Mobile2014

Page 1

2014 M a rz o d e rn e s 7 d e ie V l .c o mercuri

ologico@

chiletecn

MOBILE WORLD CONGRESS 2014

AÑO X / N˚ 78

twitter.com/chiletecno

ARTURO CATALÁN

facebook.com/chiletecno

Durante cuatro días, la ciudad catalana vivió una verdadera fiesta tecnológica, donde se presentaron las últimas tendencias en movilidad.

LO QUE NOS DEJÓ EL MWC 2014

Este será el año de los wearables El jueves pasado culminó en la ciudad de Barcelona el Mobile World Congress, la feria de movilidad más importante del mundo. Durante cuatro días, más de 85 mil personas visitaron los ocho pabellones habilitados por los organizadores. A la vez, 1.800 empresas mostraron sus productos a visitantes que provenían de más de 201 países. La feria fue cubierta por 3.800 medios de comunicación y analistas. Según proyecciones económicas preliminares, el evento podría haber aportado más de 456 millones de euros a la ciudad de Barcelona y siete mil puestos de trabajo a tiempo parcial. John Hoffman, consejero delegado de la GSMA, entidad organizadora del evento, aseguró a la prensa que la edición fue un éxito rotundo. “Estamos muy agradecidos de nuestros asistentes, expositores, patrocinadores y socios por su apoyo continuo”. La presente versión contó como estrella de la feria al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y al cofundador de WhatsApp, Jan Koum. John Hoffman también señaló que “más allá del número de asistentes y empresas participantes, la continua expansión del evento demuestra que el móvil es un dispositivo omnipresente y que cada vez más está más integrado en nuestras actividades diarias”.

Las novedades En materia de lanzamientos de equipos de gama alta, el gran ganador fue Sony con su Xperia Z2 y el gran perdedor fue Samsung, con su equipo S5. Todos los expertos concluyeron que la empresa coreana había quedado en deuda por las expectativas que se había creado el mercado por la nueva versión de la línea S. No así Sony, la que, con su Z2, ha tenido una muy buena recepción de la

industria. Pero si hubiera que poner un nombre al MWC 2014, sin duda, sería “wearable“. El mercado de los relojes, pulseras y demás accesorios que llevaremos para medir y “conectarnos” al teléfono móvil marcará la diferencia durante el presente año. Prueba de ello es que casi todas las marcas han presentado su propuesta en forma de los nuevos Gear Fir y Gear 2/Neo, Huawei Talkband B1, Sony SmartBand y LifeBand de LG, por nombrar algunos. Pero no solo celulares y wearables se pudo ver por los distintos pasillos de la feria de movilidad. También diversos ejecutivos chilenos de las empresas ligadas al negocio de la movilidad andaban observando detenidamente cada uno de los dispositivos y nuevas tecnologías presentadas en la feria. Ya sea de la mano de Huawei, Telefónica, Sony Mobile, Samsung, LG o Ericsson, por nombrar algunas marcas. Paula Figueroa, directora de marketing de Movistar Chile, dice que este año presenció el boom de la “internet de las cosas” y que viene de la mano de los “smart wearables”. “Ellos buscan potenciar el uso de la conectividad en todos los ámbitos de nuestras vidas (wellness, entretención, transporte, seguridad, comunicación, etc.). Esta tendencia será una realidad muy pronto en los mercados y sin duda potenciará la hiperconentividad que hoy vivimos. Nuestras proyecciones en Movistar es que pasemos de 5 dispositivos conectados por persona, para llegar a 10 en pocos años”. En la misma línea, Gonzalo Hernández, director de ventas Móviles de LG, apoya la lectura que hace de la feria la ejecutiva de Movistar y señala que también ve que el mercado wearable está creciendo con fuerza. A la vez, destaca otro punto que le llamó la atención en el MWC y que tienen relación con el tamaño de la pantalla de

ARTURO CATALÁN

POR ARTURO CATALÁN A. Desde Barcelona, España

DIVERSOS EJECUTIVOS CHILENOS QUE VIAJARON A LA FERIA SEÑALAN QUE LOS RELOJES Y PULSERAS INTELIGENTES SERÁN LOS QUE ACAPARARÁN LA MAYOR ATENCIÓN DE LOS CONSUMIDORES CHILENOS DURANTE EL PRESENTE AÑO.

