EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015
AÑO XI / N˚ 95
EL DESPLIEGUE DE 700 MHZ
LTE ADVANCED
El subsecretario de Telecomunicaciones cuenta cómo se va a desplegar esta banda.
Entel realizó las primeras pruebas de 4,5 G en la VI región.
3
DATOS ABIERTOS
4
El reto en esta materia es que los datos abiertos generen un real valor para la ciudadanía.
5
VISÍTANOS EN:
twitter.com/chiletecno
facebook.com/chiletecno
FRASE DEL MES “Cualquier tipo de dispositivo que esté conectado o tenga algún tipo de información es propenso a la infección en menos de 24 horas. Cada día surgen nuevas amenazas, por eso ningún dispositivo puede estar sin protección, independiente de su sistema operativo”.
DIOMEDIA
ANDRÉS GIARLETTA, System Engineer de Kaspersky Lab.
Tendencia:
@EduardoBitran “Vamos a incorporar Industrias Inteligentes a Minería, Fruticultura, Energía, I. Salmón y Smart City” #PaisDigital15IoT
La fibra óptica comienza a despegar en el país En Chile, si bien estamos lejos de llegar a los estándares, que en otros países más avanzados como Japón se están haciendo importantes esfuerzos por masificar esta tecnología, tanto en empresas de todos los tamaños como a nivel de usuarios de hogar. PAMELA CARRASCO T.
@nicolaslarrain Lo mejor que he escuchado en el último tiempo es que la política no cambia ni mejora el mundo, los emprendedores y la innovación sí.
@jccamus Todo en la vida es un videojuego donde en algún momento debes apretar ‘Start’. Y siempre puedes volver a reintentar”
900
MILLONES DE USUARIOS MENSUALES ACTIVOS TIENE LA APLICACIÓN WHATSAPP ACTUALMENTE, COMENTÓ JAN KOUM, CREADOR DE LA APLICACIÓN, EN SU PERFIL DE FACEBOOK.
H
oy contar con banda ancha de alta velocidad es fundamental tanto para las empresas como para los usuarios de hogar. Y en ese contexto, la fibra óptica parece la mejor solución. Recientemente estuvo en Chile Koji Arakawa, experto japonés de la NTT Advance Technology Corporation, hablando frente a estudiantes de la Universidad Féderico Santa María (USM) de las ventajas de la fibra al hogar y la masificación de esta tecnología en Japón, un país con características sísmicas como el nuestro. Uno de los puntos que tocó es la necesidad de masificar este tipo de sistemas, que en Chile alcanza solo un 4%, según datos aportados por la USM. El experto puso especial énfasis en dar a conocer las nuevas tecnologías de despliegue de banda ancha en Japón y los nuevos desarrollos e investigación en torno a la mejora en la conectividad de acuerdo a la experiencia nipona. En Chile, si bien estamos lejos de llegar a los estándares japoneses de acceso a la fibra, se están haciendo importantes esfuerzos por masificar esta tecnología, tanto en empresas como a nivel de usuarios de hogar. Y los esfuerzos son
LAS VENTAJAS
importantes, ya que se trata de una tecnología cara de implementar. Gustavo Larraín, gerente de Marketing y Productos Mercado Empresas de Entel, asegura que por la geografía de nuestro país y la riqueza de cada una de sus regiones se hace necesario tener los más altos estándares de calidad en la conectividad. “La fibra óptica nos permite que esa conectividad sea entregada con los más altos estándares de fidelidad y velocidad. La confiabilidad y rapidez de la conexión con fibra óptica es difícil conseguir con otro medio de acceso, por lo que es importante que su despliegue se extienda para todos los tamaños de empresas”, dice. MAYOR CONECTIVIDAD Una mirada que comparte Cristián Eyzaguirre, gerente de Planificación y Estrategia de Grupo Gtd. “Hoy la necesidad de conectividad es más alta y creciente que nunca, la hiperconectividad, el Internet de las Cosas (IoT), las redes sociales, el streaming de video y muchos otros elementos hacen de la disponibilidad de mayor capacidad algo fundamental. Sin duda que la tecnología que mejor responde a esta creciente demanda y nos deja mejor preparados para el escenario de crecimiento futuro es la fibra
óptica”, dice. La relación que existe entre conectividad y desarrollo hoy en innegable, añade. Dadas las posibilidades que internet entrega en contenidos, información, entretención, comunicación, etc. Un país que esté pensando en el desarrollo debe considerar el despliegue de mayores y mejores redes de conectividad, y la fibra óptica es la manera más eficiente de multiplicar la capacidad y las posibilidades de intercomunicarse”, comenta. Y agrega que si bien el mundo móvil ha sido un vehículo de desarrollo y acceso a internet de una enorme importancia, dado principalmente a la alta penetración que tiene y a la facilidad de adquisición de terminales inteligentes, la tecnología móvil tiene limitaciones relevantes al momento de escalar en capacidad. “La fibra óptica en cambio no tiene limitaciones de capacidad, por lo que se transforma en un medio más idóneo para los grandes tráficos”, comenta. AVANCE Y MASIFICACIÓN El ejecutivo de Gtd cuenta que el despliegue de redes físicas tiene una logística compleja, ya que depende de una serie de factores a nivel urbano, como postación o ductos, que implica hacer obras en calles y veredas que no siempre son posibles de hacer, por diversos motivos, que van desde
la capacidad de postes o ductos llenos, a permisos municipales o de otro tipo que impiden “picar la calle”. “Sin embargo, nuestra experiencia es muy positiva, observando que a nivel residencia, un 80% de las instalaciones que realizamos mensualmente corresponde a servicios en fibra óptica, con una penetración en nuestros clientes a nivel nacional que ya supera el 50%”, comenta. Gustavo Larraín, de Entel, también concuerda en que poco a poco estamos experimentando la masificación de la fibra. “En Entel vemos un crecimiento importante en la venta de servicios sobre fibra a empresas de menor tamaño para los cuales la conexión es esencial para la competitividad de sus negocios. La evolución debería ser explosiva de la mano del crecimiento que han experimentado los datos”, dice. Y cuenta que tanto internet como los servicios en la nube nos exigen estar siempre online y además a velocidades y calidad de un muy alto estándar por lo que es impensable otra posibilidad que no sea crecimientos cada vez más importantes. “La fibra óptica, más el desarrollo y evolución de las redes móviles hacia 4G, entregarán al país un estándar de conectividad de primer nivel necesario para el desarrollo tanto de las empresas como de las personas”, comenta.
El principal beneficio es la calidad de conexión y velocidades de descarga y subida de datos. “Sin duda, el principal beneficio es el poder estar más y mejor conectados tanto con sus clientes como proveedores, dando respuestas en línea a sus necesidades y entregando una posibilidad de conexión más allá de las fronteras geográficas que puedan existir”, dice Gustavo Larraín, de Entel. En tanto, Cristián Eyzaguirre, de Gtd, afirma que la tecnología FTTH (fibra al hogar) ya permite entregar servicios de 1 Gbps a las casas, “por lo que creemos que estamos recién comenzando a vislumbrar las verdaderas posibilidades que la fibra óptica nos puede entregar”.