodekaer quiere utilizarla para hacer más accesible la educación de calidad. En esta charla realiza la demostración de una idea que podría revolucionar la forma de enseñar la ciencia en las escuelas de hoy.
Link:
www.ted.com/talks/michael_bodekaer_this_virtual_lab_will_ revolutionize_science_class?language=es
RECOMENDADOS DEL MES / LIBROS AGENTES ABRAZADORES Biología, inteligencia artificial, “big data” y nanotecnología, entre otros, van a revolucionar la forma en la que vivimos y en la que pensamos en muy poco tiempo. Para estar preparados para esta revolución, la humanidad necesita una nueva organización. Edgar García de Pereda, Editorial CreateSpace Independent Publishing Platform, 2016.
INTERNET PROFUNDA: ANONIMATO, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y CENSURA EN INTERNET Trata sobre los diferentes efectos que produce el anonimato en internet. La libertad de expresión, de prensa y acceso a la información. También la impunidad que genera en el accionar del delincuente y el crimen organizado y el ciberterrorismo. Diego Fernando Migliorisi, editorial DFM, 2016.
LA ALIANZA: CÓMO GESTIONAR EL TALENTO EN LA ERA DE INTERNET El modelo tradicional de empleo para toda la vida es demasiado rígido para la era del networking, donde cualquiera que tenga conexión a internet puede entablar contacto con otros miles de millones de personas de todo el mundo. Reid Hoffman, Ben Casnocha, Chris Yeh, editorial UNIR Editorial, 2016
EDITOR: Pedro Álvarez SUBEDITOR: Arturo Catalán REDACTORES: Pamela Carrasco, Paula Flottes , Rosa Martínez y Rodrigo Villanueva DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Salinas DISEÑADOR: Sergio Romero FOTÓGRAFO: Gustavo Ortiz COORDINADOR COMERCIAL: Mauricio Araya EJECUTIVO COMERCIAL: Pamela López de Santa María TELÉFONO: 2 2330 1221 REPRESENTANTE LEGAL: Alejandro Arancibia DIRECCIÓN: Santa María 5542 - Santiago de Chile
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016
3
Tecnología y velocidad:
La real oportunidad que trae el LTE Advanced LTE-Avanced es la evolución natural de las redes LTE que actualmente se están desplegando en todo el mundo. Chile es el primer país en Latinoamérica en contar con esta tecnología, lo que nos sitúa en una posición de liderazgo en la región.
D
GUSTAVO ORTIZ
esde hace un mes en la Región Metropolitana ya se puede disfrutar de las ventajas del llamado LTEAdvanced. Entel fue el primero en desplegar una red comercial de esta tecnología, que utiliza la banda de 700 MHz y que en Chile emplea la canalización APT, también llamada Banda 28. Todo un hito para el país, ya que se trata de la primera red de este tipo en América Latina. Con esto Chile se convierte en el cuarto país de las Américas en contar con tecnología LTE- LTE-A después de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, y el primero en hacerlo en la banda 28. “La disponibilidad de la red LTE-A en Chile pone al país a la vanguardia de la innovación tecnológica de telecomunicaciones en América Latina, y permitirá brindar mejor conectividad a sus habitantes. Estamos confiados en que pronto se sumarán otros operadores que ya están realizando pruebas con esta tecnología en la región, que representa el próximo paso en el desarrollo de la banda ancha móvil”, dice José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe. Para Manuel Araya, en tanto, los beneficios de esta tecnología trascienden a las telecomunicaciones. “Es fundamental que se despliegue rápido esta red no solo para que retomemos como país el liderazgo tecnológico de la región, sino que porque estamos habilitando la plataforma que se requiere para el desarrollo y uso de aplicaciones avanzadas,
Contar con LTEAdvanced nos pone como país en un escenario de liderazgo regional.
como son la telemedicina, la teleducación, el teletrabajo y la realidad virtual, una de las tecnologías más disruptivas del último tiempo, por mencionar algunas”, dice.
LA EXPANSIÓN HACIA REGIONES El despliegue de la red 4G en banda 700 MHz que realizó Entel en Chile se hizo incorporando la tecnología LTEAdvanced Carrier Aggregation desde un principio. La primera etapa consideró
la activación de más de 200 sitios en la Región Metropolitana, lo que representa un 30% del proyecto comercial total. Sin embargo, pronto se espera que llegue a todo el país. Desde Entel dicen que están avanzando rápido y esperan que antes de fin de año puedan poner en marcha la red en otras cinco regiones, con lo que habrán completado un 70% del proyecto técnico. “En julio habilitaremos el servicio en la Quinta Región; en agosto en la Octava Región
en agosto, y en septembre de este año en la primera, segunda y sexta región”, adelanta Manuek Araya.
