Chile Tecnológico Abril

Page 1

http://chiletecnologico.emol.com

ediciones.especiales@mercurio.cl

Miércoles 28 de Abril de 2010 - AÑO VI / N˚ 50

VISÍTANOS EN

GUSTAVO ORTIZ

twitter.com/chiletecno facebook.com/chiletecno

Sigue resistiendo.

A pesar de que las ventajas de digitalizar los documentos legales o de trabajo son evidentes, la gente sigue sintiendo que el papel es más seguro. Según un estudio de la Association for Information and Image Management International (AIIM), de Estados Unidos, el 62% de los documentos importantes todavía son archivados en soporte físico. Es que a pesar de que la aceptación legal de documentos digitalizados es algo generalizado, los usuarios suelen creer que en algún momento pueden necesitar una copia de papel .

EL MERCURIO

EL PAPEL SE NIEGA A MORIR

¿CONECTADOS?.— La radio, considerada por muchos como un sistema de comunicación arcaico, permitió salvar la vida de muchos chilenos.

LAS LECCIONES DEL TERREMOTO

TELECOMUNICACIONES reprobaron el examen

3

NO ES POSIBLE QUE LA COORDINACIÓN ENTRE LOS ESTAMENTOS QUE DEBEN INTERVENIR ANTE ESTE TIPO DE CATÁSTROFES DESCANSE SOBRE SISTEMAS COMERCIALES. ES IMPRESCINDIBLE QUE LAS NUEVAS AUTORIDADES GESTIONEN LA CREACIÓN DE UNA RED DE EMERGENCIA, QUE SEA FIABLE, ROBUSTA Y REDUNDANTE.

No está todo dicho.

LA AGONÍA DE WIMAX A pesar de los prónosticos iniciales, el avance de la Banda Ancha Móvil ha sido mucho más rápido y sostenido que el de WiMax (una especie de versión premium de WiFi, que en vez de tener algunas decenas de metros como cobertura, puede llegar a varias decenas de kilómetros, con tan sólo una antena). De acuerdo a un reciente estudio de IDC, a partir de 2011 LTE le ganará terreno en forma definitiva a WiMax. Varias empresas que apoyaban esta tecnología, ya han dado lapidarias señales en este sentido, abortando sus inversiones en esta tecnología.

3

FRASE DEL MES

El 3D es una molesta, incómoda, antirealista y pueril abominación que se utiliza como excusa para subir los precios". ROGER EBERT

Crítico de Cine.

A

prendemos a golpes. En ciclos de aproximadamente 20 años la naturaleza se encarga de remecer a nuestro país y recordarle lo verdaderamente importante. Con el terremoto y posterior maremoto de Valdivia, los habitantes de la costa aprendieron sobre la lógica de los tsunamis. El del 85 nos enseñó sobre la importancia de contar con normas de construcción serias y rigurosas. Y dentro de las lecciones que dejó el sismo que afectó a la zona centro sur del país, está el de contar con un sistema de telecomunicaciones fiable y robusto. Las redes de telefonía móvil y fija cayeron en gran parte del país, algo esperable, ya que han sido construidas para operar bajo ciertos pará-

metros de normalidad que evidentemente no incluyen un movimiento telúrico de 8,8 grados en la Escala de Richter. Sin embargo, la gran deuda estuvo en la prácticamente nula capacidad de reacción de las autoridades chilenas, debido a la imposibilidad de la comunicación entre los distintos estamentos llamados a intervenir en una situación de esta naturaleza. ¿Cómo resolver esto? Algunos expertos se aventuran con sus respuestas. Investigadores y académicos de la Universidad Federico Santa María señalan que una opción es utilizar las radiofrecuencias relativamente bajas (banda HF), que son poco atractivas para el sector comercial, pero que son tremendamente confiables y robustas y, más importante aún, tienen largo alcance. Lo importante acá es

que estas redes estén disponibles para quienes tienen mayor despliegue geográfico y cercanía con la población, es decir, Carabineros. Una medida similar fue la que adoptó el gobierno de Estados Unidos luego de los atentados a las Torres Gemelas, el año 2001. A juicio de Benjamín Rodríguez, gerente de Proveedores de Servicios de Cisco Chile, la red de emergencia debería utilizar IP (internet protocol, en inglés), como medio de comunicación. Señala que la fortaleza de este tipo de comunicación queda demostrada en el origen mismo de internet: el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Rodríguez agrega que su principal ventaja es que es ubiqua y que no está amarrada a un medio en específico. Es decir, se puede utilizar con

redes celulares, satelitales o fibra óptica. “Es importante porque no sólo permite transmitir voz, sino también datos e imágenes, que en situaciones de este tipo son claves, ya que permiten dimensionar la real magnitud de la catástrofe“. Los expertos concuerdan en que no se trata de echar por tierra todos los esfuerzos que en materia de telecomunicaciones ha hecho el país en los últimos años. Al contrario, lo importante es tener la capacidad de integrar las distintas redes y protocolos que ya se encuentran establecidos. Y ante todo, tener distintos mecanismos para que en caso de que si falla uno, pueda operar el otro. Más información en página 2

TENDENCIA

Es hora de virtualizarlo todo MAYOR FLEXIBILIDAD Y SEGURIDAD PARA LOS EMPLEADOS E IMPORTANTES AHORROS DE COSTO SON ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DE LA “NUBE”. CATALINA CORREIA C.

Es sólo cuestión de tiempo. Tarde o temprano, todo estará en “la nube”. Las ventajas de virtualizar tanto el software como el hardware son evidentes: un importante ahorro y mayor eficiencia en términos de operatividad. De una manera muy sencilla, la virtualización permite hacer más con menos. Los costos en infraestructura tecnológica disminuyen, gracias a la optimización del hardware ya disponible. Asimismo, la virtualización implica ahorros en el consumo de energía (hasta un 80%), que es uno de los ítems más costosos hoy en las empresas chilenas. Esta tecnología también potencia el teletrabajo, facilitando que las personas trabajen desde su hogar o cualquier lugar del mundo. Y es que

@panchoderosas

Bolsa chilena pasa a rojo... la ensalada griega le está cayendo mal a todos los mercados.

@leugimfigueroa

La directiva del PPD se renueva: Pepe Auth dice que viene mucho más renovado!

@applesfera GUSTAVO ORTIZ

GUSTAVO ORTIZ

CATALINA CORREIA CERÓN

SUBE A LA NUBE.— Hacer más con menos. cada usuario o trabajador de una empresa puede activar su escritorio virtual ingresando un código de seguridad que le da acceso

a las aplicaciones y archivos permitidos según su perfil laboral. Detalles en página 4

Según Engadget el nuevo MacBook Pro con Core i7 llega a los 100ºC de temperatura. ¿Podremos usarlo como plancha en las barbacoas?

@marianaypunto

La semana pasada me pasaron algo que debió haber sido por mail en un papel escrito a mano. me encantó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.