Agrovisión Profesional 92

Page 1


2

AGROVISIÓN PROFESIONAL


AGROVISIÓN PROFESIONAL #92 FEBRERO 2017

EDITORIAL ¿Por qué hablar de Soberanía Alimentaria, preservación de los RRNN y distribución de riqueza? Hay al menos dos causas que atentan para que encontremos el justo término en esta difícil ecuación de armonizar el manejo eficiente de los sistemas productivos, la preservación de los RRNN y la generación genuina de riqueza en un marco de justa distribución. Una causa es la falta de sensibilización de parte de la sociedad en su conjunto, donde salvo excepciones, no hay conciencia del grado y riesgo de deterioro de los RRNN, como así tampoco se vislumbra la magnitud real de las externalidades negativas generadas en la desmesura del manejo actual. Por ende, al no haber sensibilización tampoco hay presión ni reclamo social para torcer el rumbo y exigir la generación de marcos jurídicos a través de Políticas de Estado que estimule y/o exija manejos racionales y sustentables desde la perspectiva social, ambiental y económica. La otra causa que previsiblemente distorsionará la búsqueda de armonía entre producción, conservación y distribución se vislumbra a través de las estrategias globales de países y grandes corporaciones trasnacionales para aumentar la oferta agroalimentaria mundial. Dichas acciones redundarán seguramente en mayores presiones sobre los RRNN, sin importar las consecuencias futuras que acarreen esas presiones en los sistemas naturales de los países productores, como así también la sórdida disputa en la captura de mayores nichos de mercado por parte de países y empresas, sin importar su matriz distributiva ni el destino de la renta. Ante estos escenarios, somos los ingenieros agrónomos los que por formación y vocación podemos visualizar esta problemática y debemos terciar en esta dicotomía frente a determinados actores decisorios donde, algunos ven los RRNN solo como un elemento del ambiente que no se debe perturbar en ningún caso y otros ven a los RRNN solo como un factor de producción, al que hay que subordinar al servicio únicamente de las leyes del mercado y de la recaudación. Los ingenieros agrónomos deberíamos ser protagonistas de la síntesis, en este sentido no es grandilocuente decir que podemos ser los catalizadores en la definición y ejecución de estrategias de restauración de la relación de la sociedad con la naturaleza, incorporando el concepto de Soberanía Alimentaria a la discusión, aportando nuestra mirada integral en la definición de ese concepto donde, para caracterizarlo cabalmente, en forma previa a consensuar el concepto de Soberanía Alimentaria, deberíamos definir sus tópicos: qué producir, cómo producir, dónde producir, cuándo producir, quiénes serán los principales actores y directos beneficiarios del acto productivo y quiénes serán los primeros destinatarios de lo que genera ese acto productivo. Estamos preparados para el desafío, solo falta encontrarnos maduramente en la discusión, participando activamente y, con nuestro Colegio como interlocutor, hacer los aportes que la sociedad está necesitando. Ing. Agr. Gastón Huarte Presidente del Colegio Provincial de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe

AGROVISIÓN PROFESIONAL

3


CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL

I CIRCUNSCRIPCIÓN  Urquiza 1649 (3000) Santa Fe - Telefax (0342) 458 3729 - www.colagro1.org.ar

PRESIDENTE Gastón Huarte

PRESIDENTE Josè Marìa Trombert

SINDICO SUPLENTE Juan Manuel Picco

VICEPRESIDENTE 1ERO Gabriel Lacelli

VICEPRESIDENTE Alberto Genero

TRIBUNAL DE ÉTICAS Y DISCIPLINA

VICEPRESIDENTE 2NDO Román De Lellis

SECRETARIA Rita Widder

PRESIDENTE Hugo Braida

VICEPRESIDENTE 3RO Josè Marìa Trombert

TESORERO Oscar Aschieri

VOCALES TITULARES Gerardo Severin, Delsel

SECRETARIA Flavia Bella

VOCALES TITULARES Raùl Alberto Walker,

Capolungo, Roberto Gagliardi

PROSECRETARIA Juan Carlos Rimoldi

Carlos Collins

VOCALES SUPLENTES Maria Susana Manetti,

TESORERO Guillermo Farbman

VOCALES SUPLENTES Marcelo Mare, Daniel

Ana Laura Chara, Mariela Schiavi,

PRO-TESORERO Ricardo Stechina

Visintini, Norma Marelli, Ricardo Gallo, Pablo

Patricia Asetta

VOCALES TITULARES Griselda Roccuzzo, Saul

Woisard

Agretti, Diego Mucciolo, Alberto Genero, Gabri-

SINDICO TITULAR René Rodriguez

el Viola, Cristian Flamini, Rita Widder, Oscar Ascheri SINDICO TITULAR Hugo Bernardis SINDICO SUPLENTE Roque Guerendian TRIBUNAL DE ÉTICAS Y DISCIPLINA PRESIDENTE Carlos Vannucci VOCALES TITULARES Daniel Del Zotto, Gabriel Caterina

DEPARTAMENTOS División departamental por Circunscripción

II CIRCUNSCRIPCIÓN  Salta 3243 (2000) Rosario - Tel. (0341) 438 2950 - www.ciasfe2.org.ar PRESIDENTE Gastón Huarte

Ricardo Bianni, Fernando Corral, Carlos

VICEPRESIDENTE Griselda Roccuzzo

Kauffeler, Raùl Terrile, Javier Scapini, Victoria

SECRETARIA Flavia Bella

Campos

PROSECRETARIA Marcela Sibuet

SINDICO TITULAR Gustavo Buccher

TESORERO Guillermo Farbman

SINDICO SUPLENTE Teresa Ruiz Gibelli

PROTESORERO Roberto Bernasconi

TRIBUNAL DE ÉTICAS Y DISCIPLINA

VOCALES TITULARES Carlos Eduardo Maderna,

PRESIDENTE Carlos Vannucci

Ana Clara Martino, María Gabriela Allegro,

VOCALES TITULARES Patricia Colella, David

Eduardo Cantoia

Teitelbaun, Horacio Difulcio

VOCALES SUPLENTES Luis Curti, Alejandro

VOCALES SUPLENTES Tomás Layùs, Miguel

Pochettino, Liliana Bulacio, Ana Marìa Pallel,

Cuesta, Alicia Aparicio, Juan Manuel Saeta

III CIRCUNSCRIPCIÓN  Amenabar (1046) Reconquista - Tel. (03482) 424 770 - ciasfe3@trcnet.com.ar PRESIDENTE Gabriel Lacelli

German Castro

VICEPRESIDENTE Saúl Agretti

SINDICO TITULAR Hugo Bernardis

SECRETARIA Juan Carlos Rimoldi

SINDICO SUPLENTE Julieta Scarel

PROSECRETARIA Francisco Latoninski

TRIBUNAL DE ÉTICAS Y DISCIPLINA

TESORERO Ricardo Stechina

PRESIDENTE Daniel Del Zotto

PRO-TESORERO Santiago Arnulphi

VOCALES TITULARES Jorge Santos, Cristian

VOCALES TITULARES Ademar Franco, Fernando

Bertolotto

Benitez, Javier Maggio, Claudio Vidal VOCALES SUPLENTES Guillermo Sàger, Cecilia Capozzolo, Juan Muchut, Luisina Buyatti,

IV CIRCUNSCRIPCIÓN

a

I CIRCUNSCRIPCIÓN

 Brown 425 Venado Tuerto - Tel. (03462) 43 1897 - www.ciasfe4.org.ar

San Martín, 9 de Julio, San Cristóbal,

➀ B

Garay, Castellanos, La Capital, San Justo,

PRESIDENTE Roman De Lellis

Correa Llovet, Mariano Rybay, Guillermo

Las Colonias, San Jerónimo

VICEPRESIDENTE Diego Mucciolo

Albertondo, Omar Manfroi, Marcelo Dondi

SECRETARIA Gabriel Viola

SINDICO TITULAR Jorge Docampo

PROSECRETARIA Ricardo Renaudo

SINDICO SUPLENTE Roque Guerendiain

TESORERO Cristian Flamini

TRIBUNAL DE ÉTICAS Y DISCIPLINA

PRO-TESORERO Andrés Zarich

PRESIDENTE Gabriel Caterina

VOCALES TITULARES Armando Ferruzzi, Martín

VOCALES TITULARES Pedro Courreges, Benito

Coassolo, Paulo Ercole, Patricio Marenghini,

Ressia

Miguel Jovè, Juan Carlos Rèbora

VOCALES SUPLENTES Josè Plano, Rodolfo Rossi,

VOCALES SUPLENTES Diego Viano, José Ignacio

Ernesto Pasquini

II CIRCUNSCRIPCIÓN Belgrano, San Lorenzo, Iriondo, Rosario, Caseros, Constitución

➁ C D

III CIRCUNSCRIPCIÓN Vera, San Javier, General Obligado IV CIRCUNSCRIPCIÓN General López


FEBRERO 2017

SUMARIO #92

NOTA DE TAPA

CONSEJO EDITOR Gastón Huarte Gabriel Lacelli Román de Lellis

El estado de los suelos Página 6

José María Trombert

DIRECTORA GENERAL Ana Clara Martino

El gobierno de Santa Fe y el Ciasfe planifican acciones para el resguardo del suelo Página 16

EDITOR RESPONSABLE Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe. Miembro de la FADIA. EDICIÓN PERIODÍSTICA Nicolás Wells DISEÑO GRÁFICO Pablo Alejandro Soto

Sustentagro Página 18

Los ingenieros agrónomos cambiando el perfil verde de los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe Página 20

Evaluación de riesgo en el arbolado urbano Página 25 AGROVISIÓN PROFESIONAL

Reacciones coyunturales versus politicas de estado

ISSN Papel 1851-4944

Página 26

Tirada: 1700 ejemplares ISSN en línea 2362-3977 Para comunicarse con la producción de esta revista

Actualidad del sector arrocero en la provincia de Santa Fe Página 28

ciasfe2@ciasfe.org.ar

Vuelve la huerta al campo

Salta 3243 - 2000 - Rosario

Página 34

Tel. 54 (341) 438-2950

AGROVISIÓN PROFESIONAL

5


6

AGROVISIÓN PROFESIONAL


Planteos

El estado de los suelos Planteos de los ingenieros agrónomos para disminuir pérdidas en producción por exceso hídrico e inundaciones.