DE QUÉ SE TRATA LTE-Advanced es la evolución de la norma de telecomunicaciones LTE. Esta tecnología permite alcanzar velocidades máximas teóricas de hasta 1,2 Gbps en el enlace de bajada (downlink) y de hasta 568 Mbps en el enlace de subida (uplink), además de hacer una
utilización más eficiente del espectro radioeléctrico. Gracias a la agregación de portadoras (carrier aggregation), LTE-A permite a los operadores combinar distintos bloques de espectro radioeléctrico para brindar tasas de transferencia más altas, ofreciendo así más flexibilidad para administrar un recurso limitado como lo son las frecuencias de espectro radioeléctrico. Manuel Araya, explica que la tecnología LTE-Advanced Carrier Aggregation permite aumentar la velocidad y prácticamente duplicarla respecto a la que se obtiene solo con 4G LTE. “De hecho, tanto en la prueba de campo que realizamos en septiembre del año pasado en Rancagua en
ambiente controlado, como en las pruebas realizadas el día en que pusimos en marcha nuestra red 4G en la banda 700 MHz, la solución LTEAdvanced Carrier Aggregation alcanzó velocidades superiores a 200 Mbps, llegándose en el caso de Entel, a experimentar velocidades hasta a los 250 Mbps en algunos casos”, dice. Esto gracias a que, como su nombre lo indica, esta tecnología permite que los operadores aprovechen al máximo sus recursos de espectro existentes mediante la combinación de múltiples bandas —en este caso las de 2.600 MHz y 700 MHz—, para así lograr velocidades superiores de descarga de banda ancha móvil y ofrecer una mejor experiencia de usuario a sus clientes.
Alianza entre Entel y Sernam:
Mujeres emprendedoras se capacitan en tecnologías
Un centenar de mujeres se está capacitando para tener más herramientas para potenciar sus negocios con ayuda de la tecnología.
para enfrentar los desafíos que se vayan presentando en el camino”, dice Marta Castillo. Una opinión que comparte Cecilia Santelices, de 62 años, jefa de hogar y a cargo del cuidado de su madre enferma. Su emprendimiento consiste en artesanía en totora como empajado de
sillas en tamaño normal, confección de sillas y sillones en miniatura, separadores de ambiente, correderas para ventanas y persianas de rollos. Artículos de uso práctico y decorativo. "Ser parte del proyecto Entel y Sernam es una tremenda oportunidad para dar a conocer mi trabajo como artesana porque siento que será una muy buena vitrina que me permitirá dar a conocer lo que hago a lo largo de todo el país. Si bien no me manejo en las redes sociales, estoy consciente que me tengo que poner
al día porque es una herramienta necesaria para los tiempos actuales”, dice. PODER Y AUTOGESTIÓN Las 100 mujeres seleccionadas para el programa Mujeres ON! tienen emprendimientos de rubros tan diversos como la gastronomía, orfebrería, accesorios, juguetes, cosméticas y artesanía, entre otros. Comenzaron el curso el 7 de junio y estarán en clases hasta septiembre aprendiendo a crear comunidad, redes de contacto y finalmente potenciar su comercialización. La ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau, dice que están trabajando para empoderar a las mujeres, para que logren la autonomía económica que les permita insertarse laboralmente y aportar con sus competencias al desarrollo del país. “Capacitarse y enfrentar los temores que derivan del desconocimiento digital sin duda les otorgará nuevas posibilidades para crear y desarrollar ideas de negocios exitosas”, añade. En tanto, Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, cree que este proyecto es una oportunidad para que estas emprendedoras hagan de sus ideas un proyecto grande y consolidado. “Esperamos que estas microempresarias se familiaricen con las herramientas digitales, con las que luego podrán conectarse con sus redes comerciales”, asegura.
INNOVACIÓN: LLEGAN LOS DRONES SUBMARINOS El Seadrone, de la empresa O-Robotix, es uno de los primeros drones profesionales destinados a la exploración submarina, que se ha especializado en el campo de la acuicultura. Al igual que el resto de drones, disponen de estabilización automática para la grabación y sensores integrados para un control intuitivo y sin esfuerzo. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos y está pensado para reducir significativamente el tiempo que los buzos están en el agua y del de los operadores manejando el sistema desde fuera.
EN EE.UU.: CREAN HOTEL “VIVO” E INTERACTIVO El hotel Renaissance Ny Midtown, de Nueva York, se autodenomina el primer otel digital “vivo”, diseñado para cobrar vida con la interacción humana. Sus creadores lo han concebido como el primer hotel “vivo” multisensorial e interactivo, Inteligencia Ambiental para responder a la presencia humana. Cuenta con pantallas digitales que un catálogo de tecnologías, incluyendo fondos de pantalla reflectantes, detectores de movimiento, proyectores y cámaras 3D para capturar el movimiento y reproducir videos e imágenes informativas. Cuando el huésped se para frente a la pantalla, un conserje virtual proporciona información útil sobre cosas que hacer y ver en la ciudad.
HTTP://WWW.NEWYORKRENAISSANCE.COM/
GUSTAVO ORTIZ
El programa Mujeres ON! permitirá capacitar a 100 mujeres emprendedoras para fortalecer sus negocios a través de la tecnología y desarrollando habilidades en gestión del negocio, innovación, promoción y ventas, comercialización y alfabetización digital.
