EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 03 DE MARZO DE 2016
AÑO XII / N˚ 99
Edición Esp Barcelona mobile Logo 3x6 cm.indd 1
29-02-16 5:16 p.m.
Mobile World Congress 2016:
La realidad virtual fue la gran estrella de la feria de la movilidad más importante del mundo Durante la undécima versión del encuentro de movilidad, a la cual asistieron más de 100 mil personas, los fabricantes presentaron una diversidad de equipos y ejemplos vinculados con la realidad virtual. POR ARTURO CATALÁN A. DESDE BARCELONA, ESPAÑA.
C
ulminó una nueva versión del Mobile World Congress, la feria de movilidad más importante del mundo, a la que asistieron más de 100 mil personas. Durante una semana las empresas presentaron un mar de dispositivos móviles, se hicieron una diversidad de anuncios vinculados a la realidad virtual y alianzas para impulsar el desarrollo de Internet de las Cosas. Chile estuvo representado por el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf y una delegación de la Fundación País Digital, encabezada por su presidente Pelayo Covarrubias. En la oportunidad los ejecutivos chilenos vieron en primera persona las tendencias que están moviendo
al mundo y anticiparon a Chile Tecnológico cuáles de ellas llegarán en un corto plazo a nuestro país. Todos los entrevistados coinciden en que la realidad virtual fue el gran atractivo. Eduardo Román, director de productos de movilidad de Samsung Electronics Chile, dice que hace años que se habla de esta tecnología, pero hoy podemos decir que la realidad virtual es una promesa cumplida. “Samsung ha sido uno de los precursores de la masificación de esta tecnología y este año ese compromiso quedó de manifiesto con el anuncio de un portafolio de productos que facilita la generación y consumo de contenido en 360 grados”, dice.
En la misma línea, Manuel Araya, gerente de asuntos corporativos de Entel, indica que la realidad virtual y las cámaras de 360° nos van abrir una ventana a un mundo nuevo. “Es realmente sorprendente. Y sin duda la forma de conocer, experimentar y acumular recuerdos cambiará sustantivamente en un corto plazo”. Javier Valenzuela, gerente de terminales de Movistar, señala que ya podemos ver cómo la realidad virtual se ha transformado en una tecnología accesible y concreta para los clientes finales. “Y esa experiencia se vivió en Barcelona con los lanzamientos del Samsung Galaxy S7 y el LG G5”. Otra tendencia que tuvo un gran protagonismo en la undécima
versión del Mobile World Congress, fue Internet de las Cosas, también conocida como IOT. “El futuro de los objetos conectados depende de la creación de ecosistemas abiertos, pero seguros. En la feria de Barcelona pudimos ver cómo la industria está dando pasos concretos para lograrlo”, comenta Eduardo Román, de Samsung. Por otro lado, Manuel Araya, de Entel, cree que la IoT generará un gran impacto en el corto plazo. “Definitivamente cambiará nuestra forma de vivir y dará un impulso a la productividad y la economía”. En cuanto a las tecnologías que veremos pronto en Chile, Manuel
Araya, indica que será la aparición, despliegue masivo y comercial del LTE Advanced Carrier Aggregation. “En Entel ya hicimos una prueba de campo, la primera de América del Sur, en septiembre de 2015, agregando la banda 2.600 MHz y 700 MHz y ahora durante 2016 esperamos hacer un despliegue comercial una vez que Subtel lo autorice”. Eduardo Roman también se inclina por la alta velocidad móvil. “Una vez que esta tecnología esté implementada por los operadores, los usuarios que cuenten con equipos de última generación podrán navegar a una velocidad de 300mbps”.