L

a investigación realizada por el ingeniero agrónomo del INTA Marcos Juárez Nicolás Bertram, logró graficar de manera contundente -incluso se viralizó a través de las redes sociales- la incidencia de la producción agrícola ganadera con los episodios extremos de inundaciones en las diferentes áreas del país, fundamentalmente en zonas donde se produce soja. “El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional (donde hay ganado) 100 milímetros. Y un campo con soja apenas 30 milímetros por hora”, afirma el investigador. Los ingenieros agrónomos de la provincia de Santa Fe vienen debatiendo estos temas y en parte, la revista Agrovisión Profesional del Ciasfe, es la caja de resonancia de esta necesidad de muchos profesionales de debatir el modelo actual de producción. “Las inundaciones y el exceso hídrico son sólo una fotografía de la verdadera problemática que estamos teniendo en la producción agropecuaria en nuestro país. Esta problemática, en parte, es consecuencia de no haber trabajado profesionalmente la cuestión por la poca intervención

AGROVISIÓN PROFESIONAL

7


Planteos Suelos

que han tenido los ingenieros agrónomos. Este fenómeno se comienza a vislumbrar en el año 1997 con el advenimiento de las sojas RR y la simplificación del manejo operativo de los sistemas de producción de la mano de siembra directa. La utilización de un sólo producto que ha sido el glifosato sumado a un ciclo con un precio arrollador de la soja que se llevó puesto todo. Entonces esto nos llevó a un cóctel de agricultura permanente, predominio neto de soja, aparente simplificación de los sistemas productivos. Cuando a la naturaleza la empezás a tocar en algún lado, te responde por otro”, afirma Gastón Huarte, presidente del Ciasfe que dio el puntapié inicial para el debate. Para tratar de entender por qué la naturaleza está respondiendo con estos efectos, invitamos a ingenieros agrónomos a dar sus puntos de vista, apoyados cada uno en su experiencia y trabajo profesional. ¿Cómo están las condiciones de suelo hoy? “Los suelos locales desde hace décadas se encuentran sometidos a un tipo de agricultura con escasa rotación de cultivos (carentes principalmente de gramíneas), con alta preponderancia de soja, baja reposición de nutrientes y pobres condiciones superficiales de rugosidad y cobertura. Simultáneamente, sigue existiendo una proporción de ganadería extensiva bovina que no alcanza a expandirse en forma sostenida y por lo tanto, aun no logra sumar pasturas artificiales a la ecuación de mejora de los suelos. En general, prevalecen sistemas productivos simplificados y muy especializados en pocos commodities donde las prácticas de protección, conservación y restauración de suelos no parecen ser la prioridad. Los sistemas de producción en general, tienen serias dificultades en siquiera sostener los balances de agua y de materia orgánica, soportes indispensables para alcanzar estándares productivos compatibles con los principios de la sustentabilidad. Enfrentamos grandes desafíos en cuanto a la resolución de problemas que implican la mejora de la calidad de los suelos y que superan los límites de los establecimientos. Existen factores extra-prediales que conspiran contra este objetivo y están relacionados con cuestiones tecnológicas, socio-culturales, ambientales y políticas. Todas ellas se presentan con diferentes proporcio-

8

AGROVISIÓN PROFESIONAL

nes e intensidades en la región pampeana y exigen de estrategias de intervención acordes a cada una de ellas”, afirma Sergio Montico, Ingeniero Agrónomo (1985, UNR) y Doctor en Ingeniería (2001, UNR). Profesor Titular de Manejo de Tierras, a cargo de Evaluación de Impacto Ambiental, y docente de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica, en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. En el mismo sentido, el ingeniero agrónomo Martin Silva Rossi, asesor profesional privado con más de 25 años de actividad en la zona de Venado Tuerto, en la cuarta circunscripción explica que los suelos de la región se encuentran en la actualidad y en general, en procesos de deterioro físico y químico. “Esta condición se puede atribuir principalmente a dos factores: “En primer lugar, la falta de rotación de cultivos con predominio del monocultivo de soja, y una disminución importante de la incorporación de gramíneas invernales que aportan residuos con altos contenidos de celulosa y lignina los cuales aportan al suelo compuestos orgánicos más estables, que los de soja y maíz. Esta situación, junto a la falta de incorporación al suelo de estos residuos, ha incrementado la inestabilidad de la estructura de los suelos, principalmente a la acción del agua, así el efecto de un exceso hídrico, sin llegar a inundación, produce la dispersión de los agregados del suelo, con la consiguiente alteración de la estructura, afectando la macroporosidad, su continuidad y por consiguiente el flujo de aire y la tasa de infiltración y conducción de agua en el perfil. Esta situación afecta en forma indirecta la disponibilidad y reciclado de la mayoría de los macronutrientes y oligoelementos”, afirma el profesional. Que agrega: en segundo lugar, la elevada intensidad de las precipitaciones y la abundancia que se registran en los últimos años, acelera los procesos de degradación física y química, por lo planteado anteriormente. Un brusco humedecimiento del suelo producto de precipitaciones intensas, producen el sellado de la superficie del suelo, el aire en su interior queda atrapado y produce el estallido de los agregados, alterando la estructura. Esto altera el intercambio gaseoso suelo-atmósfera afectando todos procesos biológicos del suelo con la producción de elementos y sustancias tóxicas para las plantas”, describe Martin Silva Rossi.


Planteos Suelos

El ingeniero agrónomo Julio Denoia, miembro de la Cátedra de Manejo de Tierras Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR e investigador del Conicet, explica que “para analizar la situación actual de los suelos en el sector sudeste de Santa Fe es necesario en primer lugar hacer una consideración respecto a las características más relevantes de los factores que condicionan el uso de los recursos suelo y agua”. Para Denoia, la forma de tenencia de la tierra y las políticas económicas que impactan sobre el precio de los diferentes productos del agro resultan decisivas. “La actividad productiva en amplios sectores del sur de Santa Fe es llevada a cabo por la figura del contratista, en condiciones de cierta inestabilidad contractual que invalidan cualquier intento de planificación sistémica a mediano y largo plazo (única alternativa para intervenir en el diseño de propuestas que contemplen sino la mejoría, al menos la conservación del recurso suelo). Son mayoría los sistemas de producción regionales en los que su

propietario no interviene en la toma de decisiones respecto a la preservación del suelo y del agua”, explica el profesor de la UNR. ”No puede dejar de ser considerada la acción del Estado en la toma de decisiones impositivas, en particular la de las retenciones a las exportaciones, estrategia adoptada en el país desde 1955 en diferentes modalidades y con efectos sociales dispares. Específicamente en lo referido a los casos más recientes y en relación a su impacto sobre los recursos naturales, es muy claro que a partir de la conjunción con un modelo tecnológico que se accionó con gran eficacia a partir de la década del 90, las políticas macroeconómicas hacia el sector agropecuario favorecieron la preponderancia del cultivo de soja en detrimento de otros cultivos agrícolas y principalmente de la actividad ganadera. Así, el uso de la tierra adquirió características muy adversas a cualquier perspectiva de mejoría o preservación de las propiedades físicas y químicas de los suelos.

AGROVISIÓN PROFESIONAL

9


Planteos Suelos

Sólo aquellos casos minoritarios en los que se pudo sostener un esquema de rotaciones de cultivos agrícolas diversos y los más raros aún donde se sostuvo la ganadería con el empleo de pasturas perennes han logrado neutralizar el proceso de deterioro de los suelos”, dice Denoia. “Lo analizado anteriormente– indica Denoia – constituye una simplificación de una realidad mucho más compleja aún, imposible de ser analizada en este espacio, pero explica el porqué de mucho de lo que ocurre actualmente en la región cuando se presentan eventos climáticos puntuales que causan alarma y severos daños a la población. En este momento los suelos muestran signos de deterioro con origen en toda una historia de uso sesgada hacia la rentabilidad de los sistemas de producción como única consideración empresarial y a la posibilidad de recaudar impuestos por el estado. La drástica disminución del espacio poroso (reservorio del agua en el suelo), la disminución de los valores de materia orgánica, la pérdida de fertilidad química, las elevadas tasas de pérdida de suelos por erosión hídrica, entre otras constituyen procesos ya antiguos en la región y a los que no se les puede dar solución sin definir socialmente, qué agricultura y qué ganadería queremos, sin dejar de pensar en qué proyecto de país queremos”. El exceso de lluvias ha lavado herbicidas residuales, ha producido erosión, lixiviación de nutrientes, anegamientos y sus consecuencias: falta de oxígeno en las raíces ascensos de las napas, ascenso de sales. Cada vez que hay episodios extremos se empieza a analizar si desde el saber profesional de los ingenieros agrónomos hay herramientas o correcciones que se podrían realizar en el manejo para que estos episodios extremos tengan menor impacto en la actividad agropecuaria. Para Montico, los ingenieros agrónomos cuentan con la formación para participar en los procesos