HTTP://SEADRONEPRO.COM/
M
arta Castillo tiene 41 años, está divorciada y es la responsable de mantener a sus tres hijas y su nieto. Por eso desde hace cuatro años creó su propio negocio de mermeladas y aceites de oliva con sabores. Emprendedora, hace un tiempo decidió innovar con una línea de sal de mar gourmet y té con sabores que le ha permitido sacar adelante a su familia. Y hoy se está capacitando en el programa Mujeres ON! para desarrollar sus habilidades de negocios, potenciar su emprendimiento y mejorar sus redes comerciales, a través del uso de redes sociales y herramientas web, como parte de sus estrategias de e-bussines. Mujeres ON! es una iniciativa conjunta entre el Servicio Nacional de la Mujer y Entel donde 100 mujeres del programa Mujeres Jefas de Hogar del SERNAM de 40 comunas de la Región Metropolitana están aprendiendo a fortalecer sus negocios a través de la tecnología y desarrollando habilidades en gestión del negocio, innovación, promoción y ventas, comercialización y alfabetización digital. “Para mi ser parte de Mujeres ON es un reconocimiento a mi esfuerzo, dedicación y compromiso con mi trabajo y las oportunidades que se me han ido presentando. Con este proyecto de comercialización me veo como una emprendedoras más fortalecida y con más herramientas tecnológicas
BREVES
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016
4
Mercado dinámico:
Los smartphones asiáticos siguen ganando terreno Aunque Apple y Samsung pelean el liderazgo de los móviles, nuevos fabricantes asiáticos han ido ingresando al mercado de los smartphones. No solo hablamos de marcas como Huawei que ya tienen una importante presencia, sino de compañías chinas que van generando alternativas atractivas y a un menor costo para el usuario. ha llevado a crecer poco a poco en este segmento. LA IMPORTANCIA DE INNOVAR Pero ¿es esto efectivo? ¿Han avanzando en forma importante los celulares asiáticos para destronar algún día a Apple en este segmento? Luciano Ahumada, director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales, sostiene que, primeramente, hay varios factores que influyen en esta baja en las ventas de Apple. “Por ejemplo, la tasa renovación de sus equipos no va a la misma velocidad que los nuevos lanzamientos. Es decir, más allá de preocuparse de los “early adopters” o la nueva generación de aquellos que adquieren productos de esta categoría en cuanto aparecen en el mercado, la compañía debería enfocarse en equipos claros y significativos”, sostiene. El experto explica que en el fondo no se ha visto en las
versiones siguientes de sus modelos un cambio radical o un salto cuántico que refleje una verdadera innovación para el usuario. En definitiva, falta el factor sorpresa, a pesar de la clara evolución técnica del equipo, ya que no se genera algo distinto, considerando el contexto de uso y el tipo de aparato. “Más que una baja en las ventas, se trata también de una percepción del mercado, considerando la presencia importante de Samsung que pelea codo a codo con Apple en este segmento. Pese a la aparición de modelos chinos, los modelos de Apple son bien recibidos, incluso en el mercado asiático”, comenta Luciano Ahumada. Por otro lado, comenta el especialista de la UDP, hay que tener en cuenta los distintos tipos de diferenciación en los smartphones y que los hacen muy exitosos en cada uno de sus nichos, por su diseño y prestaciones específicas para dichos segmentos. Y para cada cual hay una estrategia de mercado, dice
GUSTAVO ORTIZ
E
l mercado asiático de los celulares inteligentes sigue creciendo alrededor del mundo, ya que fabrican y generan modelos interesantes para el público y a precios más razonables al compararlos, por ejemplo, con Apple, el principal competidor. Incluso, Huawei ya es reconocida por fabricar aparatos de gama alta y se está enfocando, según señalan sus ejecutivos, a Europa y América Latina con el fin de capturar mayores usuarios y expandirse. Y no es un tema menor, si consideramos que la firma china viene siguiendo a la coreana Samsung y la estadounidense Apple. Incluso, se dijo que parte de las razones de la caída en las ventas del iPhone se explicarían tanto por la falta de innovación como por el avance acelerado que han tenido los smartphones asiáticos. Por su parte, las asiáticas Xiaomi, LG y HTC, también han desarrollado teléfonos inteligentes, más bien de gama media y alta, lo que los
Ahumada. “Lo que queda claro es que cada año hay variaciones significativas en términos de tecnología, ya sea en software y hardware, pero que, en términos generales, no es tan evidente para la percepción del usuario común”. Comenta que la estrategia de marcas como Huawei las ha llevado a posicionarse muy bien en el segmento de gama alta, con un costo más bajo. “O sea, hay una suerte de tendencia a la baja del dato sobre la red celular y una masificación global de
Los celulares inteligentes asiáticos no se quedan atrás en cuanto a diseño y prestaciones, y además ofrecen un costo más bajo.
aspectos más ‘indispensables’ en un smartphone como la portabilidad numérica, inclusión de nuevos agentes en el mercado, mayor dinamismo en telecomunicaciones celulares y competencia en publicidad, mayores planes y ofertas de renovación, entre otros
aspectos”, comenta Ahumada. En definitiva, una serie de variables que influyen en el desarrollo de los smartphones a nivel global y su posicionamiento en el mercado, que dan como ganador, por el momento, a Apple, pero sin dejar de observar a los celulares inteligentes que vienen de la mano del mercado asiático, más dinámico, creativo, incluso con gran diseño y a bajo costo. Características que el público no ha pasado desapercibidas.
Tips recomendados:
Cómo tomar decisiones de negocio basadas en datos ¿Alguna vez ha estado en una reunión que comienza con personas que comparten pensamientos e ideas, ideas van y vienen y no se concluye nada? ¿Reuniones en las que todo el mundo piensa que su información es correcta y el tiempo se va dedicando a discutir cuál camino seguir? Este es el problema de no tener una sola versión confiable de la verdad, no manejar una información única y no tener soluciones para interpretar y comprender los datos cuando estos están repartidos en decenas de áreas, departamentos, divisiones o escritorios. Para el año tributario 2015, según datos del Servicio de Impuestos Internos, Chile contaba con 1.045.046 empresas constituidas, en las que trabajaban alrededor de 8.876.195 colaboradores en distintos sectores como el financiero, grandes comercios, empresas de seguros, entidades de gobierno, instituciones educativas, empresas de telecomunicaciones, entre muchas otras. Industrias que actualmente manejan grandes volúmenes de información que puede interpretarse desde múltiples ángulos, según quién la analice o en qué contexto lo haga. Entonces, ¿cómo es posible tomar decisiones de negocio basadas en datos en la actualidad? Expertos de SAS entrega los siguientes tips que le pueden ayudar en su propósito:
AP
EL PRÍNCIPE GUILLERMO se ajusta sus lentes de realidad virtual 3D en el Founders Forum en Londres el pasado 16 de junio. El evento busca generar redes es para los principales empresarios digitales y tecnología de Gran Bretaña y en todo el mundo.
