Chile Tecnologico Junio

Page 1

http://chiletecnologico.emol.com

ediciones.especiales@mercurio.cl

Miércoles 30 de Junio de 2010 - AÑO VI / N˚ 52

Visítanos en

twitter.com/chiletecno facebook.com/chiletecno

FiLiALEs DE MULTinACionALEs DE TECnoLogíA

Gerentes no se entusiasman con

las Redes soCiales AUnqUE LA MAyoríA DE LAs EMPrEsAs TECnoLógiCAs TiEnEn UnA CUEnTA En TwiTTEr o UnA PáginA En FACEbook, Los CEos ChiLEnos qUE LiDErAn EsAs CoMPAñíAs Aún no sE DECiDEn A sALTAr A LA viDA DigiTAL.

las más top.

ellas la llevan A pesar de ser un medio mayoritariamente masculino, las mujeres ya están comenzando a tomarse la industria ti . desde destacados puestos en las multinacionales más importantes del orbe, las chicas están dando que hablar. Acá repasamos la carrera de algunas de las ejecutivas más poderosas en el mundo de las tic's y sus relevantes aportes a este mercado.

la última BlackBerry.

la toRmenta de Rim Analizamos la última apuesta de Rim en teléfonos touch: la BlackBerry Storm2. con importantes mejoras en su interfaz con respecto a la versión anterior, el dispositivo ahora incorpora tecnología SurePress, un nuevo sistema que responde a una suave presión aplicada en cualquier parte de la superficie de la pantalla. A pesar de ello, la Storm 2, que busca apelar al público más juvenil que es fanático de Apple, aún queda al debe en aspectos importantes. El uso no es tan intuitivo como el de un iPhone y el teclado virtual no es la mejor alternativa si lo que se busca es crear o editar documentos.

6 Frase del mes

Apple crea esposas digitales, hace creer a la gente que es cool por tener sus productos y realiza juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace” RichARd StAllmAn, “Padre del software libre”

FoTobAnCo

Como ostras.— La cultura corporativa de Chile suele ser muy cerrada y poco dada a compartir información por temor a perder el control. pamela CarrasCo t.

M

ientras los políticos, actores y “rostros” hacen nata en las redes sociales como Twitter y hablan de todo en sus blogs personales, al parecer los cabecillas del sector empresarial, incluso los más vinculados a la tecnología, aún no han enganchado con el mundo virtual. De las empresas que están en los primeros puestos del ranking Fortune, tomamos las que tienen presencia en Chile y buscamos en la red si sus gerentes generales locales tenían algún perfil público en Twitter o su blog

personal que usaran para difundir sus ideas de la industria, conversar con los clientes o intercambiar opiniones con sus pares en otros lugares. El resultado fue nulo. Los cabecillas chilenos de Cisco, intel, Dell, hP, ibM y Microsoft no aparecían ni en la red del pajarito ni en sus bitácoras personales. En cambio, muchos de sus “jefes” a nivel global sí cuentan con alguna vía de comunicación en la red. no husmeamos en sus cuentas de Facebook ni Linkedin, porque se trata de plataformas cerradas, a las que se debe aceptar a los miembros. Los motivos, según los expertos,

pueden ir desde una cultura organizacional cerrada, falta de tiempo o temor a perder el “control” sobre los comentarios hasta un asunto generacional. Como sea, a nivel mundial la cosa tampoco es tan diferente. según una investigación del blog UberCEo.com analizó la lista de 2009 de la revista Fortune de los 100 presidentes ejecutivos más importantes para determinar cuántos utilizaban Facebook, Twitter, Linkedln, wikipedia, o tenían un blog. El resultado fue que los directivos están prácticamente ausentes de la creciente comunidad de medios sociales. El estudio descubrió que sólo dos de los directivos tenían cuentas de Twitter

y ninguno de los 100 principales CEo de Fortune tiene un blog y los perfiles en internet del 75% son incorrectos o están desactualizados. “Es sorprendente que los principales presidentes ejecutivos parezcan estar tan desconectados de la forma en la que se comunican sus clientes. Dan la impresión de que están desconectados, no comprometidos y desinteresados”, señaló sharon barclay, editora en UberCEo.com y que dirige la empresa de relaciones Públicas blue Trumpet group.

más información en página 2

rEDEs soCiALEs CorPorATivAs

Compartir para innovar LAs PLATAForMAs CoLAborATivAs FoMEnTAn EL DiáLogo EnTrE Los EMPLEADos y LA gEnErACión DE nUEvAs y bUEnAs iDEAs. pamela CarrasCo t.

Las redes sociales son mucho más que una moda. Es que no sólo sirven para entretenerse un rato, sino que usadas con inteligencia pueden convertirse en un excelente medio para potenciar la innovación. Por ello no resulta extraño que, de acuerdo a un sondeo realizado por Deloitte en 2009, cerca el 23% de los ejecutivos consultados asegurara que sus empresas utilizaban el networking social como una herramienta de comunicación interna. Un caso interesante es el de la empresa 3M, que tiene una red social interna de 75 mil funcionarios en 42 países que intercambian ideas innovadoras y que puedan derivar en nuevos productos. Pero no son sólo las firmas dedicadas al consumo

@ertailara

“JEFE: ESTOY EN REUNION” el lienzo MAS ÉPICO en Sudáfrica.

@AndreaObaid

Plaza Italia debería llamarse Plaza Chile.

FoTobAnCo

EL MERCURIO

5

voz para todos.— La unión hace la fuerza. o creación de productos las que han adoptado este sistema, sino también compañías dedicadas a la banca o a las telecomunicaciones. En Chile, Entel se ha sumado a esta tendencia con el proyecto interno “Tus ideas crean”, una intranet donde se fomenta la inno-

vación. A través de esta red, los miembros de la compañía pueden ir planteando sus ideas, las que son evaluadas cada tres meses para ver la factibilidad de su implementación. detalles en página 4

@renejofre

Intendentes viajan y subses renuncian por razones familiares...embajadores hablan a título personal...será la temida reducción del Estado?

@donRul

Nos guste o no, llegará el día en que USA también dominará en fútbol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.