que catalizan la mejora de los ambientes en producción. “En el menú de opciones se encuentran la adecuación de los sistemas de labranza, el manejo de la cobertura, las rotaciones, la sistematización, el uso de las fuentes fertilizantes y enmiendas, etc. Si se quiere, todas de índole tecnológicas. No obstante, es necesario que sus acciones se articulen con las de otros protagonistas del sector que intervienen decisivamente en las cadenas productivas. Esto exige también, comprender e interpretar cuan funcional somos a las leyes del mercado, cuál es la verdadera capacidad de acción disponible como miembros de la comunidad. También, donde están y de qué magnitud son las obstrucciones a un uso de la tierra que cubra las necesidades de la sociedad. Los ingenieros agrónomos disponen de saberes y herramientas (modelos, técnicas y protocolos de gestión) para intervenir en los sistemas de producción y mejorarlos en términos productivos y ambientales. Los suelos son parte de ese espacio de trabajo que deben incluir en las buenas prácticas y con ello aportar al territorio. En este sentido, sin dudas, habrá que hacer ajustes y adecuaciones tecnológicas, no sólo para ser más eficientes en la obtención del rendimiento físico y la renta económica, sino también para integrarlos a un proceso de ordenamiento territorial. La administración de la tecnología de manejo tiene que incorporarse a un colectivo que contemple normas y marcos regulatorios efectivos, participación de los diferentes niveles de decisión, compromiso de los sectores involucrados en la producción y respeto por al ambiente”, expone Montico. El ingeniero agrónomo Silva Rossi, sostiene que el exceso de lluvias y su alta intensidad junto con una frágil condición física de los suelos, viene favoreciendo en los últimos cuatro años, la aparición y

La administración de la tecnología de manejo tiene que incorporarse a un colectivo que contemple normas y marcos regulatorios efectivos, participación de los diferentes niveles de decisión, compromiso de los sectores involucrados en la producción y respeto por al ambiente

10

AGROVISIÓN PROFESIONAL


Planteos Suelos

aceleración de procesos de degradación que hace décadas no se observaban en la zona. “Se han incrementado los volúmenes de escurrimiento, con anegamiento de las áreas más bajas, aumento en la superficie de las lagunas, y en sectores más elevados la aparición de procesos de erosión hídrica en láminas, surcos y cárcavas. Los excesos de agua, han provocado el ascenso de las napas freáticas o la generación de napas colgantes, lo cual va a afectar el desarrollo y profundización de las raíces, por falta de oxígeno y de la presencia de compuestos tóxicos generados en condiciones de anegamiento, por lo cual los cultivos deben abastecerse de nutrientes provenientes sólo de los primeros centímetros del suelo que se encuentra en condiciones de oxidación”, indica el asesor profesional de la cuarta circunscripción. ”En áreas con napas salinas, el ascenso de sales va a ser un problema grave cuando el exceso de agua co-

mience a retirarse. La presencia de napas freáticas a poca profundidad constituye una barrera física para la lixiviación de nutrientes, ya que no existen prácticamente condiciones para el drenaje interno de los suelos. Estos procesos, a mi entender, se van a incrementar, aunque las precipitaciones anuales se encuentren en los valores históricos. Desde hace muchos años la intensidad de las lluvias se ha incrementado produciendo durante cortos períodos de tiempo condiciones de excesos hídricos seguidos de sequía. Estas condiciones también se agravan por los sistemas productivos actuales, en la mayoría de la superficie de un cultivo anual ya sea soja o maíz el consumo de agua total no es mayor a 500 mm con una media alrededor de los 900 mm en años normales. Es decir, se producen grandes excedentes en una época del año en la cual no hay cultivos o los mismos ya no absorben agua, fines de verano y otoño, esta seguramente es una de las razones de la

AGROVISIÓN PROFESIONAL

11


Planteos Suelos

elevación en toda la región pampeana del nivel freático”, grafica Silva Rossi. El profesional -que lleva 25 años de trabajo en la zona de Venado Tuerto principalmente-, entiende que “en las ciencias agropecuarias se cuenta con las herramientas necesarias para revertir o disminuir el efecto de estos procesos, pero se requiere un trabajo a nivel regional, de coordinación, manejo de escurrimientos”. A nivel profesional hay muchas técnicas a aplicar a nivel de predios para mitigar estos efectos, pero para ello hay que ser conscientes que no solo es un problema producto de años más húmedos, los cuales van a desaparecer si las precipitaciones vuelven a la normalidad”. Para Julio Denoia, los excesos de lluvias deben ser analizados en el contexto en que ocurren. “En primer lugar, podríamos definir como exceso de lluvia a la proporción de la misma no queda retenida en el perfil. Parte de ella percola hacia la profundidad, ingresando a la napa freática e inclusive a un reservorio de agua profundo (acuífero). Otra porción no ingresa al perfil y se acumula en la superficie del suelo (encharcamiento) o escurre desde los sitios más altos del paisaje hacia los más bajos. El exceso está condicionado tanto por la intensidad de la lluvia como por la capacidad de transmisión (percolación) y/o retención en el espacio poroso que tenga el suelo. Sobre la intensidad de las lluvias no hay mucho por hacer, y lo que resta es concentrarnos en mejorar en todo lo posible la cantidad

12

AGROVISIÓN PROFESIONAL

de agua que el suelo pueda reservar y transmitir hacia los horizontes más profundos, incrementando el espacio de poros y su estabilidad. Esta acción aparentemente simple, en realidad no lo es, ya que depende de las propiedades del suelo que sólo pueden mejorarse de forma estable en el mediano o largo plazo (y que también llevan un largo tiempo de deterioro). Es suficientemente conocido el rol de la materia orgánica en la búsqueda de un suelo con aptitud para almacenar agua y también para permitir el tránsito hacia lo profundo del perfil. También lo es la dificultad que existe para alcanzar un balance positivo de la materia orgánica aún bajo un manejo muy ajustado de los sistemas de producción bajo uso agrícola”, enumera Denoia. “Sólo se puede alcanzar lo antes expuesto con una planificación de los sistemas de producción contemplando la armonización de la rentabilidad con la preservación y el correcto uso de los suelos y el agua, tarea en la que el ingeniero agrónomo no puede estar ausente y en la que sin escindirse de todas las variantes tecnológicas disponibles, se emplea justamente el ´ingenio´ para volver a tener suelos que otorguen estabilidad a los sistemas de producción. Las consecuencias de la generación de excedentes hídricos son muy variadas y de compleja descripción. Las más conocidas por su impacto visual y por sus efectos económicos a la sociedad en su conjunto son las inundaciones y la erosión hídrica, que como todo fenómeno comple-


Planteos Suelos

jo tienen múltiples orígenes y dificultosas soluciones. Simultáneamente a la restauración de propiedades del suelo que permitan mejorar la captación del agua en el perfil, y no obviando esta etapa, se deben planificar obras de drenaje del excedente superficial que contemplen tanto el caudal a conducir, como los sitios de descarga de los mismos, de forma que se evite el mero traslado de un proceso de inundación de una zona a otra. En las áreas de llanura, como es el caso del sudeste de Santa Fe, los excedentes tienden a circular desde partes altas del relieve y concentrarse en los cursos de agua

temporarios o permanentes. La velocidad de este movimiento depende de la condición hidrológica superficial del suelo y de las características del relieve, pero en la mayoría de los casos de inundación, el efecto de concentración del escurrimiento en determinados puntos es una causa de mucha importancia. En este sentido, la mera construcción de canales de derivación de excedentes hídricos no puede ser pensada como una solución integral al proceso de inundación en una región. Es muy importante contemplar otras acciones complementarias que moderen la concentración

AGROVISIÓN PROFESIONAL

13


Planteos Suelos

del escurrimiento y principalmente su velocidad. Aquí juegan un rol importante tanto el tipo de uso de la tierra como obras de retención temporaria de los excedentes en las partes altas de las cuencas, de forma que se alcance a atenuar el pico de descarga de escurrimiento, evitando la evacuación concentrada del escurrimiento”, marca Denoia. “Respecto al proceso de erosión hídrica, con un factor común con la inundación (el agua en movimiento), presenta características específicas que lo transforman en una de las limitantes a la productividad más importantes en la Región Pampeana. Una de las características distintivas respecto a la inundación es la cantidad de tiempo que lleva el proceso siendo abordado técnicamente y sin resultados satisfactorios respecto a su neutralización. Publicaciones oficiales de la década de 1950 mencionaban con énfasis la gravedad del problema de erosión hídrica en vastas áreas de la cuenca del río Carcarañá, estableciéndose ya en ese momento una vinculación clara con el tipo uso del suelo. El poste-

14

AGROVISIÓN PROFESIONAL

rior advenimiento de tecnología química, genética y mecánica que habilitó la siembra de cultivos con remanentes de residuos de cosecha en superficie se constituyó en un paso muy importante hacia la mejoría en las condiciones requeridas para enfrentar con éxito el proceso erosivo, pero el predominio casi absoluto de la agricultura basada en cultivos con escaso aporte de rastrojos neutralizó gran parte del potencial de mejora de esta tecnología y el proceso de erosión continuó hasta nuestros días con tasas de pérdidas de suelos elevadas. El movimiento del escurrimiento superficial desde los sectores elevados de las cuencas hacia las partes más bajas constituye no sólo un problema derivado de la pérdida de suelo: también se pierde agua que deberían emplear por los cultivos, y que al concentrarse en determinados sectores del paisaje causan encharcamiento o, peor aún, inundación. No es menos importante considerar que el escurrimiento constituye un vehículo para el transporte de químicos (fertilizantes, herbicidas e insecticidas) que así viajan a sitios