BREVES
Amazon está trabajando en importantes actualizaciones para Alexa, el ayudante virtual que vive dentro del dispositivo doméstico controlado por voz llamado Amazon Echo. Incluirán mejores características de lenguaje y tal vez la capacidad de reconocer la carga emocional de su voz. Los investigadores están explorando nuevas técnicas de procesamiento del lenguaje natural, pero también vías para detectar la emoción de la voz del usuario.
EL MERCURIO
CONTROL POR VOZ: ASISTENTE DE AMAZON DETECTARÁ LAS EMOCIONES
1. Cree un sistema de información centralizado de la empresa. Los sistemas de información para empresas le dan una única fuente de
Expertos ofrecen recomendaciones para transformar los datos generados por los colaboradores en estrategias para la empresa.
EL MERCURIO
Foto Destacada
Los grandes volúmenes de datos que hoy manejan las empresas pueden convertirse en un problema a la hora de tomar decisiones acertadas.
la verdad. Se integran los datos de sistemas en toda la empresa y así se pueden validar y conciliar los datos de diferentes fuentes. Soluciones de inteligencia de negocios y visualización de datos, pueden ayudar a diferentes áreas a responder preguntas como por qué o para qué y no solamente a establecer el qué o cómo de un tema. La centralización de los datos de fuentes distintas en una única plataforma de informes permite además utilizar los datos como un activo estratégico, por lo que no debe considerarse
simplemente el subproducto de transacciones operativas. 2. Limpie y valide sus datos. Este es un punto enfatizado por todas las organizaciones exitosas. Si una empresa o área no tiene sus datos limpios, la credibilidad de su sistema estará en duda y no va a ser utilizado. Las organizaciones se pueden pasar enormes cantidades de tiempo haciendo limpieza de datos para tomar decisiones informadas. Es mejor tener organizada y limpia la información directamente en los sistemas. Solo así los usuarios tendrán la suficiente confianza en que los datos que están consumiendo que son los datos que están viendo y analizando- son
correctos. De lo contrario no los usarán y habrá menos posibilidades de acertar en las decisiones que se tomen. 3. Vaya más allá de la inteligencia empresarial con la visualización de datos. Las empresas hoy en día deben ir más allá de la presentación de informes e inteligencia de negocio, lo que pueden hacer mediante la implementación de software de visualización de datos. Mediante la visualización de patrones y tendencias los usuarios podrán interactuar con los datos de forma independiente, explorar rápidamente y comprender más rápido la información para tomar decisiones incluso en tiempo real. 4. Satisfaga una amplia gama de necesidades de información. Diferentes organizaciones trabajan con soluciones de SAS para la elaboración de informes y para visualizaciones de datos que son fácilmente consumibles por los usuarios a nivel general. Se puede utilizar la información para identificar situaciones de riesgo y posibles escenarios de solución. Para aumentar bases de clientes o para ver los ciclos de vida de los clientes. 5. Cree una cultura de uso de datos. Por último —aunque bien podría ser un primer punto—, es importante cultivar una cultura que abarque en toda la organización la toma de decisiones basada en datos informados. Asegurar el liderazgo ejecutivo es importante, así como capacitar a las personas con informes de autoservicio.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016
5
Brecha digital e inclusión:
Internet podría ayudar a sacar a cerca de 500 millones de personas de la pobreza Según un estudio de la consultora Strategy&, la inclusión global en internet podría llevar a un 7% de la población a superar la pobreza y sumar US$ 6 billones al PIB global.
N
EL ESTUDIO El reporte “Conectando al mundo: Diez mecanismos para la inclusión global” fue preparado por Strategy&, parte de la red PwC, para Facebook, para evaluar las barreras a la adopción de internet y considerar mecanismos que puedan acelerar la penetración de internet en apoyo de la iniciativa Internet.org de Facebook. El estudio abarcó 120 países en un periodo de diez años.
EL MERCURIO
o se trata solo de conectarse. Se trata de cómo esa conexión puede cambiar la vida de millones de personas en el planeta. El estudio “Conectando el mundo” de la consultora Strategy& muestra que la inclusión global en internet podría llevar a unas 500 millones de personas en el mundo (algo así como el 7% de la población mundial) sobre el nivel de la pobreza. Un tema que debería causar preocupación y foco, ya que el número de nuevos suscriptores (que en la mayoría están en países en desarrollo), se ha desacelerado en los últimos años, con tasas de crecimiento de un solo dígito desde 2013. Esto deja a 4.100 millones de personas desconectadas de una economía moderna. Según el informe de Strategy&, la inclusión global en internet se traduciría en que habría cinco usuarios de internet en mercados en desarrollo por cada usuario en mercados desarrollados, en vez de la tasa actual de dos a uno. Poner a todo el mundo en línea con este tema generaría grandes beneficios para los países en desarrollo y para las empresas en los próximos
cinco años, incluyendo mejoras económicas y sociales para más de 4.000 millones de personas; un PIB global adicional de US$ 6,7 billones y una oportunidad de crecimiento de US$ 400 mil millones para los operadores de telecomunicaciones. “Hacer posible el acceso
universal a internet es uno de los desafíos fundamentales para el desarrollo en nuestra era”, dice Bahjat El-Darwiche, coautor del estudio de Strategy&. El progreso ha sido lento debido a barreras que incluyen el costo de cobertura, la velocidad y capacidad de la infraestructura
La inclusión global a internet debería ser un desafío a nivel global.
