042. Corredor a full

Page 1

Centro de Investigación Aplicada • 19 de Setiembre de 2014 • No. 42

Corredor a full Dante Huancaya Idone Universidad Nacional de Ingeniería dantehuancaya@gmail.com omenzó el funcionamiento del Corredor Azul. Sin embargo, la logística que usaron para su implementación generó malestar entre los usuarios debido a las enormes colas, la falta de información sobre los paraderos, el déficit en la cantidad de la flota y las incomodidades al momento de viajar. Esto hace que el ciudadano critique duramente esta reforma.

C

Analicemos algunos de estos errores: • El déficit en la cantidad de la flota: El estudio técnico estimó 180 buses, pero debido a los días de prueba, este corredor comenzó a funcionar con menos de 150 unidades. El detalle fue que estas pruebas fueron en feriados y en un horario normal, cuando lo correcto sería estimar la demanda en un día particular y en hora punta.

“Las pruebas fueron en feriados y en horario normal, cuando lo correcto sería estimar la demanda en un día particular y en hora punta.” • Falta de información: Cuando comenzó a operar el Corredor Azul, los usuarios no contaban con la adecuada información y orientación de parte de PROTRANSPORTE. Esto generó problemas de asimetría de información que se manifestaban en la resta del beneficio de los usuarios, pues se ven obligados a buscar otras rutas, optar por el servicio del taxi colectivo, caminar más cuadras y además,

a esto se suma el aumento del costo de vida de los ciudadanos que toman esta vía, pues antes solo pagaban un nuevo sol, ahora gastan hasta tres nuevos soles en el pasaje. Otro de los problemas que se manifestaron fue la alta congestión vehicular que se registró en la avenida Arequipa justo en los días de la implementación del corredor. Luciano Stucchi explica este fenómeno usando la Teoría de juegos (experimento del Bar). Él menciona que la avenida Arequipa era famosa por estar congestionada, entonces la mayoría de conductores trataba de evitarla, pero con la implementación de la reforma se anunció que esta ruta estaría más libre; por tanto, todos los conductores que antes la evitaban, comenzaron a conducir por estas vías hasta saturarla, generando quejas sobre la implementación de la reforma . El experto terminó señalando: “No hay manera de hacer un sistema frío sin tomar en cuenta cómo funciona la percepción de la gente. Que una vía pueda funcionar perfectamente o colapsar no depende de la estructura de la misma sino de cómo estén funcionando los usuarios. Y eso es un elemento netamente sociológico”.

“Que una vía pueda funcionar perfectamente o colapsar no depende de la estructura de la misma sino de cómo estén funcionando los usuarios.” Entonces, ¿es buena y necesaria esta reforma? Se espera que mejore, pero sí es necesario llevarla a cabo, ya que, por un lado, se reducirán 1


Centro de Investigación Aplicada • 19 de Setiembre de 2014 • No. 42

las externalidades negativas (contaminación, congestión vehicular, etc.) causadas por el desorden y la ineficiencia del sistema de transporte que tenemos actualmente; y por otro, se espera que las tarifas sean las más adecuadas para el bienestar social, esto debido a la naturaleza de la vías de tránsito, pues al ser un bien público, tiene que ser asignado mediante mecanismos como las subastas para su explotación privada. Esto fijará una tarifa competitiva y regulada que evitará la guerra por el centavo y permitirá que las empresas de transporte cubran sus costos variables y fijos.

2

“La reforma del transporte presenta fallas que si no se corrigen generarán costos políticos, económicos y sociales.” La reforma del transporte en Lima ha comenzado sería una locura que las futuras autoridades den marcha atrás, queda mejorar su implementación y hacerla viable pues siendo un modelo copiado de otros países (Chile y Colombia) presenta fallas que si no se corrigen generará costos políticos, económicos y sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.