ediciones.especiales@mercurio.cl
30 de Septiembre de 2011 - AÑO VII / N˚ 64
E M P R E N D I M I E N T O E I N N O VA C I Ó N VISÍTANOS EN
GUSTAVO ORTIZ
twitter.com/chiletecno facebook.com/chiletecno
Ideas novedosas.
INGENIO MÓVIL
FOTOBANCO
El mundo de la telefonía móvil crece a pasos acelerados y los clientes son cada vez más exigentes. Para darles un mejor servicio, Claro Chile creó primer Ecosistema de Emprendimiento Móvil con foco exclusivo en aplicaciones móviles, el cual busca acoger ideas o proyectos que agreguen valor al mercado móvil. Emprende Claro cuenta con el apoyo de IncubaUC, incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica, Endeavor Chile y LG.
CADA VEZ MÁS.— La meta del país es contar con 100 mil nuevos emprendedores de aquí al año 2014 y para lograrlo hay diferentes líneas de apoyo.
UNA CULTURA PARA LA INNOVACIÓN
SE PUEDE SOÑAR
en grande como país
2
PARA QUE LOGREMOS DAR UN SALTO COMO PAÍS EN MATERIA DE DESARROLLO ES URGENTE FOMENTAR UNA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO. DESDE LA CORFO ESTÁN TRABAJANDO PARA QUE NINGUNA BUENA IDEA SE QUEDE SIN APOYO.
Apoyo a los jóvenes.
EL IMPULSO DE LA ACADEMIA Las universidades son una de los principales semilleros de buenas ideas. Es que cada vez más las instituciones en Chile apoyan a los estudiantes para llevar adelante sus proyectos de negocio, incluso antes de egresar, a través de sus incubadoras de negocios. Según la Asociación Nacional de Incubadoras, ChileIncuba, que incuban cerca del 70% de los proyectos apoyados por Innova Chile (de Corfo), reciben casi 2.600 postulaciones anuales.
6 FRASE DEL MES
El 50% del potencial de éxito del negocio proviene del equipo emprendedor, de su liderazgo e integridad, así como de sus competencias de gestión". Christian Willatt, Director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Chile.
L
as metas del Gobierno son claras: hay que alcanzar el desarrollo durante esta década. Para esto será necesario que el país crezca a un promedio de 6% durante los próximos 8 años. Y eso no será posible sin un notorio aumento de la productividad. Claro que para ello debemos dar un fuerte impulso a la innovación y emprendimiento en Chile. De hecho, los cálculos ya están hechos: debemos contar con 100 mil nuevos emprendedores a 2014. Así que si no apuramos el paso en estas materias, nos vamos a quedar rezagados en el camino a
transformarnos en un país desarrollado y competiivo. Por eso, se le está poniendo el pie en el acelerador y a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) se está trabajando en ejecutar políticas públicas en el ámbito del emprendimiento y la innovación y crear lazos entre la industria y los empresarios con ganas de iniciar nuevos negocios. LÍNEAS DE APOYO
En estos momentos, quien quiera emprender tiene muchas más herramientas para comenzar. Actualmente, las áreas estratégicas de Corfo son el apoyo a las pymes; al
Capital Humano; el mejoramiento de la competitividad de las empresas; el fomento al desarrollo e inversiones; el desarrollo de nuevos emprendimiento y el apoyo al desarrollo de la innovación. Cada una de estas áreas tiene una serie de programas específicos de apoyo, según las diversas necesidades. Matías Acevedo, gerente corporativo de Corfo, cuenta que durante el último año han hecho un trabajo minucioso para mejorar sus líneas de apoyo al emprendimiento. Luego de un proceso de diseño, ejecución y seguimiento o medición de resultados concretos de sus programas, éstos disminuyeron de 95 programas en
2010 a 52 en 2011. “Decidimos cerrar muchos programas, rediseñar otros y crear algunos nuevos. Nos quedamos con menos programas, pero mejores y estamos apoyando a más gente”, asegura el ejecutivo. CULTURA INNOVADORA
Es que, sin duda, para crecer como país es importante fomentar una cultura al emprendimiento. Y entregar los incentivos y el escenario adecuado para que las nuevas generaciones se arriesguen. “Yo creo que hay un cambio en los jóvenes en este sentido y cada vez está más incorporado el tema de
emprender e innovar. Obviamente nos gustaría que fuera más fuerte, pero está empezando a verse una cultura y un cierto respeto frente a los emprendedores; el mismo Start-Up Chile está generando una nueva visión de que el emprendimiento también puede ser internacional”, sostiene Matías Acevedo. El ejecutivo dice que el objetivo es transformar a Chile en el polo de la innovación en Sudamérica y ser parte del circuito internacional de la investigación, innovación y emprendimiento. Y para eso se están haciendo todos los esfuerzos posibles. Información en página 2
DESAFÍOS
Es necesario impulso al I+D NO CABE DUDA QUE LA INNOVACIÓN ES UN TEMA URGENTE PARA EL PAÍS. Y SI NO INNOVAMOS E INVERTIMOS DECIDIDAMENTE EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, NO DAREMOS UN SALTO EN CRECIMIENTO. @RedEmpresarial "Sin investigación e innovación de tecnología, no lograremos el desarrollo que nos lleve a una vida digna a todos... http://www.coparmex.org.mx/
PAMELA CARRASCO T.
P
ara avanzar hacia una nueva Economía del Conocimiento en la que la innovación juegue un rol clave en el impulso al crecimiento es necesario mantener un aumento en el presupuesto de innovación en torno a un 12% por un período de 15 años, según el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. Y uno de los temas claves en este sentido es el fomento a la Investigación y Desarrollo (I+D), de modo de mejorar la relación entre el mundo de la investigación con el sector productivo, y con las redes de financiamiento para el emprendimiento. Raúl Ciudad, presidente de la ACTI, dice que este es un tema que tenemos
@virginiog Los 8 pilares de la innovación de Google http://www.sintetia.com/empresa/los-8pilares-de-la-innovacion-de-google GUSTAVO ORTIZ
GUSTAVO ORTIZ
PAMELA CARRASCO T.
ÉNFASIS.— Hoy en día la inversión en I+D es el 0,6% del PIB. pendiente como país. "Necesitamos urgente pasar de nuestra actual inversión de 0,6% del PIB en I+D a una cifra más cercana al 2,3% o 2,7%, los porcentajes que invierten los otros países de la OCDE", dice. A su juicio, se requiere
crear un ecosistema donde las universidades, la industria y el gobierno funcionen como un ecosistema ordenado e integrado que catalice el tema. Detalles en página 4
@acevedoluisaf: Usar innovación abierta para aliviar problemas sociales. http://dotearth.blogs. nytimes.com/2011/07/28/innovation-fromthe-bottom-up/ @jorgeerrazuriz Impulsar emprendimiento en Chile. http:// www.entrepreneurship.org/en/Blogs/ Policy-Forum-Blog/2010/August/The-Stateof-Entrepreneurship-in-Chile.aspx