existente y la necesidad de implementar nueva infraestructura donde no existe. El estudio señala que como los precios minoristas de internet deben caer casi 70% para hacer la internet asequible para 80% de la población, se requieren acciones en áreas claves de conectividad, contenido y retail. Una de esas acciones es remplazar las actuales redes 2G con 3G o 4G LTE, lo que podría generar una reducción de 60% a 70% en el costo por MB para los mercados en desarrollo, haciendo rentable para los operadores el
prestar servicios de internet. Además, se recomienda proveer contenido mediante una serie de redes locales de alta velocidad, lo que haría asequible para otros 300 millones de personas. También la distribución offline de contenido, incluyendo el intercambio de datos nacionales y regionales, mejoraría el acceso y asequibilidad para 170 millones de personas adicionales. Por otra parte, la oferta gubernamental de contenido enfocado en educación, servicios sociales u oportunidades comerciales podrían crear un incentivo para que otros 200 millones se conecten. Y el acceso subsidiado de marcas o suscriptores, por ejemplo, centros educacionales, podrían poner online a 500 millones de personas más. “La internet inclusiva del futuro será distinta a la internet de hoy”, dice Mathias Herzog, coautor del reporte. “Estará más adaptada lingüística, cultural y económicamente a las necesidades de quienes antes no estaban conectados, y será el canal primario para la prestación de servicios críticos a aquellos más marginados en la economía física de hoy”, añade.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016
6
Votación electrónica:
La tecnología aún no llega a las urnas Si bien los sistemas de votación electrónica existen hace mucho tiempo y se han implementado para grandes elecciones en otros países, el sistema aún genera dudas y desconfianza respecto de su seguridad.
E
EXPERIENCIA MUNDIAL La votación electrónica no es nueva en el mundo. Países como Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Venezuela e India usan estos sistemas con diferentes variaciones y los resultados. El profesor Alejandro Hevia, académico e investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, y director del CLCERT, dice
cuando la tecnología lo está haciendo cada vez más eficiente y transparentes. Sin embargo, en la política abundan elementos conservadores y se ha demorado más de lo que permite la tecnología”, dice el académico. LOS PROS Y LOS CONTRAS
DIOMEDIA
n un año de elecciones municipales y con la participación ciudadana en cuestionamiento después de las primarias del pasadp 19 de junio, pensar en votar electrónicamente puede ser un atractivo para el sistema. Pero, ¿qué tanto ha avanzado la tecnología en votación electrónica? ¿vale la pena cambiar el lápiz y el papel por un clic? Raúl Monge, director del Departamento de Informática de la Universidad Santa María, explica que existe un gran abanico de posibilidades para introducir tecnologías a los procesos de votación. “El sistema puede simplemente consistir en máquinas electrónicas que permiten sufragar presencialmente o puede corresponder a un sistema ubicuo que ayuda a que los votantes puedan sufragar remotamente desde un navegador web en cualquier lugar del mundo”, dice. Pero aunque la idea de votar electrónicamente parece muy simple, los especialistas dicen que en la práctica implementarlo correctamente es muy difícil porque auditar tales sistemas es muy complejo: el secreto del voto debe mantenerse al verificar la integridad y garantizar el cómputo correcto del resultado.
Eñ voto electónico se ha usado en diferentes países con resultados diferentes según el caso. Pero la discusión sobre su seguridad sigue vigente.
sistemas deben incorporan mecanismos de auditoría online y verificables por cualquier votante. “Si no, es difícil evaluar si la aparente seguridad es por la ausencia de ataques o simplemente por que dichos ataques no fueron detectados”, dice. El profesor Jorge González, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y PhD. En Ciencias Políticas, The University of Texas at Austin, tiene otra visión. Cree que los sistemas de votación electrónica han demostrado ser confiable y no se han masificado más por las aprehensiones respecto a la posible manipulación. “Pero eso es más una excusa que realidad hoy
que en algunos lugares como Estonia o ciertos estados de EE.UU. la percepción ha sido positiva pues el proceso es visto como eficiente y moderno. Sin embargo, aún en éstos lugares y en muchos otros, fuertes cuestionamientos han sido la norma. Las principales objeciones son la falta de transparencia en el diseño y auditoría del sistema. “En Filipinas, por ejemplo, recientemente se descubrió que el proveedor del sistema de votación hizo cambios no autorizados antes de la elección, poniendo en seria tela de juicio la integridad de la elección”, dice. Y añade que si bien hay casos donde la realización de la votación ha sido exitosa, es claro que los
EL CASO DE CHILE Un sistema de votación electrónico debe compatibilizar el secreto del voto con integridad del conteo. En caso de falla no se pueden simplemente “abrir los votos”; eso sería ilegal. Eso hace más difícil diseñar mecanismos de auditoría online que detecten o eviten manipulaciones en la emisión o conteo de los votos sin violar la confidencialidad del voto. Además, la necesidad de generar y almacenar copias en papel dificulta y encarece su operación, pero la ausencia de dichas copias impide hacer recuentos y favorece sistemas poco transparentes. En el caso de Chile, el sistema actual cuenta con una altísima confianza de la ciudadanía. “Justificar la introducción de un sistema de mayor costo y complejidad solo con la excusa de ser ‘más moderno’ puede no ser posible”, dice Alejandro Hevia.