Planteos Suelos

donde no estaba prevista su acción, restando efecto en el lugar de aplicación y contaminando sectores ubicados aguas abajo. Como ocurre en el caso de la inundación, sólo la planificación sistémica con énfasis en la conservación de los suelos y el agua permitirá el logro de resultados duraderos en la neutralización del proceso erosivo. Resulta dificultosa la armonización de plazos entre las necesidades de los sectores de toma de decisiones (técnicos y gubernamentales) y de la sociedad en su conjunto y la concreción de acciones duraderas y eficaces para el manejo del agua en una región. Planificar el manejo del agua implica hacerlo en el mediano y largo plazo, para lo cual se requiere de madurez política y social”, clarifica Denoia “En este punto es importante destacar que en el estado actual de los suelos y ante el sostenimiento de las presentes formas de uso de los mismos, existe una alta probabilidad que las obras de drenaje (para el caso de las inundaciones) que se pudieran instalar (sin la concurrencia de otras acciones men-

cionadas anteriormente) resulten progresivamente insuficientes, sosteniendo las actuales condiciones de incertidumbre tanto en los sistemas productivos como en la sociedad en general ante determinados eventos climáticos. En definitiva existen escenarios de acción en el corto plazo asociados a la solución de problemas de mucha actualidad (excedentes de agua superficiales que causan problemas muy variados y sobre los que hay mucha presencia en los medios y en la sociedad) y sobre los que se debe actuar con celeridad, pero no se pueden ignorar acciones imprescindibles de diferente escala, a mediano y largo plazo (planificación sistémica del uso y del manejo de suelos y aguas, estímulo y/o coerción hacia el propietario para que intervenga en el diseño de un uso poco agresivo de la tierra, ordenamiento del territorio, etc. ) en las que el ingeniero agrónomo encontrará con seguridad un sitio de acción interesante e ineludible”, reflexiona el profesor de la Cátedra de Manejo de Tierras Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.

AGROVISIÓN PROFESIONAL

15


Institucionales.

El gobierno de Santa Fe y el Ciasfe planifican acciones para el resguardo del suelo El fenómeno hídrico puso sobre la mesa la discusión del manejo del suelo y el agua Durante el mes de febrero el Ciasfe desarrollaron una intensa actividad para discutir líneas de acción que protejan el recuso suelo. El 2 de febrero por la mañana en la ciudad de Santa Fe, las autoridades del Ciasfe se reunieron con el Gobernador Ing. Miguel Lifschitz, con la intención de plantear la preocupación por el estado de situación en cuanto a las inundaciones y su relación con el sistema productivo actual. Participaron de esta reunión el Ministro de la Producción D. Luis Contigiani, el Ministro de Medio Ambiente Ing. Agr. Jacinto Speranza y el Ministro de Infrestructura y Transporte Ing. José León Garibay. Por el Ciasfe, el Presidente del Colegio de ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe, Ing. Agr. Gaston Huarte, Ing Agr. Jose Trombert, Ing. Agr. Saul Agretti y el Ing. Agr. Guillermo Farbman. Se acordó en la necesidad de un plan de acción inminente para la resolución de los interrogantes técnicos proveyendo las herramientas a los profesionales con incumbencia en la materia a fin de lograr una estabilidad y futura prevención agrohidráulica en el área. Desde el Colegio se destacó el rol del ingeniero agrónomo en el resguardo de los recursos suelo y agua y se expuso la idea de crear la figura del ingeniero agrónomo corresponsable con la intención de profesionalizar la actividad. “Creemos que es imprescindible el replanteo del sistema productivo actual y que hay que pensar en cambios enfocándonos en el suelo” afirmó Gastón Huarte.

16

AGROVISIÓN PROFESIONAL

El mismo día por la tarde el Ciasfe fue convocado por el Ministerio de la Producción, También fueron invitados representantes del INTA y de las Facultades de Ciencias Agrarias de la UNL y de la UNR. Estuvieron presentes por el Ministerio de la Producción, su titular D. Luis Contigiani, Mauro Casella, Marcelo Bargellini, Diego Fournell, Sergio Buchara, Liliana Principi, y la Abogada Gabriela Alanda, especialista en Derecho Agrario. Por Medio Ambiente el Ministro Jacinto Speranza y César Mackler. Las facultades estuvieron representadas por Sergio Montico (UNR) y el Decano Norberto Gariglio (UNL) mientras que el INTA lo envió a Luis Carrancio. En nombre del Colegio de Ingenieros Agrónomos asistieron su presidente Gastón Huarte, Guillermo Farbman, José María Trombert, Alberto Genero y Roberto Gagliardi. La reunión fue esta vez en Rosario con el objetivo de realizar una jornada para analizar lo que ocurre en el suelo santafesino desde el punto de vista de la producción y de la tenencia. ”Hay que analizar aspectos ligados a la diversificación productiva, al recurso natural tierra y su afectación por la tendencia al monocultivo, su limitación en la capacidad de absorción y cambios físicos ocasionados por el modo de trabajar en los últimos 30 años” fundamentó Contigiani. Además en busca de marcos legales que resguarden el recurso suelo, se consideró la propuesta de modificar el Decreto Reglamentario Vigente de la Ley de conservación y manejo de suelos.


La Ley 10552 de manejo y conservación de suelos, sancionada por la legislatura en 1.991, se aplica sólo parcialmente. El decreto reglamentario vigente Nº 3.445/92 deja algunos capítulos sin reglamentar y algunos temas no previstos, es por eso que se propone modificar este decreto. Los cambios deberían surgir de consenso con actores locales y regionales de la actividad pública y privada, y de esta manera con las reformas sugeridas se podrá aplicar la ley, ya no parcialmente, sino en toda la normativa tendiente a garantizar la conservación del recurso suelo. A partir de esta reunión se sucedieron varias reuniones más a lo largo de un caluroso febrero. INTA, Facultad y Colegio se abocaron a la tarea de organizar la jornada que se realizará el 17 de marzo.

A la fecha ya se sabe que la jornada se llamará “Santa Fe ante el desafío climático y productivo”. Por la mañana la apertura estará a cargo del Gobernador Miguel Lifschitz y de Guillermo Montero el Decano de la Facultad. Seguirán las conferencias de los ingenieros agrónomos Guillermo Montero el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR), Sergio Montico (UNR) y Miguel Pilatti (UNL) especialistas en Suelos, Luis Scozzina (UCA), Fernando Salvagiotti (INTA) Gastón Huarte (CIASFE) y de representantes de Asociaciones de Productores Por la tarde luego de una introducción de la Abogada Gabriela Alanda se desarrollará un taller para proponer y consensuar las modificaciones al Decreto Reglamentario vigente de la Ley de Suelos provincial.

AGROVISIÓN PROFESIONAL

17


Institucionales.

Sustentagro Una propuesta de la comisión de ordenamiento territorial

El 3 de diciembre pasado, por la mañana, se llevó a cabo una reunión en la sede del Ciasfe2, en la cual la Comisión de Ordenamiento Territorial presentó los fundamentos de SUSTENTAGRO frente a un grupo de 30 colegas integrantes del Consejo Directivo, de las comisiones y otros interesados. Luego de la presentación, café y medias lunas de por medio, se abrió un espacio para las preguntas y el intercambio de ideas y se programó el trabajo interno de las comisiones sobre la propuesta. Desde la Comisión de Ordenamiento Territorial explican cómo pensaron SUSTENTAGRO “En el marco de las deliberaciones acuñamos un parecer (expresado de modo reduccionista) donde a los Ingenieros Agrónomos se nos presentan como alternativas: ser un engranaje de un proceso planificado, prescripto y hasta certificado por otros, o bien, ser responsables en la definición y ejecución de estrategias de restauración de la relación de la sociedad con la naturaleza. Concluimos que esa responsabilidad, sólo puede ser ejercida si contamos con calificación profesional acreditada y un marco jurídico ad hoc. Estamos seguros de contar con calificación profesional acreditada, pero los marcos jurídicos no existen o son fácilmente sorteables, de modo que el resultado del accionar profesional suele verse disminuido como desenlace de no contar con instrumentos que hagan indispensable la presencia profesional. Complementariamente para el diseño de la propuesta, tomamos como marco de referencia: el ideal de lo público, lo común y lo compartido; la búsqueda de una estrategia que en lugar de solucionar exclusivamente problemas puntuales y cotidianos, contemple el ejercicio de una nueva planificación participativa, propiciando la existencia de condiciones favorables para enfrentar las previsiones y contingencias de los tiempos futuros; el Principio 16 de la Declaración de Río; La Resolución 70/1 - 2015 de la Asamblea General de la ONU que fija la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se expresa el consenso emergente en la búsqueda de un nuevo paradigma de desarrollo; lo establecido en el nuevo Código Civil y Comercial, que modifica la visión del anterior de legislar sobre los derechos individuales, en tanto, el que entró en vigencia, crea e incorpora

18

AGROVISIÓN PROFESIONAL

los derechos de incidencia colectiva, entre los cuales está el ambiente (bien jurídico colectivo) y como resultado de ello el ejercicio de los derechos individuales debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva; la posición de la CEPAL que exhorta a construir una visión común sobre la gobernanza de los recursos naturales y de la infraestructura; lo expresado en el Plan Estratégico Provincial referido a la identificación y formulación de proyectos de valor estratégico (de carácter emblemático y/o transformador)y a la creación de estructuras institucionales que sostengan y coordinen estos procesos. Las preguntas que condujeron nuestro razonamiento fueron: ¿Cómo lograr poner nuestro accionar a la altura de ese ideal? ¿Cómo darle forma al espacio compartido para que pueda albergar ese accionar? ¿Cómo evitar convertir la reivindicación de lo público y el lenguaje de los derechos en una batalla de todos contra todos por apropiarse de cuanto se pueda y salir corriendo? Como resultado de ese proceso, se elaboró SUSTENTAGRO, desde donde se propone un sistema que rescata la planificación participativa, amparada por el conocimiento, saberes, concertación, calificación profesional donde nunca se da por terminado nada y cada una de las instancias son estados que coexisten en una sola modulación. Un sistema que en lugar de pretender la restauración del capital natural, nos oriente a la restauración de la relación de la sociedad con la naturaleza y la búsqueda de alternativas a modelos que profundizan la degradación y la crisis socioambiental. Es una propuesta inevitablemente pública, social y política sobre el conjunto del sistema económico, una construcción que entiende al poder, no como una cuestión natural sino algo que necesita ser constituido, porque al poder no lo configura el orden natural, ni la tradición sino, una decisión política. OBJETO: Declara de interés público en todo el territorio provincial las prácticas contribuyan al uso sustentable de los agroecosistemas, particularmente lo vinculado a los recursos suelo; agua superficial, subterránea y sus cuencas; montes, bosques, pastizales; fauna; biodiversidad relacionados con la producción agropecuaria y las áreas urbanas colindantes.”


