EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 21 DE JULIO DE 2016
AÑO XII / N˚ 104
LA REALIDAD VIRTUAL
LA CIBERSEGURIDAD
SALUD INTERCONECTADA
Aplicaciones que van desde la medicina hasta el deporte dan cuenta del potencial de la Virtual Reality.
Las empresas requieren de una estrategia de seguridad clara y soluciones para protejer sus datos críticos.
SIDRA 2.0 abrió su licitación este año y pondrá foco en alcanzar el logro de una salud más conectada.
3
5
7
Testimonios de conectividad:
twitter.com/chiletecno
facebook.com/chiletecno
FRASE DEL MES “Empezamos usando los datos, pero la decisión final siempre es la intuición. Es la intuición formada”, hablando sobre la importancia del Big Data en la toma de decisiones de su compañía. REED HASTING, CEO de Netflix.
@ AlfonsoGM Innovación: la palabra más repetida en el contexto de la Alianza del Pacífico. Ahora el desafío es innovar en grande y con eficacia.
@genisroca Lo digital no depende de si eres capaz de adoptar una determinada tecnología, sino de si eres capaz de abordar el problema desde otro ángulo.
@fpaisdigital El uso de tecnología marcará la diferencia entre los países que logren subirse a la revolución digital #Paisdigital16.
1.800 MILLONES
DE EUROS DESTINARÁ LA COMISIÓN EUROPEA PARA PROMOVER LA CIBERSEGURIDAD DE AQUÍ AL AÑO 2020.
La tecnología llega hasta los rincones más escondidos del país Como parte de la licitación de la banda 700 MHz, se está entregando conectividad a 1.281 localidades aisladas del país, beneficiando a más de 186 mil habitantes.
R
uby Huechuñir vive en Reducción Contreras, en la localidad de Traiguén, plena Región de La Araucanía. Aquí viven unas 170 familias, todas muy alejadas unas de otras y hasta hace poco no tenían cómo comunicarse entre ellos cuando pasaba algo y menos con otras ciudades o comunidades cercanas. Pero eso cambió con la llegada de la telefonía e internet móvil que Entel instaló como parte de las contraprestaciones obligatorias en zonas aisladas que tienen las empresas producto de la licitación de la banda 700 MHz. Ruby reconoce que el principio no estaban tan convencidos de la llegada de la antena. “Para nosotros eran más importantes otros temas, como los caminos, la salud o la educación, no veíamos la tecnología como tan urgente”. Pero ahora han visto los beneficios que les ha traído. “Tenemos muchos hijos estudiantes, que están en la universidad y no podían venir a visitarnos el fin de semana, porque tenían que hacer informes o investigaciones y aquí no podrían conectarse, y eso hacía que los viéramos poco. Creo que eso es lo que nos hizo ceder a la modernidad”, cuenta Ruby, y agrega que con la llegada de internet hay un plan para recuperar el colegio y hacer una sala de informática. LOS AVANCES El uso de la banda 700 MHz —que permite el despliegue de la tecnología 4G— beneficia a las personas con más velocidad y mejores servicios, pero adicionalmente contribuye a solucionar el problema de cobertura existente en localidades rurales o zonas extremas del país, ya que, de acuerdo a las exigencias en las bases de licitación de este concurso, los operadores deberán proveer servicios de telefonía móvil e internet móvil. Así, se está entregando conectividad a 1.281 localidades aisladas, 503 establecimientos educacionales municipales y/o subvencionados y 13 rutas (854 kilómetros). Esto beneficiará a 14.800 alumnos de estas escuelas y a más de 186 mil habitantes de localidades aisladas. Todo un cambio para los habitantes de estas localidades. De hecho, en Reducción Contreras ya están pensando en
GENTILEZA DE ENTEL
VISÍTANOS EN:
las formas de usar las tecnologías para mostrar su comunidad, ofrecer sus productos por internet o avanzar en el enoturismo. “Mi familia es productora de miel y mermeladas, otras familias quieren dedicarse a hacer comidas típicas y se pueden ofrecer cócteles o recibir turistas y promocionarlo por internet. Además, acá la agricultura a veces es muy inestable y ahora podemos entrar a las páginas web del clima y ver qué conviene sembrar”, dice Ruby Huechuñir. DESDE BELÉN AL MUNDO Al otro extremo del país, en Belén (en la comuna de Putre, Parinacota), viven cerca de 56 personas y la telefonía móvil ha sido uno de los tres grandes hitos del pueblo, junto con la llegada del primer generador eléctrico y la máquina para hacer caminos.
LOS AVANCES
Ruby Huechuñir es presidenta de la Comunidad de Reducción Contreras, en la Región de La Araucanía.
“Antes teníamos una radio de la posta rural que raramente funcionaba y muchas veces teníamos que desplazarnos 27 kilómetros al retén de Chapiquiña, para dar algún mensaje urgente”, cuenta Edie Zegarra, presidente de la junta de vecinos de Belén. Esta incomunicación los hizo pasar por situaciones complicadas, como no poder llamar a la ambulancia en caso de emergencia. “Cuando inauguraron la antena fue mucha emoción, porque en las zonas rurales con la conectividad nos jugamos la vida. A veces el que el paramédico pueda llamar a un doctor al instante puede salvar una vida”, cuenta. Edie Zegarra dice que llevan dos meses con la antena instalada y
ahora “nos sentimos integrados a las tecnologías y con el país”. Y al igual que en Reducción Contreras, en la nortina Belén están pensando en cómo usar este avance para crecer. “Queremos potenciar el turismo de la zona. En el pueblo hay dos restaurantes y sus dueños lo promocionan por teléfono y quieren hacer una página web. También hay un señor que está construyendo un pequeño hotel. Belén es un valle muy lindo, hemos preservado nuestra cultura, tenemos fiestas y actividades tradicionales que pueden ser muy atractivas para los visitantes”, dice Edie Zegarra. Y agrega: “Los pueblos rurales no queremos ser una carga para el Estado y el país, queremos ser un aporte y para eso necesitamos un empujoncito para poder desarrollarnos, y la tecnología es un tremendo empujón”.
Según la licitación, de las 1.281 localidades, 549 le corresponden a Entel; 366 a Telefónica y 366 a Claro. Todas las contraprestaciones obligatorias tienen que estar operativas a marzo de 2017 y el despliegue es fijado por las empresas. Desde la Subtel no entregaron el detalle de cuántas localidades han sido inauguradas hasta la fecha, pero indicaron que “el ministro Gomez-Lobo y el subsecretario Huichalaf han participado personalmente en varias localidades de las regiones IV, VI, XI, XII, XV”. En la subsecretaría tampoco entregaron detalles de cuántas Solicitudes de Recepción de Obras ya tienen para estas localidades.