Actualmente existen dos sistemas de votación electrónica: la votación presencial y la remota. En la primera, el computador reemplaza a la cámara secreta y la selección del votante se realiza en el computador. Luego, el conteo se realiza en forma local (en el recinto de votación) o centralizada. En la segunda, se vota a través de internet desde cualquier dispositivo que esté conectado a la red, como un computador, o teléfono móvil. “Aquí el problema de la coerción, o que un votante pueda demostrar a un tercero cómo votó, es insoluble. Por esta razón, el gran atractivo de poder votar desde cualquier lugar se ve coartado por la imposibilidad de garantizar la confidencialidad y el anonimato del votante. En consecuencia, por el riesgo de fraude, sistemas de votación por Internet se usan restrictivamente; por ejemplo, en comunidades de confianza o en votaciones que no son vinculantes, tal como en una consulta ciudadana”, dice el profesor Raúl Monge, de la Universidad Santa María. Como sea el sistema que se use, el entusiasmo inicial en la década de los 90, cuando irrumpe internet masivamente en el mundo, se ha visto sobrepasado por los recelos que existen sobre la seguridad de los sistemas y las potenciales amenazas
de cometer fraudes que se conocen. “Por tal razón, el desarrollo de la tecnología de votación electrónica ha sido muy lenta o se encuentra frenada por la falta de confianza”, dice Monge. Para el profesor Alejandro Hevia, entre los aspectos negativos de la votación electrónica se puede enumerar la dificultad de implementar seguramente estos sistemas, esto es, que no sean “hackeables” por nadie, sea el atacante un votante, un vocal de mesa, alguna autoridad, e incluso empleados del fabricante mismo. También resulta complejo implementar estos sistemas en forma transparente. “Los sistemas deben permitir realizar una auditoria en línea — durante la votación misma — por parte de cualquier observador, ciudadano, autoridades, observadores internacionales. Esto incluye el uso correcto de mecanismos (criptográficos, matemáticos) para verificar acciones específicas como una correcta emisión del voto, y correcto cómputo del resultado (esto es, que sólo votos válidos fueron contados y ningún otro)”, explica el especialista de la U. de Chile. Además, la mejora potencial en la facilidad de emisión del voto puede ser inexistente. En varias experiencias internacionales ha ocurrido que votantes mayores o votantes inexpertos han tenido mayores problemas y tomado más tiempo en emitir sus votos que en el sistema clásico antiguo. “De hecho, largas filas para emitir el voto en EE.UU. ha dado pie a acusaciones de usar sistemas electrónicos para disuadir de votar a ciudadanos menos educados”, dice Hevia.
Seguridad y tecnología:
HumanOS, el sistema operativo más vulnerable Las últimas tendencias en seguridad informática demuestran que el ser humano es el eslabón más débil de la cadena. Esa fue una de las principales conclusiones de la conferencia de seguridad informática: "¿Están seguros nuestros datos?", realizado en la sede de Temuco de INACAP. y un día, de un momento a otro, paraliza el 90% de las cajas, prácticamente mata a la tienda, pues no podría facturar”, explica. Godoy asegura que existen técnicas de prevenir estos ataques pero, dado que el ser humano es el eslabón más débil de la cadena, es justo en éste que hay que poner mayor atención. De ahí que Godoy recalque la necesidad que tiene Chile de formar profesionales en seguridad informática, más allá de contar con personas dentro del área de tecnologías de la información (TI) de las empresas que manejen el tema.
de servicios y sistemas operativos, sino de algo mucho más importante: vulnerabilidades humanas”, asegura. Piscitelli indica que estamos frente a amenazas cuyo fin es atacar el “sistema operativo” más importante: el HumanOS.
UN NEGOCIO RENTABLE El ransomware fue uno de los ataques estrella de 2015 y es tan lucrativo que los expertos aseguran que le queda mucho por delante. Un reciente informe de Kaspersky Lab señala que, entre 2014 y 2015, el número de infecciones por ransomware aumentó en las empresas, pasando de casi 25.000 ordenadores infectados, al doble en 2015. El ransomware forma parte de un concepto mayor, llamado extorsión digital, que consiste en irrumpir en un sistema y bloquearlo para exigir el pago de dinero a cambio de desencriptar la información. Rubén Vergara, jefe de seguridad y continuidad de la gerencia de sistemas y tecnología de INACAP, dice que las víctimas que acceden a pagar por el rescate de sus datos promueven que esta forma de robo sea sostenible, por eso recomienda realizar backups periódicos de la información y ser muy
ACTUALIZACIÓN CONSTANTE
GUSTAVO ORTIZ
L
as personas solían creer que las amenazas cibernéticas estaban directamente relacionadas con los virus informáticos que “enfermaban” a los computadores y los ponían lentos. Sin embargo, las cada vez más refinadas técnicas de ingeniería social utilizadas por ciberdelincuentes evidencian que el foco ha cambiado. Hoy los ataques van dirigidos a quienes se encuentran detrás las máquinas: los humanos. La ingeniería social consiste en persuadir a una persona para influenciar sus acciones, y puede ser empleada con fines tanto positivos como negativos. Un médico, por ejemplo, puede usarla para convencer a un paciente de que siga un tratamiento, a la vez que un ciberdelincuente puede aplicarla para conocer los patrones de comportamiento de una persona y así robar su información o la de la organización a la que pertenece. Emiliano Piscitelli, CEO de VHGroup, dice que la ingeniería social entremezcla psicología, arte y ciencia y, a través de distintas técnicas, tales como la interpretación de expresiones faciales, el lenguaje corporal, la negociación y hasta magia e ilusionismo, permite manipular y/o influir en una persona, o un grupo de ellas. “No estamos hablando
La ingeniería social entremezcla psicología, arte y ciencia, y a través de distintas técnicas para manipular o influir en una persona o grupo.
precavidos en todo momento.