Red BPA: cierre y conclusiones de Año 2016 Se incorporó casem a la Red El 22 de diciembre de 2016 se realizó en la Bolsa de Cereales la 28ª Reunión Plenaria de la Red BPA, en la que se contó con una amplia participación de representantes de las entidades que la integran. Dentro de los temas relevantes se aprobó la solicitud de incorporación de la Cámara de Semilleros Multiplicadores (CASEM) como nueva institución miembro. Con respecto a la Actividades de las Comisiones, Cadenas de valor de los cultivos extensivos e intensivos, se comentó ante los presentes que los resultados para finalizar el año eran más que satisfactorios, habiéndose terminado de definir indicadores de campo para todos los temas tratados en los documentos de BPA. Durante los meses de verano los coordinadores y subcoordinadores de las Comisiones de Cultivos Extensivos e Intensivos más Comunicación van a recopilar todos los criterios trabajados para indicadores y avanzar en la guía de campo, para implementar casos testigo en 2017 y avanzar con formatos de difusión. La Comisión de Comunicación hizo una presentación

con el recorrido por las numerosas actividades en las que tuvo incidencia durante el 2016. Se destacó la labor de la comisión y se incitó a aprovechar los canales de comunicación, capacitación, jornadas, congresos, promoviendo y difundiendo los contenidos propios de la Red. Ramiro Costa propuso que las entidades incorporen la Red BPA a los presupuestos anuales, de esa forma se facilitaría el financiamiento de las actividades que se realizan. La Comisión de Normativas presentó un informe a cargo de Florencia Ricchiuti, quien expuso el estado de situación de lo trabajado durante el 2016 y una proyección hacia el año próximo. Se adelantó un resumen del trabajo sobre el Modelo de Ordenanza y distintas entidades aportaron sus opiniones respecto de este documento, destacando su aporte novedoso aunque siendo precavidos en no entrar en conflicto con otros proyectos, actuales o futuros; aquí se resaltó el carácter dinámico del trabajo y de documentos “vivos” con el correr del tiempo. Se mencionaron los avances realizados por la subcomisión Fitosanitarios, se destacó la reciente propuesta de encuentro entre los interesados de las distintas comisiones, con el fin de realizar las correcciones finales en el Modelo de Ordenanza y avanzar en su presentación. Se acordó que la próxima Reunión Plenaria de la Red se realizará en la Bolsa de Cereales en marzo 2017. Previo a ello, en el mes de febrero, se reunirá el Comité Ejecutivo para evaluar las posibles acciones a realizar en el marco de Expoagro 2017.

AGROVISIÓN PROFESIONAL

19


Actividad profesional.

Los ingenieros agrónomos cambiando el perfil verde de los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe Cada vez son más los ingenieros agrónomos que se empiezan a sumar a municipios y comunas para gestionar áreas verdes. Cuatro funcionarios cuentan con qué problemas se encontraron, qué medidas adoptaron y qué resultados están teniendo en un área de creciente interés para la profesión. En una vereda de tan sólo un metro y medio de ancho hay un fresno que supera los 15 metros de altura. Es muy agradable a la vista, pero sus largas raíces destruyeron las veredas y amenazan con meterse en la casa de un vecino que pidió ayuda a la comuna. Encima las tormentas cada vez más fuertes, lo convierten en un peligro. El árbol nunca debió haberse plantado en ese lugar, pero se hizo sin conocimiento hace más de medio siglo. Extraerlo ahora cuesta un dineral

20

AGROVISIÓN PROFESIONAL

para las exiguas arcas de una ciudad en la que encima no sobran las plantaciones, pero el damnificado exige respuestas y el Gobierno, si quiere ser reelecto, debe darlas. Casos como estos se repiten a lo largo y a lo ancho de toda la provincia, con el agregado de que constituyen solo una de las tantas situaciones con las que deben lidiar las áreas de arbolado, asuntos agropecuarios y servicios públicos. La reparación de caminos rurales, el control del uso de fitosani-

tarios, el mantenimiento de los espacios verdes en general y en algunos casos la participación en la elaboración de planes de reordenamiento urbano son otras tantas tareas de los encargados de estas carteras, a mitad de camino entre la técnica y la política. Lo positivo es que cada vez se toma más conciencia de la importancia de contar con un especialista en esos temas, y por eso crece la incorporación de ingenieros agrónomos en municipios y comunas santafesinos.


Ing. Agr. Facundo Ferraris

Además de una salida laboral en ascenso, el profesional empieza a encontrar en el sector público un medio para crecer en su carrera, incorporar conocimiento, enriquecerse con experiencias e incrementar contactos que sin dudas le servirán en caso de que regrese al ámbito privado. La revista Agrovisión Profesional, del Ciasfe dialogó con cuatro representantes de la profesión que se desempeñan en las distintas circunscripciones provinciales, para que cuenten de qué se trata este trabajo, expliquen la importancia del mismo y aporten consejos para aquel interesado en sumarse. Mucho más que contar árboles Cuando Facundo Ferraris ingresó a la Municipalidad de Vera un 28 de agosto de 2013 (un día antes de la celebración del Día del Árbol en Argentina), su primera función fue precisamente realizar un relevamiento del arbolado de la ciudad. “El objetivo era ver qué especies había, qué se estaba plantando y cómo se estaba cuidando”, detalló el por entonces encargado de los Espacios Verdes de la localidad del

norte provincial. El resultado no fue satisfactorio,[B1] pero sí esperado: había muy pocos árboles, estando cubierta sólo el 50% de la capacidad de forestación. Además se estaban plantando especies poco adecuadas para el lugar, como ficus o romeros. Por último la poda era inadecuada y terminaba dañando más que conservando a los ejemplares. “A partir de eso empezamos a trabajar fuerte en todas las aristas. Ya al año siguiente me tocó el primer invierno para hacer la poda, y hubo algunos inconvenientes porque el personal municipal carecía de los conocimientos necesarios para el trabajo, había pocas herramientas y la gente de Vera no estaba acostumbrada a que el municipio hiciera esa tarea”, rememoró. Por eso hubo una primera etapa de arduo trabajo para colocar las bases de su proyecto. “Armé una pequeña capacitación para los que nos iban a acompañar en la poda, y me puse a trabajar con ellos. Primero para enseñarles y marcarles el ritmo, después para asegurarme de que los trabajos se hicieran bien,

porque en un minuto se puede cortar una rama que tardó muchos años en crecer”, repasó. Y la otra función que debió sumar fue la de brindarles todas las explicaciones necesarias a los vecinos, que cada tanto salían enojados por lo realizado. Hizo falta toda una combinación de esfuerzo, paciencia y perseverancia para tener éxito. “Este es el cuarto año que estoy y recién ahora se está empezando a entender la dinámica de lo que hacemos”, apuntó. Consideró que en esta profesión, debió aprender a actuar muchas veces como una especie de “abogado” de los árboles, ya que suelen llegarle muchos pedidos que no cuentan con reales fundamentos que justifiquen sacar especies. “Por ahí me dicen que les levanta la vereda, pero en verdad lo que les molesta es tener que barrer las hojas. O en otras ocasiones la planta es motivo de disputa entre vecinos y uno tiene que mediar. Las charlas son confrontativas porque a nadie le gusta que le digan que no”, graficó el funcionario y agregó que en una ciudad donde precisamente faltan árboles, el deber fundamental es defenderlos.

AGROVISIÓN PROFESIONAL

21


Ing. Agr. Anahí Bedini

Trabajo full time “Me llegan diariamente muchos reclamos para sacar árboles y uno tiene que mediar entre el vecino y la especie, porque así como algunos dicen que les molesta, después ponen abajo de ellos el auto para que le de la sombra o les gusta tener la casa fresca”, expresó por su parte Anahí Bedini, secretaria de Asuntos Agropecuarios de Bigand. Con pasado en el programa Pro Huerta del INTA e integrando la lista que ganó las elecciones en la localidad de la segunda circunscripción, Bedini ingresó oficialmente a su cargo en diciembre de 2015. “Querían renovar el equipo, me convocaron y me gustó la idea”, dijo. Uno de los principales problemas a los que tuvo que hacer frente fue al exceso de población de plátanos, que originan problemas en veredas e incluso dentro de las casas. Pero atender eso es solo una de sus funciones. Su jornada arranca temprano, termina tarde y está llena de actividades. “Me encargo del arbolado urbano, recorro junto al capataz los caminos rurales para ver qué hay que reparar y si los trabajos se hicieron bien, coordino los planes de Pro Huerta y los trabajos que se hacen en la materia en escuelas y hogares de ancianos, y por supuesto atiendo los reclamos de los vecinos”, enumeró. Con los terribles temporales que ya