LOS VESTIBLES Felipe Gómez de Sony Mobile cree que entre los chilenos tendrá gran aceptación toda la línea de los denominados “vestibles”: tecnologías que se llevan puestas, como una prenda o un complemento. “Acabamos de presentar en el MWC lo que llamamos “la experiencia Smartwear”, que incluye un núcleo como el “corazón” inteligente que se puede incrustar en una pulsera –nuestra nueva Smartband- y registra tus pulsaciones, las calorías que consumes, cuánto y cómo duermes y las publicaciones que haces en Facebook, por nombrar algunas funcionalidades. Toda tu vida, la que luego se traspasa a la app Lifelog del nuevo Xperia Z2 con solo un toque a través de NFC”.

los dispositivos. “Está aumentando de 4 pulgadas en promedio a 5 pulgadas “. Por otro lado, Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, cuenta que alucinó con el tema de internet de las cosas. “Hoy no solo las personas nos conectamos a la red, sino que también los dispositivos que nos rodean. Casi sin darnos cuenta, el mundo del futuro que veíamos en las películas y series de ciencia ficción, se está transformando en parte de nuestra realidad y mejorará nuestras vidas”. Felipe Gómez, director Regional Sony Mobile, a diferencia del resto de los entrevistados, manifiesta que uno de los aspectos que más le llamó la atención fue que Android sigue expandiéndose y consolidándose como el sistema operativo de la gran mayoría de los fabricantes de smartphones en el mundo.

Lo que llegará a Chile En referencia a qué de lo mostrado en Barcelona va a tener una buena

aceptación en el consumidor chileno, Paula Figueroa, de Movistar, está convencida de que serán los nuevos y mejores modelos de smartphones 4G. “Ellos ayudarán a seguir aumentando su penetración y adopción, mejorando aún más la experiencia de usuario, con pantallas grandes aunque livianas, con gran capacidad y velocidad de conexión, que aportan gran experiencia, especialmente en servicios como video en el móvil”. Y añade que estos, junto con los smart wearables (relojes y pulseras inteligentes), ahora con más tecnología y mucho más estilo, sin duda serán lo más demandado en este 2014 en Chile”. Gonzalo Hernández, director de ventas Móviles de LG, asegura que el público chileno es muy abierto y adopta rápidamente las nuevas tendencias. “Creo que aquellas marcas mejor posicionadas tendrán una ventaja", dice. Y añade que LG apostará por mejorar su línea de productos de gama media y alta. “También nos enfocaremos en productos que tengan compatibilidad con la red LTE con el fin de mejorar la experiencia de uso de esta nueva red”. Por otro lado, Manuel Araya, de Entel, cree que todas las tecnologías tienen su espacio. “El público chileno se ha vuelto muy consumidor de tecnología y en algunas cosas estamos entre los líderes, como en redes sociales, pero lo importante es poder construir esa realidad que se vislumbra y se sueña. Esto no es magia, requiere grandes inversiones de infraestructura digital para poder hacer realidad esos sueños de la hiperconectividad y la internet de las cosas. Lo bueno es que Chile, con la reciente adjudicación de espectro en la banda 700 MHz para la implementación de la tecnología 4G LTE, ha vuelto a liderar en la región este sueño que es posible con el compromiso de todos: empresas, consumidores y reguladores”.

2

4

6

PREMIOS PARA LOS MEJORES

LOS EMPRENDEDORES GANAN PROTAGONISMO

LA TECNOLOGÍA SE LLEVA PUESTA

La GSMA galardonó a los mejores de la industria en diversas categorías.

El evento 4 Years From Now (4YFN) reunió lo mejor del ecosistema emprendedor.

Los llamados dispositivos vestibles marcaron tendencia en el evento de Barcelona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.