EL ESLABÓN MÁS DÉBIL Las amenazas persistentes avanzadas (APT) también han dado de qué hablar por el impacto que tienen. Son ataques dirigidos con niveles
muy altos de sofisticación que se llevan a cabo en un largo período de tiempo. Los atacantes que las implementan suelen ser expertos con conocimientos muy avanzados. En vez de enfocarse en el CEO de una empresa, una APT tiene como objetivo a empleados de menor rango, quienes probablemente no almacenan información valiosa pero sí utilizan la misma red que su jefe, por lo que pueden ser un trampolín para llegar a
éste. Eduardo Godoy, Symantec territory manager para Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, señala que, si bien en un inicio las APT estaban dirigidas a organizaciones como los gobiernos y la industria, con el paso del tiempo se han convertido en una preocupación para las empresas. “Pensemos en un retail. Si un atacante va tomando a través del tiempo una a una las cajas de una tienda
Tanto Vergara, como Piscitelli y Godoy coinciden en que la seguridad informática es un proceso evolutivo constante, de ahí la necesidad de estar actualizado. Los expertos, que junto a otros participaron en la sexta conferencia de desarrollo de capital humano del año 2016 organizada por INACAP y celebrada esta semana en Temuco, indican es necesario que no solo al personal de TI, sino todas las personas dentro de la organización estén al tanto de que podrían llegar a ser víctimas de amenazas como las aquí expuestas, con el fin de no ser blancos fáciles.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016
7
El cuidado de la salud:
Cuando la tecnología y el adulto mayor se encuentran Las TICs en la salud entregan una serie de dimensiones que pueden ayudar a los adultos mayores y a las instituciones que los atienden. Nogueira. Una opinión similar tiene Dagmar Pearce, director de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián, “Las TICs actualmente son transversales en distintas áreas de la salud, aunque en algunas especialidades se hayan potenciado más que en otras. Por ejemplo, se podría pensar que en kinesiología no se requieren de tantas tecnologías, porque trata principalmente de un trabajo directo entre el profesional y el paciente. Aun siendo así, se puede aplicar la tecnología”, dice.
CASOS CONCRETOS En Chile la informática médica comenzó a destacar desde 2003, cuando los registros clínicos electrónicos tomaron fuerza y el Ministerio de Salud creó la estrategia que busca la salud conectada. Allí, InterSystems, por su experiencia en el mundo de la interoperabilidad, está participando activamente en diversos proyectos. Resalta un plan piloto desarrollado en los servicios de salud de Talcahuano (SST) y Concepción (SSC), el que permite a los profesionales clínicos del hospital Guillermo Grant Benavente acceder a un único historial médico de los pacientes, acortando los tiempos de análisis y resolución al momento de la atención. Eso se complementa con
EL MERCURIO
C
hile está envejeciendo. En una referencia histórica, en los 90 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este número se elevó por sobre el 10%, con alrededor de 1.300.000 personas con 60 años y más. De acuerdo con el Censo de 1992, la población local crecerá un 1,56% anual, proyectando que para el 2025 un 16% de los ciudadanos nacionales entrarán en la categoría de adulto mayor. Eso es alrededor de 3 millones de personas. Una forma de lidiar con esto es mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Al respecto, Carlos Nogueira, director para Latinoamérica de InterSystems, empresa que se dedica a desarrollar soluciones médicas tecnológicas, explicó que las TICs en la salud entregan una serie de dimensiones que pueden ayudar a los adultos mayores y las instituciones que los atienden: “acceso, eficacia, eficiencia, calidad, seguridad, generación de conocimiento, impacto en la economía e integración”. “Cada una de ellas se vincula a los diferentes ámbitos de aplicación: prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo, educación sanitaria, gestión de los servicios y comercio electrónico en el sector salud. Los beneficios y externalidades positivas se extienden tanto a los pacientes, profesionales de salud y al conjunto de la sociedad”, expone
Las tecnologías jugarán un rol clave dentro de una sociedad que envejece cada día más.
“los establecimientos de la Red Asistencial del SST, que cuentan con acceso a los datos de los pacientes atendidos en el HGGB, constituyéndose en la primera experiencia de referencia y contrarreferencia de Macrored a nivel país”, dice Carlos Nogueira. Por otra parte, “en el caso de los establecimientos de Atención Primaria (APS), los profesionales clínicos pueden ahora acceder al historial compartido que incluye la confirmación del diagnóstico, tratamiento definidos, resultados
de exámenes realizados, fármacos recetados y todos los aspectos relacionados a la atención de los pacientes en los recintos hospitalarios”, añade el director de InterSystems.
EL FUTURO Lo que se viene, puede sonar casi a fantasía. Para Dagmar Pearce “Las tendencias están de la mano a la Internet de las Cosas (Internet of Things – IoT). Esto permitiría un mayor
bienestar a las personas de la tercera edad para ser controladas directamente desde sus casas”. En tanto, Carlos Nogueira de InterSystems, sentencia “Podemos esperar que la tecnología se convierta en una gran aliada para conseguir cambios en la gestión de la salud, evolucionando hacia un foco centrado en la prevención más que en el diagnóstico. El desafío está en llevar la implementación del sector TI a una madurez estable y confiable”.