22

AGROVISIÓN PROFESIONAL

ordenada, pero las tormentas nos pegaron fuerte porque en menos de un año tuvimos cuatro de magnitud”, contó por su parte Anabel Albrecht, jefa del área de Espacios Verdes de Rafaela. Recordó que en el temporal del 19 de febrero de 2016 perdieron 800 plantas, mientras que en los del 1° y 3 de enero de este año fueron otras 600. “Muchas estaban en perfectas condiciones. Otras se encontraban en buen estado o regular, pero sin riesgo para los vecinos porque de eso nos ocupamos hace rato con un plan”, destacó. La planificación es clave para preservar la mayor parte de las especies y sostener el trabajo realizado. De lo contrario, el daño sería mucho mayor. “Cuando entré en 2004 no había ningún ingeniero agrónomo porque había renunciado y me encontré con un arbolado en distintos estadios: había jóvenes, medianos y adultos. Los más viejos no eran aptos para arbolado urbano, y ya estaba en marcha una especie de plan de recambio en los papeles. Lo que hicimos fue informatizar todo el material, reorganizar el área y empezar a trabajar estableciendo prioridades”, trazó Albrecht como diagnóstico y punto de inicio. Del relevamiento que hicieron barrio por barrio Planificar, es la tarea “Tenemos un área de cobertura muy se encontraron con muchos árboles segrande y dentro de todo la tenemos cos y demasiados fresnos en lugares no son moneda corriente por estos lares, Bedini debió redoblar esfuerzos para hacer frente a las inundaciones que si bien no afectaron tanto la zona urbana, sí lo hicieron en la rural. “La temporada pasada fue muy dura porque el agua cortó todos los caminos, productores querían sacar la cosecha y no podían, fue una verdadera locura pero que sirvió para tomar las previsiones de cara al futuro”, indicó. Y es que hasta su asunción, el puesto no existía, lo que la obligó a empezar todo de cero en base a la prueba y error. Tomó nota de todas las zonas anegadas, registró los inconvenientes que se habían presentado por las intensas lluvias y puso en marcha un plan para evitar que se repitieran situaciones similares. “Armé un plan de trabajo para este año que incluye arreglar las principales arterias propensas a inundarse, intervenir caminos planos y a los que les falta cuneta, donde la idea es hacerlas y abovedarlos. Así es como dividimos toda el área en cuatro cuadrantes, y hasta que no terminamos uno, no avanzamos en el otro”, explicó Bedini y añadió que apuntan a llegar con todo hecho para la época de la cosecha.


adecuados. En una primera instancia tuvieron que subir la tasa de extracción, pasando de 300 a 800 anuales durante dos años. A su vez y para compensar, incrementaron la plantación de 2000 a 4000 anuales de distintas especies, para garantizar la biodiversidad. Eso todavía se mantiene. Un paso fundamental en esta tarea fue la mejora en el vínculo con el vecino, que se materializó en un notable achicamiento de los plazos a nivel administrativo. “Siempre priorizando los árboles más riesgosos, había una demora de extracción de tres años, y la acotamos entre seis y ocho meses. El trámite es simple: el vecino hace el pedido, completa el formulario, vemos el árbol y le comentamos si se puede o no sacar. Si se puede hacer, le damos un plazo aproximado, y si no es posible, las debidas explicaciones del caso”, describió la ingeniera. Para agilizar esta tarea se incorporó mucha tecnología, trabajando con georeferenciación y digitalización inmediata. “En cada recorrida que hacemos nos paramos frente al árbol y cargamos todos sus datos. Esto se sube a la base de datos municipal que está en la nube y a la cual podemos acceder desde cualquier computadora. Ante cualquier reclamo del vecino, podemos consultar inmediatamente para hacernos una idea, saber de qué especie se trata, de qué edad, entre otras cuestiones”, indicó. Por otro lado, le sirve al vecino para irse al menos con un análisis preliminar de la cuestión. Además de estas tareas, desde su área se encargan del desmalezamiento, mantenimiento de juegos infantiles, pintura, arreglo de mobiliario, cunetas para el escurrimiento de agua los días de lluvia, entre muchas otras. “A pesar de lo realizado, tenemos muchas cosas por mejorar como achicar aún más los tiempos de trabajo para que los reclamos se atiendan casi de manera inmediata, y cuidar más especies. Por suerte siempre tuvimos apoyo de los intendentes que pasaron,

pero la labor es compleja porque se trabaja con seres vivos a los que afectan las tormentas, el paso del tiempo y diversos factores”, analizó. Desde Rafaela parten de la premisa que debido a la gran extensión, resulta imposible para el municipio cuidar de todos los árboles todo el tiempo. “Puedo ir a regarlo una vez por semana o cada diez días, pero si paso hoy y está impecable, y a la noche las hormigas me lo pelaron, yo no me voy a enterar. Hacemos controles de hormigas cuando vemos un foco importante, pero si nos atacaron ese día lo perdimos. Uno maneja una tasa de pérdida anual por tormentas, sequías o plagas que está en el orden del 12% al 15%, y sólo una vez por una sequía terrible se nos escapó al 25%”, confesó. Es por eso que en esta compleja tarea la ayuda del vecino es clave para que sepa si el árbol debe o no extraerse, detecte cuando algo no ande bien y alerte al municipio con mayor precisión. “Uno nunca es dueño de la verdad, y el intercambio de opiniones enriquece. Tenemos muchos frentes de trabajo con los que cumplir, pero el arbolado urbano es una ciencia nueva en Latinoamérica, y al no haber mucha información, es un poco a prueba y error”, señaló. Las actividades no cesan en Rafaela. Tras terminar la limpieza de los desastres ocasionados por las sucesivas tormentas, comenzó la extracción y reforestación planeada para este año, siempre respetando la ley provincial 9004 que rige en la materia. “Tenemos barrios en los que se han plantado olmos que son súper agresivos con las raíces, y que además tienen una plaga que se llama vaquita del olmo. En la zona urbana no se pueden aplicar fitosanitarios -otra de las tareas que regulan desde su área- y la plaga es invasiva. Además muchos son añosos, por lo que acordamos con la Provincia un plan de recambio por el cual se van retirando unos 25 por año y colocando otros tantos”, reveló.

Trabajo en equipo Precisamente porque se trata de un área muy grande y compleja que requiere de la participación de todos, en Venado Tuerto decidieron crear una herramienta con la cual son los propios productores los que definen qué hacer con el 70% de lo recaudado a través de la tasa vial. “A través del Cocosor (Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales) el municipio no decide solo qué obras realizar, y ha permitido mayor cercanía con los productores con los que se avanzó mucho en obras de protección contra las inundaciones”, contó Patricio Marenguini, quien con 28 años de edad es secretario de Ambiente y Espacios Públicos la localidad del sur santafesino. Con pasado en militancia universitaria y el Consejo Directivo de la Facultad, fue uno de los artífices de un acuerdo entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el municipio venadense con el que desembarcó inicialmente como subsecretario del área en 2014. Y precisamente reivindica este vínculo a la hora de analizar lo realizado y proyectar a futuro. “A través de un instrumento diseñado por ingenieros agrónomos como el Cocosor, invertimos en cinco meses más de $8 millones en caminos rurales, lo que nos permitió tener inundaciones mínimas durante la emergencia hídrica, cuando otras localidades vecinas tuvieron severos inconvenientes”, sostuvo y agregó que tanto en esto como en el control de la aplicación de agroquímicos el Colegio de Ingenieros Agrónomos les prestó una ayuda imprescindible. Más allá que desde 2016 la atención se la lleva la emergencia hídrica, también empezaron a trabajar en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en un censo agropecuario con el cual obtener información fidedigna que servirá para armar un programa de desarrollo rural sus-

AGROVISIÓN PROFESIONAL

23


Ing. Agr. Patricio Marenguini

tentable. “Cuando vas al médico, éste se fija en una planilla para ver qué enfermedades tuviste, cómo las trataste y con qué resultado. Acá el desafío consiste -en una primera etapa- en tener datos a mil metros a la redonda del ejido urbano sobre qué hace cada productor en su predio, obligando a la presentación de un informe productivo con la firma de un ingeniero agrónomo. Con esto controlaríamos el cumplimiento de las reglamentaciones de aplicación de fitosanitarios, no sembrar soja en clase 4 o 5, estimular la siembra de pastura natural para aumentar la absorción del suelo, implementar buenas prácticas agrícolas en general”, detalló. Otros aspectos que están bajo su órbita son los residuos, barrido, riego, mantenimiento de la calzada urbana y del parque municipal, energías renovables, cuidado del medio ambiente, control de aplicaciones, y ordenamiento territorial. En total son unos 600 empleados que trabajan en estos sectores, estando al frente varios directores, entre ellos cuatro ingenieros agrónomos. “En cosas como el cambio de arbolado público por la rotura de veredas, así como en el ordenamiento territorial, se ve claramente que ha faltado la mano

24

AGROVISIÓN PROFESIONAL

del ingeniero agrónomo porque se ha realizado sin ningún tipo de planificación. Esto de a poco empieza a corregirse porque nos vamos sumando más especialistas a la función pública, pero hace falta que se animen muchos más”, consideró. A sus ojos, la formación con la que cuentan les permite aportar un enfoque holístico con el cual pueden tomar decisiones más acertadas que impactan tanto en el ámbito rural como urbano. No obstante reconoció que no pueden quedarse sólo con lo que aporta la Facultad, sino que es necesario profundizar la formación tanto profesional como personal. “Creo que la función pública exige perfiles que no sean netamente políticos, ni tampoco netamente técnicos, sino que se requiere de una combinación exacta de un técnico con cintura política, que tenga una base sólida de lo que te da la Facultad en desarrollo y criterio”, opinó. Por su parte, Ferraris reconoció una mayor profesionalización en la materia, y consideró que la participación de ingenieros en estas áreas es relevante también por una cuestión de salud. “Por ejemplo, no es lo mismo entrar a una ciudad con muchos árboles que a una con pocos. Primero

porque disminuyen la contaminación de ruido, filtran polvo. También porque influye en el ánimo de la gente el hecho de ver o no espacios verdes. Por otro lado, por el propio paisaje: en Vera y en casi toda la provincia la arquitectura es de subsistencia, y por eso al paisaje no lo hacen las fachadas de los edificios, sino que te lo dan los árboles. Y quien se encarga de ellos debe ser alguien que sepa”, razonó. Por último Ferraris reconoció que los vecinos de la localidad en la que trabaja empezaron a percibir los beneficios de su labor y se contagiaron. “Después de ver que durante cuatro o cinco años los árboles que plantamos no se cayeron y están muy fuertes y lindos, los viveristas me dijeron que aumentaron mucho las ventas”, se entusiasmó y cerró con un consejo para sus colegas que quieren incursionar en estas áreas: “Primero deben capacitarse, y en eso el Colegio siempre tiene buenos cursos. Después prepararse saber dar discusiones, saber hablar con los vecinos y lidiar con cuestiones políticas. Por último, armarse de paciencia porque lograr objetivos que uno pretende llevan tiempo y no pocos dolores de cabeza, pero esa paciencia hace que sea gratificante el trabajo culminado”.


