CHINA HOY Junio 2021
Sociedad
Ciencia y tecnología para la agricultura Su aportación ha sido clave para que China resuelva la tarea de alimentar a su población Por DANG XIAOFEII
H
ace poco tiempo quedé gratamente impresionada al observar el andar de una máquina recolectora de algodón en un campo de 666 hectáreas de la región autónoma uigur de Xinjiang. Recuerdo que en mi infancia ayudé a mis padres a recoger algodón, lo cual era un trabajo duro y monótono, por lo que siempre buscaba algún pretexto para eludirlo. Ahora, en cambio, se utiliza maquinaria con la cual se puede recolectar algodón en un campo de 40 hectáreas en apenas un día. La ciencia y la tecnología han irrumpido en todos los escalones de la producción agrícola de China, gracias a lo cual los agricultores han podido aumentar tanto su nivel de producción como ingresos, proporcionándoles un mayor grado de felicidad y bienestar.
Mecanización e inteligencia En la temporada de siembra primaveral, una sembradora autónoma equipada con el Sistema de Navegación por Satélite BeiDou avanza por un campo de algodón de 666 hectáreas de acuerdo con el plan trazado. Este tipo de sembradoras, que cuentan con múltiples funciones, se utilizan de manera extendida en los campos de algodón de Xinjiang. Más allá de sembrar, ayudan a abrir franjas de riego por goteo y a cumplir otras tareas. Con relación al trabajo manual, la siembra mecánica no solo permite ahorrar semillas, sino que sirve, además, para un uso más eficiente de la tierra y facilita la operación y recolección en las siguientes etapas del proceso. De esta forma, muchos campos de algodón en Xinjiang operan únicamente a base de maquinaria, habiéndose eliminado el trabajo manual por completo. Fumigar es vital en el cultivo del 64
95 %
del algodón del norte de Xinjiang es recolectado con máquinas, mientras que la tasa de recogida de algodón mecánica ha alcanzado el 69,83 % en dicha región autónoma.
algodón. Los agricultores solían cargar las pulverizadoras entre los campos, lo cual suponía un trabajo duro y poco eficiente. Rociar apenas 0,066 hectáreas de algodón requería 20 minutos, mientras que en la actualidad, los drones pulverizadores pueden cumplir esta función perfectamente. Un dron pulverizador modelo T20 puede cargar más de 20 kilos de pesticida en un vuelo, lo que le permite fumigar entre 2,66 y 4 hectáreas por hora, 20 veces más de lo que podría hacer una persona. Asimismo, gracias a su sistema inteligente, se puede programar el trazado y la altura de forma precisa para la fumigación. “El uso de esta maquinaria de alta tecnología no solo nos ha liberado del arduo trabajo manual, sino que también ha servido para ahorrar costos”, señala Yang Honghai, un agricultor de algodón de la ciudad de Wujiaqu, en Xinjiang, quien ha podido percibir de primera mano las ventajas de la mecanización. En la temporada de cosecha otoñal, la recogida de algodón también se lleva a cabo con máquinas recolectoras. Los campos de algodón en Xinjiang se caracterizan por su alta concentración y escala de plantación. En los últimos años, la superficie en la que se recolecta el algodón de forma mecánica ha aumentado a un ritmo anual de más de 66.666 hectáreas. Según los datos de 2020 emitidos por el departamento de agricultura de Xinjiang, la tasa de recogida de algodón mecánica ha alcanzado el 69,83 %, mientras que un 95 % del algodón del norte de la región autónoma es recolectado con máquinas. Así, gracias a los avances científicos y tecnológicos, se ha llevado a cabo la mecanización en todos los escalones de la producción de algodón en Xinjiang. Sin embargo, su caso es tan solo un pequeño ejemplo de los progresos científicos y tecnológicos que ha registrado la agricultura china. Zhang Taolin, viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, señala que desde el XIII Plan Quinquenal (2016-2020), la innovación científica y tecnológica en el terreno agrícola en China ha registrado considerables logros y