Aguas inteligentes:
Apps para control de gastos:
Las tecnologías pueden anticiparse a las filtraciones en las ciudades
La gestión de las finanzas es clave
Soluciones que combinan Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data pueden detectar dónde la red está fallando y prever crisis como la ocurrida el 9 de junio en Santiago.
LA AYUDA DE LAS TICS Las Aguas Inteligentes usan la Internet de las Cosas (IoT), que permite recolectar información desde sensores ubicados a lo largo de la red de agua; los datos de esos sensores y de otros dispositivos de la red de suministro son procesados por sistemas de inteligencia artificial y de manejo de grandes cantidades de datos (Big Data) que ofrece un plan de monitoreo y solución para las pérdidas y filtraciones. La empresa india de Tecnología como Tata
EL MERCURIO
S
erios problemas como la rotura de la matriz en Providencia dan cuenta de la creciente presión que hay sobre los servicios sanitarios en Chile y en el mundo para mejorar la gestión del agua y evitar pérdidas innecesarias o filtraciones de los sistemas de distribución. Es así como en el mundo entra cada vez con más fuerza el concepto de “Agua Inteligente” y que permite manejar de forma integral el agua para conseguir beneficios tanto para la urbe, los usuarios y las empresas de servicios básicos. El beneficio va desde el ahorro de agua de uso diario hasta grandes crisis en las rede de distribución.
Los sistemas inteligentes de agua habrían ayudado a evitar las filtraciones en Providencia.
Consultancy Services (TCS), y otras compañías del sector, cuentan con soluciones que incluyen en términos prácticos la tele detección satelital de los problemas, sistemas de detección terrestres in situ, información geográfica y redes de sensores en toda la cadena de distribución de agua. También existen herramientas que se pueden instalar en la red de agua que permiten integrar estas soluciones, como las tuberías inteligentes que entregan evaluaciones de riesgo en tiempo real, evitando fugas
de agua incluso antes de que estas ocurran. Junto con las grandes fugas como la ocurrida en Providencia, otro tema recurrente en el manejo de agua es el de las llamadas “aguas no facturadas” o pequeñas fugas de agua a lo largo de los sistemas de distribución.
AGUAS NO FACTURADAS En Chile, según cifras de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) al año 2014, el agua no facturada totaliza el 33,65% del total del agua producida. Esto se traduce en $308 millones en pérdidas
PROBLEMA GLOBAL A nivel global, un estudio del Banco Mundial dice que las Aguas No Facturadas está en niveles de 15% y se estima que la reducción en un 50% de estas fugas de agua generarían US$ 2.9 mil millones al año, y permitirían que 90 millones de personas pudieran acceder a agua potable sin necesidad de nuevos recursos hídricos.
para las empresas sanitarias y 562.102 metros cúbicos de agua producida pero no consumida al año. Según estimaciones de SISS, del orden de un 74% del agua no facturada corresponde a pérdidas físicas, éstas son las que se originan en la infraestructura (plantas, redes de distribución, estanques o en los arranques) y se generan por roturas de cañerías o fisuras que producen filtraciones que no afloran, las que a su vez ocurren por fatiga de material, edad de las cañerías, instalación deficiente, mala calidad de los materiales, tráfico de vehículos, sismos, variaciones de presiones, etc. Según Henry Manzano, CEO de TCS para Latinoamérica, actualmente las empresas sanitarias tienen una capacidad limitada para supervisar las condiciones y el rendimiento de las instalaciones subterráneas. Los datos normalmente están disponibles solo después de los hechos, lo que no entrega valor al negocio. “La incorporación de tecnología como la Inteligencia Artificial y el Big Data en todo el sistema permite que las empresas recolecten datos durante todo el proceso, los que pueden ser analizados y procesados en tiempo real. Esto permite el monitoreo remoto de los activos físicos y los flujos de agua en todo el sistema, con lo que se puede identificar oportunidades para la optimización del consumo, fugas o posibles fallas en el sistema”, dice.
Administrar efectivamente las finanzas es un tema central para cualquier persona u organización. Por eso es fundamental contar con aplicaciones que ayuden a llevar un control adecuado. EXPENSE MANAGER
Es una aplicación ideal para gestionar gastos e ingresos, tanto personales como de la empresa. Otorga la posibilidad de hacer un seguimiento semanal, mensual y anual, y también organizar por categorías. Permite programar pagos, hacer búsquedas y reportes, disponer de alertas, y además tiene múltiples herramientas adicionales.
MINT
Es una app sencilla para administrar las finanzas. Permite conectarse a las cuentas bancarias de modo seguro, organiza automáticamente los gastos y también crea un presupuesto. Asimismo, clasifica las transacciones y tarjetas, y genera cuadros y gráficos integrados. Una herramienta ideal para seguir las finanzas en línea.
EXPENSIFY
Indispensable para organizar los gastos generales de la empresa, ya que se pueden guardar imágenes de los recibos, generar un registro de tiempo y kilometraje, y de viajes de negocios, creando posteriormente un informe completo. También permite importar las transacciones de tarjetas de crédito. Una aplicación muy útil.
MONEFY
Con solo un clic, se ingresan los gastos realizados para que la app genere un gráfico de distribución de estos. Hay categorías que pueden ir modificándose, y se pueden seleccionar informes por periodos. También se puede usar el modo presupuesto. Igualmente genera copias de seguridad en forma rápida y posee contraseña para mayor protección.