El 7 de abril comienza un nuevo curso de Arboricultura Urbana, a cargo de Ángela Villademoros y organizado por la Comisión de Arboricultura y Espacios Verdes y el Centro de Capacitación del Ciasfe2. El curso tiene como objetivo la capacitación en el manejo del árbol urbano, considerado “ornamental” y se desarrollará en 15 encuentros que comprenden clases teóricas y prácticas, los viernes de 15hs a 19hs y sábados de 9hs a 13hs durante los meses de abril, mayo junio, agosto y septiembre. Informes e inscripción Tel. 0341 4382950

Evaluación de riesgo en el arbolado urbano La Comisión de Arboricultura del Ciasfe2 invitó a Carlos Anaya El 18 de Noviembre de 2016 se llevó a cabo un Seminario Técnico sobre evaluación de riesgos en el arbolado urbano, organizado por la Comisión de Arboricultura y Espacios Verdes del Ciasfe2, como un aporte a la formación técnica de postgrado y ante la necesidad de fortalecer y profundizar los conocimientos para la toma de decisiones en los casos de riesgo en los árboles. El encuentro programado para un cupo reducido de 25 participantes, reunió a los miembros activos de la Comisión de Arbolado, a los ingenieros que participaron durante el año del curso de Arboricultura Urbana y a colegas que se desempeñan en el municipio de la ciudad de Rosario como asesores técnicos de arbolado público. El disertante, de larga trayectoria y formación en la especialidad de la Arboricultura en el país, fue el Ingeniero Agrónomo Carlos Anaya, egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires. El Ingeniero Anaya se desempeña como Técnico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde 1981, a cargo de diferentes áreas entre otras: Instituto Municipal de Botánica, Dirección de Ecolo-

gía Vegetal, Coordinador de Obras de Espacios Verdes y Arbolado. Es Asesor en arboricultura de diferentes municipios, barrios privados, countries y campos deportivos y Consultor privado en arboricultura a través de Tree.Arboricultura desde 1992. A nivel internacional es Professional Member de la International Society of Arboricultura. Miembro de la Society of Municipal Arborists y del Western Chapter de la International Society of Arboriculture, Arborista Certificado por la International Society of Arboriculture y Premio 2016 ISA True Professional of Arboriculture. Los temas desarrollados incluyeron: valoración de riesgo en árbole, su metodología, de riesgo en árboles y niveles de valoración, medidas de mitigación, conceptos de biomecánica, evaluación visual instrumental El seminario permitió no sólo el enriquecimiento en cuanto a nuevos conocimientos y reafirmación de los existentes, sino también el intercambio de información y el fortalecimiento de los vínculos entre quienes se desempeñan en el tema de la arboricultura como parte de las incumbencias de nuestra profesión.

AGROVISIÓN PROFESIONAL

25


Mirada profesional.

Reacciones coyunturales versus politicas de estado por Ing. Agr. Carlos Maderna Mat. 82-2-0002

Cuando ocurren acontecimientos que generan situaciones límite, con perjuicios materiales y humanos, empezamos a ver las distintas consideraciones que se hacen sobre la situación. Proliferan los diagnósticos, los que lo habían advertido, las culpas cruzadas de acuerdo a los distintos intereses, y así se podría seguir enumerando cantidades de cosas que son habituales, cuando la realidad nos enfrenta con los hechos. Y sí, pareciera que somos reincidentes seriales, que actuamos espasmódicamente, incapaces de aprender de situaciones anteriores. Como si cuando baja la espuma del problema, lo borramos y pareciera que nunca ocurrió, hasta que pasa de nuevo. Y comenzamos un nuevo ciclo. Pareciera que como sociedad, nos hubiéramos acostumbrado a convivir con la improvisación, la negligencia y la falta de compromiso con lo que hacemos. Cualquiera de nosotros podría, sin ser videntes, anticipar que los titulares de los diarios: en febrero van a poner en duda el inicio de las clases, en diciembre la amenaza de paro de los choferes de larga distancia, que complica el inicio de las vacaciones, los cortes de luz en verano, los de gas en invierno, y así cada uno de nosotros podría ir

26

AGROVISIÓN PROFESIONAL

incrementando y enriqueciendo este listado. En los últimos tres años, en la zona central, ha llovido lo que por promedio histórico ocurre en 4 ó 5 años, mientras que en el sur de Buenos Aires y La Pampa, como contrapartida está castigada por una intensa sequía e incendios. El Cambio Climático es una realidad que ha llegado para quedarse, ante la cual no podemos seguir ensayando solo explicaciones y diagnósticos, sin propuestas y hechos concretos. No creo en las visiones voluntaristas, que piensan que las soluciones aparecerán cuando todos tomen conciencia de lo que está pasando. Me parece que crear conciencia es necesario pero no suficiente, ya que existen una cantidad de intereses en juego, que no necesariamente se mueven a favor del interés común, sino que muchas veces todo lo contrario. Me parece que nosotros, como profesionales del sector, deberíamos plantear distintas cuestiones y en las distintas instancias de participación dar el debate y realizar propuestas concretas. A mi, hay varias cuestiones que me parecen interesantes de analizar. En nuestro sistema, la producción se realiza, según distintas fuentes, en


un 60 % en campos arrendados. Como la legislación lo permite la mayoría de los arrendamientos se formalizan mediante contratos accidentales de un año de duración. Es decir que no menos de la mitad de las hectáreas en producción, no se sabe si en la campaña siguiente, estarán en manos de los mismos que las tienen actualmente. Nosotros sabemos que, para cualquier manejo medianamente sustentable, necesitamos de ciclos mínimos de cuatro a cinco años. Entonces cuando desde lo discursivo, se habla de la instrumentación de distintos planes para el sector. Me pregunto: ¿qué realidad se está mirando? Lamentablemente, por las distintas cámaras legislativas, han pasado en todos estos años, cientos de legisladores, también varios secretarios y ministros de agricultura, y nadie ha tomado nota de la trascendencia de modificar la ley de arrendamiento. La pregunta que surge es si esta inacción, es producto del desconocimiento, la impericia y la negligencia, o, de la presión de intereses contrarios. En cuanto a éstos, se me ocurren dos : los dueños de la tierra, que viven de la renta y prefieren negociar todos los años la misma, y los distintos modelos de fondos de inversión, que de esta manera pueden entrar y salir del “negocio” de acuerdo a la rentabilidad. Seguramente debe haber otros, la lista está abierta. Además, el sector es un gran generador de recursos, los dólares producto de las exportaciones son ansiosamente esperados por todas las administraciones, sin distinguir pelaje alguno. La lógica indicaría que, si tenemos una actividad de esta importancia, deberíamos tener sumo cuidado con los recursos que permiten que se desarrolle. Pues bien, no. Estamos totalmente en falta respecto de una buena legislación que regule los recursos vitales para la actividad: el suelo y el agua. Estas herramientas, nos permitirían contar con un adecuado ordenamiento territorial rural, que junto con la participación y control profesional, potencien y hagan realmente sustentable el sistema productivo, y, se consolide el desarrollo rural con un concepto auténticamente federal. Estas cuestiones me parecen tan elementales, que cuesta creer, que a pesar de que pasan gobiernos,

de distinto signo político, no se ponen sobre la mesa de discusión. Parecería que lo único que importa, es que el dolarducto del sector no se corte, pero el cómo y con qué actores económicos se logra, es absolutamente secundario. Por eso cuando ocurren los fenómenos que describíamos al principio, por no tener un sistema de producción racional, diversificado y mixto, que amortígüe dichos efectos, seguiremos lamentando cada vez mayores y peores pérdidas de todo tipo. De nuevo surge la pregunta, de por qué pasa el tiempo y seguimos de coyuntura en coyuntura. La respuesta concluyente no la conozco, si creo que las mismas si bien tienen una base científica técnica, siempre hay que enmarcarlas en el conflicto de intereses que están en juego y de cómo se definen los mismos. Sí, he visto durante los últimos 30 o 40 años, que esta falta de ordenamiento, planificación y profesionalización, siempre en situaciones críticas, expone a los eslabones más débiles del sistema y favorece la concentración económica, que siempre avanza, a veces a distinto ritmo, pero avanza. Hace unos años, un ex presidente dijo, que estábamos condenados al éxito. A mi me parece que si seguimos por este rumbo, vamos a permanecer en una eterna medianía, con altibajos de acuerdo a los vientos que soplen. Estamos tan lejos de aquellos países, que con seriedad han implementado políticas de estado, como de aquellos, quizá gracias a los enormes recursos que disponemos, que por falta de los mismos o las guerras están en el peor de los mundos. Finalmente, creo que los profesionales, debemos, con capacidad y responsabilidad, participar en todas las instancias que se nos presenten, e instalar las discusiones de fondo, que posibiliten concretar auténticas políticas de estado. No deberiamos eludir el compromiso.

AGROVISIÓN PROFESIONAL

27


Actualidad Sector arrocero

Actualidad del sector arrocero en la provincia de Santa Fe por Ing. Agr. Walter Pucciariello Mat. 82-3-0022

En la Provincia de Santa Fe el cultivo del arroz se realiza en los departamentos de San Javier y Garay, localizado al borde de la ruta provincial N 1 desde la Ciudad de Romang al norte hasta Saladero Cabal al sur abarcando una extensión, en su máxima siembra de 44.000 hectáreas, la mayor parte de ellas sobre tierras bajas inundables de nula aptitud agrícola, o bañados de aguas semipermanentes cuyo destino más rentable era la ganadería extensiva, muy poco generadora de trabajo. Actualmente el área del cultivo se redujo a 32.000 hectáreas por distintos problemas de los cuales podemos mencionar económicos, estructurales, climáticos y problemas propios del manejo del cultivo. Hoy hablaremos de estos problemas que abarcan a su vez un abanico importante de causas. El más relevante de todos es la presencia de malezas resistentes a herbicidas y dentro de las tres malezas del arroz podemos citar como la más importante, dentro de un conjunto grande y variado, al arroz rojo o colorado. Esta maleza es muy invasora, afecta muchísimo los rendimientos y es de muy difícil control ya que es del mismo género que el arroz cultivado, de hecho se cruza permanentemente con el cultivo. Por no poder controlar esta esta maleza el área de siembra había disminuido a su mínima expresión, unas 6.000 ha, hasta que en el año 2004 salen al mercado arroces llamados IMI, es decir resistentes a herbicidas a base de imidazolinonas, esto permitió el control del arroz colorado y de otras malezas bajando el costo de producción y aumentando los rendimientos. Está determinado que por cada planta de colorado disminuye 34 gramos el rendimiento por 28

AGROVISIÓN PROFESIONAL

hectárea, porque compite con el cultivo instalado no solamente por nutrientes y agua sino también por luz y termina volcando siempre al cultivo impidiendo su normal recolección o cosecha. El entusiasmo de los productores por el control de ésta y otras malezas con un tratamiento relativamente sencillo, hizo que se dejaran de lado las precauciones y/o recomendaciones técnicas para que perdurara en el tiempo esta práctica. Podemos mencionar algunos errores cometidos. Se dejaron de lado las rotaciones con variedades convencionales (no IMI), esto era muy importante ya que impedía o dificultaba el cruzamiento del colorado con la variedad IMI adquiriendo de ese modo la resistencia al herbicida que es lo que terminó ocurriendo. Los laboratorios y semilleros aconsejaban que nunca se debía sembrar más de dos campañas seguidas con arroces resistentes IMI en el mismo lote Se sustituyeron principios activos, se usaron principios activos de igual o parecido efecto que se usaban en otros cultivos, esto se hacía buscando un menor precio de los productos. Como se vendía la semilla con el producto original los productores buscaron productos alternativos y guardaron su propia semilla, ésta lógicamente tenía semilla de arroz colorado que empezó de a poco a cruzarse con el arroz resistente y comenzamos a tener, al principio unas pocas plantas, de colorado resistente y ahora es imposible la siembra en los lotes infestados. Un aspecto agravante de lo anterior es que no se realizaron las extracciones manuales de plantas sobrevivientes en el cultivo tratado (rowing), tal como rezaba el manual de control de esta maleza. En un


1

2

3 1. Cultivo sin malezas 2. y 3. Cultivo con arroz colorado 4. Arroz colorado maduro antes del cultivo

AGROVISIĂ“N PROFESIONAL

4

29


Actualidad Sector arrocero

lote se tenían plantas del arroz colorado que habían escapado al control y plantas resistentes y ambas progresando con el cultivo. No se respetaba el momento de aplicación de acuerdo al estado fenológico del cultivo y menos de la maleza; es práctica normal en el cultivo que las aplicaciones de herbicidas deben hacerse con malezas de no más de tres a cuatro hojas, pero el productor veía el alto porcentaje de control de estos productos y comenzó a agrandar la superficie en detrimento de la eficiencia y el cumplimiento de los controles. Una consecuencia grave de este aumento de la superficie es que el riego inicial recomendado en no más de tres días de aplicado el herbicida, y cuyo cumplimiento es indispensable para el control, se fue postergando en virtud del excelente control inicial demostrado por los productos nuevos. Es así que hoy el productor arrocero se encuentra esperando nuevas variedades resistentes a distintos principios activos que le permitan recuperar el control de ésta y otras malezas resistentes para volver a usar tierras que hoy se están abandonando, con el consi-

30

AGROVISIÓN PROFESIONAL

guiente deterioro de las estructuras de producción, como canales de riego, canales de desagüe, caminos y terraplenes de protección, Si no se encuentran nuevas variedades relativamente rápido, muchos productores se van a ver obligados a abandonar la actividad de forma permanente. Esto va a repercutir, y lo está haciendo, en la economía del departamento San Javier, hoy por hoy uno de los más pobres de la provincia. Como todo cultivo regional el arroz no es solo un comodity, genera mucha mano de obra en el cultivo en forma directa como en forma indirecta. Podemos decir que genera 4 puestos de trabajo en forma directa cada 100 hectáreas. Espero haber reflejado el problema de este cultivo tan interesante e importante, pero como Uds. Imaginarán no es solamente este problema el que está poniendo en jaque esta actividad. Agradezco a la dirección de la revista la posibilidad de llegar a Uds. Y en otra oportunidad, si me permiten intentaremos abarcar otros problemas.


AGROVISIÓN PROFESIONAL

31


Arbolado urbano

Otoño 2017 por Comisión de Arboricultura y Espacios verdes Ciasfe2 La comisión de Arboricultura y Espacios verdes del Ciasfe, recuerda no intervenir los árboles hasta el momento oportuno, siempre que haya una causa para realizar esa intervención. Ellas son: • • • • • • • •

Despeje de conductores fundamentalmente de energía Extracción de tocones secos Restablecimiento del equilibrio del ejemplar Extracción o recortes de ramas quebradas Extracción de ramas peligrosas Despeje de luminarias Despeje peatonal y vehicular Poda de formación

las reservas no se han terminado de depositar en el tronco y en las raíces. Si no tenemos este cuidado los árboles pueden llegar a resentirse y una poda prematura compromete el rebrote de la primavera y podemos ver árboles que no brotan, que no se recuperan o presentan ramas sin brotar, por no permitirle en el otoño guardar sus reservas. Esta precaución debe ser tenida en cuenta, respetando su dinámica para el buen desempeño del árbol, para protegerlo, aún más cuando se trata del arbolado público que es patrimonio de toda localidad y aunque esté en nuestra vereda pertenece a toda la comunidad.

Toda tarea que implique intervención en los árboles Se debe esperar la total defoliación de las ramas porque debe ser asesorada y supervisada por personal Ingeniemientras tenga hojas las mismas, aunque sean amarillas, ro Agrónomo.

32

AGROVISIÓN PROFESIONAL



Viejos saberes

Vuelve la huerta al campo por Ing. Agr. Lola Parodi Mat. 82-2-1372

Hoy todos nosotros, los que estamos vinculados y comprometidos con la vida vegetal, la alimentación, la producción de alimentos estamos haciendo ciertas “pausas”, teniendo una nueva mirada, bordando los temas de la naturaleza como un todo, recuperando y resignificando viejos saberes. Y pensamos en nutrirnos pero ya no sólo en alimentarnos. Nutrirnos de recuerdos de infancia, de abuelos, de nonos, de aquellos aromas que nos llevan a una etapa donde comer de la quinta era algo cotidiano. Podemos recuperar esos saberes. Podemos recuperar la quinta. Basta con buscar en cercanías de la casa, galpón o depósito un lugar soleado, cercano a la fuente de agua, alejado de la sombra de los árboles. Siempre es bueno que la huerta esté cerca. Nos permitirá vigilar lo que sucede: presencia de hormigas, de pájaros, estado de madurez de los frutos, poder ver cuando las hortalizas están listas para cosechar. Tirar un par de surcos, no muy grandes y contar con pala de punta, rastrillo y zapín. O hacer un diseño más elaborado

34

AGROVISIÓN PROFESIONAL

con cerco perimetral, caminos internos y cajones con bordes. Tener en cuenta las tres premisas fundamentales para la huerta: presencia de sol (cuantas más horas de exposición mejor, sobre todo en invierno), preparación del suelo con una importante incorporación de abonos orgánicos, liga, estiércoles, pasto seco del corte, al menos dos veces al año y riego diario (no hace falta tener riego sistematizado, con una simple manguera es suficiente, aún con agua de pozo las hortalizas se desarrollan de manera óptima). Se necesitará contar con la mano de obra generosa de una persona. . Tomará más tiempo al inicio para su preparación y luego menos para su mantenimiento, que consiste en hacer semanal o quincenalmente limpiezas de malezas y siembras siempre con materiales de la estación. Algunas hortalizas requieren labores tales como raleos, transplantes, desbrotes, tutorados. ¿Què sembrar? DE TODO. La diversidad dentro de la huerta, hortalizas, aromáticas, flores comestibles junto a suelo nutrido, sol y agua nos van a asegurar la calidad de nuestra cosecha.


AGROVISIÓN PROFESIONAL

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.